Mostrando entradas con la etiqueta Brigitte Fassbaender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brigitte Fassbaender. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de enero de 2024

Rossini - Petite Messe Solenelle & Stabat Mater (Popp - Gedda - Fassbaender - Malfitano - Gambill - Baltsa - Howell) Cleubury & Muti [Flac]

 

Recording Venue: Music Faculty Concert Hall, Cambridge & Studio No. 1, Abbey Road, Londres. Julio, Noviembre & Diciembre, 1984 (Petite Messe Solenelle) - Palazzo Vecchio, Florencia. Noviembre 17-19, 1981 (Stabat Mater)
Original Release Date: 1985 & 1982

Este disco doble publicado por Emi en 1995 y luego en Warner en 2005 combina dos grabaciones rossinianas que a su vez fueron publicadas de manera separada en los años de 1985 (Petit Messe Solenelle) y 1982 (Stabat Mater).

Rossini compuso la "Petite Messe Solenelle" en 1863, bordeaba los 71 años de edad y residía en Paris convertido en toda una personalidad de la socialité de la época. En su casa organizaba reuniones que combinaban las dos pasiones del compositor: la música y la comida. Si bien llevaba mas de 30 años retirado de la ópera, las reuniones terminaron por reactivar su creatividad y a menudo el compositor ofrecía piezas de cámara, muchas de ellas con canto y a las que llamo "pecados de vejez".

La Misa dista bastante de ser "pequeña", está organizada siguiendo el esquema de la Misa Solemnis y pensada para doce cantantes (ocho en el coro y cuatro solistas), dos pianos y un armonio. La primera representación tuvo lugar el 14 de marzo de 1864. Los solistas fueron todos nombres legendarios: las hermanas Carlotta y Barbara Marchisio, el tenor Italo Gardoni y el bajo Luigi Agnesi. Entre los primeros auditores se contaba a Mayerbeer, Auber y Thomas. Al día siguiente se montó una presentación con invitados de la prensa.

En 1867 el compositor emprendió la tarea de orquestar la misa al mismo tiempo que rogó infructuosamente por un permiso especial para presentar la obra con voces femeninas en las partes de soprano y alto (algo que para la época aun estaba prohibido). Cuando el permiso no le fue otorgado pidió que la versión orquestada se interpretara sólo después de su fallecimiento.

El disgusto de Rossini por las voces infantiles es algo bastante documentado, en su época calificó de "ácidos y desafinados" a agrupaciones infantiles tan famosas como las de Pesaro, Bolonia, Nápoles y Paris. Por lo que la elección del Coro del King's College de Cambridge para esta grabación no deja de sorprender. A pesar de las reservas que pueda presentar, el desempeño del grupo es de primer nivel, tanto en empaste como afinación. Probablemente Rossini se lo pensaría dos veces si pudiera escucharlos. Por otro lado estoy seguro que las hermanas Labèque habrían sido invitadas constantes a las soirée musicales en casa del compositor.

El equipo de solistas está liderado por nuestra Lucia Popp con las cuotas de belleza y musicalidad acostumbradas. El resto de solistas me parecen todos un poco fuera del espíritu camerístico de la obra. Gedda está mas forte de lo acostumbrado y algo parecido se puede decir de la Fassbaender.

Petite Messe Solenelle: 

Lucia Popp (soprano)
Brigitte Fassbaender (alto)
Nicolai Gedda (tenor)
Dimitri Kravakos (bajo)

Katia & Marielle Labèque (duo pianistas)
Choir of King's College, Cambridge
Stephen Cleobury (Conductor)

Stabat Mater:

Catherine Malfitano (soprano)
Agnes Baltsa (alto)
Robert Gambill (tenor)
Gwynne Howell (bajo)

Orchestra e Coro del Maggio Musicale Fiorentino
Riccardo Muti

Warner Classics
Flac | Cover

Händel - Der Messias (Popp - Fassbaender - Gambill - Holl) Marriner [Flac]


Recording Venue: Studio Berg, Stuttgart. Mayo 24-30 & Julio 19, 1984
Original Release Date: 1984

Esta versión del "Der Messias" de Händel puede llevar a equivocaciones debido al título en alemán en la portada y no el acostumbrado "Messiah" de las versiones mas famosas. La explicación mas fácil es que corresponde a la traducción al alemán de la obra original de Händel (Si, su apellido en alemán y no en la versión inglesa Haendel solamente para hacerlo todo un poco mas complicado). Sin embargo la explicación mas rebuscada es que no corresponde a la revisión que hizo Mozart de la obra en 1789 y que, dicho sea de paso, sí se titula "Der Messias". 

Dejando este detalle de lado, el resultado musical es el esperable en cualquier versión de mediados de la década del '80. Los tempi son bastante mas lentos y pesantes de lo que se acostumbra a hacer hoy en día. Por otro lado el enfoque vocal de los solistas es también mas pesante y definitivamente mas lírico. Poniendo las cosas en su contexto, hay que decir que lo mejor del reparto son las dos damas. Lucia Popp canta estupendamente como de costumbre, derrochando belleza vocal y justeza de ejecución. Fassbaender canta con especial cuidado en la expresión logrando grandes momentos en su "Er ward verschmähet und verachtet". Ni Gambill ni Holl tienen voces especialmente bellas, no están al mismo nivel de las dos damas pero tampoco decepcionan.

La grabación se realizo en el estudio Berg de Stuttgart, entre el 24 y 30 de Mayo y el 19 de Julio de 1984.


