Mostrando entradas con la etiqueta Saioa Hernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saioa Hernández. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2024

Verdi - Un ballo in maschera (De Tommaso - Hernández - Lynch - Kulman - Gerhards) Janowski [Flac Hi-Res]

 


Para redondear las entradas anteriores dedicadas a los trabajos solistas de Freddie de Tommaso y Saioa Hernández, les dejo acá esta grabación de "Un ballo in Maschera" que ambos artistas registraron durante los meses de lockdown en la pandemia y que apareció en el mercado a mediados de 2023.

El álbum no solo marca el debut discográfico de Freddie de Tommaso (figura estelar de la grabación) en un rol completo sino también un hito en el congelado catálogo de grabaciones disponibles de este título verdiano, tan popular en décadas pasadas. Si hacemos memoria los últimos tres sellos que se animaron a grabar la ópera fue Chandos en 2003 con la batuta de David Parry, Teldec en 1995 con Carlo Rizzi y Deutsche Grammophon con Karajan en 1989. 

Esta vez es el experimentado Marek Janowski quien se pone al frente de un proyecto bastante híbrido en su ejecución. Al grabarse durante los meses de la pandemia, el proyecto se registró en dos tandas: la primera serie de sesiones se realizaron en el Auditorio Rainer III de Monte-Carlo en los meses de Junio y Julio de 2021. Las segunda serie se realizó en los estudios de la Radio de Cluj en Rumania, durante noviembre de 2021. En esa ocasión se registraron las partes corales. Esto quiere decir que los solistas y el coro nunca se toparon y teniendo en cuenta que la parte coral de esta ópera transcurre siempre con los solistas, debe haber sido un proyecto bastante complicado de montar en la sala de edición.

La estrella absoluta de la grabación es el Riccardo de Freddie de Tommaso, de vibrante y poderosa voz. El timbre muchas veces hace recordar al de Bergonzi pero el instrumento de Freddie es claramente mas spinto. Me atrevería a decir que su canto está incluso a mejor nivel que en sus dos recitales solistas y no es que en sus recitales cante mal pero en esta versión esta sencillamente glorioso. A su lado Saioa Hernández compone una Amelia de timbre dramático, metálico y oscuro, con una zona aguda gloriosa y las cuotas de arrojo que tanto se echan de menos en el panorama actual. El resto del elenco está unos escalones mas abajo en envergadura vocal. Lester Lynch no posee ni el timbre ni el fuste para hacerle justicia a Renato, Annika Gerhards entrega un Oscar correcto mientras que Elisabeth Kulman nos deja una Ulrica sin el peso vocal de otras colegas mas ilustres pero a cambio nos entrega un personaje alejado de desbordes histriónicos y vocales. 

Personalmente me parece una grabación problemática porque a pesar de tener una batuta firme e inspirada y con grandes momentos en las arias y dúos de Riccardo y Amelia, se echa de menos un fraseo mas ardiente y mayor compromiso emocional. Quizás la culpa la tenga la naturaleza hibrida de su proceso de grabación que nos priva del espíritu mas urgente y teatral de las grandes versiones del pasado.
 
Nuevamente se agradecen los aportes al PayPal que permiten mantener el blog a flote.

Freddie de Tommaso (Riccardo)
Saioa Hernández (Amelia) 
Lester Lynch (Renato)
Elisabeth Kulman (Ulrica)
Annika Gerhards (Oscar)
Kevin Short (Samuel)
Adam Lau (Tom)
Jean-Luc Ballestra (Silvano)
Samy Camps (Il primo Giudice & Un servo d'Amelia)

Transylvania State Philharmonic Choir
Orchestre Philharmonique de Monte-Carlo
Marek Janowski (Conductor)

Pentatone
Flac@192kHz-24bit | Flac | Cover + Digital Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

martes, 23 de julio de 2024

Saioa Hernández - Il Verismo D'Oro [Flac Hi-Res]

 


La soprano española Saioa Hernández es un caso bastante particular dentro del panorama actual de cantantes. Su extensa y voluminosa voz parece provenir de décadas pasadas debido a la decisión técnica y artística de la soprano de enmarcar su canto en una estética que nos recuerda a las grandes sopranos de la década del 30', sin miedo al registro de pecho ni a las vocales mas directas y brillantes, dando importancia primordial no sólo al texto, que surge directo y dramático sino también a una sonoridad excitante y vibrante.

