Mostrando entradas con la etiqueta Bernd Weikl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bernd Weikl. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de febrero de 2024

Mahler - Des Knaben Wunderhorn (Weikl - Popp) Tennstedt [Flac]

 

 
Recording Venue: Studio No. 1, Abbey Road. Febrero 6-7, 1985 & Marzo 29 & 30, 1986.
Original Release Date: 1987

Este disco doble del sello Warner combina dos grabaciones publicadas en 1987 que en su momento fueron lanzadas de manera separada y re editadas en ediciones de mitad de precio durante los 90's hasta que en 2002 Emi las reunió en este disco doble que es también parte del catalogo heredado por Warner y que sigue aun disponible.

La grabación de "Des Knaben Wunderhorn" tiene una ingeniería de sonido algo extraña, con los cantantes en primer lugar privándonos de la acústica de Abbey Road y dejando una versión "cruda" con Weikl sonando mas seco y operático de lo esperable y con nuestra Lucia un poco fuera de foco pero con la musicalidad de siempre. La soprano obtendrá mejores resultados en su segunda versión registrada un par de años después junto a Leonard Bernstein.

La grabación de la Sinfonía No. 8 es aun considerada dentro de las referencias obligadas en estos terrenos principalmente gracias a la labor del coro y la orquesta filarmonica de londres y a la batuta firme de Tennstedt.


Mahler - Des Knaben Wunderhorn

Lucia Popp (soprano)
Bernd Weikl (baritone)

London Philharmonic Orchestra
Klaus Tennstedt (Conductor)

Recording Venue: 6 & 7 February 1985 & 29 & 30 March 1986, Studio No.1 , Abbey Road.


Mahler - Symphony No. 8 in E flat major 'Symphony of a Thousand'

Edith Wiens (soprano)
Elizabeth Connell (soprano)
Hans Sotin (bass)
Jorma Hynninen (baritone)
Nadine Denize (mezzo-soprano)
Dame Felicity Lott (soprano)
Richard Versalle (tenor)
Trudeliese Schmidt (contralto)

London Philharmonic Choir
London Philharmonic Orchestra, Tiffin School Boys' Choir
Klaus Tennstedt (Conductor)

Recording Venue: 20-24 April 1986, Walthamstow Town Hall, and 8-10 October 1986, Westminster Cathedral, London.

Warner Classics
Flac | Cover

sábado, 27 de enero de 2024

Wagner - Tannhäuser (König - Popp - Meier - Weikl - Moll) Haitink [Flac]


Recording Venue: Herkulessaal, Munich. Enero 2-13, 1985.
Original Release Date: 1985

Esta grabación de "Tannhäuser" usa la llamada Versión de Dresden, es decir la primera forma en que se conoció la ópera en su estreno en esa ciudad ocurrido en 1845. La principal diferencia con la versión parisina de 1861 se puede oír en la obertura y la re exposición del tema de los peregrinos. En cambio en la revisión, Wagner enlazó la obertura con la bacanal del Venusberg para dar cabida así a la escena de ballet obligada y tradicional en la Ópera de París. Por supuesto que hay otras diferencias, cortes y añadiduras pero en términos generales la ocurrida en la obertura es las mas perceptible.

Esta versión está encabezada por el Tannhäuser de Klaus König, uno de los tantos nombres promisorios que no lograron dejar mucha huella. Los memoriosos lo recordaran como Primer Prisionero en el "Fidelio" dirigido por Kurt Masur con Jeannine Altemeyer y Siegfried Jerusalem en los titulares o en la versión de la "Novena Sinfonía" de Beethoven que Leonard Bernstein ensambló con miembros de diferentes orquestas europeas para celebrar la caída del muro de Berlín. Fuera de estas tres grabaciones la verdad es que su nombre no hizo mucho ruido. La voz es bastante buena, si se tiene en cuenta el nivel deplorable en el que cayó el canto wagneriano durante la década del 80 y 90. El timbre es un tanto seco pero la voz rinde y responde a la envergadura de la vocalidad. El verdadero problema en su lectura es la irritante indiferencia interpretativa con la que afronta un personaje tan complejo como Tannhäuser, convirtiendo la parte en un mero despliegue mecánico de una voz medianamente atractiva.

