Mostrando entradas con la etiqueta Gwynne Howell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gwynne Howell. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de enero de 2024

Rossini - Petite Messe Solenelle & Stabat Mater (Popp - Gedda - Fassbaender - Malfitano - Gambill - Baltsa - Howell) Cleubury & Muti [Flac]

 

Recording Venue: Music Faculty Concert Hall, Cambridge & Studio No. 1, Abbey Road, Londres. Julio, Noviembre & Diciembre, 1984 (Petite Messe Solenelle) - Palazzo Vecchio, Florencia. Noviembre 17-19, 1981 (Stabat Mater)
Original Release Date: 1985 & 1982

Este disco doble publicado por Emi en 1995 y luego en Warner en 2005 combina dos grabaciones rossinianas que a su vez fueron publicadas de manera separada en los años de 1985 (Petit Messe Solenelle) y 1982 (Stabat Mater).

Rossini compuso la "Petite Messe Solenelle" en 1863, bordeaba los 71 años de edad y residía en Paris convertido en toda una personalidad de la socialité de la época. En su casa organizaba reuniones que combinaban las dos pasiones del compositor: la música y la comida. Si bien llevaba mas de 30 años retirado de la ópera, las reuniones terminaron por reactivar su creatividad y a menudo el compositor ofrecía piezas de cámara, muchas de ellas con canto y a las que llamo "pecados de vejez".

La Misa dista bastante de ser "pequeña", está organizada siguiendo el esquema de la Misa Solemnis y pensada para doce cantantes (ocho en el coro y cuatro solistas), dos pianos y un armonio. La primera representación tuvo lugar el 14 de marzo de 1864. Los solistas fueron todos nombres legendarios: las hermanas Carlotta y Barbara Marchisio, el tenor Italo Gardoni y el bajo Luigi Agnesi. Entre los primeros auditores se contaba a Mayerbeer, Auber y Thomas. Al día siguiente se montó una presentación con invitados de la prensa.

En 1867 el compositor emprendió la tarea de orquestar la misa al mismo tiempo que rogó infructuosamente por un permiso especial para presentar la obra con voces femeninas en las partes de soprano y alto (algo que para la época aun estaba prohibido). Cuando el permiso no le fue otorgado pidió que la versión orquestada se interpretara sólo después de su fallecimiento.

El disgusto de Rossini por las voces infantiles es algo bastante documentado, en su época calificó de "ácidos y desafinados" a agrupaciones infantiles tan famosas como las de Pesaro, Bolonia, Nápoles y Paris. Por lo que la elección del Coro del King's College de Cambridge para esta grabación no deja de sorprender. A pesar de las reservas que pueda presentar, el desempeño del grupo es de primer nivel, tanto en empaste como afinación. Probablemente Rossini se lo pensaría dos veces si pudiera escucharlos. Por otro lado estoy seguro que las hermanas Labèque habrían sido invitadas constantes a las soirée musicales en casa del compositor.

El equipo de solistas está liderado por nuestra Lucia Popp con las cuotas de belleza y musicalidad acostumbradas. El resto de solistas me parecen todos un poco fuera del espíritu camerístico de la obra. Gedda está mas forte de lo acostumbrado y algo parecido se puede decir de la Fassbaender.

Petite Messe Solenelle: 

Lucia Popp (soprano)
Brigitte Fassbaender (alto)
Nicolai Gedda (tenor)
Dimitri Kravakos (bajo)

Katia & Marielle Labèque (duo pianistas)
Choir of King's College, Cambridge
Stephen Cleobury (Conductor)

Stabat Mater:

Catherine Malfitano (soprano)
Agnes Baltsa (alto)
Robert Gambill (tenor)
Gwynne Howell (bajo)

Orchestra e Coro del Maggio Musicale Fiorentino
Riccardo Muti

Warner Classics
Flac | Cover

Haydn - Die Schöpfung (Marshall - Cole - Howell - Popp - Weikl) Kubelik [Flac]


Recording Venue: Herkulessaal, Münich. Junio 3-9, 1984
Original Release Date: 1984

El principal atractivo de esta grabación de "La Creación" de Haydn es un reparto equilibrado, sin puntos flojos en el canto ni en la dirección. Margaret Marshall canta con hermoso y flexible timbre un estupendo Gabriel, Vinson Cole logra un nivel similar con Uriel, mientras que Gwynne Howell presta su resonante voz a Raphael. A diferencia de la versión grabada por Antal Dorati, aquí Lucia Popp canta el rol mas corto de Eva, la soprano hace magia con el breve material y esta además acompañada de Bernd Weikl quien canta un estupendo Adan. El sonido de la grabación si bien es detallado y equilibrado deja en segundo plano al coro, figura central de la obra.