Lucia Popp (Soprano)
Brigitte Fassbaender (Alt)
Robert Gambill (Tenor)
Robert Holl (Baß)

Südfunkchor
Radio-Sinfonieorchester Stuttgart
Neville Marriner (Conductor)

EMI
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

domingo, 24 de diciembre de 2023

Schubert - Sacred Works (Popp - Donath - Fassbaender - Schreier - Fischer-Dieskau) Sawallisch [Flac]

 


Recording Venue: Herkulessaal, Münich. Marzo 4-7 & Diciembre 14-18, 1981. 
Original Release Date: 2004

Este box publicado en 2004 es un compendio de varias sesiones de grabacion que fueron dando forma a una serie de álbumes que Wolfgang Sawallisch dedicó a la obra coral de Franz Schubert y que fueron publicados durante la década del 80' en varios discos de manera separada.


Emi Classics
Flac | Cover + Scans

jueves, 14 de diciembre de 2023

Humperdinck - Hänsel und Gretel (Fassbaender - Popp - Schlemm - Berry - Hamari) Solti [Flac]


Recording Venue: Sofiensaal, Vienna. Febrero, Marzo y Junio, 1978
Original Release Date: 1978

La opera de Humperdinck ha tenido bastante suerte en las grabaciones discográficas, se pueden encontrar varias buenas versiones bajo batutas de renombre y casi siempre con elencos llenos de estrellas. La de Solti es una de las mejores y un buen contraste a la clásica versión de Kurt Eichhorn, también subida en este hilo dedicado a Lucia Popp.

La principal diferencia de esta versión es que Solti la enfoca desde una visión mas "grande" y no la trata como una ópera para niños. Para tales efectos se apoya en una ejecución casi wagneriana de la partitura, obtenida de una gloriosa Filarmónica de Viena estupendamente captada por la ingeniería de sonido. El canto está enfocado de la misma manera y Brigitte Fassbaender suena mas a Octavian que a Hänsel mientras que Lucia Popp no intenta en ningún momento sonar como una niña ni incurre en los amaneramientos necesarios para lograrlo. El resultado es una pareja de hermanos hermosamente cantada, algo que se agradece en una opera donde muchas veces se antepone el factor interpretativo por encima de la bellísima partitura de Humperdinck. Anny Schlemm logra un buen trabajo como La Bruja pero en ningún momento hace olvidar a Christa Ludwig. Walter Berry canta un sonoro Padre y en los roles menores tenemos a la estupenda Norma Burrowes como Sandmmännchen y la estelar Taunmännchen de Edita Gruberova que tampoco hace olvidar la lectura que la propia Lucia Popp entregara en la versión de Eichhorn.

La grabación se realizó en la Sofiensaal de Viena, entre Febrero, Marzo y Junio de 1978.


Brigitte Fassbänder (Hänsel)
Lucia Popp (Gretel)
Walter Berry (Der Vater)
Julia Hamari (Die Mutter)
Anny Schlemm (Die Knusperhexe)
Norma Burrowes (SandMännchen)
Edita Gruberova (Taumännchen)

Wiener Sängerknaben
Wiener Philharmoniker
Sir Georg Solti

Decca
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

domingo, 3 de diciembre de 2023

R. Strauss - Der Rosenkavalier (Dernesch - Fassbaender - Popp - Moll) Kleiber [Flac]

 

Recording Venue: Bayerische Staatsoper, Münich. Julio 31, 1977.

La famosa producción del "Caballero de la Rosa" que Otto Schenk montó en abril de 1972 para la Opera Estatal Bávara gozó de una popularidad pocas veces alcanzada por otros montajes y se repuso a lo largo de toda la década con Carlos Kleiber a la cabeza y con la combinación de Fassbaender/Popp como pareja de enamorados.

Esta grabación está tomada de una reposición estelar captada en el verano de 1977. Desde el comienzo de la grabación queda en claro el estatus de estrella del que gozaba Carlos Kleiber, la audiencia lo recibe con largas y estruendosas ovaciones incluso antes de que suene la música. El elenco está encabezado por la Marschallin de Helga Dernesch de conmovedora caracterización pero algo angustiosa en la tessitura aguda. La pareja del Octavian de la Fassbaender y la Sophie de nuestra Lucia es sencillamente perfecta, tanto por el arrojo y el ímpetu juvenil de la mezzo como por la claridad del sonido y los hermosos agudos de Lucia. El Ochs de Kurt Moll es un lujo de imponente vocalidad, hay otros colegas donde la variedad de expresión es mas amplia pero muy pocos se acercan a su calidad de canto.

Helga Dernesch (Marschallin)
Brigitte Fassbaender (Octavian)
Lucia Popp (Sophie)
Kurt Moll (Baron Ochs)
Benno Kusche (Herr von Faninal)
Gerhard Unger (An Italian Singer)
Gudrun Wewezow (Annina)
David Thaw (Valzacchi)
Georg Paskuda (Marschallin's Major-Domo)
Hans Wilbrink (Notary)

Chor und Orchester der Bayerische Staatsoper
Carlos Kleiber (Conductor)

Opera Depot
Flac | Cover

sábado, 2 de diciembre de 2023

R. Strauss - Der Rosenkavalier (Lear - Fassbaender - Popp - Ridderbusch) Kleiber [Flac]


Recording Venue: La Scala, Milano. Mayo 4, 1976

Si en la grabación comercial producida en 1971 nuestra Lucia Popp se vio rodeada por un reparto no tan brillante, se sacó el empacho en la producción que Otto Schenk montó en Münich el mismo año y que se repitió sin cansancio durante la próxima década y media. La dirección estuvo a cargo de Carlos Kleiber quien encontró en Lucia Popp y Brigitte Fassbaender a la pareja ideal de enamorados, convirtiendo a ambas artistas en presencias constantes durante todos los años que la producción se repitió.

