Mostrando entradas con la etiqueta Thomas Stewart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thomas Stewart. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de noviembre de 2023

Orff - Die Kluge & Der Mond (Popp - Stewart - Frick - van Kesteren) Eichhorn [Flac]


Recording Venue: Munich. Junio, 1970
Original Release Date: 1970

A fines de la década del 60' no fue la situación política la que terminó por alejar a Lucia Popp de la Opera Estatal de Viena sino su matrimonio con György Fischer, el director consiguió un contrato en Köln y Lucia decidió acompañarlo y unirse al famoso ensemble de la ópera de la ciudad que dirigía Istvan Kertész.

Su estadía en la Opera de Köln le permitió tomar parte en el famoso ciclo mozartiano escenificado por Jean-Pierre Ponelle y dirigido por Kertesz. Además en este período la cantante comenzará poco a poco a adentrarse en el repertorio de lírico-ligera. Su primer rol fue su ya conocida Reina de la Noche pero con el correr de los años pudo incluir a Gilda en "Rigoletto" y Norina en "Don Pasquale". Ya en la década del 70' aparecerían también Pamina en "La Flauta Mágica" y Susanna en "Las Bodas de Figaro".

En el año de 1970 además se produjo su regreso al Metropolitan de New York para una segunda serie de tres funciones de "La Flauta Mágica" esparcidas en enero de ese año. La tercera de estas funciones fue transmitida por radio y la Popp cayo presa del pánico escénico que a estas alturas le provocaba el rol. La Reina de la Noche nunca fue su rol favorito debido a la exigencia extrema que suponía su vocalidad y después de estas funciones la soprano decidió abandonar el papel. Su paso por el Met le sirvió también para aparecer como Sophie en dos funciones del "Caballero de la Rosa", la critica alabó su canto y su look a lo Marilyn Monroe.

El mismo año de 1970 la RCA comenzó una serie de grabaciones de la obra de Carl Orff dirigidas por la mano experta de Kurt Eichhorn. La Popp tomó parte en el proyecto que comenzó en Junio de 1970 con la grabación de "Die Kluge". En este disco doble se recoge además la grabación de "Der Mond" producida en diciembre. La música parece un apéndice de "Carmina Burana" y su estructura no termina de calzar en el modelo de opera al que estamos acostumbrados.


Die Kluge:

Thomas Stewart (Der König)
Gottlob Frick (Der Bauer)
Lucia Popp (Des Bauern Tochter)
Richard Kogel (Der Kerkermesiter)

Der Mond:

John van Kesteren (Der Erzähler)
Heinz Friedrich
Richard Kogel
Ferry Gruber
Benno Kusche (Vier Buschen, die den Mond stehlen)

Chor des Bayerischen Rundfunks
Münchner Rundfunkorchester
Kurt Eichhorn (Conductor)

RCA
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

martes, 31 de octubre de 2023

Krenek - Jonny spielt auf (Stewart - Lear - Popp) Hollreiser [Flac]


Recording Venue: Viena, 1964.
Original Release Date: 1975

"Jonny spielt auf" del compositor austríaco Ernst Krenek fue uno de los iconos culturales mas representativos de la República de Weimar y un fenómeno de popularidad pocas veces visto en el mundo musical Alemán.

Krenek comenzó el trabajo de composición en el otoño de 1925, completándola en menos de 10 meses de trabajo. El compositor trató de escenificar la ópera primero en la Opera de Hamburgo pero fue rechazada. Pronto fue aceptada en el Stadttheater de Leipzig, un escenario relativamente mas pequeño, en donde recibió su estreno el 10 de febrero de 1927, dirigida por Gustav Brecher y escenificada por Walter Brügmann. La música de Krenek combina la tradición alemana con el atonalismo y el jazz. La mezcla, que a priori puede parecer muy extraña, funciona de manera soprendente gracias al genio del compositor.

A pocos días de su estreno ya se había convertido en un "Succès de Scandale" entre la critica especializada y el imparable éxito de publico: solo en su temporada de estreno fue representada 421 veces en 45 ciudades diferentes. Prácticamente se presentó en todos los teatros de Alemania y recibió además montajes en Francia, Finlandia, Hungría, Checoslovaquia, Polonia y Yugoslavia. En las Operas de Berlín y Viena, las presentaciones excedieron las cincuentena con facilidad y finalmente se presentó en el Metropolitan de New York el 19 de enero de 1929. Con un elenco que incluía a Florence Easton, Editha Fleischer y Friedrich Schorr, dirigidos por Arthur Bodanzki.

Sin embargo, con la llegada de los Nazis al poder, la suerte cambió por completo. En 1938 Hans Ziegler incluyó el titulo en su exhibición en Düsseldorf sobre la Entartete Musik (Música Degenerada) y la influencia del judaísmo en la música. De inmediato la obra fue censurada y se prohibió su representación. Tan grande fue la animosidad nazi contra Krenek, que fue incluido en el "Lexikon der Juden in der Musik", una enciclopedia publicada en 1940 en donde se catalogaba a todos los artistas involucrados en la industria musical y que podían ser definidos bajo la ley nazi como "judíos", a pesar de que Krenek no tenía parentesco alguno.

