Mostrando entradas con la etiqueta Helga Dernesch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helga Dernesch. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de diciembre de 2023

R. Strauss - Der Rosenkavalier (Dernesch - Fassbaender - Popp - Moll) Kleiber [Flac]

 

Recording Venue: Bayerische Staatsoper, Münich. Julio 31, 1977.

La famosa producción del "Caballero de la Rosa" que Otto Schenk montó en abril de 1972 para la Opera Estatal Bávara gozó de una popularidad pocas veces alcanzada por otros montajes y se repuso a lo largo de toda la década con Carlos Kleiber a la cabeza y con la combinación de Fassbaender/Popp como pareja de enamorados.

Esta grabación está tomada de una reposición estelar captada en el verano de 1977. Desde el comienzo de la grabación queda en claro el estatus de estrella del que gozaba Carlos Kleiber, la audiencia lo recibe con largas y estruendosas ovaciones incluso antes de que suene la música. El elenco está encabezado por la Marschallin de Helga Dernesch de conmovedora caracterización pero algo angustiosa en la tessitura aguda. La pareja del Octavian de la Fassbaender y la Sophie de nuestra Lucia es sencillamente perfecta, tanto por el arrojo y el ímpetu juvenil de la mezzo como por la claridad del sonido y los hermosos agudos de Lucia. El Ochs de Kurt Moll es un lujo de imponente vocalidad, hay otros colegas donde la variedad de expresión es mas amplia pero muy pocos se acercan a su calidad de canto.

Helga Dernesch (Marschallin)
Brigitte Fassbaender (Octavian)
Lucia Popp (Sophie)
Kurt Moll (Baron Ochs)
Benno Kusche (Herr von Faninal)
Gerhard Unger (An Italian Singer)
Gudrun Wewezow (Annina)
David Thaw (Valzacchi)
Georg Paskuda (Marschallin's Major-Domo)
Hans Wilbrink (Notary)

Chor und Orchester der Bayerische Staatsoper
Carlos Kleiber (Conductor)

Opera Depot
Flac | Cover

lunes, 19 de diciembre de 2022

Wagner - Die Walküre (Nilsson - Hotter - King - Crespin - Ludwig) Solti [Flac Hi-Res]

 


Se adelantó la navidad en este blog con esta segunda entrega de la nueva remasterización del Anillo de Solti.

La segunda jornada del ciclo se grabó entre octubre y noviembre de 1965. Si el proyecto se hubiese grabado según el orden argumental, "Die Walküre" debió haber seguido a "Das Rheingold", sin embargo la Nilsson ya había grabado su Brünnhilde para la versión de Leinsdorf en 1961 publicada al año siguiente en RCA, lo que imposibilitó mantener el orden debido a las restricciones que le imponía el contrato a la soprano. Así las cosas, la Decca grabó "Siegfried" en las sesiones de 1962 y dejó "Die Walküre" para cerrar el ciclo con su lanzamiento en 1966, lo suficientemente espaciada con la versión RCA para no crear problemas contractuales entre las disqueras.

La versión está dominada por el impresionante retrato sonoro que hace la Nilsson del rol de Brünnhilde. La soprano está captada en sus mejores años y hace frente al personaje con formidable energía, arrojo y seguridad vocal inigualada. Puede que falten matices interpretativos pero lo que se oye echa por tierra cualquier consideración negativa que se pueda tener. Hans Hotter entra en reemplazo de George London, quién sufriría una parálisis en las cuerdas vocales que terminó por acabar con su carrera. El bajo alemán bordeaba los 56 años de edad y ya los signos de desgaste vocal son demasiado evidentes. El vibrato amplio y la dificultad para abordar el extremo del registro terminan por arruinar un retrato interpretativo que aun logra construir con grandes cuotas de autoridad y pathos. La pareja de hermanos está estupendamente cantada en las voces de Regine Crespin, aun en plena forma, y James King entregando el lado mas viril de Siegmund. Christa Ludwig es todo un lujo en el rol de Fricka. El elenco se completa con un amenazante Hunding a cargo de Gottlob Frick y un estupendo equipo de Valquirias encabezadas por una joven Brigitte Fassabaender como Waltraute.

