Mostrando entradas con la etiqueta Kiri Te Kanawa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kiri Te Kanawa. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de diciembre de 2023

Mozart - Le Nozze di Figaro (Allen - Te Kanawa - Popp - Ramey - von Stade) Solti [Flac]


Recording Venue: Kingsway Hall, Londres. Mayo 29 - Junio 8, 1981.
Original Release Date: 1982

Mientras no aparezca la versión definitiva de "La Bodas de Figaro" esta versión dirigida por Georg Solti es un buen punto de partida y opción obligada en la colección de todo melómano.

El principal atractivo en el reparto son las dos parejas protagonistas maravillosamente cantadas e interpretadas por un cast estelar. El canto reposado y de líneas largas de la Condesa le sienta a las mil maravillas a Kiri te Kanawa, quien aprovecha cada oportunidad para lucir su redondo y hermoso timbre y el señorial canto del que era capaz. Puede ser que su Condesa sea demasiado dulce y las aristas mas melancólicas del personaje no estén tan bien delineadas pero el juego vocal es tan irresistible que hace olvidar cualquier consideración negativa. La chispeante Susanna de Lucia Popp se convierte en el centro de atención en todo momento, ya sea en el recitativo o en las arias, su retrato del personaje sobrepasa a todas sus antecesoras discográficas y ciertamente se mantiene insuperada hasta el día de hoy.

Thomas Allen lograba con el Conde de Almaviva uno de sus máximos logros escénicos, el barítono carga sus recitativos con todas las emociones presentes y sabe como ningún otro encontrar los matices mas sutiles de su personaje, se suma a esto un manejo vocal envidiable y una aristocrática linea de canto. A su lado el Figaro de Samuel Ramey es un formidable contrincante de poderosa y precisa vocalidad. El Cherubino de Frederica von Stade es todo un clásico de la discografía a pesar de las criticas que se le pueden hacer en cuanto a dicción o languidez de expresión.

Solti dirige con tempos rápidos quizás en un intento por alivianar la orquesta, aun así los tempos elegidos no siempre funcionan del todo bien y mas de alguna vez dañan el discurso o ponen en aprietos a algún cantante.

La grabación se realizó en Londres entre el 29 de Mayo y el 8 de Junio y el 8 de Diciembre de 1981.


Thomas Allen (Conte di Almaviva)
Kiri te Kanawa (Contessa di Almaviva)
Lucia Popp (Susanna)
Samuel Ramey (Figaro)
Frederica von Stade (Cherubino)
Jane Bergie (Marcellina)
Kurt Moll (Dottore Bartolo)
Robert Tear (Don Basilio)
Philip Langridge (Don Curzio)
Yvonne Kenny (Barbarina)
Giorgio Tadeo (Antonio)


London Opera Chorus
London Philharmonic Orchestra
Georg Solti

Decca
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

domingo, 3 de diciembre de 2023

Fauré: Requiem Op. 48 (Popp - Nimsgern) & Duruflé: Requiem Op. 9 (Te Kanawa - Nimsgern) Davis [Flac]



Recording Venue: All Saint's Church, Tooting Graveney, Londres. Julio 18-20, 1977.
Original Release Date: 1978

El álbum original de esta versión del Requiem de Fauré no ha sido nunca publicado en CD en forma completa. La grabación dirigida por Andrew Davis incluía además la Pavane. También hay que decir que la carátula del LP era mucho mas bonita que esta edición en CD.

A pesar de las decisiones arbitrarias de las disquera a la hora de re-editar sus grabaciones, hay que decir que en este caso la mezcla funciona bastante bien y tiene varios puntos de coherencia. Ambas grabaciones son del mismo año y ambas están dirigidas por Andrew Davis. Además ambas obras comparten una estética similar y está demás decir que son piezas sobrecogedoras por su belleza sonora. En el "Requiem" de Fauré nuestra Lucía hace maravillas con su celestial solo, mientras que la Te Kanawa se roba el show con su Pie Jesu en el "Requiem" de Duruflé. Una pieza escrita para alto pero que la soprano saca adelante gracias al terciopelo de su timbre.

La obra de Fauré se grabó en la Iglesia de Todos los Santos de Tooting Graveney, Londres, entre 18 y 20 de Julio de 1977. El Requiem de Duruflé se grabó en el mismo lugar entre el 13 y 20 de enero del mismo año. La edición al CD data de 1997.


