Mostrando entradas con la etiqueta Ebe Stignani. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ebe Stignani. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de noviembre de 2017

Callas Live Remastered: La Vestale [FLAC]




El cambio físico de la Callas fue un proceso rápido que se vio acompañado no solamente por un evidente adelgazamiento sino también por una transformación total en la forma de vestir en público y un enfoque escénico que hacía hincapié en el aspecto físico de las heroínas que interpretaba.

Por lo que se puede deducir por fotos, el año de 1953 fue probablemente cuando lucía mas voluminosa. Prueba de esto son las producciones scalígeras de "Macbeth" (diciembre, 1952), "La Gioconda" (diciembre de 1952 y enero de 1953) y especialmente "Il Trovatore" (Febrero de 1953) donde la soprano aparece especialmente robusta. En julio y agosto de 1953, la soprano apareció como "Aida" en una producción de la Arena de Verona y las criticas fueron especialmente duras cuando se refirieron a su figura, una de ellas llegó a decir que era difícil distinguir entre las patas de un elefante y las suyas. Al parecer la critica caló muy hondo en la soprano (años mas tarde reconoció haber llorado amargamente) y se decidió a tomar medidas drásticas.

Así, decidió dedicar grandes esfuerzos a una dieta rigurosa, ejercicios y sesiones de masajes. Los meses de agosto, septiembre y octubre la soprano los pasó alejada del ojo público, salvo una solitaria performance de "Aida" en la Arena de Verona en agosto, y dedicó la mayor parte de su tiempo a las grabaciones de estudio de "Cavalleria Rusticana", "Tosca" y "La Traviata". Cuando en noviembre de 1953 apareció como "Norma" para la noche inaugural del Teatro Giuseppe Verdi de Trieste, ya se la puede apreciar mas delgada. Los efectos de la dieta se harán incluso mas evidentes en sus apariciones como "Medea" en la producción en La Scala del mes de diciembre y la famosa "Lucia di Lammermoor" dirigida por Karajan durante el mes de enero de 1954. El proceso culminó con la puesta en escena de "Alceste", durante el mes de abril de 1954, en donde ya se la puede apreciar con la figura esbelta que mantendrá por el resto de su vida.

La producción scalígera de "La Vestale" estuvo a cargo de Luchino Visconti, quién hacía su debut en el Teatro y además trabajaba por primera vez con la Callas, iniciando así una relación artística que los llevaría a montar cinco producciones en tres temporadas. El trabajo meticuloso del director para sacar el máximo provecho de la figura y el talento dramático de la soprano terminaron por moldear el producto altamente refinado en el que se convertiría la soprano en esta etapa de su carrera.

Si bien "La Vestale" de Spontini sigue siendo considerada una rareza, la audiencia italiana había tenido la posibilidad de conocer la obra en la inauguración del Maggio Musicale Fiorentino en 1933, en una producción encabezada por la gran Rosa Ponselle (quien hacía su debut italiano), acompañada de Alessandro Dolci, una joven Ebe Stignani y Tancredi Pasero. Por su parte la RAI había difundido en 1951 una performance encabezada por Maria Vitale, Renato Gavarini y Elena Nicolai. La producción de La Scala sirvió de alguna manera para revitalizar el interés en la ópera que recibiría un nuevo montaje en el Massimo de Palermo en 1969 encabezada por la Gencer y Robleto Merolla. El mismo Maggio Musicale la volvería a escenificar en 1970 con la Scotto, Franco Tagliavini y Oralía Domínguez. La RAI la volvería a presentar en 1974 con la Janowitz y Gilbert Py, en 1980 se produciría una versión en Módena encabezada por Adelaide Negri y Gaetano Scano y en el Liceo de Barcelona otra en 1982 a cargo de la Caballé, Nunzio Todisco y Bruna Baglioni. A La Scala volvería recién en 1993 en el original francés dirigido por Riccardo Muti y estelarizada por Karen Huffstodt, Anthony Michaels-Moore y Denyce Graves.

La grabación que sobrevive de la noche inaugural tiene los mismos defectos que la pasada grabación de "Alceste", aun así el trabajo de Warner hace posible apreciar el trabajo de la Callas en gran medida. No hay que esperar milagros porque la fuente original es derechamente mala.