Saioa comenzó su carrera escénica en 2007 en diferentes espectáculos de zarzuela y ya en 2009 se presentó en Italia con el titular de "Norma" de Bellini. En sus primeros años en los escenarios de España su repertorio comprendía a roles tan disímiles como Olympia en "Los cuentos de Hoffmann", Gilda en "Rigoletto", Fiordiligi en "Cosi fan tutte", Micaela en "Carmen" o el titular de "Lucia di Lammermoor". En 2012 ocurrió su debut internacional como Imogene en "Il Pirata" en Rio de Janeiro.  En 2015 debutó en la Opera de Ginebra con Mathilde en "Guillaume Tell" de Rossini.

Desde 2016 la carrera internacional de la soprano tomó alas con "Tosca" en diferentes ciudades de Korea del Sur, Micaela de "Carmen" en Atenas y los titulares de "Norma" y "Luisa Miller" en la Opera de Trieste. Al año siguiente se produjo su debut en la Opera National du Rhin con el titular de "Francesca da Rimini", debutó también en la Opera Muscat de Omán con el titular de "Aida" y en el San Carlo de Nápoles con "Il Trovatore".

El año 2018 se centró mayormente en los escenarios italianos con el titular de "La Gioconda" que presentó en Reggio Emilia, el Teatro Communale di Modena, y también en Piacenza. Cerró su año italiano en grande debutando y abriendo la temporada de La Scala de Milán como Odabella en "Attila".

En 2019 se presentó nuevamente en La Scala con el titular de "Tosca" y con el mismo personaje debutó en la Opera Estatal de Berlín y la Arena de Verona. El mismo año se presentó también como Abigaille en "Nabucco" frente al difícil público del Regio di Parma, "Macbeth" en Macerata y el titular de "Aida" la Arena di Verona.

La pandemia del Covid afectó en gran medida el desarrollo de su carrera escénica pero aun así logró hacer su debut en el Covent Garden de Londres como Maddalena di Coigny en "Andrea Chenier" y en el Liceu de Barcelona con el titular de "La Gioconda".

El retorno a las actividades en 2020 la llevó a presentarse en el Real de Madrid como Amelia en "Un ballo in Maschera" y regresar a La Scala con "Aida". En 2021 debutó en la Opera de Roma con "Tosca", en la Opera Estatal de Viena con "Nabucco" y en la Opera Estatal Bávara con "Il Trovatore" y "Tosca". En 2022 se produjo su debut en Paris con "Tosca", en Zürich con "Nabucco" y nuevamente regresó a La Scala esta vez en el titular de "La Gioconda".

La voz de Saioa es la de una soprano dramática vibrante y poderosa. El registro se extiende desde una atractiva y brillante zona grave (magistralmente colocada en el pecho) al registro agudo sin problemas hasta la cima del Do agudo, seguro y voluminoso. La gran coordinación de registros le permite una zona central atractiva y homogénea, con vocales francas y directas, sin los engolamientos y vocales deformadas presentes en otras colegas. La técnica le permite además adentrarse en la heroínas belcantistas con estupendo enfoque de la agilidad y los elementos virtuosísticos. 

El repertorio elegido para su recital debut se centra el Verismo, terreno ideal para la vocalidad de la soprano. Los títulos elegidos hoy por hoy casi no se representan, se agradece la voluntad del sello EuroArts por regalarnos grabaciones modernas de un repertorio que muchas veces solo se puede oír en grabaciones tomadas del vivo en la primera mitad del siglo XX. Es de esperar que en el futuro la soprano pueda también dejar testimonio de sus personajes verdianos.

Nuevamente se agradecen los aportes al PayPal que permiten mantener el blog a flote.


Tracklist

1. Mascagni: Questo mio bianco manto (Isabeau)
2. Mascagni: Ah! Il suo nome... Flammen, perdonami! (Lodoletta)
3. Cilea: Esser madre è un inferno (L‘Arlesiana)
4. Alfano: Giunge il treno (Risurrezione)
5. Catalani: Nè mai dunque avrò pace (La Wally)
6. Alfano: O nuvola, nuvola leggera... (La Leggenda di Sakùntala)
7. Giordano: Ed ecco il suo ritratto (Fedora)
8. Giordano: È finita (Marcella)
9. Cilea: Poveri fiori (Adriana Lecouvreur)
10. Puccini: È ben altro il mio sogno (Il Tabarro)
11. Zandonai: O, Biancofiore (Francesca da Rimini)
12. Mascagni: Ancora il triste sogno pauroso (Iris)

Saioa Hernandez (soprano)
Mercedes Arcuri (soprano)  
Francesco Pio Galasso (tenor) 
Orquesta Sinfonica de Madrid
Carlo Montanaro (conductor)

Euroarts
Flac@96kHz-24bit | Flac | Cover

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.