Mostrando entradas con la etiqueta Javier Camarena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Camarena. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2023

Javier Camarena - Signor Gaetano [Flac Hi-Res]

 




Desde que se uniera al elenco estable de la ópera de Zurich en 2007, la carrera de Javier Camarena se ha expandido por todos los centros de ópera del mundo. Quizás los momentos mas estelares los ha vivido en sus apariciones en el Met, que lo ha llevado a bisar sus arias en las producciones de "La Cenerentola" (2014), "Don Pasquale" (2016) y la "Fille du Régiment" (2019) donde repitió la hazaña en las siete funciones en las que participó. A todas luces un cantante excepcional y que goza además de un status de estrella indiscutible.

Por otro lado su carrera discográfica no refleja para nada lo que ha logrado en escena. Sólo se pueden contar su disco debut en el sello Decca del 2018, "Contrabandista", en donde rendía homenaje a la figura histórica de Manuel García, bajo el alero de Cecilia Bartoli. Y su grabación de "Il Pirata" junto a Marina Rebeka en el sello Prima Classics del que la soprano letona es además productora ejecutiva.

Ahora en el sello Pentatone, Camarena nos entrega este programa centrado completamente en la música de Donizetti, terreno mas que fértil para la voz del tenor mexicano. Se agradece la elección del repertorio que se centra mas en presentar escenas completas que en el esperable desfile de "hits" para lucir los agudos. Una tentación que Camarena logra evitar dejando fuera del tracklist a la famosa "Ah, mes amis" con los 9 dos que tanta fama le han traído.

Del repertorio tradicional sólo podemos contar las arias de Nemorino en "L'elisir d'amore" y la escena de Ernesto en "Don Pasquale". El resto se centra en el Donizetti mas "duro" y que aun hoy podríamos calificar como rarezas. 

La elección del repertorio sirve como un muestrario de la evolución de la voz de tenor durante los años de 1829 (Il Giovedi grasso) al 1844 (Caterina Cornaro) y los diferentes acentos y colores que fue encontrando dentro de la producción donizettiana en figuras como Rubini, Mario, Fraschini o Dupré, quienes moldearon la vocalidad y el estilo del tenor romántico que servirá de base para lo que hoy consideramos lo que debiera ser el sonido de un tenor.

A Camarena se lo oye sólido en toda la extensión del registro, mas feliz cuando se trata de títulos escritos para Rubini (Il Giovedi GrassoMarino Faliero) en donde puede lucir su coloratura y la brillantez y seguridad de sus sobreagudos. Muy bienvenida la inclusión de toda la escena de Fernando en "Marino Faliero" de inclemente tessitura y que, si no me falla la memoria, es el primero en grabarla en estudio. Hay también grandes momentos de canto legato en la larga escena de Ernesto en "Don Pasquale" y en su versión para la romanza de Nemorino en "L'elisir d'amore".

Los acentos mas vibrantes de las escenas de "Caterina Cornaro" y "Rosmonda d'lnghilterra", escritos para las voces de Gaetano Fraschini y Gilbert Duprez, respectivamente, Camarena los suple con enérgica musicalidad y el color mediterráneo de su instrumento pero sin lograr la emisión vibrante y mas poderosa sugerida por la música de Donizetti.

Mención especial merece el sonido de Gli Originali bajo la batuta briosa de Riccardo Frizza. 

La grabación se realizó en el Teatro Gaetano Donizetti de Bérgamo, durante el mes de Agosto de 2021.

Como siempre agradezco los aportes al botón de PayPal que permiten mantener el blog a flote.