Maria Callas (Giulia)
Franco Corelli (Licinio)
Enzo Sordello (Cinna)
Nicola Rossi-Lemeni (Il Sommo Sacerdote)
Ebe Stignani (La Gran Vestale)
Vittorio Tatozzi (Un Console)
Nicola Zaccaria (L'aruspice)

Orchestra e Coro del Teatro alla Scala di Milano
Antonino Votto (Conductor)

Warner Classics
Flac | Cover + Digital Booklet

FLAC: DESCARGAR

viernes, 20 de octubre de 2017

Callas Live Remastered: Norma [FLAC]



Esta producción de "Norma" marcó el debut de la Callas en el Covent Garden de Londres. Fueron cinco funciones esparcidas entre el 8 y 20 de Noviembre de 1952. La relación con la sala londinense fue fructífera y la soprano apareció también en 1953, 1957, 1958, 1959, 1964 y 1965. Fue precisamente en esta sala que la Callas cantaría su última función el 5 de julio de 1965 como "Tosca" de Puccini.
Para 1952 la soprano se encontraba en inmejorable estado vocal y esta versión de "Norma" es fiel reflejo de esto. La lectura es algo mas pesada y sin el refinamiento absoluto que lograría en versiones posteriores (tanto en estudio en 1954 como en La Scala en 1955) pero nos muestra la faceta mas atronadora de la Callas que, hay que decirlo, no deja de impresionar. A su lado la Stignani es la única del resto del elenco que logra hacerle sombra en términos vocales, la mezzo ya tenia a su haber una carrera de mas de casi treinta años sobre los escenarios pero logra sonar fresca y poderosa a pesar de la experiencia.
En términos de sonido, este es un claro revés para la Warner. A todas luces el trabajo de remasterización se hizo sobre la base de la grabación Emi editada en 2007 con una calidad que dejaba bastante que desear. En Ars Vocalis apareció una versión con mucho menos ruido de fondo y mayor claridad que superaba con creces el trabajo realizado en el sello inglés pero la Warner optó por trabajar con la peor fuente y por ende los resultados son derechamente malos.



Maria Callas (Norma)
Mirto Picchi (Pollione)
Ebe Stignani (Adalgisa)
Giacomo Vaghi (Oroveso)
Joan Sutherland (Clotilde)
Paul Asciak (Flavio)

Orchestra and Chorus of the Royal Opera House, Covent Garden
Vittorio Gui (Conductor)

Warner Classics
Flac | Cover + Digital Booklet

FLAC: DESCARGAR

sábado, 1 de agosto de 2015

Verdi - Aida (Tebaldi - Del Monaco - Stignani - Protti) Erede [FLAC]




En 1952 Mario del Monaco firmó contrato con el sello inglés Decca, dando inicio así a una de las carreras discográficas mas notables y exitosas del siglo XX. "Aida" fue el titulo elegido para grabar su primera ópera completa. Del Monaco ya había cantado el rol de Radamès en varias oportunidades y con excelentes criticas. La dupla Del Monaco/Tebaldi propuesta por primera vez por Decca en esta versión se convertirá con los años en la pareja discográfica mas grabada (con catorce operas completa en el catalogo) y ciertamente una de las mas exitosas.

El reparto está encabezado por la joven protagonista de Renata Tebaldi, quien pese a poseer un órgano vocal esencialmente lírico, pasa la prueba de fuego en gran medida gracias a la juventud y el arrojo que con los años irá desapareciendo. La belleza del instrumento es inigualable y el registro agudo luce mucho mas solido que en su segunda versión para el Stereo. Del Monaco propone un Radamès heroico y vibrante. Se echa de menos mayor lirismo en algunas escenas pero el arrojo y los decibeles con que enfrenta la escena triunfal y el acto tercero son impresionantes. La Stignani ya estaba en el otoño de su carrera pero aun se puede apreciar la belleza de la voz, el volumen aplastante, la seguridad en el registro agudo y la proyección dramática de uno de sus roles mas famosos. Protti cumple sin grandes brillos en Amonasro y Fernando Corena suena incómodo en uno de sus pocos personajes serios grabado en disco.

La grabación se realizó en Roma durante el mes de Agosto de 1952. 