La grabación se realizó en el Herkulesaal der Residenz de Munich, entre el 3 y 9 de Junio de 1984.


Margaret Marshall (Gabriel)
Vinson Cole (Uriel)
Gwynne Howell (Raphael)
Lucia Popp (Eva)
Bernd Weikl (Adam)

Chor des Bayerischen Rundfunks
Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks
Rafael Kubelik (Conductor)

Orfeo
Flac| Cover + Scans
DESCARGAR

lunes, 25 de diciembre de 2023

Wagner - Die Meistersinger von Nürnberg (Bailey - Popp - Goldberg - Cannan - Tear - Evans - Howell - Mora) Davis [Flac]

 


Recording Venue: Royal Opera House, Covent Garden. Febrero 22, 1982

Esta grabación corresponde al debut de Lucia Popp en el personaje de Eva en "Los Maestros Cantores de Núremberg" de Richard Wagner. La producción es de la Royal Opera House de Londres y está dirigida por Sir Colin Davis. El personaje de Eva representa un momento crucial en el desarrollo de la carrera escénica de nuestra soprano. Fue su primer personaje wagneriano y el que la llevó a presentarse en el Festival de Bayreuth de 1986. El éxito obtenido con Eva la animó a incluir poco a poco títulos cada vez mas pesados a su repertorio. Así aparecieron "Arabella" en 1983 y Mariscala en "El Caballero de la Rosa" en 1985, ambas en Münich. En enero de ese último año llevó al disco Elisabeth en "Tannhäuser" y en 1987 aparecieron la Condesa en "Capriccio" de Strauss y Margiana en "El Barbero de Bagdad" de Cornelius. En 1989 agregó Elsa en "Lohengrin" que repitió con éxito en Zürich en 1991. Ese mismo agregó a la lista el titular de "Daphne" en Ginebra. 

El elenco está encabezado por el clásico retrato de Hans Sachs a cargo de Norman Bailey, uno de los grandes exponentes del personaje. Un lujo. Nuestra Lucia canta su Eva con la voz y el timbre de siempre pero apoyado por un canto de linea amplía y largo aliento. La voz responde estupendamente. A su lado podemos oír un potente Walther a cargo de Reiner Goldberg y un juvenil David a cargo de Rober Tear. Lujos extras son las voces graves del elenco encabezadas por Geraint Evans y Gwynne Howell como Beckmesser y Pogner respectivamente. 

La grabacion proviene de una transmisión radial realizada por la BBC Radio 3, el 8 de marzo de 1982, dos semanas después de la representación. 

Por el momento este posteo quedará desfasado de la linea temporal que estamos siguiendo pero en unos días lo ordenaré en la posición que corresponde. 


Norman Bailey (Hans Sachs)
Lucia Popp (Eva)
Reiner Goldberg (Walther von Stolzing)
Phyllis Cannan (Magdalene)
Robert Tear (David)
Geraint Evans (Sixtus Beckmesser)
Gwynne Howell (Veit Pogner)
Barry Mora (Fritz Kothner)
Francis Egerton (Kunz Vogelgesang)
John Tomlinson (Ein Nachtwächter)
Philip Gelling (Konrad Nachtigall)
Maldwyn Davies (Balthasar Zorn)
Paul Crook (Ulrich Eißlinger)
John Dobson (Augustin Moser)
John Gibbs (Hermann Ortel)
Colin Iveson (Hans Schwarz)
Mathew Best (Hans Foltz)

Orchestra and Chorus of the Royal Opera House, Covent Garden
Sir Colin Davis (Conductor)

Flac | Info

sábado, 2 de diciembre de 2023

Beethoven - Missa Solemnis Op. 123 (Popp - Minton - Walker - Howell) Solti [Flac]

 


Recording Venue: Medinah Temple, Chicago. Mayo 16-18, 1977.
Original Release Date: 1978

Esta versión de la monumental "Missa Solemnis" de Beethoven fue el resultado de una serie de conciertos que Solti, el coro y la Sinfónica de Chicago con este mismo cuarteto de solistas ofrecieron en los escenarios del Carnegie Hall de New York y el Kennedy Center de Washington, unas semanas antes de entrar al estudio de grabación.

La obra es probablemente la pieza coral mas exigente del repertorio tradicional. Se extiende por casi una hora y veinte minutos, mezcla de complicado contrapunto, vocalidad explosiva y de grandes contrastes dinámicos, su complicada ejecución la convierte en un evento de grandes proporciones cada vez que se programa. A pesar de ser una obra cumbre de Beethoven, su popularidad no ha superado nunca a la de la Novena Sinfonía.