Tracklist:

1. Betly: Ah!...È desso cospetto…E fia ver tu mia sarai
2. L'elisir d'amore: Una furtiva lagrima
3. Maria de Rudenz: Talor nel mio delirio
4. Roberto Devereux: Ed ancor la tremenda porta
5. Roberto Devereux: A te dirò negli ultimi singhiozzi
6. Roberto Devereux: Bagnato il sen di lagrime 
7. Il giovedì grasso: Servi, gente, non v'è alcuno
8. Don Pasquale: Povero Ernesto!
9. Don Pasquale: Cercherò lontana terra
10. Don Pasquale: E se fia che ad altro oggetto
11. Marino Faliero: Notte d'orrore
12. Marino Faliero: Io ti veggio
13. Marino Faliero: Quest'è l'ora
14. Caterina Cornaro: Misera patria
15.  Caterina Cornaro:  Io trar non volgio campi ed onori
16. Caterina Cornaro:  Guerra… Su, corriamo concordi
17. Rosmonda d'lnghilterra: Dopo i lauri di Vittoria
18. Rosmonda d'lnghilterra: Potessi vivere com'io vorrei


Javier Camarena
Gli Originali
Riccardo Frizza (Conductor)

Pentatone
Flac@192kHz-24bit | Digital Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

jueves, 4 de octubre de 2018

Javier Camarena - Contrabandista [Flac Hi-Res]



Javier Camarena se convierte con este álbum en el primer artista en debutar en el flamante nuevo sello discográfico de Cecilia Bartoli, un subsidiario de Decca Classics llamado "Mentored by Cecilia Bartoli", ni mas ni menos.

En "Contrabandista", Camarena se anima a explorar el repertorio y la figura histórica de Manuel García, famoso tenor del siglo XIX para quien Rossini escribiera el rol del Conde de Almaviva en el "Barbero de Sevilla". El nuevo álbum sigue la senda iniciada por la misma Bartoli en 2007 cuando se animó a grabar "María", en donde la mezzo romana hacía lo propio con el repertorio y la figura de otro miembro de la familia García; la célebre María García, apodada La Malibrán, hija de Manuel García.

La voz de Camarena tiene un color en apariencia mas cálido que el de Flórez y definitivamente mas hermoso que los de Blake, Gimenez u otros rossinianos del pasado. Sin embargo el color mas carnoso disfraza muy bien a un instrumento que muchas veces se oye falta de peso y fuste para afrontar el repertorio que por hoy frecuenta (Ernesto, Edgardo y Nadir...). Incluso en terreno rossiniano, queda en evidencia cuando se acerca a papeles mas cercanos al baritenor que al contraltino. En cuanto al estilo, no deja de sorprender lo rudimentario de su agilidad, resuelta a punta de sonidos aspirados; un efecto falso para afrontar la coloratura martellato.

El álbum presenta tres estrenos discográficos en las arias de "El amor gitano", "La mort du Tasse" y "Florestán" nunca antes llevadas al disco, pero el interés principal de todo el recital son las piezas dedicadas a Rossini, terreno donde Camarena logra el mayor impacto vocal. A pesar de su evidente identificación con el mundo rossiniano, hay que decir que se lo oye mas cómodo en el lirismo de Rinaldo (junto a una disminuida Cecilia Bartoli como Armida) que en la bravura mas extrema del Conde d'Almaviva donde no logra hacer sombra a Rockwell Blake, Almaviva de referencia ni tampoco a Florez, quién con un material vocal similar, ha resuelto el martellato de manera mucho mas clara y contundente.


Tracklist:

1. García: Cara gitana del alma mia (El gitano por amor)*
2. García: Yo que soy contrabandista (El poeta calculista)
3. Rossini: Sì, ritrovarla io giuro (La Cenerentola)
4. García: Vous dont l’image toujours chère (La Mort du Tasse)*
5. Zingarelli: Là dai regni dell’ombre, e di morte (Giulietta e Romeo)
6. Rossini: Amor… (Possente nome!) (Armida) Duet with CECILIA BARTOLI
7. García: Ô ciel ! de ma juste furie comment réprimer le transport? (Florestan ou Le Conseil des dix)*
8. Rossini: Cessa di più resistere (Il barbiere di Siviglia)
9. García: Formaré mi plan con cuidado (El poeta calculista)
10. Rossini: S’ella mi è ognor fedele … Qual sarà mai la gioia (Ricciardo e Zoraide)

Javier Camarena (Tenor)
Cecilia Bartoli (Mezzosoprano)
Les Musiciens du Prince
Gianluca Capuano (Conductor)

Decca
Flac@96kHz-24bit | Cover + Digital Booklet
DESCARGAR