Renata Tebaldi (Aida)
Mario del Monaco (Radamès)
Ebe Stignani (Amneris)
Aldro Protti (Amonasro)
Fernando Corena (Il Re)
Dario Caselli (Ramfis)
Piero de Palma (Un messagero)

Orchestra e Coro dell'Accademia di Santa Cecilia, Rome
Alberto Erede (Conductor)

Decca
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

martes, 2 de diciembre de 2014

Callas Remastered - Norma (Callas - Filippeschi - Stignani - Rossi-Lemeni) Serafin [Flac Hi-Res]



Esta es la primera grabación de "Norma" que realizó la Callas para el sello Emi, fue grabada en una época en que el equilibrio entre voz y expresión estaba en su mejor momento. En el segundo intento registrado para el Stereo en 1960 ya la voz está en franca decadencia y si bien la interpretación es superior en términos expresivos, el desequilibrio entre vocalidad y expresión la siguen ubicando por debajo de esta.

El personaje de la sacerdotisa fue el favorito de la Callas y el que mas veces cantó a lo largo de su carrera, con un total de 89 funciones. Lo debutó en Florencia el 30 de noviembre de 1948 y lo paseó por prácticamente todas las grandes salas el mundo, incluidos el Colón de Buenos Aires (1949), La Fenice de Venecia, Opera de Roma, Massimo Bellini de Catania, Bellas Artes de Mexico (1950), Palermo, Sao Paulo, Rio de Janeiro (1951), La Scala de Milan, Covent Garden (1952), Trieste (1953), Chicago (1954), Metropolitan de New York, Philadelphia (1956), Epidauro (1960) y finalmente en la Opera de Paris (1964).

Para cuando se realizó esta grabación la Callas ya había cantado el rol mas de 45 veces, la voz mantenía el poderío de su primera etapa pero había ganado en refinamiento estilistico y una variedad aun mayor en la paleta de colores y dinámicas. El control que mantiene sobre la vocalidad está acompañado ademas por un impresionante delineamiento del personaje, presente ya desde sus primeras palabras del recitativo. Su versión para "Casta Diva" es probablemente la mas bella de entre todas las que grabó en años posteriores. El reparto que acompaña a la Callas ha sido siempre motivo de controversias. Filippeschi nunca fue un cantante refinado capaz de hacerle justicia al belcanto, tenía una voz bastante brillante y poderosa pero el fraseo y la expresion son elementales e indignos de figurar al lado de Callas. La Stignani fue un fenómeno vocal único e irrepetible pero para cuando se realizó esta grabación, la mezzo ya había pasado los cincuenta (y casi treinta de carrera) y ni el timbre ni la emisión son lo que se espera en la virginal Adalgisa. Aun así sigue siendo capaz de un gran despliegue en la vocalidad y un volumen que mas de una vez pone en aprietos a la propia Callas.

En lo que se refiere al remaster hay varias mejoras notables en comparación a los anteriores traspasos. Nuevamente se puede oír mayor claridad y definición, la gama grave del sonido aparece sin la reverberancia anterior y la gama aguda sin distorsiones, gracias a esto las voces ganan en impacto sobretodo en el caso de Callas y Stignani. Agregar también que finalmente se corrige el corte existente al final del dúo del primer acto entre Norma y Adalgisa.


La grabación se realizó en el Cinema Metropol de Milan, entre el 23 de Abril y el 3 de Mayo de 1954.



Maria Callas (Norma)
Mario Filippeschi (Pollione)
Ebe Stignani (Adalgisa)
Nicola Rossi-Lemeni (Oroveso)
Paolo Caroli (Flavio)
Rina Cavallari (Clotilde)

Orchestra e Coro del Teatro alla Scala di Milano
Tullio Serafin (Conductor)

Warner Classics
Flac@96kHz-24bit | Cover + Digital Booklet

martes, 10 de junio de 2014

Les Introuvables du Chant Verdien [2000, Flac]



Este es, quizás, el volumen mas interesante de la serie "Les Introuvables" y el que logra la mejor descripción sonora de una época dorada del canto, que se delimita con grabaciones captadas tanto en sistema acústico como eléctrico entre 1903 y 1954.

Del primer disco dedicado a "Ernani" y "Trovatore", sobresale Frieda Hempel en una adornada versión del aria de Elvira, que le permite lucir sus legendarios trinos. También el señorial canto de Mattia Battistini, "La gloria de Italia", la vibrante versión para "Di Quella Pira" a cargo de Jussi Björling y las tres versiones para el aria de Leonora del acto IV a cargo de Emmy Destinn, Frida Leider (en alemán) y Eva Turner. Se puede oír también a la estupenda Giannina Arangi-Lombardi en su versión para el aria del primer acto de "Trovatore" y en el dúo magníficamente acompañada por Carlo Galeffi.

