Mostrando entradas con la etiqueta Deborah Voigt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deborah Voigt. Mostrar todas las entradas
jueves, 11 de julio de 2013
Berlioz : Les Troyens (Lakes - Pollet - Voigt - Quilico) Dutoit [Flac]
Esta grabación de "Les Troyens", ganadora del Grammy en 1996, es la mas cercana competidora a la clásica versión al mando de Sir Colin Davis (también publicada en este blog) en 1969 y que se sigue manteniendo al tope de la lista a pesar de los años. La principal diferencia o ventaja de la versión de Dutoit es la intensidad de la batuta, el sonido digital, y un coro y equipo de cantantes decididamente mas idiomático.
El Éneé de Gary Lakes es mas lírico que el de Jon Vickers y capaz de entregar mayores cuotas de belleza vocal y suavidad de emisión, punto conflictivo en la interpretación de Vickers, además se beneficia de la experiencia en el teatro donde cantó el rol decenas de veces antes de grabarlo. El rol de Didon es confiado acá a una soprano y no a una mezzo, Francoise Pollet logra una interpretación llena de matices desde el lado mas lírico de la vocalidad, convirtiendo a su Didon en reina amante mas que en reina aguerrida, logrando un transito hacia la amargura y el drama final mucho mas adecuado y conmovedor. Por su lado Deborah Voigt canta una Cassandre de hermosa y poderosa voz, quizás aun en la epidermis del personaje pero lo suficientemente electrizante en la vocalidad. El resto de los personajes está cubierto por un contundente Gino Quilico como Chorèbe, la estupenda y sonora Anna de Hélène Perraguin, un decepcionante Ascagne en la voz de Catherine Dubosc y el lujo extra de John Mark Ainsley como Hylas.
La dirección de Dutoit es en muchos puntos mas intensa, dramática, exhuberante y rápida que la de Colin Davis, quien por otra parte se beneficia de una ejecución mas clara y precisa de la orquesta del Covent Garden.
Donde esta versión saca clara ventaja es en los aspectos técnicos de la grabación. La verdadera operación táctica que requiere la grabación de una ópera de esta envergadura estuvo a cargo de los ingenieros John Dunkerley y Neil Hutchinson. La Iglesia de St. Eustache, lugar habitual de las grabaciones de la Sinfónica de Montréal, no era lo suficientemente grande como para acomodar el coro, orquesta y los ensambles de la "Marcha Troyana" del Acto 1, por lo que ambos ingenieros debieron grabar las secciones de ensamble de manera separada para luego sincronizarlas e insertarlas en la toma final. Otros "efectos especiales" para la grabación incluyeron la reconstrucción de instrumentos de percusión antiguos como las "Sistres Antiques" (una especie de cascabel) y el tambor Egipcio. El resultado final es una grabación digital de amplio rango, detalle y riqueza de contrastes que sirve de claro testimonio de la hermosa orquestación de la partitura de Berlioz.
La grabación se realizó entre el 7 y 23 de Octubre de 1993 en la Iglesia de St. Eustache en Montréal.
Gary Lakes (Énée)
Francoise Pollet (Didon)
Deborah Voigt (Cassandre)
Gino Quilico (Chorèbe)
Hélène Perraguin (Anna)
Jean-Philippe Courtis (Narbal)
Jean-Luc Maurette (Iopas)
John Mark Ainsley (Hylas)
Michel Philippe (Panthée)
Catherine Dubosc (Ascagne)
Marc Belleau (L'ombre d'Hector)
René Schirrer (Priam)
Gregory Cross (Sinon)
Choeur de l'Orchestre Symphonique du Montréal
Orchestre Symphonique du Montréal
Charles Dutoit (Conductor)
Decca
Flac | Covers + Booklet + Digital Libretto
DESCARGAR
viernes, 10 de mayo de 2013
James Levine's 25th Anniversary - Metropolitan Opera Gala [1996, Flac]
Esta gala corresponde a la celebración de los 25 años de James Levine con el Metropolitan Opera, compañía a la que estuvo ligado desde su debut ahí el 5 de junio de 1971 en una función de "Tosca" con la Bumbry y Corelli en los roles principales.
Para la ocasión se echó mano a una plantilla de cantantes que incluía a las estrellas nacientes de mediados de los 90's como tambien a glorias de decadas pasadas, todas de alguna manera ligadas a la figura de Levine.
La maratonica gala se realizó el 27 de abril de 1996,comenzó a las 18:00 horas y terminó cerca de las 2 de la madrugada, fue transmitida por radio y televisión y afortunadamente se conserva en su totalidad.