Fauré:

Lucia Popp (Soprano)
Siegmund Nimsgern (Baritone)

Ambrosian Singers
Philharmonia Orchestra
Andrew Davis (Conductor)

Duruflé:

Kiri te Kanawa (Soprano)
Siegmund Nimsgern (Baritono)
New Philharmonia Orchestra
Andrew Davis (Conductor)

Sony Classical
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

sábado, 25 de noviembre de 2023

Wagner - Parsifal (Kollo - Ludwig - Fischer-Dieskau - Frick - Kélémen - Hotter) Solti [Flac]

 


Recording Venue: Sofiensaal, Vienna. Marzo, 1972.
Original Release Date: 1973.

Esta famosa grabación del "Parsifal" de Solti ha aparecido dos veces en este blog. Quien quiera buscar podrá encontrar el primer traspaso a cd de 1986 y la última edición de 2017 en formato de alta definición (esparcidos en 4.5gb de datos). Para los muchos que consideran que el audio en alta definición ocupa demasiado espacio les dejo aquí una edición del mismo traspaso de 2017 pero en formato flac estándar. Algo así como 1gb de datos.

De todas las célebres grabaciones de "Parsifal" disponibles en el catálogo, esta versión de 1973 presenta probablemente al elenco mas homogéneo y estelar de todos. Encabeza el reparto René Kollo quien sin tener el instrumento mas bello, saca adelante una lectura apasionada y bien detallada de la evolución de su personaje. Es cierto que la vocalidad parece superarlo pero la juventud de Kollo puede mas y logra salir airoso de las partes mas extenuantes. Gottlob Frick tenía 66 años cuando se realizó esta grabación. Se había retirado extraoficialmente de la escena en enero de 1970, luego de un extenuante Anillo en Munich. Por esta razón no parece ser la elección de reparto mas obvia pero gracias a la experiencia y la nobleza de su instrumento, compone un Gurnemanz lleno de humanidad y si bien el timbre no es tan atractivo como el de otros colegas, saca adelante su parte gracias a la clara enunciación del texto y el profundo entendimiento de su personaje. Simplemente magnífico. Por su parte Dietrich Fischer-Dieskau entrega una encumbrada descripción de la angustia e impotencia de Amfortas gracias a su cultivada musicalidad y la atención a las palabras. Si bien el timbre lírico parece naufragar muchas veces entre la masa orquestal, su lectura sigue siendo incomparable.

Quizás el punto mas glorioso de la versión lo anota Christa Ludwig con una imponente y antológica lectura de Kundry, opulenta en la vocalidad de la amplia gama de emociones que debe presentar y sin temor a los gritos, quejidos y risas expresamente detalladas en el libreto y que tantas otras colegas pasan por alto. Por su lado Zoltan Kélémen compone un Klingsor de timbre agresivo y algo cáustico quizás difícil de asimilar pero totalmente efectivo con su siniestro personaje. 

Lujos extras son el Titurel de Hans Hotter y el grupo de Muchachas Flor conformado por nombres tan famosos como los de Lucia Popp, Kiri te Kanawa, Anne Howells, Gillian Knight y Margarita Lilowa.

En su momento, la dirección de Solti fue juzgada por la falta de espiritualidad y una batuta que no logra conectar los diferentes momentos de la partitura en un arco de largo aliento. El suyo parece ser un Parsifal para disfrutar en pequeñas porciones, a diferencia de lo que logra Hans Knappertsbusch en Philips o Karajan en DG.

El trabajo de remasterización es estupendo y saca a relucir el lustre de la Filarmónica de Viena con gran variedad de detalles. La grabación se realizó en la Sofiensaal de Viena, durante el mes de marzo de 1972. El trabajo de remasterización estuvo a cargo de Paschal Byrne y fue publicado en 2017.


René Kollo (Parsifal)
Gottlob Frick (Gurnemanz)
Dietrich Fischer-Dieskau (Amfortas)
Christa Ludwig (Kundry)
Zoltan Kélémen (Klingsor)
Hans Hotter (Titurel)
Robert Tear (Primer Caballero del Grial)
Herbert Lackner (Segundo Caballero del Grial)
Birgit Finnilä (Contralto)
Rotraud Hansmann
Marga Schiml
Heinz Zednnik
Ewald Aichberg (Escuderos)
Lucia Popp
Kiri Te Kanawa
Alison Hargan
Anne Howells
Gillian Knight
Margarita Lilowa (Muchachas Flor)

Wiener Staatsopernchor
Wiener Sängerknaben
Wiener Philharmoniker
Sir Georg Solti (Conductor)

Decca
Flac | Cover + Digital Booklet
DESCARGAR

viernes, 3 de julio de 2020

Bernstein - West Side Story (Te Kanawa - Carreras - Troyanos - Ollman - Horne) Bernstein [Flac Hi-Res]



La linea divisoria entre la Opera y el Musical experimentó un cambio bastante importante durante la década del 80'. Sin olvidar la constante presencia de "Porgy and Bess", probablemente el puntapié inicial hay que buscarlo en "Sweeney Todd" de Stephen Sondheim. El musical del barbero de Fleet Street fue estrenado en Broadway en 1979 y durante 1984 rompió la linea divisoria recibiendo dos producciones en las compañías de la Houston Grand Opera y la New York City Opera. Es muy probable que el alcance de su éxito haya influido en los productores de la Deutsche Grammophon para planear esta grabación del musical de Leonard Bernstein.