En el segundo disco, dedicado a "Macbeth" y "Rigoletto", sobresale la versión para la escena del sonambulismo a cargo de Margherita Grandi, con un discutido Do# final (nunca se ha sabido si sale o no de su garganta), la versión para "La donna e mobile" a cargo de Caruso y el cuarteto con Gigli, Galli-Curci, Homer y De Luca, uno de los clásicos de la discografía.

El tercer disco, dedicado a "Simon Boccanegra" y "Traviata" tiene varias atracciones, comenzando con el aria de Fiesco a cargo de la cavernosa voz de Alexander Kipnis, tres versiones para el aria de Violetta a cargo de dos rusas: Antonina Nezhdanova, heroína de la revolución y Maria Kuznetsova, traidora de la revolución, que se completan con la italianísima versión de la Tetrazzini. El aria de Alfredo sirve para ejemplificar dos momentos históricos diferentes, la primera a cargo de Fernando de Lucia llena de rubatos y juegos de messa di voce y la segunda con Giuseppe di Stefano en 1947, con una justeza musical mucho mas moderna. El "Addio del passato" está servido en dos versiones, la primera y definitiva a cargo de "La divina" Claudia Muzio, tan desoladora y "enferma" como ninguna otra en la historia de la grabación.

El cuarto disco, dedicado a "Nabucco" y "La Forza del Destino", está dominado por las sopranos. La Cigna brilla en su difícil aria de Leonora, lo mismo que la Milanov con sus mágicos pianissimi en el aria del último acto. La Ponselle esta presente con la hermosa plegaria y la escena final donde se le unen Martinelli y Pinza.

El quinto disco, dedicado a "Don Carlo" e "I Vespri Siciliani", está dominado a su vez por las tesituras graves. Boris Christoff y Tito Gobbi se unen para dar vida a la confrontación entre Felipe II y el Marques de Posa, grabado en 1954, un momento en que ambos artistas aun no se encontraban distanciados por el famoso incidente de la sucesión de aplausos que los separó en la misma ópera de Verdi años mas tarde. El aria de Felipe II esta servida por dos famosisimos exponentes del personaje: El señorial y elegante Pol Plancon y la incisiva y vibrante encarnación de Christoff. Gobbi canta una de las versiones mas conmovedoras de la muerte de Rodrigo, grabado en una etapa de frescura vocal. Aun hay espacio para las sopranos en las arias de Elena a cargo de la Mazzoleni, la primera "Medea" italiana y Rosa Raisa, la primera "Turandot".

Del disco sexto, sobresale el trío de "I Lombardi" a cargo de Gigli, la estupenda Elisabeth Rethberg y el italianísimo timbre de Ezio Pinza. En los ítems dedicados a "Aida" sobresale la versión en alemán para "Celeste Aida" a cargo de Helge Rosvaenge, la aguerrida versión de Eva Turner para "Ritorna Vincitor" y el dúo del tercer acto a cargo de la Ponselle y Martinelli. Una lástima que la versión para la escena del juicio en la voz de ese fenómeno vocal irrepetible que fue Ebe Stignani esté abreviado a la primera parte solamente. Caruso se une a la legendaria Johanna Gadski para el dúo final con que cierra la ópera.

El séptimo disco está dedicado casi en su totalidad a "Otello". Se puede oír una sonora versión para el "Esultate" a cargo de Lauri-Volpi, un lírico dúo del primer acto en las voces de Tino Pattiera y la malograda Meta Seinemeyer. Se puede oír tambien a un joven e impresionante Mario del Monaco en el "Ora e per sempre addio" como al malicioso relato de Iago a cargo de Eugenio Giraldoni, el primer Scarpia. El dúo entre Otello y Iago está cantado por el baritonal timbre de Giovanni Zenatello y el estupendo Pasquale Amato. Se puede también oír a otro gran Otello histórico como fue Renato Zanelli en su "Dio! mi potevi scagliar" de hermosa linea de canto y expresión. No puede faltar tampoco la escena final a cargo de Francesco Tamagno, el primer Otello.