Elisabeth
fue el rol mas pesado en la carrera de Lucia Popp, si bien la soprano cantó Elsa en "Lohengrin" y Eva en "Los Maestros Cantores de Nürnberg" con bastante éxito, ninguno de estos dos llegó al estudio de grabación. En Elisabeth la soprano se enfrenta a la vocalidad wagneriana mas lírica con bastante éxito. Es cierto que el fuste no es el esperable y que se pueden oír momentos de tensión pero también es cierto que el sonido nunca pierde la belleza intrínseca, ni siquiera cuando el instrumento es exigido hasta sus limites. La interpretación y el cuidado en el texto está a la altura esperable. Mención especial merece su plegaria del acto tercero.

Bernd Weikl fue uno de los mejores Wolfram de su generación y si bien la grabación lo encuentra ya en curva descendente, mantiene la calidad de fraseo tan apreciada en la parte. Por su parte Waltraud Meier canta una Venus algo decepcionante y sin la opulencia vocal esperable. El Landgraf de Kurt Moll es un verdadero lujo y probablemente uno de los mejor cantados de toda la discografía. Haitink dirige con dramatismo pero de alguna manera no logra dar con la pasión en una ópera donde esto es el tema central.


Klaus König (Tannhäuser)
Lucia Popp (Elisabeth)
Bernd Weikl (Wolfram von Eschenbach)
Waltraud Meier (Venus)
Kurt Moll (Hermann, Landgraf von Thüringen)
Siegfried Jerusalem (Walther von der Vogelweide)
Walton Grönroos (Biterolf)
Donald Litaker (Heinrich der Schreiber)
Rainer Scholze (Reinmar von Zweter)
Gabriele Sima (Hirt)


Chor des Bayerischen Rundfunks
Sinfonieorchester des Bayerischen Rundfunks
Bernard Haitink (Conductor)

EMI
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

martes, 16 de enero de 2024

Haydn - Die Schöpfung (Marshall - Cole - Howell - Popp - Weikl) Kubelik [Flac]


Recording Venue: Herkulessaal, Münich. Junio 3-9, 1984
Original Release Date: 1984

El principal atractivo de esta grabación de "La Creación" de Haydn es un reparto equilibrado, sin puntos flojos en el canto ni en la dirección. Margaret Marshall canta con hermoso y flexible timbre un estupendo Gabriel, Vinson Cole logra un nivel similar con Uriel, mientras que Gwynne Howell presta su resonante voz a Raphael. A diferencia de la versión grabada por Antal Dorati, aquí Lucia Popp canta el rol mas corto de Eva, la soprano hace magia con el breve material y esta además acompañada de Bernd Weikl quien canta un estupendo Adan. El sonido de la grabación si bien es detallado y equilibrado deja en segundo plano al coro, figura central de la obra.

La grabación se realizó en el Herkulesaal der Residenz de Munich, entre el 3 y 9 de Junio de 1984.


Margaret Marshall (Gabriel)
Vinson Cole (Uriel)
Gwynne Howell (Raphael)
Lucia Popp (Eva)
Bernd Weikl (Adam)

Chor des Bayerischen Rundfunks
Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks
Rafael Kubelik (Conductor)

Orfeo
Flac| Cover + Scans
DESCARGAR

Verdi - Rigoletto (Weikl - Popp - Aragall) Gardelli [Flac]


Recording Venue: Bayerischer Rundfunk, Münich. Mayo, 1984
Original Release Date: 1984

Hay varios puntos interesantes en esta versión de "Rigoletto", la primera es que es el único testimonio de estudio del Duque de Mantua de Jaime Aragall. El tenor catalán tuvo una relación bastante cercana con el papel y fue sin dudas uno de sus grandes interpretes desde fines de la década del 60. Si bien la grabación llega un poco tarde en su carrera, aun se puede oír el bello timbre, la emisión natural y el fantástico fraseo verdiano por el que ganara tanta fama. Lucia Popp recrea una fresca y conmovedora Gilda, la vocalidad del personaje no le presenta problemas y se la puede oír ademas muy idiomatica. Weikl logra un Rigoletto de buen material y expresividad pero se queda corto frente a la competencia de otros grandes.