La fórmula de esta grabación es bastante clara: recrear el musical pero con un elenco de estrellas operáticas del momento. La popularidad alcanzada por esta grabación de "West Side Story" dirigida (por primera vez) por su compositor, sumado al éxito de ventas llevó a las disqueras a tratar de repetir la fórmula y se planearon grabaciones de "South Pacific" nuevamente con la Te Kanawa y Carreras encabezando el elenco, "My Fair Lady" también con la Te Kanawa esta vez acompañada por Jerry Hadley y Jeremy Irons. "Carrousel" con Samuel Ramey, Sarah Brightman, David Rendall y Maureen Forrester y "Show Boat" con Frederica von Stade, Jerry Hadley y Teresa Stratas. Una seguidilla de intentos nada despreciables y hoy por hoy algo olvidados.

El proyecto tuvo varios cambios de fecha y de elenco que se realizaron al parecer a mitad de camino y que terminaron por caldear bastante los ánimos. Les recomiendo vean el documental de la grabación que testimonia el choque entre Bernstein y Carreras, disponible en YouTube. Al parecer la única que estuvo considerada desde un comienzo fue Kiri Te Kanawa en el rol de María, Carreras se unió a última hora y reemplazó a dos tenores anteriores que fueron removidos del elenco. La Troyanos entró en reemplazo de Marilyn Horne, la Anita original pensada para esta grabación. La misma contralto terminó reemplazando a Jessye Norman, quién estaba prevista para cantar "Somewhere".

Bernstein dirige su partitura por primera vez completa y sin los agregados que se hicieron para la adaptación cinematográfica de 1961 y que no fueron escritos por él. Los tempi son un poco mas lentos que los usados para el Soundtrack pero la respuesta de la orquesta está a gran altura. Se agradece el cuidado que pusieron los ingenieros en captar el hermoso sonido que el director/compositor logra extraer de sus instrumentistas y se entiende también la decisión de usar cantantes que puedan proyectar sus voces por encima de este entramado musical tan bellamente construido.

La Te Kanawa entrega hermosos sonidos pero con una dicción que pretende sonar a puertoriqueña sin mucho éxito. Por otro lado en ningún momento suena juvenil. La tessitura del personaje la deja expuesta a entregar muchas veces sonidos con evidente escape de aire y una caracterización algo aburrida. A su lado José Carreras está captado en un momento de gran empuje y belleza vocal pero el fuerte acento español se cuela en su inglés que, según lo que dicta su personaje, debiese ser el mas puramente norteamericano. No es el caso en esta grabación y es un factor decepcionante, teniendo en cuenta el contexto de la historia que se pretende contar, en donde el choque cultural entre un norteamericano enamorado de una chica puertoriqueña es la base sobre que se desarrolla el drama. De todas maneras se nota que el español trabajó duro para librarse de su acento, incluso usando la "r" americana en su problemática versión de "María" (vean el documental...) pero con el paso de los minutos uno se hace mas consciente de los esfuerzos de Carreras mas que de sus logros en retratar a Tony.

El resto del elenco se completa con una convincente, estridente y frontal Anita a cargo de Tatiana Troyanos (nacida y criada en el West Side) y un estupendo Riff a cargo de Kurt Ollmann. Por su parte Marilyn Horne entrega una sentida y estupendamente cantada versión de "Somewhere".

La grabación se realizó en el RCA Studio en New York durante el mes de Septiembre de 1984. La remasterización fue publicada en 2017.


Kiri Te Kanawa (María)
José Carreras (Tony)
Tatiana Troyanos (Anita)
Kurt Ollmann (Riff)
Marilyn Horne (cantando "Somewhere")

Orchestra and Chorus
Leonard Bernstein (Conductor)

Deutsche Grammophon
Flac@96kHz-24bit | Cover + Digital Booklet

HD 96kHz-24bit: DESCARGAR

viernes, 8 de febrero de 2019

Kiri te Kanawa - Magic: Kiri Sings Michel Legrand [FLAC]




Para terminar de homenajear a Michel Legrand desde el lado mas "clásico", les traigo acá el "otro" (y el primer) disco que el compositor hiciera en compañía de una soprano. Se trata del álbum "Magic", en donde se une a Kiri te Kanawa, por entonces en el tope de su popularidad.

