Mostrando entradas con la etiqueta Anita Cerquetti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anita Cerquetti. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de junio de 2013

Ponchielli : La Gioconda (Cerquetti - Del Monaco - Simionato - Bastianini - Siepi) Gavazzeni [Flac]


Esta versión de "La Gioconda" es, sin duda, una de las joyas de la discografía. Y si de Giocondas hablamos se pone claramente al tope de la lista de cualquier comparación, principalmente por la contundencia sonora de un equipo de cantantes netamente italianos, captados todos en el momento mas glorioso de sus carreras.

La grabación está encabezada por Anita Cerquetti en su primera y única grabación de una ópera completa en estudio. El rol le permite lucir su enorme y hermoso caudal vocal en toda su extensión, si bien en varios momentos el centro suena algo extraño, afectado por los cambios de registros comunes en la escritura de la  inclemente tesitura del personaje, el agudo surge seguro y glorioso. La interpretación es electrizante, logrando presentar las diferentes facetas del rol. Mario del Monaco está captado en su mejor momento, se adapta a la perfección a los momentos mas estentóreos del rol pero suena incomodo en las partes líricas, especialmente en el dúo con Laura. La Simionato logra uno de sus mejores trabajos en el disco, su lectura del rol no tiene puntos flojos en la interpretación y la vocalidad es gloriosa e italiana hasta el tuétano. La confrontación con La Gioconda en el acto segundo es simplemente espectacular. Bastianini compone un Barnaba algo elemental pero magníficamente cantado. Un lujo extra es el sonoro Alvise de Cesare Siepi. Gavazzeni está en su elemento, entregando las cuotas necesarias de tensión dramática.

La grabación se realizó en Roma, en Julio de 1957.

Anita Cerquetti (La Gioconda)
Mario del Monaco (Enzo Grimaldo)
Giulietta Simionato (Laura Adorno)
Ettore Bastianini (Barnaba)
Cesa Siepi (Alvise Badoero)
Franca Sacchi (La Cieca)
Giorgio Giorgetti (Zuane)
Athos Cesarini (Isepo)
Edio Peruzzi (Un Cantore)
Guido Pasella (Un Pilota)

Orchestra e Coro del Maggio Musicale Fiorentino
Gianandrea Gavazzeni (Conductor)

Decca
Flac | Cover

martes, 14 de mayo de 2013

Anita Cerquetti - Grandi Voci [Flac]


La Cerquetti tuvo una corta pero muy interesante carrera teatral que se vió reflejada de la misma manera en el disco, con una versión de "La Gioconda", un par de recitales y otras tantas tomas piratas del vivo.

La Cerquetti nació en Monte Corsaro en 1931, estudió en el Conservatorio de Perugia bajo la guía de Aldo Zeetti y luego de ganar varios concursos locales que la llevaron a presentarse como Leonora en "Il Trovatore", debutó profesionalmente en Spoleto como "Aida" en 1951, con tan solo veinte años. Su carrera despegó rápido y vinieron apariciones en Florencia, Nápoles, Roma y Milán. En 1955 debutó en Chicago como Amelia en "Un Ballo In Maschera" al lado de Jussi Björling y Tito Gobbi, repitiendo el rol en 1957.
En 1956 apareció con gran éxito como Abigaille en "Nabucco" en la Arena de Verona dirigida por Tullio Serafin. En 1957 se presentó en el Liceu de Barcelona como "Norma", con enorme éxito. Repitió el titulo al año próximo en Philadelphia, ademas de la Leonora de "Il Trovatore". En junio de 1957 apareció en el Maggio Musicale Fiorentino como Elvira en "Ernani" al lado de Del Monaco, Bastianini y Christoff dirigidos por Dimitri Mitropoulos, nuevamente con gran éxito.
El golpe mediático a su carrera ocurrió en Enero de 1958 cuando fue llamada a sustituir a la Callas tras el famoso "escándalo de Roma", en representaciones de "Norma". El 1 de junio del mismo año se produjo su debut en La Scala de Milan, como Abigaille en "Nabucco" en un cast de estrellas que incluía a Bastianini, Zaccaria, Poggi y Simionato dirigidos por Antonino Votto.
En 1959 el padre de la soprano enfermó y falleció repentinamente coincidiendo con la muerte de su maestro Aldo Zeetti, el efecto de estas perdidas en la estabilidad emocional de la soprano fue grande y así en el año de 1959 no realizaría ninguna representación. Le siguió a este un embarazo que la alejó aun más de los escenarios. Reapareció en la escena recién el 5 de junio de 1960 en una representación del  "Laudes Evangeli" de Buchi en La Scala de Milán a lo que siguieron dos funciones del "Stabat Mater" de Rossini el mismo mes. En Lucca cantó un "Ballo in Maschera" y en la radio suiza una Abigaille en "Nabucco". Sumida en problemas personales la cantante dio por finalizada su carrera en 1961 tras una representación de "Medea" en Amsterdam.
Por muchos años se discutió sobre las verdaderas razones de su retiro temprano (tenía solamente 30 años), se habló de problemas mentales, dolencias cardíacas y también fatiga vocal. En años mas recientes la misma soprano aclaró este punto en una entrevista en la que dejó entrever un problema neurológico que la atacó tras la muerte de su padre y que le producía un tic nervioso en el rostro que terminaba por deformar la posición de la boca, con la consiguiente merma en la producción del sonido. El problema se trató con diferentes especialistas pero la cura fue imposible, esto sumado a los rumores de todo tipo que circularon por la prensa, ansiosa por los escándalos, terminaron por mermar la confianza y los deseos de la soprano por volver a la escena.
La voz de la Cerquetti era una extensa, homogénea y voluminosa cascada de sonido, manejada con una gran técnica. El agudo era fácil y nunca tuvo problemas con el extremo, el centro surgía natural y hacía el paso a la voz de pecho sin forzar el instrumento. Esta región del registro no tuvo nunca la sonoridad acostumbrada en las sopranos dramáticas italianas, sin embargo el empuje, la valentía y el buen gusto con el que se acercó a las heroínas mas pesadas del repertorio la convirtieron probablemente en la última gran soprano dramática italiana. El cuidado con el que manejó su instrumento la hizo alejarse de las heroínas puccinianas, nunca cantó Turandot, Fanciulla del West, Tosca ni Manon Lescaut, se alejó del repertorio verista y nunca se atrevió con "La Gioconda" en los escenarios abiertos.
Su carrera discográfica fue breve pero interesante. Para la Decca dejó su versión de "La Gioconda", grabada en 1957 considerada referencial y un recital de arias dirigida por Gavazzeni grabado el año anterior.
Este disco de la serie "Grandi Voci" recoge su recital y dos extractos de la grabación completa de "La Gioconda" en lo que es un resumen de la carrera de la soprano en el sello Decca.

Tracklist:

1. O patria mia - Aida
2. Mercé, diletti amiche – I vespri siciliani
3. Casta diva – Norma
4. O re dei cieli – Agnes von Hohenstaufen
5. Anch'io dischiuso un giorno – Nabucco
6. Ernani, involami – Ernani
7. Vissi d'arte – Tosca
8. Pace, pace, mio Dio – La forza del destino
9. Suicidio! – La Gioconda
10. E un anatema … Il mio braccio t'afferra! – La Gioconda

Orchestra e Coro del Maggio Musicale Fiorentino
Gianandrea Gavazzeni (Conductor)

Decca
Flac | Cover