Mostrando entradas con la etiqueta Ann Murray. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ann Murray. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de junio de 2024

Mozart : La Clemenza di Tito (Langridge - Popp - Ziesak - Murray) Harnoncourt [Flac]


Recording Venue: Große Kirche Alstetten, Zürich. Marzo, 1993.
Original Release Date: 1994

Por esas cosas del destino fue con un titulo mozartiano que Lucia Popp inició su carrera discográfica en 1964 y fue también con Mozart que la soprano la cerró 29 años mas tarde. El camino recorrido desde La Reina de la Noche de sus primeros años a la Vitellia de madurez merece todos los elogios posibles pues en los casi treinta años de carrera discográfica la voz se mantuvo siempre fiel a su naturaleza y sólo se acercó a la parte mas pesada de la emisión cuando los años y el desarrollo natural del instrumento lo permitieron.

La Popp tuvo una relación muy cercana con "La Clemenza di Tito" y nos legó tres versiones a lo largo de su carrera. En 1967 grabó su primera Servilia bajo la dirección de István Kertész, acompañada por Werner Krenn, Maria Casula y Teresa Berganza. En 1976 participó en la famosa versión dirigida por Colin Davis, en la que es probablemente su mas lograda lectura del personaje de Servilia, se encuentra acompañada además por el estupendo Tito de Stuart Burrows y la intensa Vitellia de Janet Baker.

Para 1993 la Popp tenía ya 53 años de edad y una carrera que ya se extendía por tres décadas. La voz se mantenía en buen estado, los años de maduración habían servido para redondear el instrumento y acceder a las sonoridades mas centrales con naturalidad y sin que hubiesen forzamientos en la emisión. Gracias a eso su paso de Servilia a Vitellia suena natural y contundente en todo momento. La musicalidad es la de siempre y a pesar de los años la soprano no ha caído en los amaneramientos de fraseo tan comunes en la madurez de los cantantes. Philip Langridge canta un eficaz Tito sin la rotundidad de canto esperable. Ruth Ziesak canta una Servilia desde el lado mas ligero de la vocalidad mientras que Ann Murray suena demasiado madura para Sesto.

La grabación se realizó en la Große Kirche Alstetten de Zürich durante el mes de marzo de 1993.

Philip Langridge (Tito)
Lucia Popp (Vitellia)
Ruth Ziesak (Servilia)
Ann Murray (Sesto)
Delores Ziegler (Annio)
László Polgár (Publio)

Chor und Orchester der Oper Zürich
Nikolaus Harnoncourt (Conductor)

Teldec
Flac | Cover
DESCARGAR

Beethoven - Symphony No. 9 (Popp - Murray - Rolfe Johnson - Pape) Tennstedt [Flac]

 


Recording Venue: Royal Festival Hall, Londres. Octubre 8, 1992
Original Release Date: 2007

Esta grabacion proviene de un concierto captado en el Royal Festival Hall y es una de las últimas apariciones de Klaus Tennstedt al frente de la Filarmónica de Londres. El director alemán tuvo una estrecha relación con la orquesta londinense que se extendió desde sus primeros compromisos en 1977, a su nombramiento como principal director invitado en 1980 y finalmente convertido en su director principal en 1983. Con la agrupación realizó gran número de grabaciones discográficas del repertorio romántico que hoy por hoy siguen siendo consideradas puntos referenciales del catálogo. Batalló largamente contra el cáncer y por consejo de sus médicos debió reducir su actividad laboral. En 1987 renunció a su puesto de director principal y pasó a ocupar el lugar de director laureate. Se retiró finalmente de la vida musical en octubre de 1994.

Encabeza el cuarteto de solistas nuestra Lucia en lo que también se convirtió en su última grabacion de la obra de Beethoven. A estas alturas es muy probable que la soprano ya conociera el diagnostico de su cáncer, aun así la voz sigue sonando como siempre si bien por aqui y por allá se oyen algunos agudos tirantes debido a la agotadora tessitura de la parte. A su lado cumple con corrección Ann Murray. Anthony Rolfe Johnson hace lo que puede con su inclemente parte mientras que un joven René Pape descolla en la parte del bajo. 

Tennstedt dirige desde el lado mas romántico: a gran escala con expresión amplia, apasionada y con tempi lentos que justifican el espíritu y la ambición de la obra. Una delicia de principio a fin.

Lucia Popp (soprano)
Ann Murray (mezzo-soprano)
Anthony Rolfe Johnson (tenor)
René Pape (bajo)

London Philharmonic Orchestra and Choir
Klaus Tennstedt (Conductor)

London Philharmonic Orchestra
Flac | Cover

viernes, 16 de febrero de 2024

Handel - Giulio Cesare (Esswood - Alexander - Popp - Lipovšek - Murray) Harnoncourt (Highlights) [Flac]

 


Recording Venue: Viena
Original Release Date: 1988

Esta grabación de selecciones de "Giulio Cesare" es el punto mas extraño en la discografía oficial de Lucia Popp. Se trata de una brevísima aparición en el número final de la ópera, el duetto con coro "Ritorni omai nel nostro cor" en la última linea de Cleopatra.

La grabación consigna oficialmente a Roberta Alexander en el rol de Cleopatra y es quien está a cargo de todos los números solistas exceptuando el caso del duetto final. Lo mas extraño es que tampoco parece ser la voz de nuestra Lucia la que canta las primeras frases del duetto y solo se adivina su timbre característico en la frase final. 

Si alguien tiene mayor y mejor información sobre esta grabación se agradecen las alcaraciones.

Paul Esswood (Giulio Cesare)
Roberta Alexander / Lucia Popp (Cleopatra)
Marjana Lipovšek (Cornelia)
Ann Murray (Sesto)

Arnold Schoenberg Chor
Concentus musicus Wien
Nikolaus Harnoncourt (Conductor)

Warner Classics
Flac | Cover