El principal protagonista de la obra es el coro que debe medirse con una escritura llena de complejidades rítmicas y armónicas, además de la resistencia necesaria para afrontar la densa orquestación. El enorme grupo coral de Chicago está preparado por Margaret Hills quien logra un sonido redondo en el matiz piano y también en el fortissimo, preciso en las agilidades y con grandes cuotas de resistencia. 

El equipo de solistas es algo disparejo. Lo mejor son las damas encabezadas por la voz clara, brillante, elástica y precisa de nuestra Lucia y la seguridad y resonancia de Yvonne Minton. El tenor de Mallory Walker cumple con una labor de rutina mientras que a Gwyne Howell se lo oye algo apagado.

Lucia Popp (Soprano)
Yvonne Minton (Mezzosoprano)
Mallory Walker (Tenor)
Gwynne Howell (Bajo)

Chicago Symphony Orchestra & Chorus
Georg Solti (Conductor)

Decca
Flac | Cover

martes, 6 de noviembre de 2012

Beethoven : Fidelio (Behrens - Hofmann - Sotin - Adam) Solti [FLAC]



Esta es una versión de "Fidelio" un poco menospreciada durante muchos años a pesar de tener varios puntos de genuino interés.  Tanto Hofmann como Behrens entregan versiones líricas de sus papeles con especial triunfo para Behrens que se encuentra con la voz en estado de gracia, siempre clara, musical y de agudos brillantes.Otro punto alto es el Pizarro de Theo Adam de gran presencia dramática

Solti dirige a la Sinfónica de Chicago al altísimo nivel acostumbrado, de tempos firmes y mucha atención a los detalles. Grabada en mayo de 1979 en la maravillosa acústica del Medinah Temple de Chicago, es además la primera versión digital de la única ópera de Beethoven.

Hildegard Behrens (Leonora-Fidelio)
Peter Hofmann (Florestan)
Theo Adam (Don Pizarro)
Hans Sotin (Rocco)
Sona Ghazarian (Marzelline)
Gwynne Howell (Don Fernando)
David Kuebler (Jaquino)

Chicago Symphony Chorus
Chicago Symphony Orchestra
Sir Georg Solti (Conductor)

Decca
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

domingo, 4 de noviembre de 2012

Wagner : Tristan und Isolde (Mitchinson - Gray - Howell - Joll - Wilkens) Goodall [FLAC]




Esta grabación de "Tristan e Isolda" ha sido alabada como una de las grandes versiones de la ópera de Wagner, gracias a la maravillosa dirección de Sir Reginald Goodall, sin embargo nunca ha pasado al grupo de las "grandes" (Furtwängler, Böhm, Karajan) debido a un reparto de cantantes absolutamente desconocidos para el gran publico.

Grabada entre noviembre de 1980 y enero de 1981, está encabezada por el Tristan de John Mitchinson, que si bien no tiene un órgano vocal del todo noble, sabe suplir las insuficiencias y las tremendas exigencias del personaje con expresividad e inteligencia. Incomprensible que la Isolda de Linda Esther Gray no sea mencionada mas a menudo en los recuentos de las grandes grabaciones del personaje. Tiene una voz potente desde el fondo hasta el vértice, sin mayores problemas ni tensiones en el agudo y logra momentos de hermosa y profunda expresión. Digno de escuchar con mas atención es también el Marke de Gwynne Howell de hermosa voz y con un personaje perfectamente balanceado entre fuerza y nobleza.

Sin embargo es la dirección de Goodall la que se lleva todos los elogios posibles, presentando una versión desde el lado mas lento con un sublime control de los climax de cada acto y una claridad orquestal maravillosa en la que se pueden apreciar (también gracias a la ingeniería de sonido) todos los detalles de la partitura wagneriana. En el largo dúo del acto II, para muchos el corazón mismo de toda la ópera, se nos presenta una orquesta consumida en una marejada de pasión que parece no terminar, ni siquiera cuando Brangäne interrumpe el momento con su llamada de atención, de hecho pareciera que la orquesta, que se vuelve ondulante y altamente sensual, retratara en sonidos el encuentro físico entre los amantes. Es sin duda la mas erótica y sensual versión que se puede oír en disco de este momento crucial de la ópera.

El disco original salió a la venta en 1981, y luego de su edición en CD en 1995 se descontinuó su producción.

John Mitchinson (Tristan)
Linda Esther Gray (Isolde)
Gwynne Howell (Rey Marke)
Anne Wilkens (Brangäne)
Phillip Joll (Kurwenal)
Nicholas Folwell (Melot)
Arthur Davies (Pastor)
Geoffrey Moses (Timonel)
John Harris (Joven Marinero)

The Chorus of Welsh National Opera
The Orchestra of Welsh National Opera
Sir Reginald Goodall (Conductor)

Decca
Flac | Cover + Booklet Scans