Mostrando entradas con la etiqueta Sena Jurinac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sena Jurinac. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de noviembre de 2023

Pfitzner - Palestrina (Wunderlich - Jurinac - Ludwig - Frick - Wiener - Berry) Heger [Flac]

 

Recording Venue: Wiener Staatsoper, Diciembre 16, 1964.

Esta grabación de la ópera "Palestrina" de Hans Pfitzner corresponde a otra de las grandes producciones montadas en la Opera Estatal de Viena durante los gloriosos años 60's. Un derroche de grandes nombres que adornar una partitura que a momentos es realmente hermosa.

Pfitzner estrenó su opera "Palestrina" el 12 de junio de 1917 en Munich. El compositor se refería a ella como una "leyenda musical" mas que una ópera. Él mismo escribió el libreto y para ello se basó en una leyenda renacentista en torno a la figura del compositor Giovanni Pierluigi da Palestrina, cúspide de la polifonía renacentista.

El resultado es bastante diferente a lo que estamos acostumbrados en una ópera en términos de argumento. No se trata tanto de Palestrina como sí de la política en torno al Concilio de Trento, llevado a cabo entre 1545 y 1563. Toda la acción del acto segundo gira en torno a ello. Los actos primero y tercero, en cambio, suceden en la casa de Palestrina con una escena encantadora entre su hijo (Sena Jurinac) y una estudiante (Christa Ludwig). Otro momento de gran vuelo es la escena final del primer acto en donde visitan a Palestrina el espíritu de su mujer acompañado de tres ángeles: Mimi Coertse, Lucia Popp y Gundula Janowitz, un lujo inaudito. 

A pesar del larguísimo listado de personajes y grandes cantantes que desfilan por esta producción es finalmente el nombre de Fritz Wunderlich el que conjuga el mayor número de interesados. El tenor no decepciona y saca a relucir su hermoso timbre con la maravillosa musica de Pfitzner.

La grabación proviene de una función del 16 de diciembre de 1964 en la Opera Estatal de Viena.

Fritz Wunderlich (Palestrina)
Sena Jurinac (Ighino)
Christa Ludwig (Silla)
Otto Wiener (Carlo Borromeo)
Walter Berry (Giovanni Morone)
Gottlob Frick (Pabst Pius IV)
Gerhard Stolze (Bernardo Novagerio)
Walter Kreppel (Kardinal Madruscht)
Robert Kerns (Graf Luna)
Hans Braun (Bischof Ercole Severolus)
Ludwig Welter (Der Kardinal von Lothringen)
Peter Klein (Abdisu)
Mimi Coertse (Erster Engel)
Lucia Popp (Zweiter Engel)
Gundula Janowitz (Dritter Engel)
Hilde Rössl-Majdan (Stimme der Lukrezia)
Harald Pröglhoff (Anton Brus von Müglitz)
Robert Kerns (Graf Luna)
Gerhard Unger (Der Bischof von Budoja)
Erich Majkut (Theophilus, Bischof von Imola)
Alois Pernerstorfer (Avosmediano, Bischof von Cadix)
Fritz Sperlbauer (Dandini von Grosseto)
Kurt Equiluz (Der Bischof von Fiesole)
Ljubomir Pantscheff (Der Bischof von Feltre)

Chor und Orchester der Wiener Staatsoper
Robert Heger (Conductor)

Myto Records
Flac | Cover + Scans

jueves, 2 de noviembre de 2023

R. Strauss - Ariadne auf Naxos (Ludwig - Thomas - Grist - Jurinac - Schöffler) Böhm [Flac]

 


Recording Venue: Kleines Festspielhaus, Salzburgo. Julio 26, 1964

Esta grabacion es reconocida por una razón muy simple y poderosa: es el único testimonio sonoro de la Ariadne de Christa Ludwig, un rol de soprano al que al parecer la mezzo no volvió en años posteriores. Para los fanáticos de la Ludwig es un documento imprescindible que nos recuerda la artisticidad de la cantante, su versatilidad y su poderoso registro agudo.

Como si la presencia de la Ludwig no bastara, la mezzo está además rodeada de grandeza por todos lados. El Bacchus de Jess Thomas es un triunfo total en la terrible tessitura del personaje, el Compositor de Sena Jurinac destila grandeza, arte y vocalidad adecuada mientras que la Zerbinetta de Reri Grist se eleva con gracia a la estratosfera de la tessitura de soprano. El resto del elenco está compuesto por el ensamble de la Opera Estatal de Viena en donde podemos oír a nuestra joven Lucia como Najade, uno de sus primeros roles con la compañía.