En términos sonoros el remaster agrega cuotas extras de claridad en los efectos de sonidos utilizados para retratar los diferentes planos sonoros de varias escenas. También se puede apreciar mayor definición en las voces y una amplitud de frecuencia mayor. Todo parece presagiar que cuando aparezca el Bluray y la versión en Dolby Atmos los que tengan el equipo necesario podrán disfrutar de las Valquirias volando por encima de sus cabezas. ..o al menos eso esperaría yo con los precios exorbitantes que manejan estas nuevas tecnologías. 

Mientras tanto quien escribe les invita también a apoyar al blog con las donaciones en el botón de PayPal.


Birgit Nilsson (Brünnhilde)
Hans Hotter (Wotan)
James King (Siegmund)
Regine Crespin (Sieglinde)
Gottlob Frick (Hunding)
Christa Ludwig (Fricka)
Brigitte Fassbaender (Waltraute)
Berit Lindholm (Helmwige)
Helga Dernesch (Ortlinde)
Vera Schlosser (Gerhilde)
Helen Watts (Schwertleite)
Vera Little (Siegrune)
Claudia Hellmann (Rossweisse)
Marilyn Tyler (Grimgerde)


Wiener Philharmoniker
Sir Georg Solti (Conductor)

Decca
Flac@192kHz-24bit | Cover

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

domingo, 30 de octubre de 2022

Wagner - The Golden Ring: Great Scenes from Der Ring des Nibelungen (Solti) [Flac Hi-Res]

 


Esta grabación del "Anillo de los Nibelungos" bajo la dirección de Georg Solti es muy probablemente la que mayor cantidad de remasterizaciones acumula desde su lanzamiento en formato digital en 1984.

El historial es largo pero trataré de resumirlo aquí: en 1997 se lanzó un box completo que "limpiaba" el proceso de 1984 pero que no dejó contento a muchos fanáticos por el uso de la tecnología CEDAR que  a parte de eliminar sonido de roce, se llevaba consigo un montón de frecuencias graves y agudas. En 2012 se realizó otra remasterización esta vez con una frecuencia de 48kHz/24bit pero usando el mismo trabajo de 1997. El sello salió a explicar que para 2012 las cintas originales ya estaban estropeadas por el paso del tiempo y que este trabajo sería el último y definitivo.

Ahora, 10 años después, y para conmemorar los 25 años del fallecimiento de Solti, el sello Decca ha anunciado este nuevo trabajo de remasterización usando una frecuencia de 192kHz/24bit, la mas alta disponible por el momento.

No se como lo habrán hecho, en la campaña publicitaria aseguran haber accedido a las grabaciones originales y haber restaurado alguno de los reels en mal estado sometiéndolos a un proceso de "horneado" a 55°C por mas de 10 horas para eliminar la acumulación de oxido. Sea como sea, el resultado es espectacular.

Este primer disco es una selección de momentos estelares del Anillo en el que ya se puede apreciar una mayor definición de los planos instrumentales y a las voces mucho mas presentes. 

Durante los próximos meses se espera el lanzamiento de "Das Rheingold" (11 de noviembre de 2022), "Die Walküre" (9 de diciembre de 2022), "Siegfried" (31 de marzo de 2023) y finalmente "Götterdämmerung" (19 de mayo de 2023). El nuevo box será editado también en vinilo y Super Audio CD en versiones limitadas.

Nuevamente se agradecen los aportes al PayPal que permiten mantener el blog a flote.


Tracklist:

1. Das Rheingold, Scene IV: Heda! Heda! Hedo! Zu mir, du Gedüft!
2. Das Rheingold, Scene IV: Abendlich strahlt der Sonne Auge
3. Das Rheingold, Scene IV: Rheingold! Rheingold!
4. Die Walküre, Act III: Hojotoho! Heiaha! (Ride of the Valkyries)
5. Die Walküre, Act III: Leb wohl, du kühnes, herrliches Kind
6. Die Walküre, Act III: Denn einer nur freie die Braut
7. Die Walküre, Act III: Loge, hör! Lausche hieher!
8. Siegfried, Act I: Hoho! Hoho! Hohei! Schmiede, mein Hammer, ein hartes Schwert!
9. Siegfried, Act II: Meine Mutter, ein Menschenweib!
10. Siegfried, Act II: Siegfried's Hornruf
11. Götterdämmerung, Act III: Trauermarsch
12. Götterdämmerung, Act III: Starke Scheite schichtet mir dort
13. Götterdämmerung, Act III: Mein Erbe nun nehm' ich zu eigen
14. Götterdämmerung, Act III: Fliegt heim, ihr Raben!