Ya para principios de la década del '40, la popularidad de la ópera había desaparecido por completo. La censura Nazi y el cambio cultural desatado por el estallido de la guerra, la convirtieron en una pieza de museo y su popularidad nunca más alcanzaría las cotas de su año de estreno.

Cuando se realizó esta grabación, Lucia Popp (nuestra Lucia), era un nombre relativamente desconocido en el mundo discográfico. Su despegue como figura principal ocurrió con su Reina de la Noche para la "Flauta Mágica" estelar junto a Klemperer, que terminaría por catapultarla a la fama. Para cuando se editó esta versión de "Jonny spielt auf" en CD, el sello decidió poner su nombre en primer lugar pero lo cierto es que la soprano interpreta a Yvonne, quién claramente no es el personaje principal. El resto del reparto se completa con un puñado bastante ilustre de cantantes encabezados por Evelyn Lear y Thomas Stewart en los roles de Anita y Daniello, respectivamente y Gerd Feldhoff en el rol principal.

La información del disco no entrega mayores detalles de la grabación y solo especifica el año de 1964. 


Thomas Stewart (Daniello)
Evelyn Lear (Anita)
Lucia Popp (Yvonne)
William Blankenship (Max)
Gerd Feldhoff (Jonny)
Leo Heppe (Manager)
Kurt Equiluz (Bahnangestellter)
Anton Wendler (Erster Polizist)
Hans Handlos (Zweiter Polizist)

Wiener Volksoper
Wiener Akademie Kammerchor
Heinrich Hollreiser (Conductor)

Vanguard Classics
Flac| Cover + Scans
DESCARGAR

domingo, 9 de marzo de 2014

Wagner : Der Fliegende Holländer (Stewart - Jones - Ridderbusch) Böhm [FLAC]



Existen varias grabaciones del "Holandés Errante" disponibles en el catalogo y podemos decir que la competencia es bastante fuerte. Esta versión comandada por Karl Böhm tiene el atractivo de la atmósfera del vivo que potencia el drama y la sensación de inmediatez que otras lecturas de estudio no poseen.

El reparto está encabezado por el Holandés de Thomas Stewart, solvente en la vocalidad enfocada desde el lado mas baritonal. La interpretación no se acerca a las alturas de Theo Adam o Hermann Uhde pero sirve el rol con contundencia. La Jones está captada en uno de sus momentos mas inestables, los acentos dramáticos están todos presentes pero el vibrato lento le juega malas pasadas en todo momento. El gran triunfador de la grabación es el potente Daland de Karl Ridderbusch, estupendo en todos los frentes. Böhm dirige con los tempos rápidos y el dramatismo acostumbrados en su batuta.


Thomas Stewart (Der Holländer)
Gwyneth Jones (Senta)
Karl Ridderbusch (Daland)
Hermin Esser (Erik)
Sieglinde Wagner (Mary)
Harald Ek (Der Steuermann Dalands)

Chor und Orchester der Bayreuther Festspiele
Karl Böhm (Conductor)

Deutsche Grammophon
Flac | Cover

jueves, 2 de mayo de 2013

Wagner - Der Ring des Nibelungen (Nilsson - Windgassen - Adam - Neidlinger - King - Rysanek) Böhm [Flac]



Entramos de lleno al mes de mayo, mes en el que se cumple el bicentenario del nacimiento de Richard Wagner. Para seguir conmemorando les traigo acá otra famosa versión de la tetralogía. Esta versión del "Anillo del Nibelungo" se grabó en vivo en el Festival de Bayreuth en las temporadas 1966-67. Es una interesante contraparte al anillo de Solti pues presenta varias coincidencias de reparto mas el agregado de otras joyas en los demás roles y la dirección vibrante de Karl Böhm.

De la primera jornada destaca la presencia de Neidlinger en su ya conocido y monumental retrato de Alberich, los gigantes en las sonoras y profundas voces de Böhme y Talvela y la jovial Freia de Silja. Puntos negativos son el Wotan de Theo Adam, de voz seca y caracterización monocorde.
En "La Valquiria" se puede oír una versión de referencia, principalmente gracias a la pareja de hermanos interpretados por James King y Leonie Rysanek, en la culminación de su esmerado y sensual retrato de Sieglinde. Su grito coital cuando Siegmund retira la espada del árbol es uno de los momentos estelares de la historia de las grabaciones wagnerianas. Se le suma a esto la atlética y espectacular Brünnhilde de Birgit Nilsson, acá mas fresca que en la grabación con Solti. El Wotan de Theo Adam sigue palideciendo vocalmente pero sabe entregar facetas mas humas y vulnerables del Dios. El grupo de Valquirias es uno de los mas distinguidos de todas las grabaciones disponibles.
En "Siegfried" se repiten la misma combinación de grandes nombres, con la aparición de Siegfried en la lectura lírica de Wolfgang Windgassen. De la última jornada sobresalen los roles menores cantados por estrellas del pasado combinadas con nombres que alcanzarían la fama en años posteriores. Así podemos oír a Martha Mödl en un añoso  retrato de Waltraut y a James Stewart como un jovial Gunther. El grupo de las 3 Nornas es de lujo.
El sonido captado en la maravillosa acústica de Bayreuth sigue sonando cálido y asombrosamente claro a pesar de los años. La dirección de Böhm es rápida y nunca decae en tensión, apoyando como nadie al grupo de notables cantantes que tiene al frente.

