Mostrando entradas con la etiqueta Jennifer Vyvyan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jennifer Vyvyan. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2015

Handel - Messiah (Vyvyan - Vickers - Sinclair - Tozzi) Beecham [FLAC]




Jon Vickers falleció el pasado 10 de Julio de 2015 en Ontario después de una larga batalla contra el alzheimer que lo llevó a quedar recluido en una casa de reposo en los últimos años de su vida. Me parece justo y apropiado dedicar un par de post en el blog para revisar su ilustre carrera discográfica.

Vickers desarrolló una de las carreras tenoriles mas eclécticas de la post-guerra y fue un elemento revitalizaste muy bienvenido en la cuerda de tenor, poblada de gargantas privilegiadas pero no de grandes actores. Fue dueño de una gran y magnética presencia escénica y prefirió anteponer siempre el factor teatral de sus personajes por sobre la vocalidad, ganándose con ello numerosas criticas adversas. El factor vocal no le presentó mayores problemas en un comienzo, si bien su dicción italiana o francesa lo alejaban bastante del ideal estilístico, en el repertorio alemán e inglés se lo podía oír en su elemento. A pesar de las consideraciones vocales era innegable la fuerza, intensidad y proyección dramática que lograba en terrenos tan disimiles como Otello, Sansón, Florestán, Peter Grimes, Don José, Tristán, Siegmund o Canio.

Jonathan Stewart Vickers nació el 29 de octubre de 1926 en Prince Albert, en la provincia de Saskatchewan, Canadá. Era el sexto de ocho hermanos de una familia musical pero no de muchos recursos. Luego de terminado el colegio quiso estudiar medicina pero no encontró una plaza en la Universidad. Se dedicó entonces a varios oficios, desde trabajar en una granja hasta vendedor de herramientas. A los 23 años tomó parte en una producción local de "Naughty Marietta" y recibió varios elogios que lo llevaron a decidirse por el canto. En 1950 comenzó sus estudios en el Royal Conservatory de Toronto guiado por George Lambert. Su debut se produjo en 1954 como el Duque de Mantua en "Rigoletto". Hasta 1956 fue integrante de la Canadian Opera Company y ese año se presentó en Strattford como Don José en "Carmen" y el Coro Masculino en "The Rape of Lucretia" de Britten.

La carrera internacional de Vickers despegó en el Covent Garden, donde llegó gracias a la recomendación de Regina Resnik. Debutó ahí el 6 de Junio de 1957 como Eneas en "Les Troyens". Fue una de las grandes figuras de la compañía y se mantuvo activo en ella hasta 1985. En el escenario londinense cantó prácticamente todo su repertorio que incluía, ademas de su célebre Eneas, a Don José en "Carmen", Riccardo en "Un Ballo in Maschera", Don Carlos, Siegmund en "Die Walküre", Sanson, Radamès en "Aida", Jason en "Medea", Canio en "Pagliacci", Parsifal, Florestán en "Fidelio", Peter Grimes, Otello, Laca en "Jenufa" y Tristán.

Vickers debutó en Bayreuth en 1958 como Siegmund en "Die Walküre" y regresó en 1964 como el protagonista de "Parsifal". Llegó al Festival de Salzburgo en Julio de 1966 de la mano de Karajan en una producción de "Carmen" junto a Grace Bumbry, Mirella Freni y Justino Diaz. Al año siguiente repitió el mismo título con idéntico reparto. Entre 1970 y 1972, encabezó la producción de "Otello" dirigida por Karajan que incluía a Peter Glossop y Mirella Freni.

Llegó a la Scala en diciembre de 1960 como Florestán en "Fidelio" junto a la Nilsson, Franz Crass, Gottlob Frick y Wilma Lipp, dirigidos por Karajan. En diciembre de 1961 se presentó en "Medea" con la Callas, en funciones esparcidas hasta junio de 1962. Regresó en diciembre de 1968 como Siegmund en "Die Walküre" junto a Amy Shuard y Martti Talvela. En marzo de 1970 cantó a Canio en "Pagliacci" junto a la Kabaivanska y Peter Glossop. Se presentó por última vez en marzo de 1976 en una producción de "Peter Grimes" junto a Heather Harper y Geraint Evans dirigidos por Colin Davis.