Das Rheingold:
George London (Wotan)
Kirsten Flagstad (Fricka)
Eberhard Wächter (Donner)
Waldemar Kmentt (Froh)
Set Svanholm (Loge)
Oda Balsborg (Woglinde)
Hetty Plumacher (Wellgunde)
Ira Malaniuk (Flosshilde)

Die Walküre:
Birgit Nilsson (Brünnhilde)
Hans Hotter (Wotan)
Brigitte Fassbaender (Waltraute)
Berit Lindholm (Helmwige)
Helga Dernesch (Ortlinde)
Vera Schlosser (Gerhilde)
Helen Watts (Schwertleite)
Vera Little (Siegrune)
Claudia Hellmann (Rossweisse)
Marilyn Tyler (Grimgerde)

Siegfried:
Wolfgang Windgassen (Siegfried)

Götterdämmerung:
Birgit Nilsson (Brünnhilde)
Gottlob Frick (Hagen)

Wiener Philharmoniker
Sir Georg Solti (Conductor)

Decca
Flac@192kHz-24bit | Cover

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

sábado, 12 de septiembre de 2020

Wagner - Tannhäuser (Kollo - Dernesch - Ludwig - Braun - Sotin) Solti [Flac Hi-Res]

 



Dieciséis años después del estreno de "Tannhäuser" en Dresden, Richard Wagner emprendió una revisión de la obra para adaptarla en su estreno parisino, tratando de cumplir con las demandas que imponía la tradición de la Opera de París. La premiere fue una debacle de grandes proporciones y sepultó para siempre el sueño y ambición del compositor de triunfar en la capital francesa y convertirse con ello en la figura operática dominante de la época.

La razón del fracaso permanece aun como materia de discusión. Es probable que las protestas que surgieron durante el estreno estuviesen dirigidas hacia la impopular figura de Pauline Metternich, famosa socialité de la época, gestora del proyecto, mecenas de Richard Wagner y esposa del embajador austriaco en la corte de Napoleon III. También se cree que la decisión del compositor de insertar la pieza obligatoria de ballet en el primer acto, después de la obertura, y no en el segundo como era tradición, haya molestado al influyente Jockey Club, cuyos aristocráticos miembros tenían por costumbre llegar al teatro durante el acto segundo, después de la cena para poder apreciar al cuerpo de ballet. Al parecer ya para la tercera noche de representación se podían conseguir silbatos de perro en las afueras del teatro. Las protestas fueron tan bulliciosas que obligaron al compositor a retirar la obra del teatro y olvidarse de sus sueños de triunfo.

Los cambios musicales introducidos por Wagner en esta nueva versión van desde ampliaciones en la obertura que da paso a la bacanal en el Venusberg, donde se introdujo el ballet, pasando por otra notoria ampliación del rol de Venus en el acto primero como también su aparición casi al finalizar la ópera. Wagner también reescribió la tessitura del personaje para acomodarla a las posibilidades vocales de Fortunata Tedesco, mas mezzo que Wilhelmine Schröder-Devrient, la Venus original. También se deben mencionar algunos cortes orquestales en el acto III como también la supresión del aria de Walter en el acto II.

Esta grabación es un puntal absoluto de la discografía de "Tannhauser" y fue registrada en circunstancias bastante especiales en lo que se refiere al uso de nuevas técnicas de grabación. Desde fines de la década del '60, se venía desarrollando la técnica del Quadraphonic Sound, un sistema de grabación en 4 canales que requería a su vez un sistema de reproducción con cuatro parlantes posicionados alrededor del oyente. El sistema fue el equivalente de lo que hoy conocemos como Surround pero los problemas de incompatibilidad de formatos, el costo de los equipos de reproducción y el costo de las grabaciones terminaron por condenarlo al olvido.

Los primeros sellos en experimentar con la nueva técnica fueron las casas norteamericanas, con CBS y RCA a la cabeza. Decca se mantuvo al margen durante una primera etapa pero pronto comenzaron los preparativos para producir grabaciones en "Quad" de alta fidelidad. Las primeras pruebas exitosas ocurrieron en el otoño de 1969 en los Hampstead Studios. Las segundas, durante el otoño de 1970 en la Sofiensaal de Viena. De esas sesiones de grabación surgió este "Tannhäuser".