El último disco se divide entre "Luisa Miller", "Ballo in Maschera" y "Falstaff". Se puede oír a Aureliano Pertile en una resonante versión de la bellísima aria de Rodolfo y encabezando el quinteto de "Ballo in Maschera", también a la sonora Irene Minghini-Cattaneo en su versión para la invocación de Ulrica. La Rethberg brilla nuevamente en el aria de Amelia, de arcos extensos y fiatos extendidos. El famoso Tito Schipa aparece en su versión para el aria de Fenton, lo mismo que Victor Maurel, primer Iago y Falstaff favorito del compositor, presentado acá en el "Quand'ero paggio" de Falstaff.

Disc: 1
1. Ernani: Act I: Surta E La Notte... Ernani! Ernani, Involami - Frieda Hempel (1909)
2. Ernani: Act I: Che Mai Vegg'io!... Infelice!... Infin Che Un Brando Vindice - Boris Christoff (1951)
3. Ernani: Act II: Vieni Meco... - Mattia Battistini/Emillia Cors/Chor Del Teatro Alla Scala (1906)
4. Ernani: Act III: O De' Verd'anni Miei - Giuseppe Kaschmann/Salvatore Cottone-Piano ((1903)
5. Ernani: Act III: Gran Dio!... O De' Verd'anni Miei - Benvenuto Franci (1927)
6. Ernani: Act III: O Sommo Carlo - Mattia Battistini/Emillia Corsi/Luigi Colazza/Aristodemo Silich/Chor Del Teatro Alla Scala (1927)
7. Il Trovatore: Act I: Tacea La Notte Placida - Giannina Arangi-Lombardi (1927)
8. Il Trovatore: Act I: Deserto Sulla Terra - Francesco Tamagno (1903)
9. Il Trovatore: Act II: Stride La Vampa! - Fedora Barbieri (1949)
10. Il Trovatore: Act II: Condotta Ell'era In Ceppi - Margarete Klose (1937)
11. Il Trovatore: Act II: Perigliarti Ancor (Sung In German) - Margarete Matzenauer/Heinrich Knote (1909)
12. Il Trovatore: Act II: Il Balen Del Suo Sorriso - Giuseppe Pacini (1904)
13. Il Trovatore: Act III: Ah! Si Ben Mio, Coll'essere - Charles Dalmores (1907)
14. Il Trovatore: Act III: Di Quella Pira (Sung In French) - Cesar Vezzani (1929)
15. Il Trovatore: Act III: Di Quella Pira - Jussi Bjorling (1939)
16. Il Trovatore: Act IV: Timor Di Me?... D'amor Sull'ali Rosee - Emmy Destinn (1916)
17. Il Trovatore: Act IV: D'amor Sull'ali Rosee (Sung In German) - Frida Leider (1922)
18. Il Trovatore: Act IV: D'amor Sull'ali Rosee - Eva Turner (1928)
19. Il Trovatore: Act IV: Udiste?... Mira, D'acerbe Lagrime... Vivra! - Carlo Galeffi/Giannina Arragi-Lombardi (1928)
20. Il Trovatore: Act IV: Si M'ami Ancor... Ai Nostri Monti - Beniamino Gigli/Cloe Elmo (1940)


Disc: 2
1. Macbeth: Act II: La Luce Langue (Sung In German) - Martha Modl (1951)
2. Macbeth: Act IV: O Figli, O Figli Mie!... Ah La Paterna Mano - Enrico Caruso (1916)
3. Macbeth: Act IV: Una Macchia E Qui Tuttora - Margherita Grandi/Vera Terry/Ernest Frank (1948)
4. Rigoletto: Act I: Questa O Quella - Alfred Piccaver (1912)
5. Rigoletto: Act I: Questa O Quella - Dino Borgioli (1927)
6. Rigoletto: Act I: Pari Siamo! - Tito Gobbi (1950)
7. Rigoletto: Act I: Gia Tre Lune... Veglia, O Donna (Sung In German) - Claire Dux/Joseph Schwartz (1919)
8. Rigoletto: Act I: E Il Sol Dell'anima (Sung In French) - Miguel Villabella/Elde Norena (1929)
9. Rigoletto: Act I: Caro Nome (Sung In Russian) - Lydia Lipowska (1914)
10. Rigoletto: Act I: Caro Nome (Sung In German) - Maria Ivogun (1917)
11. Rigoletto: Act II: Cortigiani, Vil Razza Dannata (Sung In German) - Joseph Schwarz (1919)
12. Rigoletto: Act II: Cortigianni, Vil Razza Dannata - Pasquale Amato (1909)
13. Rigoletto: Act II: Ciel! Dammi Corraggio! Tutte Le Feste - Olimpia Boronat (1908)
14. Rigoletto: Act II: Tutte Le Feste... Piangi Fanciulla - Lotte Schone/Herbert Janssen (1927)
15. Rigoletto: Act II: No, Vecchio, T'inganni... Si Vendetta - Maria Galvany (1906)
16. Rigoletto: Act III: La Donna E Mobile - Enrico Caruso (1908)
17. Rigoletto: Act III: La Donna E Mobile - Tino Folgar (1927)
18. Rigoletto: Act III: Bella Figlia Dell'amore - Beniamino Gigli/Louise Homer/Amelita Galli-Curci/Giuseppe De Luca (1927)
19. Rigoletto: Act III: O Mia Gilda... Lassu In Ciel - Tito Ruffo/Graziella Pareto (1908)