Por el momento este posteo quedará desfasado de la línea temporal que estamos siguiendo pero en unos días lo ordenaré en la posición que corresponde.

Christa Ludwig (Ariadne)
Jess Thomas (Bacchus) 
Reri Grist (Zerbinetta) 
Sena Jurinac (Composer)
Paul Schöffler (Music Master) 
Gerd Feldhoff (Harlekin)
David Thaw (Scaramuccio)
Georg Stern (Truffaldin)
Gerhard Unger (Brighella)
Lucia Popp (Najade)
Claudia Hellmann (Dryade)
Lisa Otto (Echo)
Erik Frey (Major-domo)
Kurt Equiluz (Officer)
John van Kesteren (Dancing Master)
Walter Raninger (Wigmaker)
Herbert Lackner (Lackey)

Wiener Philharmoniker
Karl Böhm (Conductor)

Myto
Flac | Cover + Scans

martes, 14 de mayo de 2019

Mozart - Don Giovanni (Fischer-Dieskau - Jurinac - Stader - Kohn - Haefliger - Seefried) Fricsay [HD 192kHz-24bit]




La principal atracción de esta versión clásica de "Don Giovanni" es la batuta rápida y urgente de Ferenc Fricsay. En términos de reparto en cambio, la grabación es bastante problemática, no tanto por la excelencia vocal sino mas bien por la absoluta falta de humor en todos los miembros del elenco. Mucho "drama" y nada de "giocoso".

El protagonista de Fischer-Dieskau está estupendamente cantado y con la voz captada en toda la gloria de la juventud pero la falta de humor está latente siempre, con un "La ci darem la mano" mas amenazante que seductor. Algo parecido se puede decir del Leporello de Karl Christian Kohn, quien logra sacar adelante su aria del "Catalogo", sin un asomo de sonrisa. Por su parte Ernst Haefliger trata de dotar de nobleza a un personaje que por todos lados no es mas que un llorón, la vocalidad en cambio es estupenda, con gran manejo del canto de largo aliento y el estilo adecuado.

Por otro lado el reparto femenino está en estupenda forma, especialmente la dramática y urgente Donna Anna a cargo de Sena Jurinac, quién además hace frente a sus difíciles arias con solvencia técnica y un mesurado control de su generoso instrumento. Maria Stader saca adelante Donna Elvira sin el color oscuro esperable pero con gran canto, manejo del estilo y en total control de su personaje. Un lujo extra es la Zerlina de Irmgard Seefried, deliciosa en todo sentido.

Fricsay dirigió la ópera de Mozart solamente dos veces en su corta carrera: esta grabación fue su primer acercamiento a la partitura. Repetiría el titulo tres años después, el 24 de Septiembre de 1961, para la reapertura de la Deutsche Oper de Berlín, de la cual era su director. Su versión es bastante personal en la elección de los tempi y en la forma en que opta por centrar sus esfuerzos en el drama, mas que en los elementos del "giocoso". El suyo es un "Don Giovanni" muy germánico y quizás la muestra mas latente de ello sea lo precario de la pronunciación que exhiben algunos miembros del elenco.

La grabación se realizó en la Jesus Christus Kirche de Berlín, entre Septiembre y Octubre de 1958.

Esta remasterización, así como el anterior "Macbeth" de Abbado, están tratadas a 192kHz por lo que el tamaño de los archivos es bastante considerable. Recomiendo que bajen la aplicación MegaSync. Si no pagan por el servicio, manteniendo la aplicación abierta podrán bajar los archivos esperando que se cumplan las restricciones del servicio gratuito. A modo de muestra se incluye también una versión en formato m4a.



