Mostrando entradas con la etiqueta Evgeny Nesterenko. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evgeny Nesterenko. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de diciembre de 2023

Verdi - Nabucco (Cappuccilli - Dimitrova - Nesterenko - Domingo - Valentini Terrani) Sinopoli [Flac]


Recording Venue: Großer Sendesaal, Sender Freies, Berlin. Mayo, 1982
Original Release Date: 1983

"Nabucco" no solo representa el primer gran triunfo en la carrera de Giuseppe Verdi, sino también un punto de inflexión en su vida personal que lo ayudó a salir adelante después de haber perdido a su esposa e hijos.

Verdi nació en La Roncole, un pueblo en las cercanías de Busetto, el 10 de octubre de 1813, hace exactamente 200 años. Cuando aun era niño su familia se mudó a Busetto donde el joven Verdi tomó sus primeras lecciones de música. A los veinte años viajó a Milán para postular al famoso Conservatorio de Milan pero fue rechazado. Así las cosas, debió tomar clases de manera privada en contrapunto y composición. Volvió a Busetto ya convertido en el maestro de música de la ciudad.

Por esta época conoció Margherita, la hija de Antonio Barezzi, su mecenas e impulsor principal. En un principio Verdi fue su maestro de piano y canto pero con el correr del tiempo ambos se enamoraron. Contrajeron matrimonio el 4 de mayo de 1836. En marzo de 1837 nació Virginia, su primera hija, y en Julio de 1838 nació Romano. Ambos niños murieron a muy corta edad iniciando con ello un periodo de dos años en que el compositor se vio rodeado por la tragedia. En agosto de 1838 falleció Virginia y en Octubre de 1839, cuando trabajaba en el estreno de "Oberto", falleció su hijo Romano.

La primera opera de Verdi tuvo un éxito mediano y le ayudó a establecer cierta reputación que le significó un contrato con La Scala de Milán para la composición de tres operas. A principios de 1840 el compositor inició la composición de "Un giorno di Regno", esta vez internándose en el genero cómico. Sin embargo el 19 de Junio de 1840 falleció su esposa, victima de una encefalitis. La tragedia caló hondo en Verdi y el estreno de "Un giorno di Regno" fue tan desastroso que La Scala canceló las siguientes funciones y no volvería a reponerla hasta 2001.

El libreto de "Nabucco" cayó en sus manos por insistencia de Bartolomeo Merelli, director artístico de La Scala. La leyenda dice que Merelli puso el libreto en el bolsillo de Verdi y cuando el compositor llegó a casa lanzó las páginas sobre la mesa abriendose estas en los versos del "Va, pensiero". La inspiración llegó rápido y el proceso de composición se inició a pesar del propio Verdi. El compositor lo describe así:

"“¡Nabucco me trotaba en la cabeza! El sueño no venía; me levante y leí el libreto, no una sino dos, tres veces, tanto que puede decirse que a la mañana siguiente yo ya sabía de memoria el libreto de Solera. Pero, con todo, no tenía ganas de cambiar de idea. Durante el día regresé al teatro y le devolví el manuscrito a Merelli. “Bello” ¿eh?, me dijo él. “Bellísimo”. “Pues bien, ponle música”. “Ni soñando… no quiero saber nada”. “Ponle música, ponle música…” Y, diciendo esto, tomó el libreto, me lo metió en el bolsillo del abrigo, me cogió por los hombros y, de un empujón, me sacó del camerino, cerrándome la puerta con llave en la cara. Regresé a casa con el Nabucco en el bolsillo: un día, un verso; otro día, otro verso; una vez, una nota; otra vez, una frase… y poco a poco la opera estuvo compuesta. Era el otoño de 1841”.

"Nabucco" se estrenó finalmente el 9 de marzo de 1842 en La Scala de Milán con enorme éxito de publico y criticas, consolidando a Verdi como el compositor italiano mas importante del romanticismo.

En esta versión sobresale mas que nada la batuta frenética de Giuseppe Sinopoli quién imprime gran vigor a la partitura, resaltando los momentos mas exultantes sin dejar de lado el lirismo de "Va, pensiero". Cappuccilli da una verdadera lección de canto verdiano y sentido del legato, la Dimitrova hace frente con excepcional valentía a la temible tesitura de Abigaille saliendo airosa en todo momento. Nesterenko crea un imponente Zaccaria ayudado por la rotundidad de su emisión. Domingo hace maravillas con el canto y la expresión de Ismaele y la Valentini-Terrani derrocha belleza vocal. Un lujo extra es la Anna de Lucia Popp.

Piero Cappuccilli (Nabucco)
Ghena Dimitrova (Abigaille)
Evgeny Nesterenko (Zaccaria)
Placido Domingo (Ismaele)
Lucia Valentini-Terrani (Fenena)
Lucia Popp (Anna)
Kurt Rydl (Il Gran Sacerdote)
Volker Horn (Abdallo)

Orchester und Chor der Deutschen Oper Berlin
Giuseppe Sinopoli (Conductor)

Deutsche Grammophon
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

Donizetti - L'elisir D'Amore (Popp - Dvorský - Weikl - Nesterenko) Wallberg [Flac]


Recording Venue: Bayerischen Rundfunks Studio 1, Münich. Abril, 1982
Original Release Date: 1982

"El Elixir de Amor" es una ópera que ha tenido mucha suerte en el mundo de las grabaciones y asi se pueden encontrar varias versiones disponibles que destilan buen canto y humor. A la hora de los conteos esta versión dirigida por Heinz Wallberg siempre pasa desapercibida a pesar de ser una de las buenas versiones de la obra de Donizetti.