Disc: 3
1. Simon Boccanegra: Prologuo: A Te L'estremo Addio... Il Lacerto Spirito - Francesco Navarini (1907)
2. Simon Boccanegra: Prologuo: A te L'estremo Addio... Il Lacertato Spirito - Alexander Kipnis (1931)
3. La Traviata: Act I: Un Di, Felice - Bjorn Talen/Lola Artot De Padila (1920)
4. La Traviata: Act I: Ah Fors' e Lui (Sung In Russian) - Antonina Neshdanova/Umberto Mazetti (1906)
5. La Traviata: Act I: Ah Fors'e Lui - Maria kousnezoff  (1920)
6. La Traviata: Act I: Ah Fors'e Lui... Follie!... Sempre Libera - Luisa Tetrazzini (1911)
7. La Traviata: Act II: De' Miel Bollenti Spiriti - Fernando De Lucia (1906)
8. La Traviata: Act II: Lunge Da Lei... De' Miei Bollentti Spiriti - Giuseppe Di Stefano (1947)
9. La Traviata: Act II: Dite Alla Giovine - Nellie Melba/John Brownlee/Harold Craxton (1926)
10. La Traviata: Act II: Madamigella Valery?... Pura Siccome Un Angelo... Dite Alla Giovine - Rolando Panerai/Elisabeth Schwarzkopf (1953)
11. La Traviata: Act II: Che Fai? Nulla Scrivevi? (Sung In German) - Helge Roswaenge/Maria Cebotari (1943)
12. La Traviata: Act II: Mio Figlio... Di Provenza - Mattia Battistini (1911)
13. La Traviata: Act II: Alfredo, Alfredo... - Lilli Lehmann (1907)
14. La Traviata: Act III: Teneste La Promessa... Addio del Passato - Claudio Muzio (1935)
15. La Traviata: Act III: Teneste La Promessa... Addio del Passato - Margherita Carosio (1946)

Disc: 4
1. Nabucco: Act I: Sperate, O Figli - Nazzareno De Angelis (1928)
2. Nabucco: Act II: Anch'io Dischiuso Un Giorno - Ines De Frate (1909)
3. Nabucco: Act III: Ah! Prigioniero Io Sono... Dio Di Giuda - Carlo Galeffi (1919)
4. La Forza Del Destino: Act I: Ma Pellegrina Ed Orfana - Gina Cigna (1929)
5. La Forza Del Destino: Act II: Madre, Pietosa Vergine - Celestina Boninsegna (1906)
6. La Forza Del Destino: Act II: Son Giunta!... Madre, Pietosa Vergine - Dusolina Giannini (1928)
7. La Forza Del Destino: Act II: Chi Puo Legger Nel Futoro (Sung In German) - Ivan Andresen/Meta Seinemeyer (1927)
8. La Forza Del Destino: Act II: Alzatevi... La Vergine Degli Angeli - Ezio Pinza/Rosa Ponselle/Chor Of The Metropolitan Opera (1928)
9. La Forza Del Destino: Act III: O Tu Che In Seno Agli Angeli - Francesco Merli (1927)
10. La Forza Del Destino: Act III: Solene In Quest'ora - Enrico Caruso/Antonio Scotti (1906)
11. La Forza Del Destino: Act III: Morir!... Urna Fatale... E Salvo (Sung In German) - Heinrich Schlusnus (1928)
12. La Forza Del Destino: Act IV: Invano, Alvaro - Gino Bechi/Giacomo Lauri-Volpi (1943)
13. La Forza Del Destino: Act IV: Pace, Pace, Mio Dio - Salomea Kruszelnicka (1906)
14. La Forza Del Destino: Act IV: Pace, Pace, Mio Dio - Zinka Milanov (1946)
15. La Forza Del Destino: Act IV: Non Imprecare - Ezio Pinza/Rosa Ponselle/Giovanni Martinelli (1928)