Esta misma producción fue la que viajó en abril de 1976 a la Scala de Milán. El hecho marcó el debut en el teatro del maestro Kleiber y también de Lucia Popp. La Marschallin de turno fue la estupenda y algo olvidada Evelyn Lear, quien había sido promovida al rol después de pasearse en los años sesenta por Sophie y Octavian, siendo una de las pocas artistas en haber cantado los tres roles principales a lo largo de su carrera. Para la época la voz de la Lear ya mostraba signos de deterioro pero la musicalidad y la expresión seguían intactos. Por su lado, la Fassbaender hace una verdadera labor de creación en Octavian, al que sabía acercarse con la musicalidad, el estilo, la expresión y la apostura física adecuadas. Popp esta absolutamente radiante en la vocalidad de Sophie, derrochando sonidos flotantes y con el legato y la expresión que eran su marca de fabrica.

En el anecdotario quedó la sexta representación del 6 de mayo de 1976, cuando a las 21:00 horas se desató un terremoto de 6.4 grados richter que sacudió todo el norte de Italia y que provocó 965 victimas fatales. La ópera había comenzado a las 20:30 y era tal el grado de concentración de Carlos Kleiber que ni cuenta se dio cuando la Scala se tambaleó de lado a lado y los artistas en el escenario se miraban asustados.

La grabación está tomada de la quinta representación llevada a cabo el 4 de mayo de 1976. Agradecimientos especiales al amigo Jays por la copia en flac.

Evelyn Lear (Die Feldmarschallin)
Brigitte Fassbaender (Octavian)
Lucia Popp (Sophie)
Karl Ridderbusch (Baron Ochs)
Raymond Wolansky (Faninal)
Stefania Malagu (Annina)
Antonio Savastano (Italian Tenor)
Franco Castellana (Valzacchi)
Silvana Zanolli (Marianne Leitmetzerin)
Alfredo Giacomotti (Polizeikommissar)
Saverio Porzano (Ein Wirt)
Giuseppe Morresi (Ein Notar)
Aronne Ceroni (Der Haushofmeister bei der Feldmarschallin)
Walter Gullino (Der Haufhofmeister bei Faninal)
Walter Brighi (Ein Tierhändler)
Lina Rossi (Eine Modistin)


Coro e Orchestra del Teatro alla Scala di Milano
Carlos Kleiber (Conductor)

Myto
Flac | Cover
DESCARGAR

martes, 28 de noviembre de 2023

R. Strauss - Der Rosenkavalier (Watson - Fassbaender - Popp - Ridderbusch - Kusche) Kleiber [Flac]

 

Recording Venue: Bayerische Staatsoper, Münich. Julio 13, 1973.

Esta famosísima versión del "Caballero de la Rosa" ha sido editada en numerosos sellos piratas que se dedican a las funciones del vivo durante al menos los últimos 25 años. Sin embargo esta edición oficial del sello Orfeo proviene de las cintas originales de la radiodifusión bávara por lo que la calidad de audio es de primera calidad, sin los cortes de las versiones piratas.

Lo mejor de la versión se puede oír en el Octavian de Brigitte Fassbaender, la Sophie de Lucia Popp y el Ochs de Karl Ridderbusch, los tres captados en gran forma. La Mariscala de Claire Watson ya ha pasado su mejor época vocal. El sonido de su voz está erosionado en el centro del registro donde yacen muchas de las frases de su personaje y termina por producir sonidos muy ingratos que desdibujan la estética de la Mariscala. Aun así la soprano es capaz de cantar con pericia técnica y resuelve los ascensos al agudo con seguridad y aun en matiz piano. El resto del elenco se reparte entre los solventes miembros del ensamble de la Opera Estatal Bávara. 

El principal atractivo de esta versión sigue siendo la batuta de Carlos Kleiber, quién hizo de la obra de Strauss uno de sus títulos preferidos.

Los auditores mas puntillosos notarán que la versión fue montada un día después de la anterior versión de "Don Giovanni" con Sawallisch. Nuestra Lucia Popp logra la hazaña de cantar a Zerlina y Sophie con tan solo un día de diferencia.


Claire Watson (Feldmarschallin)
Brigitte Fassbaender (Octavian)
Lucia Popp (Sophie)
Karl Ridderbusch (Baron Ochs)
Benno Kusche (Faninal)
Annelie Waas (Marianne)
David Thaw (Valzacchi)
Margarethe Bence (Annina)
Albrecht Peter (Polizeikommissar)
Gerhard Unger (Sänger)

Chor und Orchester der Bayerisches Staatsoper
Carlo Kleiber (Conductor)

Orfeo
Flac | Cover

sábado, 25 de noviembre de 2023

R. Strauss - Der Rosenkavalier (Jones - Fassbaender - Popp - Ridderbusch - Kusche) Kleiber [Flac]

 

Recording Venue: Bayerische Staatsoper, Münich. Abril 20, 1972.

"El Caballero de la Rosa" es un título donde la carrera de nuestra Lucia logró uno de sus puntos mas altos. Se paseó en la ropas de Sophie por buena parte de los teatros mas importantes del mundo y gracias a la colaboración con Carlos Kleiber lo llevó incluso al video hacia fines de la década del 70'.

Es por eso que es un titulo que se repetirá varias veces durante este especial dedicado a su discografía completa. 

Esta versión grabada en Münich el 20 de abril de 1972 marcó el estreno de la famosa producción que Otto Schenk creó para la Ópera Estatal Bávara y que desde entonces se repuso hasta 2018. La lista de artistas que repusieron la producción es enorme e incluye a las Marschallin de Gwyneth Jones, Helga Dernesch, Claire Watson, Felicity Lott, Renée Fleming, Soile Isokoski, Anja Harteros, Anne Schwanewilms, Adrianne Pieczonka, Martina Serafin. Los Octavian de Brigitte Fassbaender, Angelika Kirchslager, Sophie Koch, Alice Coote, Daniela Sindram y las Sophie de Lucia Popp, Barbara Bonney, Diana Damrau, Camilla Tilling, Mojca Erdmann, Anna Prohaska, Hanna-Elisabeth Müller. 