Dietrich Fischer-Dieskau (Don Giovanni)
Sena Jurinac (Donna Anna)
Maria Stader (Donna Elvira)
Karl Christian Kohn (Leporello)
Ernst Haefliger (Don Ottavio)
Irmgard Seefried (Zerlina)
Ivan Sardi (Masetto)
Walter Kreppel (Il Commendatore)

RIAS-Kammerchor
Radio-Symphonie-Orchester Berlin
Ferenc Fricsay (Conductor)

Deutsche Grammophon
Flac@192kHz-24bit | Digital Booklet + Cover

HD 192kHz-24bit: DESCARGAR

jueves, 12 de junio de 2014

R. Strauss : Der Rosenkavalier (Reining - Weber - Jurinac - Gueden) Kleiber [FLAC]



Para conmemorar los 150 años del nacimiento de Richard Strauss les traigo esta versión del "Caballero de la Rosa", un clásico absoluto de la discografía y considerada ademas como la versión de referencia.

De todas las versiones disponibles en el catalogo es probable que sea esta la que mas se acerca al espíritu y las intenciones del compositor. La totalidad del reparto formaba parte del famosisimo ensemble de la Opera Estatal de Viena y si a esto se le suma la Orquesta y la batuta de Kleiber, el tan buscado "espíritu vienes" está mas que asegurado.

Encabeza el reparto la Marschallin de Maria Reining quien logra acercarse al personaje desde la simpleza sin dejar de lado la profundidad de expresión y el cuidado en la enunciación del texto. La voz responde a gran altura pero a ratos suena algo añosa (la Reining ya había superado la cincuentena cuando esta grabación se realizó) pero a pesar de cierta inestabilidad en algunos pasajes y que el timbre no alcanza a desarrollar la calidez de otras competidoras, es gracias a la sinceridad de expresión y la naturalidad del fraseo (en un polo opuesto a la Schwarzkopf) que su Marschallin sigue sonando interesante a pesar del paso del tiempo.

El lujo extra y la verdadera gloria vocal de esta versión es el Octavian de Sena Jurinac, captada en su mejor etapa vocal. El timbre luminoso y cálido sienta a la perfección al carácter de su personaje y la sinceridad, el ímpetu y la intensidad con la que se entrega a la tarea expresiva producen uno de los retratos mas juveniles de su personaje disponible en el catalogo. Es también notable la manera en que la soprano retrata el tránsito hacia el enamoramiento con Sophie, coronado gloriosamente por la vocalidad desplegada en la escena final.
Hilde Gueden hace gala de un canto sofisticado que probablemente no tenga mucho que ver con su personaje pero la magia del legato y la precisión en la ejecución la siguen ubicando al tope de la lista junto a Lucia Popp en la versión con Bernstein. Por su parte Ludwig Weber construye un Baron Ochs de oscuro timbre y perfecta enunciación del texto. En las partes menores sobresale el estupendo Cantante Italiano a cargo de Anton Dermota y el imponente Comisario de Walter Berry.

A pesar de las excelencias del reparto la verdadera estrella de esta grabación es la Filarmonica de Viena y la batuta experta de Erich Kleiber. La grabación se realizó en la Großer Saal del Musikverein de Viena durante el mes de Junio de 1954. La remasterización apareció en el año 2000 y usa tecnología 24Bit/96KHz que logra restaurar de manera notable la claridad del sonido.



Maria Reining (Die Feldmarschallin)
Sena Jurinac (Octavian)
Hilde Gueden (Sophie)
Ludwig Weber (Der Baron Ochs auf Lerchenau)
Alfred Poell (Herr von Faninal)
Judith Hellwing (Marianne)
Anton Dermota (Italian Tenor)
Peter Klein (Valzacchi)
Hilde Rössel-Majdan (Annina)
Walter Berry (Ein Polizeikommisar)

Wiener Staatsopernchor
Wiener Philharmoniker
Erich Kleiber (Conductor)

Decca
Flac | Cover + Scans

sábado, 27 de octubre de 2012

Les Introuvables du Chant Mozartien [1991, Flac]



Para terminar con la serie "Les Introuvables" acá les dejo el volumen dedicado a Mozart. Lo realmente interesante de este es la evidente evolución estilística que se puede oír a lo largo de los 4 discos sobretodo en el uso de los tempos mas ágiles hacia fines de la década del 40 y el apego mas estricto a la partitura.

Ejemplos de la libertad de ejecución de tiempos pasados se pueden oír en la versión de Maria Galvany para la segunda aria de la Reina de la Noche, en donde se permite incluso un jugueteo con la flauta, como si se tratara de una locura de Lucia di Lammermoor. La Hempel tampoco se queda atrás con una virtuosa aunque curiosa interpolación de sobreagudos.

Emi
Flac | Cover + Scans