Lucia Popp crea una Adina de gran linea de canto y con las cuotas esperables de encanto y humor, a su lado Peter Dvorský canta un estupendo Nemorino, quizás con una emisión algo exigida pero siempre con hermoso color vocal. La pareja de Weikl y Nesterenko constituye una de las mejores duplas de Belcore y Dulcamara de la discografía, estupendos ambos en la vocalidad. Wallberg dirige con vigor y agilidad.

La grabación se realizo en los estudios de la Radiodifusión Bávara en el mes de Abril de 1982.

Lucia Popp (Adina)
Peter Dvorský (Nemorino)
Bernd Weikl (Belcore)
Evgeny Nesterenko (Dulcamara)
Elfi Hobarth (Giannetta)

Chor des Bayerischen Rundfunks
Münchner Rundfunkorchester
Heinz Wallberg (Conductor)

RCA
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

domingo, 17 de diciembre de 2023

Donizetti - Don Pasquale (Nesterenko - Popp - Araiza - Weikl) Wallberg [Flac]


Recording Venue: Münich. Mayo, 1979
Original Release Date: 1979

La ópera italiana no fue nunca un lugar propicio para Lucia Popp, sin embargo tuvo un puñado de éxitos en este campo que no se pueden pasar por alto, su Norina es uno de ellos. Lucia se acercaba al belcanto con gran musicalidad y conocimiento del canto virtuoso, si bien nunca fue una soprano belcantista tuvo éxito en las partes mas cómicas de Norina y Adina principalmente por su encanto y musicalidad.

En esta versión la podemos oír acompañada de un gran elenco de artistas no italianos que saben sacar el máximo partido a sus personajes. Popp saca adelante su parte con gracia y gran vocalidad, su enamorado está magníficamente cantando por un joven Francisco Araiza.

La grabación se realizó en Munich en el mes de Mayo de 1979.

Evgeny Nesterenko (Don Pasquale)
Lucia Popp (Norina)
Francisco Araiza (Ernesto)
Bernd Weikl (Dr Malatesta)
Peter Lika (Notario)

Chor des Bayerischen Rundfunk
Münchner Rundfunkorchester
Heinz Wallberg (Conductor)

RCA
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

sábado, 16 de diciembre de 2023

Puccini - La Bohème (Cotrubas - Pavarotti - Saccomani - Popp - Nesterenko) Kleiber [Flac]

 

Recording Venue: Teatro alla Scala, Milano. Marzo 30, 1979.

Esta grabación corresponde a la cuarta noche de la tanda de diez representaciones de "La Bohème" que se montaron en La Scala entre marzo y abril de 1979. El elenco es casi idéntico al de la premiere pero con la presencia de Lorenzo Saccomani en el reemplazo de Cappuccilli en Marcello. El resto del elenco repite el nivel de excelencia de la noche de apertura, quizás con menos frescura debido al numero de representaciones a cuestas, aun así el público recibe con euforia el trabajo del cuarteto principal de cantantes.

La edición de Golden Melodram consigna de manera incorrecta a este representación con fecha del 30 de marzo de 1978. En el sitio del Archivo Histórico de La Scala se puede corroborar que corresponde de hecho al 30 de marzo de 1979.

Ileana Cotrubas (Mimi)
Luciano Pavarotti (Rodolfo)
Lorenzo Saccomani (Marcello)
Lucia Popp (Musetta)
Evgeny Nesterenko (Colline)
Giorgio Giorgetti (Schaunard)
Claudio Giombi (Benoit)
Giorgio Taddeo (Alcindoro)
Saverio Porzano (Parpignol)
Giuseppe Morresi (Sergente)

Orchestra e Coro del Teatro alla Scala di Milano
Carlos Kleiber (Conductor)

Golden Melodram
Flac | Cover + Scans

Puccini - La Bohème (Cotrubas - Pavarotti - Cappuccilli - Popp - Nesterenko) Kleiber [Flac]

 

Recording Venue: Teatro alla Scala, Milano. Marzo 22, 1979

Esta grabación de "La Bohème" de Puccini proviene de una serie de 10 representaciones que se montaron en La Scala de Milán entre el 22 de marzo y el 21 de abril de 1979 de las cuales sobrevive otra toma proveniente del día 30 pero sin Cappuccilli como Marcello. Incluso existe una grabación en video que se puede encontrar en Youtube de esa misma toma del día 30.

Esta toma corresponde a la noche de estreno y para la ocasión el Teatro contó con un elenco de cantantes absolutamente estelar y un director por entonces en la cima de su popularidad. El cuarteto principal es perfecto: Pavarotti está en gran forma vocal, nos regala agudos brillantes y firmes y la expresión espontánea y sentida calza a la perfección con el carácter de Rodolfo. La Mimi de la Cotrubas roza la perfección gracias al hermoso timbre y la caracterización llena de matices. Por su parte Cappuccilli es un lujo en Marcello mientras que nuestra Lucia es capaz de entregar la combinación justa de comedia, drama y gran despliegue vocal. 

Kleiber está en su mejor momento, el público lo ovaciona cada vez que puede y logra el balance perfecto entre orquesta y cantantes. Sus tempi son firmes como también el control que mantiene de toda la masa.


Ileana Cotrubas (Mimi)
Luciano Pavarotti (Rodolfo)
Piero Cappuccilli (Marcello)
Lucia Popp (Musetta)
Evgeny Nesterenko (Colline)
Giorgio Giorgetti (Schaunard)
Claudio Giombi (Benoit)
Alfredo Giacomotti (Alcindoro)
Saverio Porzano (Parpignol)
Giuseppe Morresi (Sergente)

Orchestra e Coro del Teatro alla Scala di Milano
Carlos Kleiber (Conductor)

Myto Records
Flac | Scans + Cover