Durante la década del 70, la combinación obligada de Fassbaender-Popp en las ropas de Octavian y Sophie, quedó registrada en las diferentes reposiciones que se montaron año tras año y de las cuales sobrevive varias grabaciones. 


Gwyneth Jones (Marschallin)
Brigitte Fassbaender (Octavian)
Lucia Popp (Sophie)
Karl Ridderbusch (Baron Ochs)
Benno Kusche (Faninal)
Anneliese Waas (Marianne)
David Thaw (Valzacchi)
Margarethe Bence (Annina)
Albrecht Peter (Polizeikommissar)
Hans Wilbrink (Ein Notar)
Lorenz Fehenberger (Der Wirt)
Gerhard Unger (Ein Sänger)

Chor und Orchester der Bayerisches Staatsoper
Carlos Kleiber (Conductor)

Opera Depot
Flac | Cover

martes, 21 de noviembre de 2023

Mozart Opera Festival (Popp - Fassbaender - Krenn - Krause - Jungwirth) Kertész [1972/2005, Flac]

 


Recording Venue: Sofiensaal, Vienna. Octubre, 1971
Original Release Date: 1972

A fines de la década del 60' nuestra Lucia dejó atrás la compañía de la Opera Estatal de Viena y se estableció en el famoso ensamble de la Opera de Colonia que dirigía por entonces la emergente batuta del director húngaro István Kertész y que la llevó a trabajar en sendas producciones mozartianas. En octubre de 1971 el director se rodeó de un puñado de cantantes mozartianos del famoso ensamble y registró un LP doble con arias y escenas del compositor combinadas con una selección de oberturas. El disco completo al parecer nunca se editó en formato digital pero la serie Eloquence rescata aquí las partes vocales de ese LP doble.

El resultado sorprende por la frescura de los tempi, la calidad del canto, el empaste de las voces y la caracterización probablemente fruto del trabajo en conjunto. 

Kertész falleció ahogado el 16 de abril de 1973 mientras se bañaba en las playas de Herzliya en Israel. 

Tracklist:

1. Le nozze di Figaro, K. 492 - Act 1 - Cosa sento! tosto andate
2. Le nozze di Figaro, K. 492 - Act 1 - Non piu andrai
3. Le nozze di Figaro, K. 492 - Act 2 - Voi che sapete
4. Le nozze di Figaro, K. 492 - Act 3 - Crudel! perche finora
5. Le nozze di Figaro, K. 492 - Act 4 - Giunse alfin il momento...Deh vieni non tardar
6. Die Entfuhrung aus dem Serail, K.384 - Act 1 - Konstanze, dich wiederzusehen...O wie angstlich, o wie feurig
7. Die Entfuhrung aus dem Serail, K.384 - Act 2 - Vivat Bacchus! Bacchus lebe!
8. Die Entfuhrung aus dem Serail, K.384 - Act 3 - In Mohrenland gefangen war
9. Die Entfuhrung aus dem Serail, K.384 - Act 3 - Ha, wie will ich triumphieren
10. Die Zauberflote, K.620 - Act 1 - Der Vogelfanger bin ich ja
11. Die Zauberflote, K.620 - Act 1 - Dies Bildnis ist bezaubernd schon
12. Die Zauberflote, K.620 - Act 1 - Bei Mannern, welche Liebe fuhlen
13. Zaide, K.344 - Act 1 - Ruhe sanft, mein holdes Leben
14. Cosi fan tutte, K.588 - Act 1 - Soave sia il vento
15. Cosi fan tutte, K.588 - Act 1 - Un'aura amorosa
16. Cosi fan tutte, K.588 - Act 2 - Il cor vi dono
17. Il re pastore, K.208 - Act 2 - L'amero, saro costante
18. Don Giovanni, K.527 - Act 1 - La ci darem la mano
19. Don Giovanni, K.527 - Act 1 - Fin ch'han dal vino

Lucia Popp (soprano)
Brigitte Fassbaender (mezzosoprano)
Werner Krenn (tenor)
Tom Krause (baritone)
Manfred Jungwirth (bass)

Wiener Haydn-Orchester
István Kertész (Conductor)

Decca
Flac | Cover + Scans

jueves, 9 de noviembre de 2023

Mozart - La Clemenza di Tito (Krenn - Berganza - Casula - Popp - Fassbaender) Kertész [Flac]


Recording Venue: Sofiensaal, Vienna. Mayo-Junio, 1967.
Original Release Date: 1967

Si mi memoria no falla, esta versión de "La Clemenza di Tito" fue la primera grabación estereofónica de la ópera. Aunque está repleta de excelentes cantantes (algunos legendarios), la estrella de la grabación es la batuta ágil de Kertész, quien logra sacar a la luz los elementos fuertes de la partitura, despojándola del carácter parco con el que por mucho tiempo se la asoció.

El elenco esta encabezado por Werner Krenn quién saca adelante un Tito de gran linea lírica, sin llegar a las profundidades interpretativas de Peter Schreier en la versión de Böhm. La Berganza crea un Sesto que sugiere siempre nobleza, tanto en el carácter como en el despliegue vocal que a ratos roza la perfección. A su lado Maria Casula compone una Vitellia de gran arrojo en lo vocal y gran variedad de emociones en los interpretativo. Por su lado Lucia Popp y Brigitte Fassbaender crean una Servillia y Annio de referencia tanto en lo vocal y estilístico, como también en lo interpretativo.