 DAS RHEINGOLD


Wotan : Theo Adam  
Donner : Gerd Nienstedt  
Froh : Hermin Esser  
Loge : Wolfgang Windgassen  
Fasolt : Martti Talvela  
Fafner : Kurt Böhme  
Alberich : Gustav Neidlinger  
Mime : Erwin Wohlfahrt  
Fricka : Annelies Burmeister  
Freia : Anja Silja  
Erda : Vera Soukupová  
Woglinde : Dorothea Siebert  
Wellgunde : Helga Dernesch  
Flosshilde : Ruth Hesse  


DIE WALKÜRE 


Brünnhilde : Birgit Nilsson  
Wotan : Theo Adam
Siegmund : James King
Sieglinde : Leonie Rysanek
Hunding : Gerd Nienstedt  
Fricka : Annelies Burmeister
Helmwige : Liane Synek
Gerhilde : Danica Mastilovic
Ortlinde : Helga Dernesch
Waltraute : Gertrud Hopf
Siegrune : Annelies Burmeister
Grimgerde : Elisabeth Schärtel
Schwertleite : Sieglinde Wagner
Rossweisse : Sona Cervena


SIEGFRIED 



Siegfried : Wolfgang Windgassen
Mime : Erwin Wohlfahrt
Alberich : Gustav Neidlinger
Brünnhilde : Birgit Nilsson
Wanderer : Theo Adam
Fafner : Kurt Böhme
Erda : Vera Soukupova
Waldvogel : Erika Köth

Bayreuther Festspiele Orchester
Karl Böhm (Conductor)


GÖTTERDÄMMERUNG


Brünnhilde : Birgit Nilsson 
Siegfried : Wolfgang Windgassen 
Hagen : Josef Greindl 
Alberich : Gustav Neidlinger 
Gunther : Thomas Stewart 
Gutrune : Ludmilla Dvoráková 
Waltraute : Martha Mödl 
Woglinde : Dorothea Siebert 
Wellgunde : Helga Dernesch 
Floßhilde : Sieglinde Wagner 
1. Norne : Marga Höffgen 
2. Norne : Annelies Burmeister 
3. Norne : Anja Silja 

Bayreuther Festspiele Orchester und Chor
Karl Böhm (Conductor)

Philips
Flac | Cover + Scans

domingo, 25 de noviembre de 2012

Wagner : Die Meistersinger von Nürnberg (Stewart - Konya - Janowitz - Fassbaender - Unger - Crass) Kubelik [FLAC]



Casi 30 años estuvo archivada esta versión de "Los Maestros Cantores de Nürnberg" por problemas contractuales que impidieron su publicación en 1967, año en que fue grabada.

La grabación, al parecer, era parte de una serie de transmisiones emitidas por la radio bávara y grabadas sin público. Al momento de su aparición a fines de la década del 90' se puso de inmediato a la cabeza de las grandes versiones grabadas en décadas pasadas, principalmente por la frescura, transparencia y cualidad casi camerística que le da Kubelik a la lectura. A eso hay que sumarle un cast inmaculado, encabezado por la pareja de Gundula Janowitz y Sandor Konya como Eva y Walther, maravillosamente acompañado por el Sachs de Thomas Stewart, inspiradisimo en uno de los personajes mas queribles de la ópera.  A gran nivel también el David de Gerhard Unger y la Magdalena de la joven Brigitte Fassbaender. El ensemble completo, de la mano de Kubelik, sabe entregar el carácter justo tanto del ambiente veraniego (especialmente en el acto 2 con su escena de pelea callejera) como en la liviandad necesarias para el tono conversacional de una ópera que por sus dimensiones cae muchas veces en la seriedad y parquedad mas absoluta.


Thomas Stewart (Hans Sachs)
Franz Crass (Veit Pogner)
Thomas Hemsley (Sixtus Beckmesser)
Keith Engen (Fritz Kothner)
Sandor Konya (Walther von Stolzing)
Gerhard Unger (David)
Gundula Janowitz (Eva)
Brigitte Fassbaender (Magdalena)
Raimund Grumbach (Nachtwachter)
Horst Wilhelm (Kunz Vogelgesang)
Richard Kogel (Konrad Nachtigall)
Friedrich Lenz (Ulrich Eisslinger)
Manfred Schmidt (Balthasar Zorn)
Peter Baillie (Augustin Moser)
Anton Diakov (Hermann Ortel)
Karl Christian Kohn (Hans Schwarz)
Dieter Slembek (Hans Foltz)


Chor des Bayerischen Rundfunks
Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks
Rafael Kubelik (Conductor)

Arts Archives
Flac | Covers + Scans