Mostrando entradas con la etiqueta Rockwell Blake. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rockwell Blake. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de mayo de 2016

Rockwell Blake - Airs d'Opéras Francais [FLAC]



La mayoría de los aficionados asocian el nombre de Rockwell Blake con la Rossini Renaissance, de la que fue un pilar fundamental durante las décadas del '80 y '90. En este disco, el tenor norteamericano se adentra en el repertorio francés con bastante éxito y se permite ademas un coqueteo con el repertorio de Haute-Contre.

La especial vocalidad de Blake lo llevó a dedicarse casi por completo al belcanto italiano pero tuvo el tiempo y el interés por internarse también en algunos títulos del repertorio francés que le parecieron adecuados a sus posibilidades vocales. Así aparecieron Gérald en "Lakmé", Tonio en "La fille du Regiment", George en "La dame Blanche" y los titulares de "Robert le diable" y "Le Comte Ory".

El recital es una muestra de sus roles interpretados en el teatro, combinado con otras rarezas en territorios algo desconocidos para el tenor. Si bien logra salir airoso de todas las arias escogidas, es innegable que el punto alto lo constituyen sus versiones para "Ah! mes amis" y "Que les destins prospères". Por otro lado se acerca con gran manejo técnico a Lully y Gluck pero desplegando una vocalidad que hoy en día suena extraña en el repertorio de Haute-Contre.

La grabación se realizó en el Centre de Congrès Auditorium de Mónaco, entre el 6 y 10 de Julio de 1993.


Tracklist:

1. Piccini: En butte aux fureurs de l'orage (Roland)
2. Lully: Ô tranquille sommeil (Persée)
3. Gluck: L'espoir renaït dans mon âme (Orphée et Eurydice)
4. Gluck: Plus j'observe ces lieux (Armide)
5. Boieldieu: Jeune beauté d'humeur légère (Les voitures versées)
6. Boieldieu: Viens, gentille dame (La Dame blanche)
7. Auber: Ce nom qui me rappelle (Le premier jour de bonheur)
8. Donizetti: Ah! mes amis, quel jour de fête! (La fille du régiment)
9. Donizetti: Pour me rapprocher de Marie (La fille du régiment)
10. Rossini: Que les destins prospères (Le Comte Ory)
11. Adam: J'ignore son nom, sa naissance (Si j'étais Roi)
12. Adam: Mes amis, écoutez l'histoire (Le postillon de Lonjumeau)
13. Bizet: À la voix d'un amant fidèle (La jolie Fille de Perth)
14. Delibes: Prendre le dessin d'un bijou... Fantaisie aux divins mensonges (Lakmé)

Orchestre Philharmonique de Monte-Carlo
Patrick Fournillier (Conductor)

EMI Classics
Flac | Cover + Booklet
DESCARGAR

jueves, 1 de marzo de 2012

Rockwell Blake - Encore Rossini [FLAC]


El norteamericano Rockwell Blake fue uno de los grandes aportes a la "Rossini Renaissance" desde la década de los 80's. Primer ganador del Richard Tucker Award, la carrera de Blake sólo tomó alas fuera de su país, especialmente en el Rossini Opera Festival de Pésaro en donde fue un invitado habitual durante muchos años.

Tuvo la mala suerte de aparecer en una época en que la carrera de Francisco Araiza ya estaba en pleno desarrollo, se trataba de dos técnicas y musicalidades distintas algo que en la época no se comprendió del todo. Así las cosas, Blake debutó en el Metropolitan primero como Don Ottavio en unas presentaciones en gira por el medioeste, sólo pudo pararse en el escenario de New York en junio de 1981 como Lindoro en "L'italiana in Algeri" en donde los máximos elogios se los llevo Marilyn Horne. Se convirtió luego en el Almaviva habitual para una larga serie de presentaciones de "Il Barbiere di Siviglia" entre 1982-83. Las criticas, si bien remarcaban la presencia escénica y la flexibilidad de la voz, nunca se convencieron del todo de las reales posibilidades de su instrumento.

En 1983 se produjo su debut europeo en el festival de Aix-en-Provence con "Mitridate, Re di Ponto", el mismo año debuta en el Rossini Opera Festival de Pesaro como Osiride en "Mose in Egitto". Volvería al festival constantemente hasta 1996, se despidió del mismo en 2001 en una producción de  "Le nozze di Teti e di Peleo". Sus actuaciones se contaron siempre como motivo de interés y éxito de publico y critica.