En poco mas de 1 hora y 20 minutos este CD trata de resumir aquella larga noche plagada de estrellas ofreciendo una combinación de grandes nombres ya consagrados con otros recién entrando al estrellato.
Puntos altos del CD son la versión para "Depuis le Jour" a cargo de una Renee Fleming al tope de sus posibilidades, el dúo de "Les Pêcheurs de Perles" en las voces de Roberto Alagna y Bryn Terfel y una aguerrida versión del "O don Fatale" a cargo de Dolora Zajick, en la senda de las grandes mezzos del pasado. Alfredo Kraus se hace presente con su lectura del aria de "Werther", Grace Bumbry en una aun sugerente versión del aria de Dalila y Birgit Nilsson que cierra el disco con un discurso recordando sus colaboraciones con Levine y saludándolo con el grito de guerra de "La Valquiria" que la muestra aun poseedora de su legendario instrumento.
Tracklist:
1. Les Pêcheurs De Perles - Au Fond Du Temple Saint (Alagna, Terfel)
2. Louise - Depuis Le Jour (Fleming)
3. Faust - Act 1: Duet (Domingo, Ramey)
4. Giuditta - Meine Lippen Sie Küssen So Heiss (Cotrubas)
5. Don Carlo - O Don Fatale (Zajick)
6. Don Giovanni - Act 2: Sextet (Fleming, Te Kanawa, Terfel, Hong, Hadley, Robbins)
7. Roméo Et Juliette - Juliet's Waltz (Swenson)
8. Die Fledermaus - Dieser Anstand, So Manierlich (Mattila, Hagegard)
9. Werther - Pourquoi Me Reveiller (Kraus)
10. Samson Et Dalila, Op. 47 - Mon Coeur S'Ouvre À Ta Voix (Bumbry)
11. Tannhäuser - Dich, Teure Halle (Voigt)
12. La Périchole - Ah, Quel Dîner (von Stade)
13. Der Rosenkavalier - Act 3: Trio (Fleming, Murphy, von Otter)
14. A Tribute To James Levine (Nilsson)
The Metropolitan Opera Orchestra
James Levine (Conductor)
Deutsche Grammophon
Flac | Cover + Scans
miércoles, 29 de febrero de 2012
Rossini - Bicentennial Gala [1992/2002, iTunes Plus M4A]
Esta Gala del Bicentenario de Rossini tuvo lugar el 29 de febrero de 1992 en el Avery Fischer Hall en New York, para la ocasión se reunió lo que por aquel entonces era el mejor puñado de cantantes rossinianos, el resultado no deja de asombrar por la espectacularidad del canto ofrecido a montones.
Lo primero que llama la atención al oído es la dirección llena de brío a cargo de Roger Norrington con una Orquesta de St. Luke que responde a gran altura. Hay memorables momentos de bel canto en varios tracks, quizá lo mas espectacular está a cargo de Rockwell Blake, con un "Terra Amica" plagada de saltos al sobreagudo, fiatos imposibles y arrojo vocal pocas veces oídos en un tenor. Otro tanto logra Marilyn Horne en su "Mura Felici" con pasmosa facilidad en la coloratura o Samuel Ramey en su imponente "La gloire et la fortune". Una sopresa para los oídos actuales es la joven Deborah Voigt en un muy logrado y apabullante "Inflammatus" del Stabat Mater, con una dirección gloriosa de Norrington.
Otra gran presencia es la de Chris Merritt, aunque ya iniciando su curva descendente aun es capaz de impactar con su "Asil Hereditaire", la Von Stade también se la oye algo apagada en sus últimos años. Hay dos momentos de ensemble de gran vuelo; "Bianca e Falliero" y el famoso concertado final para "Il Viaggio a Reims" con lo que concluye el CD.
Lamentable es la ausencia de June Anderson que canceló su aparición por encontrarse enferma. La gala original tuvo una duración de casi 2 horas, editada en VHS y Laser Disc en su totalidad (hoy absolutamente descatalogada del formato audiovisual), en CD aparecieron dos ediciones, una en EMI y la otra en Virgin Classics que apareció 10 años mas tarde. La edición que ofrezco acá es la misma de Virgin pero en una reedición de 2002.
Marilyn Horne
Deborah Voigt
Frederica Von Stade
Rockwell Blake
Chris Merritt
Maria Fortuna
Henry Runey
Thomas Hampson
Kathleen Kuhlmann
Jan Opalach
Samuel Ramey
Concert Chorale of New York
Saint Luke's Chamber Ensemble
Roger Norrington (Conductor)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)