Su debut americano se produjo en 1959 en la ópera de San Francisco como Radamès en "Aida" junto a Leontyne Price. El mismo año agregó Don José y Canio. En 1960 se presentó nuevamente en "Carmen" y "Aida". En 1963 apareció como Siegmund y un año después agregó Florestán junto a la Nilsson, además de Sergei en "Katerina Ismailova" de Shostakovich. En 1966 regresó para un "Don Carlo" pero la atracción principal de esta temporada fueron las funciones de "Les Troyens" que compartió con Regine Crespin, quien cantaba a Cassandra y Dido en la misma noche.

Vickers debutó en el Metropolitan de New York el 17 de enero de 1960 como Canio en "Pagliacci". Se mantuvo activo en la compañía hasta abril de 1987 cuando se produjo su despedida en una función de "Samson et Dalila" junto a Marilyn Horne y Louis Quilico. Alcanzó un total de 290 funciones en 27 años de carrera. El Met lo empleó principalmente en el repertorio alemán, con las célebres excepciones de Otello y Canio.

La grabación que elegí para comenzar este especial dedicado a su figura es una versión del "Mesias" de Handel bastante curiosa. Se produjo en 1959, durante la conmemoración del bicentenario de la muerte del compositor y tiene la peculiaridad de presentar el arreglo orquestal comisionado a Sir Eugene Goossens con la idea de "modernizar" la obra para la ocasión. Goossens agranda la escala de la obra aumentando el coro y la orquesta a escala romántica, agregando bronces, platillos, timbales y demás. Beecham sostenía que la obra había perdido impacto con el paso del tiempo y necesitaba esta reorquestación para poder ser apreciada en las grandes salas modernas. La obra se presentó en publico por única vez en el Festival de Lucerna en septiembre de 1959. Luego de la grabación, la partitura se mantuvo en la colección privada de Beecham, de la que salió recién en septiembre de 1999 para ser interpretada en los Proms de la BBC.

La grabación capta bastante bien la escala monumental de este arreglo pero debe ser disfrutada teniendo en cuenta el contexto histórico en el que se produjo. Los tempos de Beecham son bastante lentos la mayoría de las veces y otras tanta recurre a los accelerandos, al mejor estilo romántico. Los solistas cantan con gran concentración expresiva y a la usanza operática de la época. El efecto total es bastante impresionante.


Jennifer Vyvyan (Soprano)
Jon Vickers (Tenor)
Monica Sinclair (Alto)
Giorgio Tozzi (Bajo)

The Royal Philharmonic Orchestra
Sir Thomas Beecham (Conductor)

Rca
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

miércoles, 9 de julio de 2014

Jennifer Vyvyan - Mozart and Haydn Recital [iTunes AAC M4A]




Este volumen dedicado a la soprano inglesa Jennifer Vyvyan esta compuesto en su totalidad por material discográfico que nunca apareció en formato CD.

Vyvyan estudió en la Royal Academy of Music y completó sus estudios en Milan bajo la guía de Fernando Capri. En 1948 se hizo miembro de la English Opera Group de Benjamin Britten en donde comenzó su famosa y recordada asociación con la música del compositor. En 1951 gano el Concurso Internacional de Ginebra y se convirtió en primera figura de la Sadler's Welss Opera. En 1953 debutó en el Covent Garden de Londres como Lady Penelope Rich en el estreno mundial de "Gloriana" de Britten. Al año siguiente debutó en el Festival de Glyndebourne como Elettra en "Idomeneo" de Mozart. En 1954 debutó en La Fenice de Venecia como The Governess en la premiere de "The Turn of the Screw".