De la serie de grabaciones de Georg Solti (Aida, Tristan, Elektra, Salomé) que Decca publicó desde 2017, esta fue la primera en ser presentada en una mezcla de 5.1 probablemente con la idea de recrear la mezcla original en Quad. Esta decisión que ha causado bastante polémica se justifica teniendo en cuenta que el 5.1 es el estándar actual de presentación en multi canal y en los deseos del sello por recrear de alguna manera la mezcla Quad original. 

Polémicas a parte hay que decir que el nuevo traspaso suena espectacular. Desaparecen las estridencias de los traspasos anteriores y la sensación extra de espacio entre las diferentes secciones orquestales ayuda a presentar con claridad (por fin!) los efectos de sonido que se usaron para recrear los diferentes planos sonoros, en especial las diferentes apariciones de los peregrinos y también la de Venus al final de la ópera. Hay una cuota extra de calidez que ayuda mucho en la apreciación general del sonido orquestal y muy especialmente en la voz del protagonista.

En términos netamente musicales los grandes atractivos de esta versión es la presentación de la "versión de París" en la batuta rimbombante y colorida de Georg Solti y la presencia de la magnífica Venus de Christa Ludwig, absolutamente perfecta en el rol ya sea por el tono voluptuoso, la comprensión del personaje o la facilidad en la emisión de los agudos. La inclusión de los Niños Cantores de Viena entre el grupo de peregrinos me parece fantástica y le agrega una variedad de color que otras versiones no tienen.

René Kollo es un elemento controvertido, ciertamente no tiene un instrumento que se pueda catalogar de bello pues hay muchas estridencias y sonidos ingratos pero por otro lado la nueva remasterización parece redondearle el timbre y la angulosidad de la emisión. Hay que decir que es un interprete excepcional y dota a su Tannhäuser de todas las emociones esperables. Helga Dernesch parece jugar en la misma linea, pero sus defectos se vuelven algo insoportables cuando tiene que cantar la hermosa música que el compositor le confió a su rol. La voz es metálica, de un vibrato rápido y algo tenso en toda la extensión, se echa de menos una voz mas libre, algo mas redonda y de un centro mas generoso. El Wolfram de Victor Braun tiene la sensibilidad esperable pero el timbre monocorde y el vibrato rápido terminan por empañar el producto final. El resto del reparto es bastante correcto y homogéneo.

La grabación se realizó durante el mes de octubre de 1970 en la Sofiensaal de Viena. La remasterización estuvo a cargo de Paschal Byrne y fue publicada en 2018.


René Kollo (Tannhäuser)
Helga Dernesch (Elisabeth)
Christa Ludwig (Venus)
Victor Braun (Wolfram von Eschenbach)
Hans Sotin (Hermann, Landgraf von Thüringen)
Werner Hollweg (Walter von der Vogelweide)
Kurt Equiluz (Heinrich der Schreiber)
Manfred Jungwirth (Biterolf)
Norman Bailey (Reinmar von Zweter)

Wiener Staatsopernchor
Wiener Sängerknaben
Wiener Philharmoniker
Sir Georg Solti (Conductor)
 
Decca
Flac@96kHz-24bit | Cover + Digital Booklet
 
HD 96kHz-24bit: DESCARGAR

sábado, 10 de noviembre de 2018

Wagner - Die Walküre (Nilsson - Hotter - King - Crespin - Ludwig) Solti [Flac Hi-Res]





La segunda jornada del ciclo se grabaría entre octubre y noviembre de 1965. Si el proyecto se hubiese grabado según el orden argumental, "Die Walküre" debió haber seguido a "Das Rheingold", sin embargo la Nilsson ya había grabado su Brünnhilde para la versión de Leinsdorf en 1961 publicada al año siguiente en RCA, lo que imposibilitó mantener el orden, debido a las restricciones que le imponía el contrato a la soprano. Así las cosas, la Decca grabó "Siegfried" en las sesiones de 1962 y dejó "Die Walküre" para cerrar el ciclo con su lanzamiento en 1966, lo suficientemente espaciada con la versión RCA para no crear problemas contractuales entre las disqueras.