La grabación se realizo en los estudios de la Radiodifusión Bávara durante el mes de Mayo de 1984.

Bernd Weikl (Rigoletto)
Lucia Popp (Gilda)
Jaime Aragall (Il Duca di Mantova)
Jan-Hendrik Rootering (Sparafucile)
Klara Tákács (Maddalena)
Helena Jungwirth (Giovanna)
Alexander Malta (Il Conte di Monterone)
Robert Riener (Marullo)
Alexandru Jonita (Borsa)
Gerhard Auer (Il Conte di Ceprano)
Renate Freyer (La Contessa di Ceprano)
Karin Hautermann (Paggio)
Theodor Nicolai (Usciere)

Chor des Bayerischen Rundfunks
Münchner Rundfunkorchester
(Lamberto Gardelli)

RCA
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

sábado, 6 de enero de 2024

Leoncavallo - Pagliacci (Atlantov - Popp - Weikl) Gardelli [Flac]


Recording Venue: Bayerischer Rundfunk, Münich. Diciembre, 1983
Original Release Date: 1984

Esta versión de Lamberto Gardelli no es de las mejor logradas ni mucho menos la mas popular pero ofrece una buen trabajo a cargo de un trío de solistas vocal y dramáticamente sólidos.

El Canio de Vladimir Atlantov tiene todos los ingredientes esperables por tradición, voz oscura y resonante y expresividad a flor de piel. La Nedda de Lucia Popp se oye algo incomoda en el verismo, la voz claramente está unos escalones mas abajo en el fuste esperable en la vocalidad pero suple las falencias con la expresividad de siempre. Weikl compone un Tonio eficaz y rendidor.

La grabación se realizó en los estudios de la Radiodifusión Bávara durante el mes de Diciembre de 1983.


Vladimir Atlantov (Canio)
Lucia Popp (Nedda)
Bernd Weikl (Tonio)
Alexandru Ionita (Beppe)
Wolfgang Brendel (Silvio)
Gerhard Auer, Heinrich Weber (2 Peasants)

Tölzer Knabenchor
Chor des Bayerischen Rundfunks
Münchner Rundfunkorchester
Lamberto Gardelli (Conductor)

Eurodisc
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

lunes, 25 de diciembre de 2023

Donizetti - L'elisir D'Amore (Popp - Dvorský - Weikl - Nesterenko) Wallberg [Flac]


Recording Venue: Bayerischen Rundfunks Studio 1, Münich. Abril, 1982
Original Release Date: 1982

"El Elixir de Amor" es una ópera que ha tenido mucha suerte en el mundo de las grabaciones y asi se pueden encontrar varias versiones disponibles que destilan buen canto y humor. A la hora de los conteos esta versión dirigida por Heinz Wallberg siempre pasa desapercibida a pesar de ser una de las buenas versiones de la obra de Donizetti.

Lucia Popp crea una Adina de gran linea de canto y con las cuotas esperables de encanto y humor, a su lado Peter Dvorský canta un estupendo Nemorino, quizás con una emisión algo exigida pero siempre con hermoso color vocal. La pareja de Weikl y Nesterenko constituye una de las mejores duplas de Belcore y Dulcamara de la discografía, estupendos ambos en la vocalidad. Wallberg dirige con vigor y agilidad.

La grabación se realizo en los estudios de la Radiodifusión Bávara en el mes de Abril de 1982.

Lucia Popp (Adina)
Peter Dvorský (Nemorino)
Bernd Weikl (Belcore)
Evgeny Nesterenko (Dulcamara)
Elfi Hobarth (Giannetta)

Chor des Bayerischen Rundfunks
Münchner Rundfunkorchester
Heinz Wallberg (Conductor)

RCA
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

Leoncavallo - La Bohème (Popp - Weikl - Bonisolli - Milcheva) Wallberg [Flac]


Recording Venue: Bayerischen Rundfunks Studio 1, Münich. Noviembre 11-22, 1981.
Original Release Date: 1982

Parece ser que Puccini y Leoncavallo se interesaron por "Scènes de la vie de bohème" de Henri Murger al mismo tiempo, decidiendo ambos convertirla en ópera de manera simultánea. Puccini estrenó su versión en Febrero de 1896 y Leoncavallo en mayo de 1897, demás está decir que el éxito apabullante de la versión puccinana condenó a la versión de Leoncavallo al olvido.