La Popp tuvo una relación muy cercana con "La Clemenza di Tito" y nos legó otras dos versiones: En 1976 participó en la famosa versión dirigida por Colin Davis, en la que es probablemente su mas lograda lectura del personaje de Servilia, y donde se encuentra acompañada además por el estupendo Tito de Stuart Burrows y la intensa Vitellia de Janet Baker. En 1993 participó en una versión dirigida por Harnoncourt pero esta vez en el rol de Vitellia.

La grabación se realizó en la Sofiensaal de Viena, durante los meses de Mayo y Junio de 1967.

Werner Krenn (Tito)
Teresa Berganza (Sesto)
Maria Casula (Vitellia)
Lucia Popp (Servillia)
Brigitte Fassbaender (Annio)
Tugomir Franc (Publio)

Wiener Staatsopernchor
Winer Staatsopernorchester
István Kertész (Conductor)

Decca
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

lunes, 19 de diciembre de 2022

Wagner - Die Walküre (Nilsson - Hotter - King - Crespin - Ludwig) Solti [Flac Hi-Res]

 


Se adelantó la navidad en este blog con esta segunda entrega de la nueva remasterización del Anillo de Solti.

La segunda jornada del ciclo se grabó entre octubre y noviembre de 1965. Si el proyecto se hubiese grabado según el orden argumental, "Die Walküre" debió haber seguido a "Das Rheingold", sin embargo la Nilsson ya había grabado su Brünnhilde para la versión de Leinsdorf en 1961 publicada al año siguiente en RCA, lo que imposibilitó mantener el orden debido a las restricciones que le imponía el contrato a la soprano. Así las cosas, la Decca grabó "Siegfried" en las sesiones de 1962 y dejó "Die Walküre" para cerrar el ciclo con su lanzamiento en 1966, lo suficientemente espaciada con la versión RCA para no crear problemas contractuales entre las disqueras.

La versión está dominada por el impresionante retrato sonoro que hace la Nilsson del rol de Brünnhilde. La soprano está captada en sus mejores años y hace frente al personaje con formidable energía, arrojo y seguridad vocal inigualada. Puede que falten matices interpretativos pero lo que se oye echa por tierra cualquier consideración negativa que se pueda tener. Hans Hotter entra en reemplazo de George London, quién sufriría una parálisis en las cuerdas vocales que terminó por acabar con su carrera. El bajo alemán bordeaba los 56 años de edad y ya los signos de desgaste vocal son demasiado evidentes. El vibrato amplio y la dificultad para abordar el extremo del registro terminan por arruinar un retrato interpretativo que aun logra construir con grandes cuotas de autoridad y pathos. La pareja de hermanos está estupendamente cantada en las voces de Regine Crespin, aun en plena forma, y James King entregando el lado mas viril de Siegmund. Christa Ludwig es todo un lujo en el rol de Fricka. El elenco se completa con un amenazante Hunding a cargo de Gottlob Frick y un estupendo equipo de Valquirias encabezadas por una joven Brigitte Fassabaender como Waltraute.

En términos sonoros el remaster agrega cuotas extras de claridad en los efectos de sonidos utilizados para retratar los diferentes planos sonoros de varias escenas. También se puede apreciar mayor definición en las voces y una amplitud de frecuencia mayor. Todo parece presagiar que cuando aparezca el Bluray y la versión en Dolby Atmos los que tengan el equipo necesario podrán disfrutar de las Valquirias volando por encima de sus cabezas. ..o al menos eso esperaría yo con los precios exorbitantes que manejan estas nuevas tecnologías. 

Mientras tanto quien escribe les invita también a apoyar al blog con las donaciones en el botón de PayPal.


Birgit Nilsson (Brünnhilde)
Hans Hotter (Wotan)
James King (Siegmund)
Regine Crespin (Sieglinde)
Gottlob Frick (Hunding)
Christa Ludwig (Fricka)
Brigitte Fassbaender (Waltraute)
Berit Lindholm (Helmwige)
Helga Dernesch (Ortlinde)
Vera Schlosser (Gerhilde)
Helen Watts (Schwertleite)
Vera Little (Siegrune)
Claudia Hellmann (Rossweisse)
Marilyn Tyler (Grimgerde)


Wiener Philharmoniker
Sir Georg Solti (Conductor)

Decca
Flac@192kHz-24bit | Cover

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

domingo, 30 de octubre de 2022

Wagner - The Golden Ring: Great Scenes from Der Ring des Nibelungen (Solti) [Flac Hi-Res]

 


Esta grabación del "Anillo de los Nibelungos" bajo la dirección de Georg Solti es muy probablemente la que mayor cantidad de remasterizaciones acumula desde su lanzamiento en formato digital en 1984.

El historial es largo pero trataré de resumirlo aquí: en 1997 se lanzó un box completo que "limpiaba" el proceso de 1984 pero que no dejó contento a muchos fanáticos por el uso de la tecnología CEDAR que  a parte de eliminar sonido de roce, se llevaba consigo un montón de frecuencias graves y agudas. En 2012 se realizó otra remasterización esta vez con una frecuencia de 48kHz/24bit pero usando el mismo trabajo de 1997. El sello salió a explicar que para 2012 las cintas originales ya estaban estropeadas por el paso del tiempo y que este trabajo sería el último y definitivo.

Ahora, 10 años después, y para conmemorar los 25 años del fallecimiento de Solti, el sello Decca ha anunciado este nuevo trabajo de remasterización usando una frecuencia de 192kHz/24bit, la mas alta disponible por el momento.

No se como lo habrán hecho, en la campaña publicitaria aseguran haber accedido a las grabaciones originales y haber restaurado alguno de los reels en mal estado sometiéndolos a un proceso de "horneado" a 55°C por mas de 10 horas para eliminar la acumulación de oxido. Sea como sea, el resultado es espectacular.