La versión está dominada por el impresionante retrato sonoro que hace la Nilsson del rol de Brünnhilde. La soprano está captada en sus mejores años y hace frente al personaje con formidable energía, arrojo y seguridad vocal inigualada. Puede que falten matices interpretativos pero lo que se oye echa por tierra cualquier consideración negativa que se pueda tener. Hans Hotter entra en reemplazo de George London, quién sufriría una parálisis en las cuerdas vocales que terminó por acabar con su carrera. El bajo alemán bordeaba los 56 años de edad y ya los signos de desgaste vocal son demasiado evidentes. El vibrato amplio y la dificultad para abordar el extremo del registro terminan por arruinar un retrato interpretativo que aun logra construir con grandes cuotas de autoridad y pathos. La pareja de hermanos está estupendamente cantada en las voces de Regine Crespin, aun en plena forma, y James King entregando el lado mas viril de Siegmund. Christa Ludwig es todo un lujo en el rol de Fricka. El elenco se completa con un amenazante Hunding a cargo de Gottlob Frick y un estupendo equipo de Valquirias encabezadas por una joven Brigitte Fassabaender como Waltraute.

En términos sonoros esta Walküre está estupendamente captada por lo ingenieros de la Decca quienes se las arreglan para grabar y captar de manera satisfactoria las voces de la Crespin y Nilsson, dos legendarios cañones. El remaster agrega profundidad y se hacen evidentes además los efectos de sonido aplicados a las Valquirias para sugerir su movimiento en el espacio. Recomiendo oír la versión en alta definición en el mejor equipo posible para apreciar esto último.



Birgit Nilsson (Brünnhilde)
Hans Hotter (Wotan)
James King (Siegmund)
Regine Crespin (Sieglinde)
Gottlob Frick (Hunding)
Christa Ludwig (Fricka)
Brigitte Fassbaender (Waltraute)
Berit Lindholm (Helmwige)
Helga Dernesch (Ortlinde)
Vera Schlosser (Gerhilde)
Helen Watts (Schwertleite)
Vera Little (Siegrune)
Claudia Hellmann (Rossweisse)
Marilyn Tyler (Grimgerde)

Wiener Philharmoniker
Sir Georg Solti (Conductor)

Decca
Flac@48kHz-24bit | Cover + Digital Booklet

HD 48kHz-24bit: DESCARGAR

lunes, 27 de julio de 2015

Wagner - Tristan und Isolde (Vickers - Dernesch - Ludwig - Berry - Ridderbusch) Karajan [FLAC]





El repertorio wagneriano fue un terreno bastante propicio para el lucimiento de Jon Vickers, sin embargo a lo largo de su carrera sólo llegó a cantar cuatro roles del compositor alemán: Siegmund (1958, Bayreuth), Parsifal (1959, Covent Garden), Erik (1965, Metropolitan) y Tristan (1974, Buenos Aires). De estos cuatro personajes, sólo Siegmund y Tristan se mantuvieron en su repertorio por varios años. Wieland Wagner le ofreció la parte de Siegfried en "Götterdämmerung" insistentemente pero el tenor terminó rechazando el ofrecimiento. Otro tanto se puede decir de Tannhäuser que el tenor terminó por desechar al considerar la opera como una "blasfemia".

La principal atracción y razón de ser de esta grabación es la batuta de Karajan que se acerca a la partitura por primera y única vez en estudio. El tratamiento es el esperable y el director se esmera por crear un producto altamente pulido y de gran belleza. La acústica de la Jesus Christ Kirche le agrega un elemento fantasmal muy bienvenido y si bien a muchos les parece demasiado calculado hay que decir que el resultado es espectacular ya sea por la belleza, la gran variedad en los contrastes o la tensión dramática que en partes como el acto tercero alcanza cúspides bastante difíciles de superar.

El equipo de cantantes está encabezado por el intenso Tristan de Jon Vickers que hace frente a la prueba con gran cantidad de recursos expresivos y una buena reserva de energía para los momentos mas extenuantes. Su interpretación del acto tercero es insuperable. La Dernesch es el punto mas bajo del reparto, si bien es una cantante expresiva la voz no responde a la altura esperable. Su instrumento es tenso, de vibrato corto y monocorde. No tiene la flexibilidad ni la variedad de colores esperables para dar vida al fraseo de Isolde. La Ludwig crea una estupenda Brangäne, agregando gran vocalidad y compromiso expresivo. Berry hace lo propio con su fiel Kurwenal y Ridderbusch saca a flote el lado mas amable del Rey Marke.

