Mostrando entradas con la etiqueta David Rendall. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Rendall. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2012

Puccini : La Rondine (Te Kanawa - Domingo - Nucci - Nicolesco - Rendall) Maazel [FLAC]


Estrenada en Monte Carlo el 27 de marzo de 1917, con la guerra desatada por toda Europa, "La Rondine" de Puccini tuvo escasa repercusión y éxito y si bien el compositor trató de enmendar el tercer acto en tres ocasiones, llevándola nuevamente a escena en 1920 y 1921 nunca pudo alcanzar el éxito de otras de sus composiciones, a pesar de tener una de las orquestaciones mas exquisitas de toda su producción.

Dentro de todas las consideraciones contractuales que pueden explicar el escaso éxito de la ópera hay que sumarle un libreto cuyo desenlace nunca convenció del todo a Puccini y varios guiños a otras óperas como el evidente parecido entre la problemática que enfrenta Magda y la historia de Violetta Valery en "La Traviata" de Verdi. Otro evidente guiño es el personaje de Lisette con la Adele del "Murciélago" de Johann Strauss o la disposición de 2 parejas como centro de la acción, una sentimental y la otra mas cómica, que hace un evidente eco con "La Boheme" del mismo Puccini.

A pesar de las debilidades del argumento y la falta de un desenlace mas trágico, tan común en Puccini, para cimentar una heroína con mas peso y trascendencia, la historia de Magda parece reflejar de manera ingenua la época en la que fue concebida, como si a través de su historia nos dejara en claro que las segundas oportunidades en la vida realmente nunca funcionan. Y de paso es una de las pocas historias donde el desenlace es una verdadera bofetada al amor romántico, pues Magda ante la imposibilidad de éste prefiere renunciar y seguir con su vida, cueste lo que le cueste. Parece ser que la idea del amor romántico no tenía vuelta atrás ni cabida en una europa destrozada por la realidad de la guerra.

Esta grabación dirigida por Maazel tiene a Te Kanawa y Domingo en la cúspide de sus capacidades vocales. Si bien la soprano muchas veces está al borde de la afectación y el amaneramiento, se contiene y brinda sonidos redondos y agudos flotantes para paliar una italianidad absolutamente ausente en ella. Domingo suena viril y comprometido con la parte, a pesar de algún agudo apretado. Rendall y Nicolesco cumplen muy bien con su rol de pareja como contrapartida mas cómica. Nucci es un lujo en un rol corto y sin real interés.

En la comparación, la versión se queda detrás de la dirigida por Pappano en 1997 y que tiene en Alagna y Gheorghiu una pareja mucho mas en sintonía, capaz de dar momentos de real intimismo y espontaneidad, sin la afectación de Te Kanawa y con un Alagna mucho mas tridimensional y vocalmente fresco.

La edición que les traigo ha dado vueltas por internet por mucho tiempo pero siempre en la edición Sony ochentera que no contenía ninguna separación entre tracks y sólo se podía oír por actos, dificultando así la exploración del CD. Me costó un par de días de quebraderos de cabeza en el verano pasado para editar una hoja .cue que diera forma a los tracks delimitados en la caja y luego extraje el audio en formato Flac para evitar perdidas y lo quemé en un disco. Lo pasé al PC usando el iTunes para evitar saltos, ticks, tacks o cualquier ruido molesto entre pistas. Espero lo disfruten.

Kiri Te Kanawa (Magda de Civry)
Placido Domingo (Ruggero)
Mariana Nicolesco (Lisette)
David Rendall (Prunier)
Leo Nucci (Rambaldo)
Lillian Watson (Yvette)
Gillian Knight (Bianca)

Ambrosian Opera Chorus
London Symphony Orchestra
Lorin Maazel (Conductor)

Sony Classical
Flac | Cover

lunes, 29 de octubre de 2012

Mozart : Così fan Tutte (Te Kanawa - von Stade - Rendall - Huttenlocher - Stratas - Bastin) Lombard [FLAC]


Grabada en 1977, la principal atracción de esta versión de "Così fan Tutte" son las damas, si bien la Stratas suena un poco extrangulada en los agudos logra un personaje con varios momentos simpáticos. Te Kanawa suena de maravilla con ese timbre cremoso a lo largo de todo el registro y la von Stade no se queda atrás con su manejo del estilo. Otro tanto se puede decir del Ferrando de David Rendall, que tuvo una buena aunque corta carrera y está captado acá en sus buenos años.

La dirección lenta de Lombard puede ser el punto mas controvertido de esta grabación. Hay que decir que hay momentos extremadamente bellos gracias a esta lentitud, como el famoso trío entre Fiordiligi, Dorabella y Don Alfonso o la larga escena de Fioridiligi en el acto segundo donde la Te Kanawa se luce en los fiatos largos. Sin embargo, la versión se resiente en otros momentos mas impetuosos como el "Come Scoglio" o las arias de Despina.

Kiri Te Kanawa (Fiordiligi)
Frederica von Stade (Dorabella)
David Rendall (Ferrando)
Philippe Huttenlocher (Guglielmo)
Teresa Stratas (Despina)
Jules Bastin (Don Alfonso)

Cheours de l'Opéra du Rhin
Orchestre Philharmonique de Strasbourg
Alain Lombard (Conductor)

Erato
Flac | Cover + Scans