Disc: 5
1. Don Carlo: Act I: E Lui... Dio, Che Nell'alma - Giuseppe De Luca/Giovanni Martinelli (1921)
2. Don Carlo: Act II: Nell Giardin Del Bello (Sung In German) - Margarete Arndt-Ober (1913)
3. Don Carlo: Act II: Restate - Boris Christoff/Tito Gobbi (1954)
4. Don Carlo: Act IV: Ou Suis-je!... Je Dormirai Dans Mon Manteau Royal (Sung In French) - Pol Plancon (1907)
5. Don Carlo: Act III: Ella Giammai M'amo!... Dormiro Sol - Boris Christoff (1950)
6. Don Carlo: Act III: O Don Fatale - Frida Leider (1925)
7. Don Carlo: Act III: O Don Fatale - Clara Butt (1915)
8. Don Carlo: Act III: I. Convien Qui Dirci Addio... Per Me Giunto/II. O Carlo Ascolta... Lo Morro - Tito Gobbi (1942)
9. Don Carlo: Act IV: Tu Che Le Vanita - Hertha Stolzenberg (1922)
10. I Vespri Siciliani: Act II: O Tu Palermo - Boris Christoff (1952)
11. I Vespri Siciliani: Act III: In Braccia Alle Dovizie - Riccardo Stracciari (1909)
12. I Vespri Siciliani: Act IV: Giorno Di Pianto (Sung In German) - Helge Roswaenge (1932)
13. I Vespri Siciliani: Act IV: Arrigo! Ah Parli A Un Core - Ester Mazzoleni (1909)
14. I Vespri Siciliani: Act IV: Merce, Dilette Amiche - Rosa Raisa (1921)


Disc: 6
1. I Lombardi/Jerusalem: Act II: Je Veux Encore Entendre - Leonce Escalais (1903)
2. I Lombardi/Jerusalem: Act II: Grace, Mon Dieu!... O Jour Fatal - Paul Payan (1910)
3. I Lombardi/Jerusalem: Act III: Or Non Piu... Qual Volutta Trascorrere - Elisabeth Rethberg/Beniamino Gigli/Ezio Pinza (1930)
4. Aida: Act I: Celeste Aida (Sung In French) - Paul Franz (1912)
5. Aida: Act I: Se Quel Guerrier Io Fossi!... Celeste Aida (Sung In German) - Helge Roswaenge (1940)
6. Aida: Act I: I Sacri Nomi (Sung In French) - Felia Litvinne (1905)
7. Aida: Act I: Ritorna Vincitor - Giannina Russ (1905)
8. Aida: Act I: Ritorna Vincitor - Florence Austral (1927)
9. Aida: Act III: O Patria Mia (Sung In German) - Emmy Destinn (1908)
10. Aida: Act III: Qui Radames Verra... O Patria Mia (Sung In Russian) - Natalia Yushina (1909)
11. Aida: Act III: Pur Ti Riveggo - Giovanni Martinelli/Rosa Ponselle (1924)
12. Aida: Act III: Fuggiam Gli Ardori Inospiti (Sung In German) - Elsa Bland/Leo Slezak (1906)
13. Aida: Act III: Lo L'amo Sempre... Gia I Sacerdoti (Sung In German) - Sabine Kalter/Richard Tauber (1923)
14. Aida: Act III: Ohime!... Morir Mi Sento - Ebe Stignani/Chor Del Teatro Dell'Opr Di Roma (1946)
15. Aida: Act III: Morir Si Pura E Bella (Sung In German) - Leo Slezak/Sofie Sedlmair (1904)
16. Aida: Act III: O Terra, Addio - Johanna Gadski/Enrico Caruso (1909)