A diferencia de los posteriores intentos con la Norman o Dessay, Legrand elige incluir en esta oportunidad el uso de una orquesta  y coro de tamaño sinfónico que va alternando con su acostumbrado uso del piano. El resultado es variable, en algunas canciones como la famosa "The Windmills of Your Mind" el nivel es estupendo pero en otras como "I Will Say Goodbye" los arreglos "sobre-orquestados" (si es que existe tal término) terminan sacando el lado mas Kitsch de la soprano.

La grabación se realizó en la Petersham Church de Surrey, Inglaterra, entre el 13 y 20 de Febrero de 1992.


Tracklist:

1. His Eyes, Her Eyes
2. I Will Say Goodbye
3. Ask Yourself Why
4. Summer Me, Winter Me
5. Magic
6. I Was Born In Love With You
7. A Rose In The Snow
8. Blue, Green Grey and Gone
9. One Day
10. Martina
11. Nobody Knows
12. After The Rain
13. Little Boy Lost
14. Breezy's Song
15. What Are You Doing  The Rest of Your Life?
16. One At A Time
17. The Windmills of Your Mind
18. Comme Elle Est Long  A Mourir Ma Jeunesse

London Studio Orchestra
Ambrosian Singers
Michel Legrand (Conductor)

Philips
Flac | Cover + Booklet

FLAC: DESCARGAR

martes, 24 de diciembre de 2013

The King's Singers - A Little Christmas Music (With Kiri Te Kanawa) [1989, Mp3]



Continuando con el espíritu navideño les traigo este álbum de The King's Singers donde el sexteto aborda canciones navideñas tradicionales con su habitual variedad en los arreglos, algunos muy acertado y otros muy extraños (Coventry Carol... ). Si  bien Kiri te Kanawa aparece anunciada en la portada del disco, su participación se reduce solo al arreglo que da nombre al álbum... Cosas del marketing.

Tracklist:

1. Here we come a-wassailing
2. It came upon the midnight clear
3. The little drummer boy
4. White Christmas
5. I wonder as I wander
6. We wish you a merry Christmas
7. Es ist ein Ros' entsprungen
8. Ding dong! merrily on high
9. Stille Nacht
10. Oh little town of Bethlehem
11. A Litlle Christmas Music
12. Coventry Carol
13. The Boar's Head Carol
14. Gaudete
15. Joy to the world
16. Riu, riu chiu
17. El nino querido
18. Villancico Catalan
19. Deck The Hall
20. The Wexford Carol
21. The Gift (Simple Gifts)
22. Patapan And Farandole

City of London Sinfonia
Richard Hickox

EMI
mp3@192Kbps | Cover
DESCARGAR

sábado, 16 de noviembre de 2013

Wagner : Parsifal (Kollo - Frick - Fischer-Dieskau - Ludwig) Solti [Flac]



Solti grabó su versión de "Parsifal" en el transcurso de 1972 en la Sofiensaal de Viena. El principal atractivo de la versión es la Kundry de Christa Ludwig de poderosa linea vocal y detallada interpretación junto con el sonido de la Filarmonica de Viena estupendamente captado por los ingenieros de Decca.

Puntos controvertidos son el Parsifal de René Kollo, superado por la vocalidad de su personaje y el Gurnemanz de Gottlob Frick, que carece de una paleta vocal y emotiva mas variada. Fischer-Dieskau siempre en el lado mas claro y lírico de su cuerda, construye un Amnfortas emocionante y de gran canto, si bien palidece en la comparación con otros grandes del pasado.

A Solti se le ha criticado por su falta de espiritualidad a la hora de afrontar esta partitura, un defecto difícil de fundamentar con palabras. Lo que si se puede atestiguar es una dirección pausada pero que pierde tensión y conducción (algo típico de su batuta) y parece tomarse la ópera en pequeñas dosis mas que un gran arco continuo.

Lujos extras son el Titurel de Hans Hotter y las Muchachas Flor de Kiri Te Kanawa y Lucia Popp.

René Kollo (Parsifal)
Gottlob Frick (Gurnemanz)
Dietrich Fischer-Dieskau (Amfortas)
Christa Ludwig (Kundry)
Zoltan Kélémen (Klingsor)
Hans Hotter (Titurel)
Robert Tear (Primer Caballero del Grial)
Herbert Lackner (Segundo Caballero del Grial)
Birgit Finnilä (Contralto)
Rotraud Hansmann
Marga Schiml
Heinz Zednnik
Ewald Aichberg (Escuderos)
Lucia Popp
Kiri Te Kanawa
Alison Hargan
Anne Howells
Gillian Knight
Margarita Lilowa (Muchachas Flor)

Wiener Philharmoniker
Sir Georg Solti

Decca
Flac | Cover + Scans

lunes, 15 de julio de 2013

R. Strauss : Arabella (Te Kanawa - Grundheber - Fontana - Seiffert) Tate [Flac]




Esta grabación de "Arabella" de Richard Strauss estuvo por muchos años descatalogada, desde su aparición a mediados de la década del 80' y recién el año pasado reapareció en la serie mid-price de Decca.

