Mostrando entradas con la etiqueta Rita Streich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rita Streich. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de enero de 2021

Puccini - La Bohème (Lorengar - Konya - Streich - Fischer-Dieskau) Erede [Flac]

 


Imagino que este posteo no necesita mucha explicación, sólo agradecer a Winifried por facilitarnos esta edición completa y en una edición oficial de Deutsche Grammophon. 

Agregué personalmente el nombre y tag de cada track para organizar mejor las cosas.

La grabación se realizó durante el mes de Junio de 1961 en la Christuskirche de Berlín.


Pilar Lorengar (Mimi)
Sándor Kónya (Rodolfo)
Rita Streich (Musetta)
Dietrich Fischer-Dieskau (Marcello)
Klaus Bertram (Colline)
Horst Günther (Schaunard)
Fritz Hoppe (Alcindoro)
Fritz Ollendorf (Benoit)

Kinderchor der Komischen Oper
Chor der Staatsoper Berlin
Staatskapelle Berlin
Alberto Erede (Conductor)

Deutsche Grammophon
Flac | Cover + Scans

domingo, 10 de enero de 2021

Puccini - La Bohème (Lorengar - Konya - Streich - Fischer-Dieskau) Erede (Highlights) [FLAC]

 


Para responder a una pregunta y redondear así un anterior posteo de "La Bohème" cantada en alemán y dirigida por Stefan Soltesz, les traigo esta versión, también en alemán, proveniente de la Komische Oper de Berlin y dirigida por Alberto Erede. 

Este disco de selecciones proviene en realidad de una versión completa grabada por la Deutsche Grammophon en 1961 que según tengo entendido nunca ha sido oficialmente publicada de manera integral en formato digital. Por lo que esta selección es un buen consuelo frente a esa falta.

La grabación se sustenta sobre el elenco estable de la Deutsche Oper Berlin de ese entonces. El reparto de estrellas es bastante heterogéneo y no es de extrañar que la falta de italianidad sea el factor predominante, con la sola excepción de la brillante Mimí de Pilar Lorengar, que hasta da la sensación de estar cantando en el idioma original. La voz clara, luminosa y maleable se ajusta a la perfección a la parte y a pesar de la juventud se puede apreciar ya un instrumento redondo en el centro y rendidor en el agudo. A su lado el tenor húngaro Sándor Kónya compone un Rodolfo de gran empuje y brillante vocalidad pero también algo falto del factor italiano. El Marcello de Dietrich Fischer-Dieskau es una maravilla de expresión y variedad en el fraseo y la atención a las dinámicas pero tambien alejado de la italianidad. Algo parecido se puede decir de la Musetta de Rita Streich, cantada desde el lado mas ligero de la vocalidad y el Colline de Klaus Bertram, de voz entubada y expresión controlada.

Erede era ya un veterano en terrenos puccinianos y ya había grabado una versión anterior con la Tebaldi y Prandelli en los protagónicos y la Orquesta de la Academia de Santa Cecilia. En esta ocasión se encuentra al frente de un equipo totalmente diferente pero logra dirigir la obra con gran emoción y despliegue orquestal gracias al estupendo nivel de las orquestas alemanas de la época. Pareciera que el director se aprovecha de la precisión alemana para ofrecernos precisión rítmica y grandes contrastes de dinámica, algo ausente en su versión italiana.

La grabación se realizó durante el mes de Junio de 1961 en la  Christuskirche de Berlín. Esta selección fue publicada en Enero de 2020.


Pilar Lorengar (Mimi)
Sándor Kónya (Rodolfo)
Rita Streich (Musetta)
Dietrich Fischer-Dieskau (Marcello)
Klaus Bertram (Colline)
Horst Günther (Schaunard)
Fritz Hoppe (Alcindoro)
Fritz Ollendorf (Benoit)

Kinderchor der Komischen Oper
Chor der Staatsoper Berlin
Staatskapelle Berlin
Alberto Erede (Conductor)

Deutsche Grammophon
Flac | Cover

martes, 23 de julio de 2013

Strauss : Der Rosenkavalier (Schech - Seefried - Streich - Böhme - Fischer-Dieskau) Böhm [Flac]



He aquí una joyita algo maltratada por los años y la competencia inclemente de dos versiones de referencia grabadas por la misma época (Kleiber y Karajan), y si bien Böhm no tiene nada que envidiarle a los otros dos señores, su Marschallin se convirtió en foco de muchas criticas adversas que terminaron por condenar a la grabación a un inmerecido segundo plano.

Los principales méritos de la versión recaen en el ritmo enérgico que le da Karl Böhm a la dirección y su magnifico sentido de la conducción y la tensión que no decae nunca, ademas del carácter dinámico e impetuoso que sabe imprimirle a la partitura en contraposición a las lecturas mas sensiblonas de tiempos mas recientes.

El equipo de cantantes está liderado por la controvertida Marschallin de Marianne Schech, que puede no tener el tono mas bello o instrumento mas estable, pero a falta de eso sabe entregarse con absoluta imaginación a los textos de su personaje, logrando momentos realmente emotivos en el primer acto. El Octavian de Irmgard Seefried es una delicia de principio a fin y probablemente el mejor retrato del personaje disponible en la discografía. Algo parecido se puede decir de la Sophie de Rita Streich, que sin embargo tiene competencia aun mas dura en otras versiones (Gueden, Popp...). Un lujo extra es el Faninal de un joven Dietrich Fischer-Dieskau, en plena posesión de sus medios vocales y el estupendo y resonante Ochs de Kurt Böhme.

La grabación se realizo en la Lukaskirche de Dresden, en diciembre de 1958, una época donde el Stereo aun daba sus primeros pasos por lo que es comprensible que la calidad del sonido no sea de lo mejor que se pueda esperar.

Marianne Schech (Die Feldmarschallin)
Irmgard Seefried (Octavian)
Rita Streich (Sophie)
Dietrich Fischer-Dieskau (Herr von Faninal)
Kurt Böhme (Baron Ochs)
Ilona Steingruber (Marianne)
Gerhard Unger (Valzacchi)
Sieglinde Wagner (Annina)
Albrecht Peter (Ein Polizeikommissar)
Jürgen Krassmann (Der Haushofmeister bei der Feldmarschallin)
Johannes Kemter (Der Haushofmeister bei Faninal)
Fred Teschler (Ein Notar)
Helmut Goldmann (Ein Wirt)
Rudolf Francl (Ein Sänger)

Chor der Staatsoper Dresden
Sächsische Staatskapelle Dresden
Karl Böhm (conductor)

Deutsche Grammophon
Flac | Cover + Scans