La grabación se realizó en la Jesus Christ Kirche de Berlin entre el 2 y 13 de diciembre de 1971.


Jon Vickers (Tristan)
Helga Dernesch (Isolde)
Christa Ludwig (Brangäne)
Karl Ridderbusch (König Marke)
Walter Berry (Kurwenal)
Peter Schreier (Stimme eines Jungen Seemanns/Ein Hirt)
Bernd Weikl (Melot)
Martin Vantin (Der Steuermann)

Chor der Deutschen Oper Berlin
Walter Hagen-Groll (Chorus Master)
Berliner Philharmoniker
Herbert von Karajan (Conductor)

Emi
Flac | Cover

jueves, 2 de mayo de 2013

Wagner - Der Ring des Nibelungen (Nilsson - Windgassen - Adam - Neidlinger - King - Rysanek) Böhm [Flac]



Entramos de lleno al mes de mayo, mes en el que se cumple el bicentenario del nacimiento de Richard Wagner. Para seguir conmemorando les traigo acá otra famosa versión de la tetralogía. Esta versión del "Anillo del Nibelungo" se grabó en vivo en el Festival de Bayreuth en las temporadas 1966-67. Es una interesante contraparte al anillo de Solti pues presenta varias coincidencias de reparto mas el agregado de otras joyas en los demás roles y la dirección vibrante de Karl Böhm.

De la primera jornada destaca la presencia de Neidlinger en su ya conocido y monumental retrato de Alberich, los gigantes en las sonoras y profundas voces de Böhme y Talvela y la jovial Freia de Silja. Puntos negativos son el Wotan de Theo Adam, de voz seca y caracterización monocorde.
En "La Valquiria" se puede oír una versión de referencia, principalmente gracias a la pareja de hermanos interpretados por James King y Leonie Rysanek, en la culminación de su esmerado y sensual retrato de Sieglinde. Su grito coital cuando Siegmund retira la espada del árbol es uno de los momentos estelares de la historia de las grabaciones wagnerianas. Se le suma a esto la atlética y espectacular Brünnhilde de Birgit Nilsson, acá mas fresca que en la grabación con Solti. El Wotan de Theo Adam sigue palideciendo vocalmente pero sabe entregar facetas mas humas y vulnerables del Dios. El grupo de Valquirias es uno de los mas distinguidos de todas las grabaciones disponibles.
En "Siegfried" se repiten la misma combinación de grandes nombres, con la aparición de Siegfried en la lectura lírica de Wolfgang Windgassen. De la última jornada sobresalen los roles menores cantados por estrellas del pasado combinadas con nombres que alcanzarían la fama en años posteriores. Así podemos oír a Martha Mödl en un añoso  retrato de Waltraut y a James Stewart como un jovial Gunther. El grupo de las 3 Nornas es de lujo.
El sonido captado en la maravillosa acústica de Bayreuth sigue sonando cálido y asombrosamente claro a pesar de los años. La dirección de Böhm es rápida y nunca decae en tensión, apoyando como nadie al grupo de notables cantantes que tiene al frente.

 DAS RHEINGOLD


Wotan : Theo Adam  
Donner : Gerd Nienstedt  
Froh : Hermin Esser  
Loge : Wolfgang Windgassen  
Fasolt : Martti Talvela  
Fafner : Kurt Böhme  
Alberich : Gustav Neidlinger  
Mime : Erwin Wohlfahrt  
Fricka : Annelies Burmeister  
Freia : Anja Silja  
Erda : Vera Soukupová  
Woglinde : Dorothea Siebert  
Wellgunde : Helga Dernesch  
Flosshilde : Ruth Hesse  


DIE WALKÜRE 


Brünnhilde : Birgit Nilsson  
Wotan : Theo Adam
Siegmund : James King
Sieglinde : Leonie Rysanek
Hunding : Gerd Nienstedt  
Fricka : Annelies Burmeister
Helmwige : Liane Synek
Gerhilde : Danica Mastilovic
Ortlinde : Helga Dernesch
Waltraute : Gertrud Hopf
Siegrune : Annelies Burmeister
Grimgerde : Elisabeth Schärtel
Schwertleite : Sieglinde Wagner
Rossweisse : Sona Cervena


