Mostrando entradas con la etiqueta Franco Bonisolli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Franco Bonisolli. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de diciembre de 2023

Bizet - Djamileh (Popp - Bonisolli - Lafont) Gardelli [Flac]


Recording Venue: Bayerischer Rundfunk, Münich. Mayo 28 - Junio 3, 1983 
Original Release Date: 1988

"Djamileh" es una ópera de Georges Bizet compuesta en el verano de 1871 por petición expresa de Camille du Locle, director de la Opéra-Comique, que por ese entonces se encontraba empecinado en montar un triptico de óperas cortas.

El libreto fue escrito por Louis Gallet y está basado en un cuento de inspiración oriental de Alfred de Musset llamado "Namouna".  El estreno se produjo el 22 de Mayo de 1872 en la Opéra-Comique con una lujosa producción de Camille du Locle pero a pesar del entusiasmo de director y compositor la ópera no resultó un éxito y finalmente, tras diez representaciones, fue sacada de cartelera. Fuera de Francia, la opera recibió montajes en Estocolmo (1889), Roma (1890), Dublin, Praga, Manchester y Berlin (1892) para caer finalmente en el olvido. Sólo volvería a aparecer en París en una producción de octubre de 1938.

En el mundo de las grabaciones esta versión dirigida por Lamberto Gardelli es la primera hecha en estudio. Lucia Popp se interna aquí en el canto francés, un repertorio en el que nunca se interesó mucho y al que se acercó, en estudio, en contadas ocasiones. Su francés es deficiente pero se compensa con la expresión y la suavidad que le imprime a la vocalidad de Djamileh, a su lado Franco Bonisolli pasa la prueba con solvencia técnica y expresiva.

La grabación se realizó en los estudios de la Radiodifusión Bávara entre el 28 de Mayo y el 3 de Junio de 1983.

Lucia Popp (Djamileh)
Franco Bonisolli (Haroun)
Jean-Philippe Lafont (Splendiano)
Jacques Pineau (Hassan)

Chor des Baterischen Rundfunks
Münchner Rundfunkorchester
Lamberto Gardelli (Conductor)

Orfeo
Flac | Cover + Booklet
DESCARGAR

lunes, 25 de diciembre de 2023

Leoncavallo - La Bohème (Popp - Weikl - Bonisolli - Milcheva) Wallberg [Flac]


Recording Venue: Bayerischen Rundfunks Studio 1, Münich. Noviembre 11-22, 1981.
Original Release Date: 1982

Parece ser que Puccini y Leoncavallo se interesaron por "Scènes de la vie de bohème" de Henri Murger al mismo tiempo, decidiendo ambos convertirla en ópera de manera simultánea. Puccini estrenó su versión en Febrero de 1896 y Leoncavallo en mayo de 1897, demás está decir que el éxito apabullante de la versión puccinana condenó a la versión de Leoncavallo al olvido.

Las similitudes de ambas no son muchas si se piensa que provienen de la misma fuente literaria. La razón principal para esto es que las "Scènes de la vie de bohème" fueron una serie de viñetas aparecidas en un periódico a lo largo de cinco años, una fuente tan amplia como variada y algo inconexa

Leoncavallo fija la acción de su opera al rededor de 2 parejas: Rodolfo-Mimi y Marcello-Musetta, convirtiendo a Rodolfo en barítono, a Marcello en tenor y a Musetta en Mezzo, diferencia notoria de su hermana pucciniana. En términos generales las lineas argumentales son las mismas, pero el trazado de la versión pucciniana está mejor desarrollado que la versión de Leoncavallo y en términos musicales, la versión pucciniana la supera en inventiva melódica y tratamiento armónico. Aun así parece injusto comparar dos operas nacidas de personalidades y sensibilidades artísticas diferentes y cuyo único punto en común parece ser el nombre y la fuente de inspiración, todo lo demás está abordado de maneras absolutamente distintas.

Esta versión está encabezada por la dulce y expresiva Mimi de Lucia Popp que logra maravillas en la expresión a cambio de una voz quizás demasiado ligera para el personaje, su Rodolfo es el también expresivo Bernd Weikl. Bonisolli canta con arrojo y solvencia la difícil tesitura de Marcello y la Milcheva se impone con gran sonoridad y sensualidad como Musetta.

La grabación se realizó en Münich, en los estudios de la Radiodifusión Bávara en noviembre de 1981.

Lucia Popp (Mimi)
Bernd Weikl (Rodolfo)
Franco Bonisolli (Marcello)
Alexandrina Milcheva (Musetta)
Alan Titus (Schaunard)
Raimund Grumbach (Colline)

Münchner Rundfunkorchester
Chor des Bayersichen Rundfunk
Heinz Wallberg (Conductor)

Orfeo
Flac | Cover + Scans

miércoles, 17 de octubre de 2012

Verdi : Il Trovatore (Bonisolli - Price - Cappuccilli - Obraztsova) Karajan [FLAC]


Este fue el segundo "Trovatore" grabado por Karajan, el primero había sido con Callas y Di Stefano también en EMI por allá por 1956. En esta ocasión el director se hizo rodear de un cast masculino completamente italiano y bastante estelar para la época, la mezzo emergente del momento y una de sus sopranos favoritas.

Bonisolli ya comenzaba a abordar el repertorio mas pesado cuando grabó este Manrico, tenía su fama de tenor de agudos centellantes y comenzaba a forjarse la imagen de divo que lo acompañaría durante la década siguiente. El resultado no impacta tanto en sonoridad y si aburre un poco el fraseo elemental y los excesos en los que cae. Esta es la tercera Leonora que la Price lleva al disco y ciertamente la menos feliz. Su canto ya está entrando en su curva descendente y sus "maneras" de canto están acentuadas aún mas. No hay atisbos de belcanto en su técnica ni en su musicalidad pero a cambio ofrece lineas largas, derroche de canto spianato y una voz flexible que le permite matizar uno de los papeles mas difíciles de la literatura verdiana.

Los verdaderas atracciones son el Luna de Cappuccilli de impactante linea verdiana y magnifico sentido del canto legato y la excitante y sonora Azucena de la Obraztsova que entrega una lectura tradicional del rol, es cierto que evita el Do agudo escrito y que no tiene el trino en "Stride la Vampa" pero es una lectura sincera y sobretodo aguerrida y excitante de un rol tradicionalmente cantado así en la época.

La versión se grabó en la Philharmonie de Berlin en septiembre de 1977, en una época en que Karajan ya comenzaba a experimentar con sonoridades artificiosas apoyadas por la mesa de sonido, por lo que es común oír marejadas orquestales y secciones de instrumentos que en condiciones normales no se oyen con tanta presencia.


Franco Bonisolli (Manrico)
Leontyne Price (Leonora)
Piero Cappuccilli (Conte di Luna)
Elena Obraztsova (Azucena)
Ruggero Raimondi (Ferrando)
Maria Venuti (Ines)
Horst Nitsche (Ruiz/Messagero)
Martin Egel (Un Vecchio Zingaro)

Chor der Deutschen Oper Berlin
Berliner Philharmoniker
Herbert von Karajan (Conductor)

Emi
Flac | Cover + Scans