Este primer disco es una selección de momentos estelares del Anillo en el que ya se puede apreciar una mayor definición de los planos instrumentales y a las voces mucho mas presentes. 

Durante los próximos meses se espera el lanzamiento de "Das Rheingold" (11 de noviembre de 2022), "Die Walküre" (9 de diciembre de 2022), "Siegfried" (31 de marzo de 2023) y finalmente "Götterdämmerung" (19 de mayo de 2023). El nuevo box será editado también en vinilo y Super Audio CD en versiones limitadas.

Nuevamente se agradecen los aportes al PayPal que permiten mantener el blog a flote.


Tracklist:

1. Das Rheingold, Scene IV: Heda! Heda! Hedo! Zu mir, du Gedüft!
2. Das Rheingold, Scene IV: Abendlich strahlt der Sonne Auge
3. Das Rheingold, Scene IV: Rheingold! Rheingold!
4. Die Walküre, Act III: Hojotoho! Heiaha! (Ride of the Valkyries)
5. Die Walküre, Act III: Leb wohl, du kühnes, herrliches Kind
6. Die Walküre, Act III: Denn einer nur freie die Braut
7. Die Walküre, Act III: Loge, hör! Lausche hieher!
8. Siegfried, Act I: Hoho! Hoho! Hohei! Schmiede, mein Hammer, ein hartes Schwert!
9. Siegfried, Act II: Meine Mutter, ein Menschenweib!
10. Siegfried, Act II: Siegfried's Hornruf
11. Götterdämmerung, Act III: Trauermarsch
12. Götterdämmerung, Act III: Starke Scheite schichtet mir dort
13. Götterdämmerung, Act III: Mein Erbe nun nehm' ich zu eigen
14. Götterdämmerung, Act III: Fliegt heim, ihr Raben!

Das Rheingold:
George London (Wotan)
Kirsten Flagstad (Fricka)
Eberhard Wächter (Donner)
Waldemar Kmentt (Froh)
Set Svanholm (Loge)
Oda Balsborg (Woglinde)
Hetty Plumacher (Wellgunde)
Ira Malaniuk (Flosshilde)

Die Walküre:
Birgit Nilsson (Brünnhilde)
Hans Hotter (Wotan)
Brigitte Fassbaender (Waltraute)
Berit Lindholm (Helmwige)
Helga Dernesch (Ortlinde)
Vera Schlosser (Gerhilde)
Helen Watts (Schwertleite)
Vera Little (Siegrune)
Claudia Hellmann (Rossweisse)
Marilyn Tyler (Grimgerde)

Siegfried:
Wolfgang Windgassen (Siegfried)

Götterdämmerung:
Birgit Nilsson (Brünnhilde)
Gottlob Frick (Hagen)

Wiener Philharmoniker
Sir Georg Solti (Conductor)

Decca
Flac@192kHz-24bit | Cover

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

sábado, 10 de noviembre de 2018

Wagner - Die Walküre (Nilsson - Hotter - King - Crespin - Ludwig) Solti [Flac Hi-Res]





La segunda jornada del ciclo se grabaría entre octubre y noviembre de 1965. Si el proyecto se hubiese grabado según el orden argumental, "Die Walküre" debió haber seguido a "Das Rheingold", sin embargo la Nilsson ya había grabado su Brünnhilde para la versión de Leinsdorf en 1961 publicada al año siguiente en RCA, lo que imposibilitó mantener el orden, debido a las restricciones que le imponía el contrato a la soprano. Así las cosas, la Decca grabó "Siegfried" en las sesiones de 1962 y dejó "Die Walküre" para cerrar el ciclo con su lanzamiento en 1966, lo suficientemente espaciada con la versión RCA para no crear problemas contractuales entre las disqueras.

La versión está dominada por el impresionante retrato sonoro que hace la Nilsson del rol de Brünnhilde. La soprano está captada en sus mejores años y hace frente al personaje con formidable energía, arrojo y seguridad vocal inigualada. Puede que falten matices interpretativos pero lo que se oye echa por tierra cualquier consideración negativa que se pueda tener. Hans Hotter entra en reemplazo de George London, quién sufriría una parálisis en las cuerdas vocales que terminó por acabar con su carrera. El bajo alemán bordeaba los 56 años de edad y ya los signos de desgaste vocal son demasiado evidentes. El vibrato amplio y la dificultad para abordar el extremo del registro terminan por arruinar un retrato interpretativo que aun logra construir con grandes cuotas de autoridad y pathos. La pareja de hermanos está estupendamente cantada en las voces de Regine Crespin, aun en plena forma, y James King entregando el lado mas viril de Siegmund. Christa Ludwig es todo un lujo en el rol de Fricka. El elenco se completa con un amenazante Hunding a cargo de Gottlob Frick y un estupendo equipo de Valquirias encabezadas por una joven Brigitte Fassabaender como Waltraute.

En términos sonoros esta Walküre está estupendamente captada por lo ingenieros de la Decca quienes se las arreglan para grabar y captar de manera satisfactoria las voces de la Crespin y Nilsson, dos legendarios cañones. El remaster agrega profundidad y se hacen evidentes además los efectos de sonido aplicados a las Valquirias para sugerir su movimiento en el espacio. Recomiendo oír la versión en alta definición en el mejor equipo posible para apreciar esto último.