SIEGFRIED 



Siegfried : Wolfgang Windgassen
Mime : Erwin Wohlfahrt
Alberich : Gustav Neidlinger
Brünnhilde : Birgit Nilsson
Wanderer : Theo Adam
Fafner : Kurt Böhme
Erda : Vera Soukupova
Waldvogel : Erika Köth

Bayreuther Festspiele Orchester
Karl Böhm (Conductor)


GÖTTERDÄMMERUNG


Brünnhilde : Birgit Nilsson 
Siegfried : Wolfgang Windgassen 
Hagen : Josef Greindl 
Alberich : Gustav Neidlinger 
Gunther : Thomas Stewart 
Gutrune : Ludmilla Dvoráková 
Waltraute : Martha Mödl 
Woglinde : Dorothea Siebert 
Wellgunde : Helga Dernesch 
Floßhilde : Sieglinde Wagner 
1. Norne : Marga Höffgen 
2. Norne : Annelies Burmeister 
3. Norne : Anja Silja 

Bayreuther Festspiele Orchester und Chor
Karl Böhm (Conductor)

Philips
Flac | Cover + Scans

martes, 26 de febrero de 2013

Wagner : Tannhäuser (Kollo - Dernesch - Ludwig - Braun - Sotin) Solti [Flac]



Busqué esta edición remasterizada de "Tannhäuser" de Wagner por mucho tiempo y nunca la encontré. Así que decidí tomar el toro por las astas, desembolsar unos billetes y finalmente comprármela. Aquí la subo copiada con el iTunes para evitar los gaps entre tracks y si la oyen usando iTunes, mucho mejor para ustedes.

Esta versión se grabó en octubre de 1970 en la Sofiensaal de Viena y usa la versión parisina de la ópera, que corresponde a una revisión que el compositor emprendió por encargo de Napoleon III en 1861. Los cambios van desde ampliaciones en la obertura que da paso a la bacanal en el Venusberg, donde se introdujo el ballet tradicional en la Ópera de París, pasando por otra notoria ampliación del rol de Venus en el acto I, como también su aparición casi al finalizar la ópera. También se deben mencionar algunos cortes orquestales en el acto III como la supresión del aria de Walter en el acto II.

El atractivo de esta versión se sustenta principalmente por la presencia de la magnífica Venus de Christa Ludwig, absolutamente perfecta en el rol, como también por la dirección dramática y algo rimbombante de Solti que sabe sacarle el máximo provecho a la partitura. La inclusión de los Niños Cantores de Viena, entre el grupo de peregrinos me parece fantástica y le agrega una variedad de color que otras versiones no tienen.

René Kollo es un elemento controvertido, ciertamente no tiene un instrumento que se pueda catalogar de bello, hay muchas estridencias y sonidos ingratos pero por otro lado es un interprete excepcional y dota a su Tannhäuser de todas las emociones esperables. Helga Dernesch parece jugar en la misma linea, pero sus defectos se vuelven algo insoportables cuando tiene que cantar la hermosa música que el compositor le confió a su rol. La voz es metálica, de un vibrato rápido y algo tenso en toda la extensión, se echa de menos una voz mas libre, algo mas redonda y de un centro mas generoso. La Ludwig es una Venus apabullante en la expresión y sensualidad que se refleja espectacularmente en su canto opulento.

La remasterización es estupenda, el sonido es mas cálido y menos estridente que en el anterior traspaso al CD, hay mucho menos sonido de roce y las voces se oyen mucho mas presentes. Espero lo disfruten.

René Kollo (Tannhäuser)
Helga Dernesch (Elisabeth)
Christa Ludwig (Venus)
Victor Braun (Wolfram von Eschenbach)
Hans Sotin (Hermann, Landgraf von Thüringen)
Werner Hollweg (Walter von der Vogelweide)
Kurt Equiluz (Heinrich der Schreiber)
Manfred Jungwirth (Biterolf)
Norman Bailey (Reinmar von Zweter)

Wiener Staatsopernchor
Wiener Sängerknaben
Wiener Philharmoniker
Sir Georg Solti (Conductor)

Decca
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR