jueves, 17 de abril de 2025
Wagner - Der fliegende Holländer (Finley - Davidsen - de Barbeyrac - Sherratt) Gardner [2025, Flac Hi-Res]
domingo, 15 de diciembre de 2024
Lise Davidsen - Christmas from Norway [2024, Flac Hi-Res]
viernes, 26 de marzo de 2021
Lise Davidsen - Beethoven - Wagner - Verdi [Flac Hi-Res]
El segundo álbum de Lise Davidsen la presenta en una combinación de heroínas del repertorio alemán e italiano. Abre el recital con una poderosa versión del aria de Leonora en "Fidelio" de Beethoven en donde podemos apreciar ya de entrada el impresionante caudal de la soprano como también lo extraño de la ingeniería de sonido al intentar captar su voz.
En el sector italiano la impostación suena algo extraña y si bien sortea con éxito las exigencias de elasticidad en la variedad de dinámicas y fraseo, no agrega nada interesante.
Lo mas destacable del recital es su lectura de los "Wesendonck Lieder" que la acercan cada vez mas a Isolde, de seguro un sueño por cumplir de la soprano y el sello discográfico.
En comparación a su recital debut grabado en 2018 se puede apreciar un notorio avance en el uso del vibrato que aparece mas fluido y sin las notas fijas presentes en ese recital. Por otro lado el volumen de su voz de seguro hace muy difícil producir un sonido con mayor foco, algo que se extraña en los momentos culminantes, pero es un defecto que la lleva a empujar el aire mas de lo esperable y a perder las cuotas de liviandad a la hora de las notas agudas.
La grabación se realizó en el Henry Wood Hall de Londres, entre agosto y octubre de 2020.
1. Fidelio, Op. 72 / Act 1 : Abscheulicher! Wo eilst du hin?
2. Ah perfido!, Op. 65: Recitativo. Allegro con brio (Ed. Herttrich)
3. Ah perfido!, Op. 65: Aria. Adagio (Ed. Herttrich)
4. Ah perfido!, Op. 65: Allegro assai "Ah crudel! crudel!" (Ed. Herttrich)
5. Medea / Act 1 : Dei tuoi figli la madre (Ed. Testi)
6. Cavalleria rusticana : Voi lo sapete, o mama
7. La forza del destino / Act 4 : Pace, pace, mio Dio
8. Otello / Act 4 : Ave Maria, piena di grazia
9. Wesendonck Lieder, WWV 91 : 1. Der Engel (Orch. Mottl)
10. Wesendonck Lieder, WWV 91 : 2. Stehe still! (Orch. Mottl)
11. Wesendonck Lieder, WWV 91 : 3. Im Treibhaus (Orch. Mottl)
12. Wesendonck Lieder, WWV 91 : 4. Schmerzen (Orch. Mottl)
13. Wesendonck Lieder, WWV 91 : 5. Träume (Orch. Wagner)
jueves, 30 de mayo de 2019
Lise Davidsen [Flac Hi-Res]
El sello Decca no escatima recursos en el debut discográfico de la soprano noruega Lise Davidsen, quien de paso se convierte en la primera artista venida desde Escandinavia en firmar contrato con Decca desde Birgit Nilsson y en la primera noruega en grabar bajo el sello inglés desde Kirsten Flagstad.
Este tipo de guiños recorren todo el álbum, explícitamente en el mini-ensayo de Andrew Mello, como también en el repertorio escogido: una especie de homenaje-comparación con la figura de la Flagstad, la ilustre coterranea de Davidsen.
El debut discográfico de la soprano viene precedido de éxitos. Tras graduarse de la Opera Academy de Copenhagen recibió el Premio Léonie Sonning y el Danis Singers Award. El mismo año comenzó a recibir ayuda financiera de las Fundaciones Skipsreder Tom Wilhelmsen, Karen and Arthur Feldthusens & Sine Butenschøns.
En 2015 participó en Operalia y ganó el Premio Birgit Nilsson y el Premio del Público. El mismo año ganó el Queen Sonja International Music Competition y el Hans Gabor Belvedere Competition en Amsterdam. El debut escénico de la soprano había ocurrido en 2014 en los roles de Perro y Búho en "La Zorrita Astuta" escenificada por la Opera Real Danesa. Se presentó también en ese mismo escenario como Emilia en el "Otello" de Verdi y Rosalinde de "Die Fledermaus" de Johann Strauss.
Para la temporada 2018/19 la soprano tiene planeado su debut en Bayreuth como Elisabeth en "Tannhäuser" dirigida por Valery Gergiev y con el mismo rol se presentará también en la Opera de Zurich y la Bayerische Staatsoper. También se presentará como Lisa en "La Dama de Picas" en la Opera Estatal de Stuttgart y debutará en el Covent Garden de Londres en el ciclo del Anillo wagneriano.
Como podemos apreciar, las credenciales, el apoyo económico y los planes a futuro de la soprano son grandes, no así su experiencia con el repertorio elegido para este recital. En términos interpretativos la indiferencia y superficialidad con la que se acerca a las Cuatro Últimas Canciones es exasperante, algo parecido se puede decir del resto de las canciones de Strauss. En Wagner sucede algo similar, con el agregado extra de un fraseo que muchas veces carece de dirección y musicalidad.
Técnicamente la soprano está a años luz de sus ilustres antecesoras. El color medianamente aterciopelado de su voz lo consigue a base de engolamientos y vocales deformadas. El registro agudo se sostiene gracias a la juventud y el empuje, mientras que lo rudimentario de su manejo del aire, provoca constantes notas lisas, sin vibrato (usulamente en los ataques) y todas tendientes a la desafinación.
Personalmente no había visto un operativo publicitario de estas proporciones desde el protagonizado por la Netrebko y Deutsche Grammophon para su álbum "Sempre Libera" en 2004.
La grabación se realizó entre el 28 & 29 de Septiembre y el 6 & 7 de Octubre de 2018 en el Henry Wood Hall de Londres.
Tracklist:
1. Tannhäuser: Dich, teure Halle, grüß ich wieder
2. Tannhäuser: Allmächt'ge Jungfrau, hör mein Flehen!
3. Ariadne auf Naxos: Es gibt ein Reich
4. Vier Lieder Op. 27: 1. Ruhe, meine Seele!
5. Vier Lieder Op. 27: 2. Cäcilie
6. Vier Lieder Op. 27: 3. Heimliche Aufforderung (Arr. Heger)
7. Vier Lieder Op. 27: 4. Morgen!
8. Wiegenlied Op. 41, No. 1
9. Malven, TrV 297 (Arr. Rihm)
10. Vier letzte Lieder: 1. Frühling
11. Vier letzte Lieder: 2. September
12. Vier letzte Lieder: 3. Beim Schlafengehen
13. Vier letzte Lieder: 4. Im Abendrot
Lise Davidsen (Soprano)
Philharmonia Orchestra
Esa-Pekka Salonen (Conductor)
Decca
Flac@96kHz-24bit | Digital Booklet + Cover