El papel le calza como un guante a las cualidades vocales y la expresión de la soprano, quizás no tanto por un trabajo interpretativo profundo sino mas por una predisposición natural hacia el canto reposado y la sofisticación en la producción del sonido. A su lado, la Zdenka de Gabriele Fontana desluce de manera incómoda. Grundheber cumple sin mayor brillo como Mandryka mientras Peter Seiffert convierte el difícil e ingrato rol de Matteo en un agrado. En los roles menores destacan la Adelaide de Helga Dernesch.

La dirección de Jeffrey Tate está definitivamente en el lado mas lento de las batutas, hay varios pasajes tomados a tempos inusualmente lentos, presumiblemente para sacar partido al legato de la Te Kanawa. Por otro lado es notable su instinto para resaltar las lineas melódicas mas bellas de la partitura.

Kiri Te Kanawa (Arabella)
Franz Grundheber (Mandryka)
Gabriele Fontana (Zdenka)
Peter Seiffert (Matteo)
Ernst Gutstein (Waldner)
Alexandru Ionita (Elemer)
Helga Dernesch (Adelaide)
Gilles Cachemaille (Dominik)
Gwendolyn Bradley (Fiakermilli)
Kurt Rydl (Lamoral)
Reinhild Runkel (Kartenaufschlägerin)

Orchestra and Chorus of The Royal Opera House, Covent Garden
Jeffrey Tate (Conductor)

Decca
Flac | Cover + Scans

viernes, 10 de mayo de 2013

James Levine's 25th Anniversary - Metropolitan Opera Gala [1996, Flac]


Esta gala corresponde a la celebración de los 25 años de James Levine con el Metropolitan Opera, compañía a la que estuvo ligado desde su debut ahí el 5 de junio de 1971 en una función de "Tosca" con la Bumbry y Corelli en los roles principales.
Para la ocasión se echó mano a una plantilla de cantantes que incluía a las estrellas nacientes de mediados de los 90's como tambien a glorias de decadas pasadas, todas de alguna manera ligadas a la figura de Levine.
La maratonica gala se realizó el 27 de abril de 1996,comenzó a las 18:00 horas y terminó cerca de las 2 de la madrugada, fue transmitida por radio y televisión y afortunadamente se conserva en su totalidad.
En poco mas de 1 hora y 20 minutos este CD trata de resumir aquella larga noche plagada de estrellas ofreciendo una combinación de grandes nombres ya consagrados con otros recién entrando al estrellato.
Puntos altos del CD son la versión para "Depuis le Jour" a cargo de una Renee Fleming al tope de sus posibilidades, el dúo de "Les Pêcheurs de Perles" en las voces de Roberto Alagna y Bryn Terfel y una aguerrida versión del "O don Fatale" a cargo de Dolora Zajick, en la senda de las grandes mezzos del pasado. Alfredo Kraus se hace presente con su lectura del aria de "Werther", Grace Bumbry en una aun sugerente versión del aria de Dalila y Birgit Nilsson que cierra el disco con un discurso recordando sus colaboraciones con Levine y saludándolo con el grito de guerra de "La Valquiria" que la muestra aun poseedora de su legendario instrumento.

Tracklist:

1. Les Pêcheurs De Perles - Au Fond Du Temple Saint (Alagna, Terfel)
2. Louise - Depuis Le Jour (Fleming)
3. Faust - Act 1: Duet (Domingo, Ramey)
4. Giuditta - Meine Lippen Sie Küssen So Heiss (Cotrubas)
5. Don Carlo - O Don Fatale (Zajick)
6. Don Giovanni - Act 2: Sextet (Fleming, Te Kanawa, Terfel, Hong, Hadley, Robbins)
7. Roméo Et Juliette - Juliet's Waltz (Swenson)
8. Die Fledermaus - Dieser Anstand, So Manierlich (Mattila, Hagegard)
9. Werther - Pourquoi Me Reveiller (Kraus)
10. Samson Et Dalila, Op. 47 - Mon Coeur S'Ouvre À Ta Voix (Bumbry)
11. Tannhäuser - Dich, Teure Halle (Voigt)
12. La Périchole - Ah, Quel Dîner (von Stade)
13. Der Rosenkavalier - Act 3: Trio (Fleming, Murphy, von Otter)
14. A Tribute To James Levine (Nilsson)

The Metropolitan Opera Orchestra
James Levine (Conductor)

Deutsche Grammophon
Flac | Cover + Scans

domingo, 20 de enero de 2013

The Greatest Opera Show On Earth [1997, Flac]


El principal problema con los discos con títulos tan rimbombantes como este es que por lo general solo logran condensar un buen numero de tracks inconexos y en el mejor de los casos con una que otra buena versión entre el sinnúmero de tracks que ofrecen.

