Mostrando entradas con la etiqueta Eva Marton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eva Marton. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2013

Respighi : Semirama (Marton - Kincses - Bartolini) Gardelli [Flac]



Ottorino Respighi escribió ocho óperas, "Semirama" es la segunda de la lista y fue uno de sus primeros éxitos críticos, completada cuando aun tenía 31 años de edad. Se estrenó en noviembre de 1910 en Bologna y a la mañana siguiente de su premiere la critica no dudó en llamarla "la primera grand opera en el repertorio italiano en ser escrita con el estilo straussiano". Claramente hay guiños al estilo desarrollado por Richard Strauss en la riqueza y complejidad orquestal, como también cierto estilo declamatorio fruto de los años de estudio junto a Rimsky-Korsakov. De todas maneras lo mas extraño en su sonoridad es cierto parentesco con "Turandot". Si bien Puccini no estaba presente en Italia al momento del estreno en 1910, no son pocos los musicologos que han sugerido la posibilidad de que el compositor le "echara un ojo" a la partitura de Respighi en años posteriores.

A pesar de ser una obra temprana en la carrera de Respighi, ya se pueden apreciar las características mas sobresalientes de su pluma (suntuosa orquestación, el uso de una innegable linea italiana y la evocación atmosférica fruto de la opulencia orquestal) pero como se trata de una obra de juventud, estos elementos no aparecen del todo unificados.

El libreto de "Semirama" fue escrito por Alessandro Cerè y repite en gran medida la misma historia de "Semiramide" de Rossini.

Esta versión dirigida por Lamberto Gardelli es la primera grabación de estudio de la ópera. Al frente del reparto está la Semirama de Eva Marton, estupenda cuando no empuja, colorida y matizada en la expresión. Lando Bartolini crea un sonoro Merodach, quizás algo elemental en el juego vocal. Veronika Kincses logra una muy buena contraparte lírica al canto mas directo de la Marton mientras que László Polgár es el sonoro y cavernoso bajo de siempre.


Eva Marton (Semirama)
Veronika Kincses (Susiana)
Lando Bartolini (Merodach)
Lajos Miller (Falasar)
László Polgár (Ormus)
Tamás Clementis (Satibara)

Hungarian Radio and Television Chorus
Hungarian State Orchestra
Lamberto Gardelli

Hungaroton
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

lunes, 29 de julio de 2013

Giordano : Andrea Chénier (Carreras - Marton - Zancanaro) Patané [Flac]



Andrea Chénier es una opera que ha tenido relativa suerte en la discografía, de décadas pasadas tenemos sendas versiones con Gigli, Del Monaco y Corelli que parecen decirlo todo y dejar poco espacio a las versiones posteriores. En décadas mas recientes la ópera fue desapareciendo poco a poco de los escenarios como también de los estudios de grabación. Esta versión encabezada por José Carreras es una de las últimas buenas ejecuciones ya captada en la era digital.

El Chénier de Carreras esta cantado desde el lado mas lírico de la vocalidad y si bien sus intenciones son buenas, no da con el fuste vocal del rol. Tiene varios momentos de inestabilidad y los sonidos tensos abundan en toda la ópera, se suma a eso la verdadera erosión que sufrió su instrumento debido al repertorio mas pesado en el que se instaló a partir de la década de 1980, debido a esto el esmalte del sonido como también la dulzura de la emisión están casi desaparecidos. Aun así hay arrojo y expresividad en los momentos claves. La Marton está mas que solvente en Maddalena, no tiene la italianidad esperable ni la expresión mas depurada para retratar el tránsito de su personaje pero a cambio de eso entrega un canto intenso y dramático. La verdadera gloria de la grabación es el Gerard de Giorgio Zancanaro, bellisimo en la vocalidad, italiano hasta el tuétano y realmente conmovedor en sus momentos de lucimiento.

José Carreras (Andrea Chénier)
Eva Marton (Maddalena di Coigny)
Giorgio Zancanaro (Carlo Gerard)
Takács Clara (Bersi)
Franco Federici (Roucher)
Takács Tamara (Condessa di Coigny)
Farkas Éva (Madelon)
Vághely Gábor (Fléville)
Batór Tamás (Fouquier-Trinville)

Hungarian State Symphony Orchestra
Giuseppe Patané (Conductor)

CBS Records
Flac | Cover
DESCARGAR

sábado, 24 de noviembre de 2012

Puccini : Turandot (Marton - Heppner - Price) Abbado [FLAC]



Grabada en 1992, la gran atracción de esta versión es el Calaf de Ben Heppner, acá con 36 años, en plena posesión de sus medios vocales. Quizás un poco distante en la interpretación y no del todo italiano en el estilo pero defiende su difícil rol con musicalidad y arrojo. La Marton ya está pasadita, la voz tiende al vibrato lento y ha perdido el brillo de su anterior Turandot captada casi 10 años antes. La Liù de Margaret Price, ya con 51 años, es tan sorpresiva como inapropiada en el estilo, si bien alcanza momentos de gran belleza musical y expresiva.

Eva Marton (Turandot)
Ben Heppner (Calaf)
Margaret Price (Liù)
Jan-Hendrik Rootering (Timur)
Claes Hakan Ahnsjo (Altoum)
Bruno de Simone (Ping)
Robert Swensen (Pang)
Ulrich Ress (Pong)
Orazio Mori (Mandarin)
Heinrich Weber (El Principe de Persia)

Münchner Philharmoniker
Chor des Bayersichen Rundfunks
Roberto Abbado

RCA
Flac | Cover + Scans

jueves, 22 de noviembre de 2012

Puccini : Turandot (Marton - Carreras - Ricciarelli) Maazel [FLAC]



Grabada en la Ópera Estatal de Viena en 1983, esta versión de "Turandot" esté dominada por la impresionante protagonista de Eva Marton, de espectacular manejo de la tesitura inhumana del rol. Carreras cumple sin el torrente vocal de otros Calaf de referencia y la Ricciarelli aun estaba en buena forma para poder brindar una emocionante Liú.


Eva Marton (Turandot)
José Carreras (Calaf)
Katia Ricciarelli (Liu)
Waldemar Kmentt (Altoum)
John Paul Bogart (Timur)
Robert Kerns (Ping)
Helmut Wildhaber (Pang)
Heinz Zednik (Pong)
Kurt Rydl (Mandarin)
Bela Perencz (Principe de Persia))

Chor der Wiener Staatsoper
Wiener Sängerknaben
Orchester der Wiener Staatsoper
Lorin Maazel (Conductor)

Sony Classical
Flac | Cover + Scans