Disc: 7
1. I Due Foscari: Act I: O Vecchio Cor - Riccardo Stracciari (1906)
2. I Due Foscari: Act I: Questa Dunque - Pasquale Amato (1909)
3. Otello: Act I: Esultate - Giacomo Lauri-Volpi (1941)
4. Otello: Act I: Esultate - John O'Sullivan (1922)
5. Otello: Act I: Qua, Ragazzi... Inaffia L'ugola! - Apollo Granforte/Nello Palai/Piero Girardi/Chor Del Teatro Alla Scala, Milano (1931)
6. Otello: Act I: Gia Nella Notte - Tino Pattiera/Meta Seinemeyer (1928)
7. Otello: Act II: Credo In Un Dio Crudel - Cesare Formichi (1927)
8. Otello: Act II: Tu! Indietro... Ora E Per Sempre Addio (Sung In French) - Jose Luccioni (1948)
9. Otello: Act II: Tu! Indietro... Ora E Per Sempre Addio - Mario Del Monaco (1951)
10. Otello: Act II: Era La Notte - Eugenio Giraldoni (1905)
11. Otello: Act II: E Qual Certezza... Era La Notte - Lawrence Tibbett (1939)
12. Otello: Act II: Si Pel Ciel - Giovanni Zenatello/Paquale Amato (1909)
13. Otello: Act III: Dio! Mi Potevi Scagliar (Sung In German) - Lauritz Melchior (1930)
14. Otello: Act III: Dio! Mi Potevi Scagliar - Renato Zanelli (1929)
15. Otello: Act IV: Piangea Cantando (Sung In German) - Lotte Lehmann (1924)
16. Otello: Act IV: Mia Madre Aveva Una Pavera Ancella - Yvonne Gall (1931)
17. Otello: Act IV: Ave Maria (Sung In German) - Tiana Lemnitz (1938)
18. Otello: Act IV: Niun Mi Tema - Francesco Tamagno/Salvatore Cottone (1903)
19. Otello: Act IV: Niun Mi Tema - Giuseppe Borgatti (1928)

Disc: 8
1. Luisa Miller: Act I: Ah! Tutto M'arride... Il Mio Sangue - Tancredi Pasero (1942)
2. Luisa Miller: Act II: Oh! Fede Negar Potessi... Quando Le Sere Al Placido - Giuseppe Anselmi (1907)
3. Luisa Miller: Act II: Quando Le Sere Al Placido - Aureliano Pertile (1927)
4. Un Ballo In Maschera: Act I: Zitti... L'incanto... Re Dell'abisso - Irene Minghini-Cattaneo (1930)
5. Un Ballo In Maschera: Act I: E' Scherzo Od E Follia - Aureliano Pertile/Ines Maria Ferraris/Luis Bertana/Antonio Righetti/Cesare Baromeo (1926)
6. Un Ballo In Maschera: Act II: Ma Dall'arido Stelo - Eugenai Burzio (1906)
7. Un Ballo In Maschera: Act II: Ma Dall'arido Stelo - Hina Spani (1927)
8. Un Ballo In Maschera: Act III: Morro, Ma Prima In Grazia (Sung In German) - Melanie kurt (1914)
9. Un Ballo In Maschera: Act III: Morro, Ma Prima In Grazia - Elisabeth Rethberg (1930)
10. Un Ballo In Maschera: Act III: Eri Tu - Giuseppe De Luca (1907)
11. Un Ballo In Maschera: Act III: Saper Vorreste - Selma Kurz (1911)
12. Un Ballo In Maschera: Act III: Forse La Soglia Attinse... Ma Se M'e Forza Perderti - Antonio Cortis (1923)
13. Falstaff: Act I: L'onore! - Mariano Stabile (1924)
14. Falstaff: Act II: Alfin, T'ho Colto... Quand'ero Paggio - Antonio Magini-Coletti/Elisa Petri (1905)
15. Falstaff: Act II: Quand'ero Paggio - Victor Maurel (1907)
16. Falstaff: Act III: Ehi! Taverniere - Mariano Stabile (1949)
17. Falstaff: Act III: Da Labbro Il Canto - Tito Schipa (1921)
18. Falstaff: Act III: Sul Fil D'un Soffio Etesio - Toti Dal Monte/Chor Del Teatro Alla Scal, Milano (1929)


Emi
Flac | Cover