Claramente no es el caso de este disco doble editado por Decca/London en septiembre de 1997. El sello opta por echar un vistazo a su amplio catálogo de grabaciones de operas completas como también al de recitales para componer un mosaico bastante variado y representativo de los nombres anclas del sello (Solti, Pavarotti, Sutherland, Freni, Te Kanawa) junto a otros artistas por aquél entonces mas jóvenes y en alza (Fleming, Gheorghiu, Alagna, Bocelli, Bartoli). El resultado es de lo mejor que se puede oír en este tipo de recopilaciones.


Disc 1:
1. Prélude from "Carmen" (London Philharmonic Orchestra/Georg Solti)
2. Brindisi from "La Traviata" (Joan Sutherland/Luciano Pavarotti)
3. Che gelida manina from "La Boheme" (Luciano Pavarotti)
4. Flower Duet from "Lakmé" (Joan Sutherland/Jane Berbié)
5. Amor ti vieta from "Fedora" (Jussi Björling)
6. Habanera from "Carmen" (Tatiana Troyanos)
7. Va pensiero from "Nabucco" (Chicago Symphony Orchestra/Georg Solti)
8. Dove sono from "Le nozze di Figaro" (Kiri te Kanawa)
9. La donna è mobile from "Rigoletto" (Luciano Pavarotti)
10. Bridal Chorus from "Lohengrin" (Wiener Staatsopernchor/Georg Solti)
11. O mio babbino caro from "Gianni Schicchi" (Renata Tebaldi)
12. Largo al factotum from "Il barbiere di Siviglia" (Leo Nucci)
13. Ebben? Ne andrò lontana from "La Wally" (Angela Gheorghiu)
14. Humming Chorus from "Madama Butterfly" (Wiener Staatsopernchor/Georg Solti)
15. La fleur que tu m'avais jetée from "Carmen" (Placido Domingo)
16. Barcarolle from "Les côntes d'Hoffmann" (Joan Sutherland/Huguette Tourangeau)
17. E lucevan le stelle from "Tosca"(Plácido Domingo)
18. Un bel dì from "Madama Butterfly" (Mirella Freni)
19. Au fond du temple saint from "Les pêcheurs de perles" (Gregory Cross/Gino Quilico)

Disc 2:

1. The Ride of the Valkyries from "Die Walküre" (Wiener Philharmoniker/Georg Solti)
2. Voi che sapete from "Le nozze di Figaro" (Cecilia Bartoli)
3. Recitar!... Vesti la giubba from "Pagliacci" (Luciano Pavarotti)
4. O soave fanciulla from "La Bohème" (Luciano Pavarotti/Mirella Freni)
5. Anvil Chorus from "Il Trovatore" (Chicago Symphony Orchestra & Chorus/Georg Solti)
6. Donna non vidi mai from "Manon Lescaut" (José Carreras)
7. Là ci darem la mano from "Don Giovanni" (Tom Krause/Lucia Popp)
8. Mattinata (Andrea Bocelli)
9. Soldier's Chorus from "Faust" (Ambrosian Opera Chorus/Richard Bonynge)
10. Una furtiva lagrima from "L'elisir d'amore" (Roberto Alagna)
11. Signore, ascolta! from "Turandot" (Montserrat Caballé)
12. Finch'han dal vino (Bryn Terfel)
13. Soave sia il vento from "Cosi fan Tutte" (Renée Fleming/Anne Sofie von Otter/Michele Pertusi)
14. Di quella pira from "Il Trovatore" (Luciano Pavarotti)
15. Vissi d'arte from "Tosca" (Kiri te Kanawa)
16. Toreador song from "Carmen" (Jose van Dam)
17. Love duet from "Madama Butterfly" (Luciano Pavarotti/Mirella Freni)
18. Intermezzo from "Cavalleria Rusticana" (National Philharmonic Orchestra/Gianandrea Gavazzeni)
19. O silver moon from "Rusalka" (Renée Fleming)
20. Si, Mi chiamano Mimi from "La Bohème" (Angela Gheorghiu)
21. Nessun dorma from "Turandot" (Luciano Pavarotti)

Decca
Flac | Cover

lunes, 17 de diciembre de 2012

Kiri Te Kanawa - Carols from Coventry Cathedral [1995, Flac]





Este disco apareció en marzo de 1995 cuando la voz de la soprano aun gozaba de una estupenda etapa vocal que se evidencia incluso en estos villancicos donde el timbre cristalino se adapta a la perfección a este estilo. Los arreglos son simples y se agradece. Originalmente se editó en Teldec pero con los años los derechos pasaron a Warner.