Las similitudes de ambas no son muchas si se piensa que provienen de la misma fuente literaria. La razón principal para esto es que las "Scènes de la vie de bohème" fueron una serie de viñetas aparecidas en un periódico a lo largo de cinco años, una fuente tan amplia como variada y algo inconexa

Leoncavallo fija la acción de su opera al rededor de 2 parejas: Rodolfo-Mimi y Marcello-Musetta, convirtiendo a Rodolfo en barítono, a Marcello en tenor y a Musetta en Mezzo, diferencia notoria de su hermana pucciniana. En términos generales las lineas argumentales son las mismas, pero el trazado de la versión pucciniana está mejor desarrollado que la versión de Leoncavallo y en términos musicales, la versión pucciniana la supera en inventiva melódica y tratamiento armónico. Aun así parece injusto comparar dos operas nacidas de personalidades y sensibilidades artísticas diferentes y cuyo único punto en común parece ser el nombre y la fuente de inspiración, todo lo demás está abordado de maneras absolutamente distintas.

Esta versión está encabezada por la dulce y expresiva Mimi de Lucia Popp que logra maravillas en la expresión a cambio de una voz quizás demasiado ligera para el personaje, su Rodolfo es el también expresivo Bernd Weikl. Bonisolli canta con arrojo y solvencia la difícil tesitura de Marcello y la Milcheva se impone con gran sonoridad y sensualidad como Musetta.

La grabación se realizó en Münich, en los estudios de la Radiodifusión Bávara en noviembre de 1981.

Lucia Popp (Mimi)
Bernd Weikl (Rodolfo)
Franco Bonisolli (Marcello)
Alexandrina Milcheva (Musetta)
Alan Titus (Schaunard)
Raimund Grumbach (Colline)

Münchner Rundfunkorchester
Chor des Bayersichen Rundfunk
Heinz Wallberg (Conductor)

Orfeo
Flac | Cover + Scans

domingo, 17 de diciembre de 2023

Donizetti - Don Pasquale (Nesterenko - Popp - Araiza - Weikl) Wallberg [Flac]


Recording Venue: Münich. Mayo, 1979
Original Release Date: 1979

La ópera italiana no fue nunca un lugar propicio para Lucia Popp, sin embargo tuvo un puñado de éxitos en este campo que no se pueden pasar por alto, su Norina es uno de ellos. Lucia se acercaba al belcanto con gran musicalidad y conocimiento del canto virtuoso, si bien nunca fue una soprano belcantista tuvo éxito en las partes mas cómicas de Norina y Adina principalmente por su encanto y musicalidad.

En esta versión la podemos oír acompañada de un gran elenco de artistas no italianos que saben sacar el máximo partido a sus personajes. Popp saca adelante su parte con gracia y gran vocalidad, su enamorado está magníficamente cantando por un joven Francisco Araiza.

La grabación se realizó en Munich en el mes de Mayo de 1979.

Evgeny Nesterenko (Don Pasquale)
Lucia Popp (Norina)
Francisco Araiza (Ernesto)
Bernd Weikl (Dr Malatesta)
Peter Lika (Notario)

Chor des Bayerischen Rundfunk
Münchner Rundfunkorchester
Heinz Wallberg (Conductor)

RCA
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

sábado, 16 de diciembre de 2023

Mozart - Don Giovanni (Weikl - Price - Burrows - Sass - Bacquier - Popp) Solti [Flac]


Recording Venue: Kingsway Hall, Londres. Octubre & Noviembre, 1978
Original Release Date: 1979

Volviendo a terrenos mozartianos tenemos este "Don Giovanni" dirigido por Georg Solti e interpretado por un reparto bastante heterogéneo de cantantes y una batuta algo mas dramática de lo habitual.

