Mostrando entradas con la etiqueta Alan Titus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alan Titus. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de febrero de 2024

Lucia Popp - Sings Strauss (Capriccio, Der Rosenkavalier, Arabella) Stein [Flac]


Recording Venue: Munich. Marzo 1-4, 1988
Original Release Date: 1988

Entre las joyitas que quedaron descartadas de mi especial dedicado a Lucia Popp en 2013, estaba este disco publicado en 1988 y actualmente descontinuado donde la soprano grabó un abanico de escenas straussianas de los personajes que por aquellos años frecuentaba mas asiduamente sobre los escenarios.

Para la época el instrumento de la Popp seguía manteniéndose en muy buen estado, gracias a la pericia técnica y a la inteligencia de la soprano a la hora de ir eligiendo y madurando su repertorio. Si bien en términos generales se puede decir que el instrumento de la Popp no varió mucho en términos de volúmen y densidad desde el soprano lírico-lígero de sus inicios, sí se pudo apreciar con el paso de los años una mayor voluptuosidad en la emisión y en el uso del vibrato en el centro, sin llegar a deformar la impostación, como lo han hecho tantas otras colegas en la búsqueda de mayor densidad en el centro del registro.

Las obras elegidas calzan a la perfección a la vocalidad de la soprano y también a la madurez interpretativa y musical alcanzada. Se pueden oír verdaderas delicias en el manejo de las dinámicas, los arcos extensos y el uso impecable del legato. La batuta lenta de Horst Stein no ayuda mucho al canto pero la soprano hecha mano a sus mejores recursos para salir mas que airosa. A pesar de los tempi, es innegable la belleza que Stein logra imprimir a estas páginas.

Agradecimiento especial a Lindoro quién tuvo la generosidad de proporcionar este material.

La grabación se realizó en Munich durante el mes de Marzo de 1988.


Tracklist:

1. Capriccio: Mondscheinmusik
2. Der Rosenkavalier: Monolog der Marschallin
3. Arabella: Finale Mein Elemer
4. Arabella: Mandryka Und du wirst mein Gebieter (with Alan Titus)
5. Arabella: Mandryka Das war sehr gut, Mandryka

Bamberg Symphoniker
Horst Stein (Conductor)

Eurodisc
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

lunes, 25 de diciembre de 2023

Leoncavallo - La Bohème (Popp - Weikl - Bonisolli - Milcheva) Wallberg [Flac]


Recording Venue: Bayerischen Rundfunks Studio 1, Münich. Noviembre 11-22, 1981.
Original Release Date: 1982

Parece ser que Puccini y Leoncavallo se interesaron por "Scènes de la vie de bohème" de Henri Murger al mismo tiempo, decidiendo ambos convertirla en ópera de manera simultánea. Puccini estrenó su versión en Febrero de 1896 y Leoncavallo en mayo de 1897, demás está decir que el éxito apabullante de la versión puccinana condenó a la versión de Leoncavallo al olvido.

Las similitudes de ambas no son muchas si se piensa que provienen de la misma fuente literaria. La razón principal para esto es que las "Scènes de la vie de bohème" fueron una serie de viñetas aparecidas en un periódico a lo largo de cinco años, una fuente tan amplia como variada y algo inconexa

Leoncavallo fija la acción de su opera al rededor de 2 parejas: Rodolfo-Mimi y Marcello-Musetta, convirtiendo a Rodolfo en barítono, a Marcello en tenor y a Musetta en Mezzo, diferencia notoria de su hermana pucciniana. En términos generales las lineas argumentales son las mismas, pero el trazado de la versión pucciniana está mejor desarrollado que la versión de Leoncavallo y en términos musicales, la versión pucciniana la supera en inventiva melódica y tratamiento armónico. Aun así parece injusto comparar dos operas nacidas de personalidades y sensibilidades artísticas diferentes y cuyo único punto en común parece ser el nombre y la fuente de inspiración, todo lo demás está abordado de maneras absolutamente distintas.

Esta versión está encabezada por la dulce y expresiva Mimi de Lucia Popp que logra maravillas en la expresión a cambio de una voz quizás demasiado ligera para el personaje, su Rodolfo es el también expresivo Bernd Weikl. Bonisolli canta con arrojo y solvencia la difícil tesitura de Marcello y la Milcheva se impone con gran sonoridad y sensualidad como Musetta.

La grabación se realizó en Münich, en los estudios de la Radiodifusión Bávara en noviembre de 1981.

Lucia Popp (Mimi)
Bernd Weikl (Rodolfo)
Franco Bonisolli (Marcello)
Alexandrina Milcheva (Musetta)
Alan Titus (Schaunard)
Raimund Grumbach (Colline)

Münchner Rundfunkorchester
Chor des Bayersichen Rundfunk
Heinz Wallberg (Conductor)

Orfeo
Flac | Cover + Scans