Tracklist:


1. Coventry Carol
2. In dulci jubilo
3. O come, O come Emmanuel
4. There Is No Rose Of Such Virtue
5. The Holly And The Ivy
6. Of The Father's Heart Begotten
7. The Three Kings
8. I Saw Three Ships
9. Ding,Dong, Merrily On High
10. We Wish You A Merry Christmas
11. O Tannenbaum
12. Tabulaturbuch: O little one sweet
13. Joy To The World
14. Good King Wenceslas
15. Hark! The Herald Angels Sing
16. The Shepards' Farewell
17. In The Bleak Midwinter
18. O Little Town Of Bethlehem
19. Torches
20. The Virgin Mary Had A Baby Boy
21. Silent Night

Kiri Te Kanawa
Michael George (Baritone)
Choirs of the Coventry and Lichfield Cathedral
BBC Philharmonic Orchestra
Robin Stapleton (Conductor)

Warner Classics
Flac | Cover

jueves, 15 de noviembre de 2012

Puccini : La Rondine (Te Kanawa - Domingo - Nucci - Nicolesco - Rendall) Maazel [FLAC]


Estrenada en Monte Carlo el 27 de marzo de 1917, con la guerra desatada por toda Europa, "La Rondine" de Puccini tuvo escasa repercusión y éxito y si bien el compositor trató de enmendar el tercer acto en tres ocasiones, llevándola nuevamente a escena en 1920 y 1921 nunca pudo alcanzar el éxito de otras de sus composiciones, a pesar de tener una de las orquestaciones mas exquisitas de toda su producción.

Dentro de todas las consideraciones contractuales que pueden explicar el escaso éxito de la ópera hay que sumarle un libreto cuyo desenlace nunca convenció del todo a Puccini y varios guiños a otras óperas como el evidente parecido entre la problemática que enfrenta Magda y la historia de Violetta Valery en "La Traviata" de Verdi. Otro evidente guiño es el personaje de Lisette con la Adele del "Murciélago" de Johann Strauss o la disposición de 2 parejas como centro de la acción, una sentimental y la otra mas cómica, que hace un evidente eco con "La Boheme" del mismo Puccini.

A pesar de las debilidades del argumento y la falta de un desenlace mas trágico, tan común en Puccini, para cimentar una heroína con mas peso y trascendencia, la historia de Magda parece reflejar de manera ingenua la época en la que fue concebida, como si a través de su historia nos dejara en claro que las segundas oportunidades en la vida realmente nunca funcionan. Y de paso es una de las pocas historias donde el desenlace es una verdadera bofetada al amor romántico, pues Magda ante la imposibilidad de éste prefiere renunciar y seguir con su vida, cueste lo que le cueste. Parece ser que la idea del amor romántico no tenía vuelta atrás ni cabida en una europa destrozada por la realidad de la guerra.

Esta grabación dirigida por Maazel tiene a Te Kanawa y Domingo en la cúspide de sus capacidades vocales. Si bien la soprano muchas veces está al borde de la afectación y el amaneramiento, se contiene y brinda sonidos redondos y agudos flotantes para paliar una italianidad absolutamente ausente en ella. Domingo suena viril y comprometido con la parte, a pesar de algún agudo apretado. Rendall y Nicolesco cumplen muy bien con su rol de pareja como contrapartida mas cómica. Nucci es un lujo en un rol corto y sin real interés.

En la comparación, la versión se queda detrás de la dirigida por Pappano en 1997 y que tiene en Alagna y Gheorghiu una pareja mucho mas en sintonía, capaz de dar momentos de real intimismo y espontaneidad, sin la afectación de Te Kanawa y con un Alagna mucho mas tridimensional y vocalmente fresco.

La edición que les traigo ha dado vueltas por internet por mucho tiempo pero siempre en la edición Sony ochentera que no contenía ninguna separación entre tracks y sólo se podía oír por actos, dificultando así la exploración del CD. Me costó un par de días de quebraderos de cabeza en el verano pasado para editar una hoja .cue que diera forma a los tracks delimitados en la caja y luego extraje el audio en formato Flac para evitar perdidas y lo quemé en un disco. Lo pasé al PC usando el iTunes para evitar saltos, ticks, tacks o cualquier ruido molesto entre pistas. Espero lo disfruten.

Kiri Te Kanawa (Magda de Civry)
Placido Domingo (Ruggero)
Mariana Nicolesco (Lisette)
David Rendall (Prunier)
Leo Nucci (Rambaldo)
Lillian Watson (Yvette)
Gillian Knight (Bianca)

Ambrosian Opera Chorus
London Symphony Orchestra
Lorin Maazel (Conductor)

Sony Classical
Flac | Cover

lunes, 29 de octubre de 2012

Mozart : Così fan Tutte (Te Kanawa - von Stade - Rendall - Huttenlocher - Stratas - Bastin) Lombard [FLAC]


Grabada en 1977, la principal atracción de esta versión de "Così fan Tutte" son las damas, si bien la Stratas suena un poco extrangulada en los agudos logra un personaje con varios momentos simpáticos. Te Kanawa suena de maravilla con ese timbre cremoso a lo largo de todo el registro y la von Stade no se queda atrás con su manejo del estilo. Otro tanto se puede decir del Ferrando de David Rendall, que tuvo una buena aunque corta carrera y está captado acá en sus buenos años.

La dirección lenta de Lombard puede ser el punto mas controvertido de esta grabación. Hay que decir que hay momentos extremadamente bellos gracias a esta lentitud, como el famoso trío entre Fiordiligi, Dorabella y Don Alfonso o la larga escena de Fioridiligi en el acto segundo donde la Te Kanawa se luce en los fiatos largos. Sin embargo, la versión se resiente en otros momentos mas impetuosos como el "Come Scoglio" o las arias de Despina.

Kiri Te Kanawa (Fiordiligi)
Frederica von Stade (Dorabella)
David Rendall (Ferrando)
Philippe Huttenlocher (Guglielmo)
Teresa Stratas (Despina)
Jules Bastin (Don Alfonso)

Cheours de l'Opéra du Rhin
Orchestre Philharmonique de Strasbourg
Alain Lombard (Conductor)

Erato
Flac | Cover + Scans

lunes, 13 de febrero de 2012

Kiri Te Kanawa - Verdi & Puccini Arias [Remastered iTunes Plus AAC M4A]



Cuando se editó este disco en 1990, CBS hizo un trabajo de sonido tan malo que el álbum pasó rápidamente al olvido, resultaba molesto oír un disco que cambiaba constantemente de volumen y con cero preocupación por la voz de la Te Kanawa. El consuelo vino cuando dos arias (Chi Il Bel Sogno di Doretta y O Mio Babbino Caro) fueron utilizadas en la banda sonora del film de Merchant Ivory "A Room with a View".

El canto de la soprano está en su mejor momento para esta época, la voz sigue flotando y mantiene esa consistencia cremosa a lo largo de todo el registro, puede que no sea la voz mas apropiada para Puccini pero la belleza del timbre ayuda mucho a olvidar ese detalle. En Verdi, sin embargo, las falencias son ya mayores y se la oye totalmente fuera de foco en el aria de Trovatore, insuficiente en la tesitura mas grave de Don Carlo y bastante exigida en el aria de La Traviata, aun así en el final de "Sempre Libera" la soprano se atreve con el Mi bemol sobreagudo tradicional (Su único mi bemol grabado?).

La edición del álbum data de 2005, pertenece a la serie "Great Performances" de Sony  y el sonido está remasterizado con muy buen resultado. Se incluyen además 5 tracks adicionales con una escena de "La Rondine" (tomada de la grabación completa con Maazel), el aria de Donna Elvira, un extracto de Hänsel y Gretel y el solo del "Requiem" de Duruflé.

Kiri Te Kanawa
London Philharmonic Orchestra
John Pritchard (Conductor)

Sony
m4a@256Kbps | Cover

lunes, 30 de enero de 2012

Kiri Te Kanawa - Four Last Songs & Orchestral Songs [FLAC]


Belleza vocal pura es lo que ofrece Kiri Te Kanawa en su primera lectura de las Cuatro Ultimas Canciones de Richard Strauss grabada en 1979. La calidad cremosa de su timbre, sus agudos flotantes y su facilidad para las lineas de largo aliento están presentes a lo largo de toda la grabación.

Para los amantes de la vocalidad y los sonidos puros esta versión es la gloria, para quienes buscan una interprete mas profunda y expresiva, mejor mantenerse lejos.

Te Kanawa volvería a grabar el ciclo mas de 10 años después bajo la batuta de Georg Solti, con una interpretación un poco mas madura (tampoco tanto) y una voz ya mas añosa.

London Symphony Orchestra
Andrew Davis

CBS
Flac | Cover + Scans