Como broche de oro a su brillante carrera, en 1992 se produjo su debut en La Scala de Milán como Giacomo V en "La Donna del Lago" en la producción de Werner Herzog que marcaba no sólo el bicentenario del compositor sino también ponía fin a 150 años de ausencia de la ópera en el teatro milanés.

La voz de Blake nunca tuvo el color clasicamente bello que la mayoría del público aprecia, sin embargo era muy extensa en registro y perfectamente colocada en la máscara, gracias a eso la voz "corría" con facilidad por encima de la orquesta hasta la audiencia. El manejo técnico era perfecto y gracias a eso su canto ofrecía toda la paleta de recursos esperada en un cantante belcantista; Fiato inmenso, agudos y sobreagudos a destajo, saltos de octava (tan temidos por los tenores), agilidad proverbial, trinos, messa di voce, etc. Todo esto alineado bajo una musicalidad especialista en el estilo, por lo mismo la fantasía e imaginación en la graduación de estos elementos no tenía (ni ha tenido) competidor alguno.

Este recital fue grabado en 1989 y muestra al tenor en su mejor momento vocal, opacado, sin embargo, por una acústica seca y una disposición de los micrófonos que siempre fue motivo de conflictos en las contadas grabaciones del tenor.

La selección de arias se orienta principalmente al repertorio de contraltino, del que Blake fue maestro absoluto. Los momentos mas espectaculares se pueden oír en las arias de "Zelmira", "Semiramide" y "Otello", caballos de batalla del tenor norteamericano. La dirección de Valdés varía entre la rutina y lo aburrido.


Rockwell Blake
The Ambrosian Choir
London Symphony Orchestra
Maximiano Valdes (Conductor)

Arabesque Recordings
Flac | Cover + Scans

miércoles, 29 de febrero de 2012

Rossini - Bicentennial Gala [1992/2002, iTunes Plus M4A]


Esta Gala del Bicentenario de Rossini tuvo lugar el 29 de febrero de 1992 en el Avery Fischer Hall en New York, para la ocasión se reunió lo que por aquel entonces era el mejor puñado de cantantes rossinianos, el resultado no deja de asombrar por la espectacularidad del canto ofrecido a montones.

Lo primero que llama la atención al oído es la dirección llena de brío a cargo de Roger Norrington con una Orquesta de St. Luke que responde a gran altura. Hay memorables momentos de bel canto en varios tracks, quizá lo mas espectacular está a cargo de Rockwell Blake, con un "Terra Amica" plagada de saltos al sobreagudo, fiatos imposibles y arrojo vocal pocas veces oídos en un tenor. Otro tanto logra Marilyn Horne en su "Mura Felici" con pasmosa facilidad en la coloratura o Samuel Ramey en su imponente "La gloire et la fortune". Una sopresa para los oídos actuales es la joven Deborah Voigt en un muy logrado y apabullante "Inflammatus" del Stabat Mater, con una dirección gloriosa de Norrington.

Otra gran presencia es la de Chris Merritt, aunque ya iniciando su curva descendente aun es capaz de impactar con su "Asil Hereditaire", la Von Stade también se la oye algo apagada en sus últimos años. Hay dos momentos de ensemble de gran vuelo; "Bianca e Falliero" y el famoso concertado final para "Il Viaggio a Reims" con lo que concluye el CD.

Lamentable es la ausencia de June Anderson que canceló su aparición por encontrarse enferma. La gala original tuvo una duración de casi 2 horas, editada en VHS y Laser Disc en su totalidad (hoy absolutamente descatalogada del formato audiovisual), en CD aparecieron dos ediciones, una en EMI y la otra en Virgin Classics que apareció 10 años mas tarde. La edición que ofrezco acá es la misma de Virgin pero en una reedición de 2002.

Marilyn Horne
Deborah Voigt
Frederica Von Stade
Rockwell Blake
Chris Merritt
Maria Fortuna
Henry Runey
Thomas Hampson
Kathleen Kuhlmann
Jan Opalach
Samuel Ramey

Concert Chorale of New York
Saint Luke's Chamber Ensemble
Roger Norrington (Conductor)

Virgin Classics
m4a @256 kbps | Cover