La soprano cantó en varios estrenos mundiales gracias a su impecable musicalidad que le permitía aprender roles con bastante rapidez. En 1958 tomó parte del estreno inglés de "Les Mammelles de Tiresias" de Poulenc. En 1960 creo el rol de Tytania en el estreno mundial de "A Midsummer's Night Dream" de Britten. En 1966 fue la primera Countess of Seridan en "The Violins of Saint Jacques" de Malcolm Williamson y en 1971 fue la primera interprete de Mrs. Julian en la premiere de "Owen Wingrave" de Britten.

En el campo del Oratorio fue también la primera interprete inglesa de la "Cantata Academica" de Britten en 1961 y al año siguiente estrenó "The Beatitudes" de Arthur Bliss en el marco de la reapertura de la Catedral de Coventry.

A pesar de su importante carrera teatral, la actividad de Vyvyan se centró mayormente en el campo del recital y el oratorio en donde se podían apreciar en mayor medida la calidez del timbre, su facilidad para el canto ornamentado y el cuidado en el fraseo. Apareció con regularidad en transmisiones radiales y jugó un rol clave en el resurgimiento de la obra de Handel con numerosas interpretaciones de Athalia, Messiah, Samson, Semele o Saul. Tomó parte también en la primera representación moderna de "Radamisto" ocurrida en la Sadler's Wells Opera en 1960.

En estas grabaciones dedicadas a Bach, Mozart y Handel se pueden apreciar con claridad las principales características de su canto en un repertorio del cual fue interprete referencial en su tiempo. La arias de Haydn del "Mozart and Haydn Recital" se grabaron en el Kingsway Hall de Londres entre el 7 y 8 de Mayo de 1957. Las arias de Mozart se registraron en el Walthamstow Assembly Hall entre el 14 y 15 de Abril de 1958. Por su parte los extractos provenientes del "Mozart Arias" y "Mr. Bach at Vauxhall Gardens" se realizaron en el Kingsway Hall de Londres durante 1956.


Tracklist:

Jennifer Vyvyan - Mozart and Haydn Recital (Decca SXL2233) - CD Premiere

1. Haydn : Scena Di Berenice 'Berenice, Che Fai?'
2. Haydn : Missa Sancta Caeciliae (Missa Cellensis, 1766) : Laudamus Te
3. Haydn : Missa Sancta Caeciliae (Missa Cellensis, 1766) : Quoniam
4. Mozart : "Ah, Lo previdi...Ah, T'invola Agl'occhi Miei", K.272
5. Mozart : "Ch'io Mi Scordi Di Te... Non Temer, Amato Bene", K.505

Jennifer Vyvyan (Soprano)
Peter Wallfisch (Piano)
The Haydn Orchestra
Harry Newstone (Conductor)

Jennifer Vyvyan - Mozart Arias (Decca LW5247) - CD Premiere

6. Mozart : Ah Se In Ciel, Benigne Stelle, K.538
7. Mozart : Mass In C Minor, K.427 "Grosse Messe" : 10. Credo: Et Incarnatus Est
8. Mozart : Exsultate, Jubilate, K.165 : 4. Alleluia

Jennifer Vyvyan (Soprano)
London Philharmonic Orchestra
Peter Maag (Conductor)

J.C Bach - Mr. Bach at Vauxhall Gardens (L'Oiseaux Lyre OL50132) - CD Premiere

9. J.C. Bach : Sei Canzonette A Due, Op.4 : "Già La Notta S'avvicina"
10. J.C. Bach : Sei Canzonette A Due, Op.4 : "Ah, Rammenta, O Bella Irene"
11. J.C. Bach : Sei Canzonette A Due, Op.4 : "Pur Nel Sonno"
12. J.C. Bach : Sei Canzonette A Due, Op.4 : "T'intendo Si Mio Cor"
13. J.C. Bach : Sei Canzonette A Due, Op.4 : "Che Ciascun"
14. J.C. Bach : Sei Canzonette A Due, Op.4 : "Ascoltami, O Clori"

Jennifer Vyvyan (Soprano)
Elsie Morison (Soprano)
The Boyd Neel Orchestra
Thurston Dart (Conductor)

Decca
m4a@256Kbps | Cover + Scans
DESCARGAR