El cast esta encabezado por el interesante Giovanni de Bernd Weikl, muy bien caracterizado y musical sin embargo la emisión no tiene mucho de italiano. A su lado el Leporello de Gabriel Bacquier parece jugar en las mismas lides pero con una voz aun mas áspera. Lo mejor del reparto se puede oír en la impecable Donna Anna de Margaret Price, quien entrega elegancia, inteligencia y un interminable fiato a las largas lineas de su personaje. Stuart Burrows crea un perfecto Ottavio, de gran control de fiato, linea y elegancia. La Zerlina de Lucia Popp se acerca al ideal mientras que la Elvira de Sylvia Sass no convence en estilo ni vocalidad.

Bernd Weikl (Don Giovanni)
Margaret Price (Donna Anna)
Stuart Burrows (Don Ottavio)
Sylvia Sass (Donna Elvira)
Gabriel Bacquier (Leporello)
Lucia Popp (Zerlina)
Alfred Sramek (Masetto)
Kurt Moll (Il Commendatore)

London Opera Chorus
London Philharmonic Orchestra
Georg Solti (Conductor)

Decca
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

sábado, 2 de diciembre de 2023

Tchaikovsky - Pique Dame (Gougaloff - Vishnevskaya - Resnik - Weikl - Schwarz - Iordăchescu - Popp) Rostropovich [Flac]


Recording Venue: Radio France, Paris. Diciembre 1976 - Enero, 1977.
Original Release Date: 1978

Esta grabación de "La Dama de Picas" de Tchaikovsky es un caso bastante extraño para comentar. Probablemente es la referencia de muchos a la hora de elegir una grabación de la obra pero hay que tener en cuenta que si bien el resultado final es intenso y musicalmente refinado, la pareja de protagonistas presenta bastantes problemas a la hora de la apreciación final.

La Vishnevskaya estaba ya en su última etapa artística para cuando se realizó la grabación. El personaje de Lisa estuvo siempre en su lista de grandes creaciones escénicas pero por los problemas políticos, la grabación comercial llega demasiado tarde en su carrera. La soprano ya bordeaba los 51 años cuando se grabó la ópera y en ningún momento se la oye cómoda en la emisión, ni fresca, ni muchos menos joven. Por otro lado la interpretación es vívida y comprometida. A su lado Peter Gougaloff crea un German demasiado elemental en la expresión y la musicalidad. Si bien la voz es poderosa y directa, es incapaz de ejecutar cualquier matiz.

El resto del elenco es estupendo. Bernd Weikl crea un inteligente y expresivo Principe Yeletsky, Hanna Schwarz hace lo propio como Polina. Un punto flojo se puede oír en el desempeño de Dan Iordăchescu como Tomsky, bastante tosco y elemental pero la verdadera revelación llega con la Condesa de Regina Resnik, quien realiza un trabajo de antología tanto en la contundencia del canto como en lo electrizante de la caracterización. Su aparición ante German, ya como fantasma, con la voz sin vida y el tono sepulcral que logra imprimir a toda la escena, es un efecto que muchas otras han tratado de imitar sin llegar al mismo nivel. Simplemente se roba el show.

Lucia Popp aparece brevemente en la Pastoral del baile de Máscaras del Segundo Acto, interpretando a Prilepa, en estupendo estado vocal y con la musicalidad acostumbrada.

La grabación se realizó entre Diciembre de 1976 y Enero de 1977 en los estudios de Radio France en París.


Peter Gougaloff (German)
Galina Vishnevskaya (Lisa)
Dan Iordăchescu (Conde Tomsky)
Regina Resnik (Condesa)
Bernd Weikl (Principe Yeletsky)
Hanna Schwarz (Polina)
Fausto Tenzi (Chekalinsky)
Dimiter Petkov (Surin)
Heinz Kruse (Chaplitsky / Mayordomo)
Rudolf Alexander Sutey (Narumov)
Eva Dobrowska (Gobernanta)
Christine Mitlehner (Masha)

Intermezzo:
Lucia Popp (Prilepa/Chloë)
Hanna Schwarz (Milovzor/Daphnis)
Dan Iordachescu (Zlatogor/Plutus)

Choeur Tchaikovsky
Maitrise de Radio France
Orchestre National de France
Mstislav Rostropovich (Conductor)

Deutsche Grammophon
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

viernes, 1 de diciembre de 2023

Strauss - Die Fledermaus (Varady - Prey - Popp - Rebroff - Kollo) Kleiber [Flac Hi-Res]


Recording Venue: Herkulessaal, Münich. Octubre, 1975.
Original Release Date: 1976

Este posteo es otra actualización de un publicación de noviembre de 2013 (muchos años!) pero ahora en su edición en Alta Definición.

Para muchos esta edición es una de las grandes versiones de "Die Fledermaus" principalmente por la trepidante dirección de Carlos Kleiber pero la elección de Iwan Rebroff como Orlofsky me sigue pareciendo incomprensible y sólo por eso no puede ser considerada una versión redonda.

El reparto está encabezado por la estupenda Rosalinde de Julia Varady, segura en la amplia tesitura y lo suficientemente dúctil para hacer frente a la batuta de Kleiber. El Eisenstein de Hermann Prey es uno de los mas bellamente cantados de toda la discografia a pesar de que el rol está escrito originalmente para tenor. Nuestra Lucia se luce como Adele, sacando a relucir su experiencia en la operetta y su plateado y flexible instrumento. Rene Kollo saca adelante un brillante Alfred, dejando constancia de lo bien que le venía la operetta. El Orlofsky de Rebroff es un desperdicio y un error de distribución que priva a la opera de un pilar fundamental.

A pesar de las excelencias del reparto la verdadera estrella de la grabación es Carlos Kleiber. El director austriaco fue una de las figuras musicales mas interesantes del siglo pasado y, a pesar de su restringido repertorio y las numerosas cancelaciones, su popularidad y renombre entre fanáticos y colegas se mantiene intacto. La carrera discográfica del director comenzó en 1973 con un aplaudido "Der Freischütz" y culminó en 1982 con un conflictivo "Tristan und Isolde". En total solo realizó 8 grabaciones para la DG y una para EMI por lo que sus acercamientos al estudio deben tenerse por verdaderos tesoros.

La dirección de Kleiber está a la altura de su leyenda, los tempos son rápidos y muchas veces frenéticos, son notables la claridad y flexibilidad rítmica y los contrastes entre el lirismo y los momentos mas jubilosos de la partitura de Strauss.

La grabación se realizo en el Munich Herkulessaal Concert Hall durante el mes de octubre de 1975.


Julia Varady (Rosalinde)
Hermann Prey (Gabriel von Eisenstein)
Lucia Popp (Adele)
Iwan Rebroff (Prinz Orlofsky)
René Kollo (Alfred)
Bernd Weikl (Dr. Falke)
Benno Kusche (Frank)
Ferry Gruber (Dr. Blind)
Evi List (Ida)
Franz Muxeneder (Frosch)
Nikolai Lugowoi (Ivan)

Bayerischer Staatsopernchor
Bayerisches Staatsorchester
Carlos Kleiber (Conductor)

Deutsche Grammophon
Flac@96kHz-24bit | Cover
DESCARGAR

lunes, 27 de julio de 2015

Wagner - Tristan und Isolde (Vickers - Dernesch - Ludwig - Berry - Ridderbusch) Karajan [FLAC]





El repertorio wagneriano fue un terreno bastante propicio para el lucimiento de Jon Vickers, sin embargo a lo largo de su carrera sólo llegó a cantar cuatro roles del compositor alemán: Siegmund (1958, Bayreuth), Parsifal (1959, Covent Garden), Erik (1965, Metropolitan) y Tristan (1974, Buenos Aires). De estos cuatro personajes, sólo Siegmund y Tristan se mantuvieron en su repertorio por varios años. Wieland Wagner le ofreció la parte de Siegfried en "Götterdämmerung" insistentemente pero el tenor terminó rechazando el ofrecimiento. Otro tanto se puede decir de Tannhäuser que el tenor terminó por desechar al considerar la opera como una "blasfemia".

La principal atracción y razón de ser de esta grabación es la batuta de Karajan que se acerca a la partitura por primera y única vez en estudio. El tratamiento es el esperable y el director se esmera por crear un producto altamente pulido y de gran belleza. La acústica de la Jesus Christ Kirche le agrega un elemento fantasmal muy bienvenido y si bien a muchos les parece demasiado calculado hay que decir que el resultado es espectacular ya sea por la belleza, la gran variedad en los contrastes o la tensión dramática que en partes como el acto tercero alcanza cúspides bastante difíciles de superar.

El equipo de cantantes está encabezado por el intenso Tristan de Jon Vickers que hace frente a la prueba con gran cantidad de recursos expresivos y una buena reserva de energía para los momentos mas extenuantes. Su interpretación del acto tercero es insuperable. La Dernesch es el punto mas bajo del reparto, si bien es una cantante expresiva la voz no responde a la altura esperable. Su instrumento es tenso, de vibrato corto y monocorde. No tiene la flexibilidad ni la variedad de colores esperables para dar vida al fraseo de Isolde. La Ludwig crea una estupenda Brangäne, agregando gran vocalidad y compromiso expresivo. Berry hace lo propio con su fiel Kurwenal y Ridderbusch saca a flote el lado mas amable del Rey Marke.

La grabación se realizó en la Jesus Christ Kirche de Berlin entre el 2 y 13 de diciembre de 1971.


Jon Vickers (Tristan)
Helga Dernesch (Isolde)
Christa Ludwig (Brangäne)
Karl Ridderbusch (König Marke)
Walter Berry (Kurwenal)
Peter Schreier (Stimme eines Jungen Seemanns/Ein Hirt)
Bernd Weikl (Melot)
Martin Vantin (Der Steuermann)

Chor der Deutschen Oper Berlin
Walter Hagen-Groll (Chorus Master)
Berliner Philharmoniker
Herbert von Karajan (Conductor)

Emi
Flac | Cover

domingo, 1 de junio de 2014

Wagner : Tristan und Isolde (Hofmann - Behrens - Minton - Weikl - Sotin) Bernstein [FLAC]



Lo primero son las explicaciones. He tenido unas semanas de mierda, realmente de mierda, y no he tenido ni el tiempo ni las ganas de acercarme al blog. Por ahí dejé varias peticiones sin responder, espero poder cumplirlas en las próximas semanas. Este Tristan es una de ellas y me parece que me viene como anillo al dedo al estado anímico de las ultimas semanas.

El catalogo discográfico de Tristan está muy nutrido de buenas versiones, algunas consideradas legendarias y de referencia hasta nuestros días. La de Bernstein se destaca mas que nada por el enfoque personalísimo que hace el director de la partitura wagneriana. Es también una de las versiones mas largas: se expande por 4 horas y 27 minutos esparcidos en cinco discos.

La estrella de la grabación es Bernstein lo que da como resultado una de las versiones con mayor presencia y detalle orquestal disponible en el catalogo. El enfoque es el esperable en la batuta del director, habrá quienes encuentren en él la verdad y otros que de plano rechacen su egocentrismo y las libertades que se toma en la ejecución para tratar de redefinir una partitura que es piedra angular del desarrollo musical del romanticismo.

El otro problema de este Tristan es el reparto encabezado por un insuficiente Peter Hofmann, ya afectado por los años de tránsito en el lado mas pesado del repertorio. Si bien la voz nunca fue atractiva, el desgaste evidente la vuelve aun mas ingrata, son comunes los sonidos estrangulados y empujados mas allá de las características naturales de su instrumento. La Behrens no parece calzar del todo en el modelo clásico de Isolda, su instrumento claro tiene muy poco que ver con el modelo dramático wagneriano y tampoco tiene el fuste que la Nilsson podría brindar a la parte a falta de un sonido oscuro. Sin embargo su talento interpretativo logra sacar a flote una lectura interesante desde varios ángulos. El resto del elenco se completa con la estupenda Brangäne de Yvonne Minton, un cumplidor Kurwenal en la voz de Bernd Weikl y un Marke algo rutinario en la voz de Hans Sotin.

La grabación se hizo en vivo pues Bernstein prefería, en esta etapa de su carrera, la sensación e inmediatez que producían las tomas de este tipo, debido a eso la grabación se dividió en tres conciertos, uno para cada acto, esparcidos durante 1981. Se requirieron además algunas tomas extras para corregir defectos típicos de las ejecuciones del vivo.


Peter Hofmann (Tristan)
Hildegard Behrens (Isolde)
Yvonne Minton (Brangäne)
Hans Sotin (König Marke)
Bernd Weikl (Kurwenal)
Heribert Steinbach (Melot)
Thomas Moser (Seemann)
Heinz Zednik (Hirt)
Raimund Grumbach (Steuermann)

Chor des Bayerischen Rundfunks
Symphonie-Orchester des Bayerischen Rundfunks
Leonard Bernstein (Conductor)

Philips
Flac | Cover + Scans

lunes, 18 de noviembre de 2013

Johann Strauss : Die Fledermaus (Varady - Prey - Popp - Rebroff - Kollo - Weikl) Kleiber [Flac Hi-Res]



Esta es para muchos una de las grandes versiones de "El Murciélago" principalmente por la trepidante dirección de Carlos Kleiber pero la elección de Iwan Rebroff como Orlofsky me sigue pareciendo incomprensible y sólo por eso no puede ser considerada una versión redonda.

El reparto está encabezado por la estupenda Rosalinde de Julia Varady, segura en la amplia tesitura y lo suficientemente dúctil para hacer frente a la batuta de Kleiber. El Eisenstein de Hermann Prey es uno de los mas bellamente cantados de toda la discografia. Nuestra Lucia se luce como Adele, sacando a relucir su experiencia en la operetta y su plateado y flexible instrumento. El Orlofsky de Rebroff es un desperdicio y un error de distribución que priva a la opera de un pilar fundamental.

A pesar de las excelencias del reparto la verdadera estrella de la grabación es Carlos Kleiber. El director austriaco fue una de las figuras musicales mas interesantes del siglo pasado y, a pesar de su restringido repertorio y las numerosas cancelaciones, su popularidad y renombre entre fanáticos y colegas se mantiene intacto. La carrera discográfica del director comenzó en 1973 con un aplaudido "Der Freischütz" y culminó en 1982 con un conflictivo "Tristan und Isolde". En total solo realizó 8 grabaciones para la DG y una para EMI por lo que sus acercamientos al estudio deben tenerse por verdaderos tesoros.

La dirección de Kleiber está a la altura de su leyenda, los tempos son rápidos y muchas veces frenéticos, son notables la claridad y flexibilidad rítmica y los contrastes entre el lirismo y los momentos mas jubilosos de la partitura de Strauss.

La grabación se realizo en el Munich Herkulessaal Concert Hall durante el mes de octubre de 1975.


Julia Varady (Rosalinde)
Hermann Prey (Gabriel von Eisenstein)
Lucia Popp (Adele)
Iwan Rebroff (Prinz Orlofsky)
René Kollo (Alfred)
Bernd Weikl (Dr. Falke)
Benno Kusche (Frank)
Ferry Gruber (Dr. Blind)
Evi List (Ida)
Franz Muxeneder (Frosch)
Nikolai Lugowoi (Ivan)

Bayerischer Staatsopernchor
Bayerisches Staatsorchester
Carlos Kleiber (Conductor)

Deutsche Grammophon
Flac@96kHz-24bit | Cover
DESCARGAR

sábado, 30 de marzo de 2013

Donizetti - L'elisir d'Amore (Winbergh - Bonney - Weikl - Panerai) Ferro [Flac]



Esta versión de la ópera de Donizetti se grabó entre noviembre y diciembre de 1986 y a pesar de estar encabezada por tres artistas anglosajones, el resto del cast, orquesta y director son netamente italianos.

El Nemorino de Winbergh puede que no sea del todo belcantista e idiomatico pero compensa con un canto elegante, de hermoso timbre y solvente. La Bonney por otro lado saca a relucir sus mejores cartas musicales y vocales para su lectura de Adina y logra un retrato convincente en lo histriónico y muy interesante en lo vocal, con un timbre cristalino, brillante y ágil . Rolando Panerai se apodera absolutamente del rol de Dulcamara en todo sentido, sin sacrificar la linea vocal logra grandes momentos cómicos.

Gösta Winbergh (Nemorino)
Barbara Bonney (Adina)
Rolando Panerai (Dulcamara)
Bernd Weikl (Belcore)
Antonella Bandelli (Giannetta)

Leone Magiera (Piano)
Orchestra e Coro del Maggio Musicale Fiorentino
Gabriele Ferro (Conductor)

Deutsche Grammophon
Flac | Cover