Birgit Nilsson (Brünnhilde)
Hans Hotter (Wotan)
James King (Siegmund)
Regine Crespin (Sieglinde)
Gottlob Frick (Hunding)
Christa Ludwig (Fricka)
Brigitte Fassbaender (Waltraute)
Berit Lindholm (Helmwige)
Helga Dernesch (Ortlinde)
Vera Schlosser (Gerhilde)
Helen Watts (Schwertleite)
Vera Little (Siegrune)
Claudia Hellmann (Rossweisse)
Marilyn Tyler (Grimgerde)

Wiener Philharmoniker
Sir Georg Solti (Conductor)

Decca
Flac@48kHz-24bit | Cover + Digital Booklet

HD 48kHz-24bit: DESCARGAR

domingo, 18 de agosto de 2013

Berg : Lulu (Silja - Fassbaender - Berry - Hopferwieser - Hotter) Donhnányi [Flac]


Alban Berg comenzó a trabajar en el libreto de "Lulú" alrededor de 1928 adaptando dos obras de Frank Wedekind. La composición de la partitura sufrió varias interrupciones debido a las dificultades políticas que sufrió el compositor, enfrentado a la censura nazi y las penurias económicas resultantes.

Ya en abril de 1934 la composición estaba alcanzando las últimas etapas y el estreno mundial de "Lulu" se programó para Berlin dirigido por Erich Kleiber. El compositor arregló entonces la "Lulu Suite", que se estrenó en la Ópera Estatal de Berlin el 30 de noviembre de 1934 con Kleiber en la dirección rodeado de muy buena acogida. Sin embargo una campaña de desprestigio iniciada desde la prensa apuntaron tanto al director como al compositor, resultando en la censura del partido nazi hacia la obra de Berg, a la que tacharon de "arte degenerado". El asunto propició la renuncia de Kleiber a su cargo y su exilio en Argentina, como protesta ante la política iniciada por los nazis.

La composición de la ópera se frenó entonces (faltaba orquestar el último acto) y Berg se dedicó a la escritura de su "Concierto para violín". Sin embargo, el 24 de diciembre de 1935 el compositor fallece repentinamente victima de una septicemia provocada al parecer por la picadura de un insecto, dejando inconclusa la composición de "Lulu".

La viuda de Berg trató de tentar a Zemlinsky, Webern y Schönberg para que terminaran el tercer acto, sin que ninguno se animara a meter mano en la obra. A falta de un final, la ópera se estrenó finalmente en su forma inconclusa en Zurich en 1937. A la muerte de Helene Berg, el compositor Friedrich Cerha será el encargado de finalizar el tercer acto usando los esquemas ya establecidos por Alban Berg, celosamente guardados por su viuda. La tarea no estuvo exenta de polémica pues la fundación que presidía Helene se enfrascó en una batalla legal para tratar de impedir el estreno. Finalmente la versión completa se presentó el 24 de febrero de 1979 en el Palais Garnier de París con Pierre Boulez en la batuta y Teresa Stratas personificando a Lulu.

La ópera fue compuesta usando la técnica de la música dodecafónica desarrollada por Arnold Schönberg, maestro y amigo de Berg. El compositor asigna, a través de la intrincada orquestación,  un conjunto de series que se asocian a los diferentes personajes de la obra. El papel principal supone altísimas exigencias de musicalidad, expresión y teatralidad.

Esta grabación está encabezada por Anja Silja, una de las grandes representantes del personajes. La Silja fue un verdadero prodigio, debutó a los 16 años en roles de coloratura y rápidamente inició un tránsito hacia los roles mas dramáticos. Ya en 1960 debuta como Senta en el Festival de Bayreuth, con tan sólo 20 años de edad. Si bien fue poseedora de una voz de timbre lírico, sin problemas de registro ni de volumen, fueron sus dotes de actriz e interprete las mas valoradas. En esa senda, su interpretación de "Lulu" fue una de las mas electrizantes en el teatro, donde la Silja podía exhibir su figura esbelta y la naturalidad de movimientos que tanta aclamación le significaron en la vasta gama de personajes que interpretó.

La grabación se realizó en la Sofiensaal de Viena en 1976, bajo la dirección de Christoph von Dohnányi, esposo de la Silja. Sobresalen también la intensa Condesa de Brigitte Fassbaender y el Dr. Schön de Walter Berry. Un lujo de intensidad extra es el Schigolch de Hans Hotter y el Domador de Kurt Moll.


Anja Silja (Lulu)
Brigitte Fassbaender (Gräfin Geschwitz)
Walter Berry (Dr. Schön)
Josef Hopferwieser (Alwa)
Hans Hotter (Schigolch)
Horst Laubenthal (Der Maler)
Kurt Moll (Tierbändiger)
Margarethe Bence (Eine Theater-Garderobiere)
Trudeliese Schmidt (Der Gymnasiast)
Harald Pröglhof (Der Medizinalrat)
Manfred Schenk (An Animal Trainer)
Werner Krenn (Der Prinz)
Alfred Sramek (Der Theaterdirektor)
Heinz Zednik (Ein Kammerdiener)

Wiener Philharmoniker
Christoph von Dohnányi (Conductor)

Decca
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

sábado, 25 de mayo de 2013

Wagner - Tristan und Isolde (Kollo - Price - Fassbaender - Moll - Fischer-Dieskau) Kleiber [Flac]



El principal atractivo de esta grabación es la dirección de Carlos Kleiber, estupendamente captada por la ingeniería  del sello Deutsche Grammophon. Lo demás ha sido siempre fuente de interminables criticas a favor y en contra.

Kleiber tuvo un repertorio muy limitado y "Tristan" fue el único titulo wagneriano que dirigió a lo largo de su vida. Los primeros testimonios sonoros de su interpretación datan de 1973 en la Ópera de Stuttgart. Su carrera meteórica en esta ópera lo llevó a estar presente durante tres ediciones consecutivas del Festival de Bayreuth, desde 1974 hasta su polémica salida en 1976. Dos años mas tardes dirige el titulo en La Scala de Milán con tremendo éxito.

El éxito obtenido en Bayreuth convence al sello Deutsche Grammophon para planear una grabación del vivo, pero la salida repentina del director después de 3 de las 6 funciones planeadas en 1976, termina por cancelar el proyecto. Inmediatamente se hicieron planes para llevar la toma al estudio, pero problemas con la Filarmonica de Viena nuevamente dan por concluido el proyecto. Finalmente la Deutsche Grammophon se decide por la Staatskapelle de Dresden y un reparto inusual pero lo suficientemente prestigioso como para asegurar las ventas.

El Tristan de Kollo está ya en franco declive vocal, si bien sigue presente su inteligencia interpretativa, los sonidos tirantes y nasalidades terminan por cansar el oído. La Isolde de Margaret Price tiene poco que ver con el temperamento del personaje y en todo momento parece mas Condesa de Almaviva que Isolda. La Price nunca cantó el rol en escena ni antes ni después de esta grabación y si bien recibió numerosas ofertas para hacerlo, fue lo suficientemente inteligente como para rechazarlas. Con los años se excusó con su  famosa frase: "No soy corredora de largas distancias. Se la cantaré a mis perros en casa".

La Brangäne de Fassbaender suena extraña en un rol que también aprendió para la grabación mientras que el Kurwenal de Fischer-Dieskau está lleno de amaneramientos y afectación. Por otro lado el Marke de Kurt Moll y el Pastor de Anton Dermota cantan con la solvencia esperable. La dirección de Kleiber parece demasiado estudiada y se queda corta de la impulsividad que logra en el vivo, si bien siempre se asoma el genio y refinamiento orquestal del director. La grabación comenzó en agosto de 1980 y se extendió hasta abril de 1982.

René Kollo (Tristan)
Margaret Price (Isolde)
Brigitte Fasbbaender (Brangäne)
Dietrich Fischer-Dieskau (Kurwenal)
Kurt Moll (König Marke)
Anton Dermota (Ein Hirt)
Werner Götz (Melot)
Wolfgang Hellmich (Ein Steuermann)
Eberhard Büchner (Ein junger Seemann)

Rundfunkchor Leipzig
Staatskapelle Dresden
Carlos Kleiber (Conductor)

Deutsche Grammophon
Flac | Cover +Scans

sábado, 26 de enero de 2013

Flotow : Martha (Rothenberger - Fassbaender - Gedda - Prey) Heger [Flac]


Esta "Martha" es otro tesoro de la serie Emi Electrola. La ópera de Friedrich von Flotow fue en su momento muy popular pero fue cayendo poco a poco en el olvido. En los tiempos actuales se la representa rara vez, a pesar de tener un hit tenoril en "Ach, so fromm" no ha logrado repuntar en el interés de los teatros.

La versión se grabó en marzo de 1968 en Munich y cuenta con un cuarteto de cantantes principales en plena forma, con Anneliese Rothenberger, muy popular en la época, como Lady Harriet y Nicolai Gedda en su mejor momento vocal.

Annelise Rothenberger (Lady Harriet Durham)
Nicolai Gedda (Lyonel)
Brigitte Fassbaender (Nancy)
Dieter Weller (Lord Tristan Mickleford)
Hermann Prey (Plumkett)
Hans Georg Knoblich (Der Richter)

Chor der Bayerischen Staatsoper München
Bayerisches Staatsorchester
Robert Heger (Conductor)

Emi
Flac | Cover + Scans

domingo, 25 de noviembre de 2012

Wagner : Die Meistersinger von Nürnberg (Stewart - Konya - Janowitz - Fassbaender - Unger - Crass) Kubelik [FLAC]



Casi 30 años estuvo archivada esta versión de "Los Maestros Cantores de Nürnberg" por problemas contractuales que impidieron su publicación en 1967, año en que fue grabada.

La grabación, al parecer, era parte de una serie de transmisiones emitidas por la radio bávara y grabadas sin público. Al momento de su aparición a fines de la década del 90' se puso de inmediato a la cabeza de las grandes versiones grabadas en décadas pasadas, principalmente por la frescura, transparencia y cualidad casi camerística que le da Kubelik a la lectura. A eso hay que sumarle un cast inmaculado, encabezado por la pareja de Gundula Janowitz y Sandor Konya como Eva y Walther, maravillosamente acompañado por el Sachs de Thomas Stewart, inspiradisimo en uno de los personajes mas queribles de la ópera.  A gran nivel también el David de Gerhard Unger y la Magdalena de la joven Brigitte Fassbaender. El ensemble completo, de la mano de Kubelik, sabe entregar el carácter justo tanto del ambiente veraniego (especialmente en el acto 2 con su escena de pelea callejera) como en la liviandad necesarias para el tono conversacional de una ópera que por sus dimensiones cae muchas veces en la seriedad y parquedad mas absoluta.


Thomas Stewart (Hans Sachs)
Franz Crass (Veit Pogner)
Thomas Hemsley (Sixtus Beckmesser)
Keith Engen (Fritz Kothner)
Sandor Konya (Walther von Stolzing)
Gerhard Unger (David)
Gundula Janowitz (Eva)
Brigitte Fassbaender (Magdalena)
Raimund Grumbach (Nachtwachter)
Horst Wilhelm (Kunz Vogelgesang)
Richard Kogel (Konrad Nachtigall)
Friedrich Lenz (Ulrich Eisslinger)
Manfred Schmidt (Balthasar Zorn)
Peter Baillie (Augustin Moser)
Anton Diakov (Hermann Ortel)
Karl Christian Kohn (Hans Schwarz)
Dieter Slembek (Hans Foltz)


Chor des Bayerischen Rundfunks
Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks
Rafael Kubelik (Conductor)

Arts Archives
Flac | Covers + Scans