Mostrando entradas con la etiqueta Giovanni Foiani. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Giovanni Foiani. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de junio de 2013

Verdi : Don Carlo (Domingo - Caballé - Raimondi - Milnes - Verrett - Foiani) Giulini [Flac]



Don Carlo tiene esencialmente cuatro versiones. La primera, estrenada en Paris en 1867, se extendía por 5 actos, incluyendo un ballet. La extensión era tal, que ya en los ensayos Verdi debió recurrir a varios cortes. La segunda se estrenó a fines del mismo año, traducida al Italiano, en Módena y manteniendo la estructura original de la versión parisina. La tercera versión surgió como respuesta a los cortes arbitrarios a la que se sometía la obra, Verdi revisó la partitura y la redujo a 4 actos estrenándola en La Scala de Milan en 1884. Una cuarta versión se estrenó en Módena en 1886, presentando la revisión de 4 actos mas el primer acto "de Fontainebleau" tomado de la versión francesa, convirtiéndola así en una opera de 5 actos "a la francesa" pero en italiano. En esta grabación se opta por esta ultima versión.

Carlo Maria Giulini dirigió su primer "Don Carlo" en la temporada 1958-59 del Covent Garden, en una producción que significó ademas la última ocasión en que Tito Gobbi y Boris Christoff se encontraran sobre un escenario, distanciados por una disputa en la sucesión de los aplausos finales... cosas de divos.

Giulini llevó finalmente su versión al disco casi 12 años después, en el transcurso los tempo se apaciguaron pero la mezcla de belleza, majestuosidad y lirismo que sabe sacar de la orquesta sigue intacta. El cast tiene puntos muy altos y otros bastante flojos. Lo peor se puede oír en el Filippo II de Ruggero Raimondi que no tiene ni el color ni la presencia vocal necesaria para el rol, lo mismo que el Inquisidor de Giovanni Foiani, caprino y duro en la emisión y sin la profundidad sonora necesaria. Este defecto en el equipo de cantantes deja a la ópera completa desbalanceada.

Lo mejor se puede oír en el Carlo de Placido Domingo captado en sus mejores años, si bien igual se oyen un par de sonidos tensos en el agudo, la labor interpretativa y musical está a la altura esperable. La Caballé entrega grandes cuotas de belleza vocal a falta de una interpretación mas profunda. Sus pianissimi se roban el show como de costumbre. La Eboli de la Verrett se ajusta a la perfección a las exigencias vocales de un rol a medio camino entre la mezzo y la soprano. Su versión para "O don Fatale" sigue estando al tope de la lista. Por su parte el Posa de Sherrill Milnes se debate entre la expresividad y una emisión extraña a Verdi.

La grabación se realizó en el Walthamstow Town Hall de Londres en Agosto de 1970.

Placido Domingo (Don Carlo)
Montserrat Caballé (Elisabetta di Valois)
Ruggero Raimondi (Filippo II)
Sherril Milnes (Rodrigo, Marchese di Posa)
Shirley Verrett (La Principessa d'Eboli)
Giovanni Foiani (Il Grande Inquisitore)
Simon Estes (Un Frate)
Delia Wallis (Tebaldo)
Maria Rosa del Campo (Una voce dal Cielo)

Ambrosian Opera Chorus
Orchestra of The Royal Opera House, Covent Garden
Carlo Maria Giulini (Conductor)

EMI
Flac | Cover + Scans

domingo, 28 de abril de 2013

Verdi - Simon Boccanegra (Cappuccilli - Freni - Carreras - Ghiaurov - van Dam) Abbado [Flac]


"Simon Boccanegra" fue por muchos años una suerte de "patito feo" entre las obras de madurez de Giuseppe Verdi. Se estrenó originalmente en La Fenice de Venecia en 1857, ocupando un lugar entre "I Vespri Siciliani" y "Aroldo" (revisión de "Stiffelio") en la producción verdiana. El compositor sometió la partitura original a un extenso trabajo de re-estructuración tanto musical como dramática y, con la ayuda de Arrigo Boito en el libreto, re-estrenó la opera en La Scala de Milán en 1881. Esta última versión es la que se representa mas asiduamente en la actualidad.

Tuvo un despegue lento en su popularidad y recién en 1932 fue escenificada por primera vez en el Metropolitan de New York bajo la batuta de Tullio Serafin y las voces de Lawrence Tibbet, Maria Müller, Giovanni Martinelli y Ezio Pinza y desde entonces, salvo pequeños hiatos, ha estado presente constantemente en la programación del teatro neoyorkino.  En La Scala de Milán tuvo una suerte parecida pero no sería hasta la aparición de la producción diseñada por Ezio Frigerio y regie de Giorgio Strehler que abrió la stagione 1971-72, que la ópera sería apreciada en su real magnitud.

La famosa producción de Streher dirigida por Claudio Abbado estuvo presente casi de manera ininterrumpida en La Scala hasta 1982 y viajó a otros escenarios como Covent Garden, Washington o el Bunka Kaikan de Japón, como parte de las giras de la compañía y es precisamente esta producción la que sirve de base para la grabación hecha por DG usando un cast muy similar al de la noche de apertura del 7 de diciembre de 1971.

Los años de maduración de la partitura se notan en gran manera en la dirección de Claudio Abbado, que sabe entregar de manera contundente las cuotas de drama, tensión y belleza pura de los momentos mas líricos de la partitura de Verdi. Todos los cantantes brillan en sus roles, Cappuccilli no solo entrega una lección de interpretación sino también de canto verdiano de pura cepa, lleno de arcos y fiatos extendidos. Algo parecido se puede decir del Fiesco de Nicolai Ghiaurov de imponente sonoridad y manejo del legato, magnífico en su famosa aria de entrada y en la confrontación con Simon en el Prologo. La Freni logra en el rol de Maria Boccanegra lo que quizás sea su mejor y mas legitimo rol verdiano, derrochando belleza vocal y seguridad en el extremo agudo, estupenda en su aria y conmovedora hasta las lagrimas en el dúo con Simon, cuando finalmente lo reconoce como padre. Carreras está captado acá en su mejor momento vocal mientras que van Dam logra maravillas en la expresión del malvado Paolo Albiani.

La grabación se hizo en enero de 1977 en el CTC Studio de Milán y apareció en la serie "Originals" en 1998, con el cover original de la producción de Strehler y el sonido mejorado al nivel acostumbrado en esta serie.

Piero Cappuccilli.(Simon Boccanegra)
Mirella Freni (Maria Boccanegra)
Nicolai Ghiaurov (Jacopo Fiesco)
José Carreras (Gabriele Adorno)
José van Dam (Paolo Albiani)
Giovanni Foiani (Pietro)
Antonio Savastano (Capitano)
Maria Fausta Gallamini (Un'ancella di Amelia)

Orchestra e Coro del Teatro alla Scala
Claudio Abbado (Conductor)

Deutsche Grammophon
Flac | Cover + Scans