Mostrando entradas con la etiqueta Francoise Pollet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francoise Pollet. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2024

Michel Plasson - Révolution Française [Flac]

 


Para ponernos a tono con las celebraciones por el 14 de Julio y también a modo de saludo al pueblo francés (que nuevamente derrotó a los fachos ultrones en las urnas), les dejo aquí un disco publicado originalmente por Emi en 1988 y que contiene una selección de himnos y piezas conmemorativas escritas durante el periodo revolucionario por Étienne Nicolas Méhul, François-Joseph Gossec y Giovanni Paisiello. Además se incluyen dos orquestaciones realizadas por Héctor Berlioz: el "Chant du neuf thermidor" y su famosa versión para la "Marsellesa".

El grueso del material puede sonar bastante desconocido para el oído latinoamericano pero son obras de profunda raigambre en el oído colectivo francés pues es música que hasta el día de hoy se oye en campañas políticas o en reuniones masivas. Como curiosidad se incluye el "Chant du départ" con música de Méhul y texto de Marie-Joseph Chénier, el hermano menor del famoso Andrea Chénier inmortalizado en la ópera de Giordano.

El equipo artístico es netamente francés, los solitas vocales cantan todos con convicción y con un despliegue vocal correcto pero bastante discreto. El sonido original no es de los mejores quizás por estar captado en los primeros años del formato digital.

Tracklist:

1. Claude Joseph Rouget de Lisle, Hector Berlioz: Chant du neuf thermidor, H 51bis "Hymne dithyrambique sur la conjuration de Robespierre" [Tibère Raffalli (tenor)]
2. Méhul: Chant national du vingt-cinq messidor an VIII [François Le Roux (baritone), Jean-Philippe Courtis (bass), Marcel Vanaud (baritone), Tibère Raffalli (tenor)]
3. Méhul: Hymne à la raison (Orch. Doyen) [Jean-Philippe Courtis (bass), Marcel Vanaud (baritone), Tibère Raffalli (tenor)]
4. Méhul: Chant du départ [Françoise Pollet (soprano), Ghyslaine Raphanel (soprano), Tibère Raffalli (tenor), Alain Chilemme (tenor), Marcel Vanaud (baritone), Thomas Lefebvre (vocals), Jean-Philippe Courtis (bass)]
5. Paisiello: Marche funèbre à l'occasion de la mort du général Hoche 
6. Gossec: Hymne à la statue de la Liberté
7. Gossec: Invocation [Ghislaine Raphanel (soprano), Jean-Philippe Courtis (bass), Tibère Raffalli (tenor)]
8. Claude-Joseph Rouget de Lisle, Hector Berlioz: Hymne des Marseillais, H. 51a "La Marseillaise" [François Le Roux (baritone), Françoise Pollet (soprano), Marcel Vanaud (baritone), Olivier Picard (boy soprano), Tibère Raffalli (tenor)]

Chœur du Capitole de Toulouse
Orchestre du Capitole de Toulouse
Michel Plasson (Conductor)

Warner Classics
Flac | Cover

jueves, 11 de julio de 2013

Berlioz : Les Troyens (Lakes - Pollet - Voigt - Quilico) Dutoit [Flac]


Esta grabación de "Les Troyens", ganadora del Grammy en 1996, es la mas cercana competidora a la clásica versión al mando de Sir Colin Davis (también publicada en este blog) en 1969 y que se sigue manteniendo al tope de la lista a pesar de los años. La principal diferencia o ventaja de la versión de Dutoit es la intensidad de la batuta, el sonido digital, y un coro y equipo de cantantes decididamente mas idiomático.

El Éneé de Gary Lakes es mas lírico que el de Jon Vickers y capaz de entregar mayores cuotas de belleza vocal y suavidad de emisión, punto conflictivo en la interpretación de Vickers, además se beneficia de la experiencia en el teatro donde cantó el rol decenas de veces antes de grabarlo. El rol de Didon es confiado acá a una soprano y no a una mezzo, Francoise Pollet logra una interpretación llena de matices desde el lado mas lírico de la vocalidad, convirtiendo a su Didon en reina amante mas que en reina aguerrida, logrando un transito hacia la amargura y el drama final mucho mas adecuado y conmovedor. Por su lado Deborah Voigt canta una Cassandre de hermosa y poderosa voz, quizás aun en la epidermis del personaje pero lo suficientemente electrizante en la vocalidad. El resto de los personajes está cubierto por un contundente Gino Quilico como Chorèbe, la estupenda y sonora Anna de Hélène Perraguin, un decepcionante Ascagne en la voz de Catherine Dubosc y el lujo extra de John Mark Ainsley como Hylas.

La dirección de Dutoit es en muchos puntos mas intensa, dramática, exhuberante y rápida que la de Colin Davis, quien por otra parte se beneficia de una ejecución mas clara y precisa de la orquesta del Covent Garden.

Donde esta versión saca clara ventaja es en los aspectos técnicos de la grabación. La verdadera operación táctica que requiere la grabación de una ópera de esta envergadura estuvo a cargo de los ingenieros John Dunkerley y Neil Hutchinson. La Iglesia de St. Eustache, lugar habitual de las grabaciones de la Sinfónica de Montréal, no era lo suficientemente grande como para acomodar el coro, orquesta y los ensambles de la "Marcha Troyana" del Acto 1, por lo que ambos ingenieros debieron grabar las secciones de ensamble de manera separada para luego sincronizarlas e insertarlas en la toma final. Otros "efectos especiales" para la grabación incluyeron la reconstrucción de instrumentos de percusión antiguos como las "Sistres Antiques" (una especie de cascabel) y el tambor Egipcio. El resultado final es una grabación digital de amplio rango, detalle y riqueza de contrastes que sirve de claro testimonio de la hermosa orquestación de la partitura de Berlioz.

La grabación se realizó entre el 7  y 23 de Octubre de 1993 en la Iglesia de St. Eustache en Montréal.

Gary Lakes (Énée)
Francoise Pollet (Didon)
Deborah Voigt (Cassandre)
Gino Quilico (Chorèbe)
Hélène Perraguin (Anna)
Jean-Philippe Courtis (Narbal)
Jean-Luc Maurette (Iopas)
John Mark Ainsley (Hylas)
Michel Philippe (Panthée)
Catherine Dubosc (Ascagne)
Marc Belleau (L'ombre d'Hector)
René Schirrer (Priam)
Gregory Cross (Sinon)

Choeur de l'Orchestre Symphonique du Montréal
Orchestre Symphonique du Montréal
Charles Dutoit (Conductor)

Decca
Flac | Covers + Booklet + Digital Libretto
DESCARGAR