Mostrando entradas con la etiqueta Edita Gruberova. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edita Gruberova. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2024

Richard Strauss - Orchestral Songs (Popp - Gruberova - Mattila) Tilson Thomas [Flac]


Recording Venue: Abbey Road Studio No. 1, Londres. Mayo 21 & 22, 1993
Original Release Date: 1994

Durante el mes de Mayo de 1993, Lucia Popp ingresó por ultima vez a un estudio de grabación. La obra elegida fueron las "Cuatro Ultimas Canciones" de Richard Strauss, obra que se convirtió en su canto del cisne. El tumor cerebral que la aquejaba venía debilitando su salud progresivamente y a pesar de los diferentes tratamientos que siguió, el diagnostico final fue categórico, a la soprano solo le quedaban unos meses de vida.

Lucia mantuvo su enfermedad bajo el mas estricto secretismo, nadie en el ambiente musical estaba enterado de su dolencia. La reserva se extendió incluso a su núcleo mas cercano pues fuera de Peter Seiffert, su marido, nadie en su familia estaba enterado de la enfermedad. Solo cuando el deterioro fue evidente la soprano comunicó el diagnostico a su padre y sus amigos mas cercanos. En el ambiente musical, Irwin Gage, su pianista acompañante, fue uno los pocos que conocieron de su enfermedad. Tal vez porque el pianista atravesaba por una enfermedad o porque era también pianista acompañante de Arleen Augér, fabulosa cantante con quien Lucia Popp terminaría compartiendo el mismo trágico final.

El deterioro en su salud le produjo una fistula en uno de sus pulmones lo que afectó notoriamente a su canto y para el mes de Mayo, las canciones de Strauss eran un escollo casi infranqueable. La soprano debe echar mano a toda su pericia técnica para superar la verdadera prueba vocal que es la obra. Si bien el timbre luce mas seco de lo esperable y los agudos surgen duros y algo angustiosos de emisión , es innegable la maestría de la interprete para disfrazar estas dificultades y hacer resaltar, a pesar de los problemas, la linea del canto que se mantenía intacta, y la expresividad que lograba con la poesía de Hesse y Eichendorff.

La grabación se realizó entre el 21 y 22 de Mayo de 1993 en los estudios de Abbey Road en Londres. Finalmente fue editada con otras dos tomas provenientes de años diferentes y con Edita Gruberova (Febrero, 1991) y Karita Mattila (Octubre, 1991) como protagonistas.

Tracklist:

1. Brentano-Lieder Op. 68 - An die Nacht
2. Brentano-Lieder Op. 68 - Ich wollt' ein Sträußlein binden
3. Brentano-Lieder Op. 68 - Säusle, liebe Myrte
4. Brentano-Lieder Op. 68 - Als mir dein Lied erklang
5. Brentano-Lieder Op. 68 - Amor
6. Brentano-Lieder Op. 68 - Lied der Frauen
7. Zueignung Op. 10 Nr. 1
8. Muttertaendelei Op. 43 Nr. 2
9. Meinem Kinde Op. 37 Nr. 3
10. Die heiligen drei Könige aus Morgenland Op. 56 Nr. 6
11. Frühlingsfeier Op. 56 Nr. 6
12. Vier letzten Lieder - Frühling
13. Vier letzten Lieder - September
14. Vier letzten Lieder - Beim Schlafengehen
15. Vier letzten Lieder - Im Abendrot

Lucia Popp (Tracks 12-15)
Edita Gruberova (Tracks 1-6)
Karita Mattila (Tracks 7-11)
London Symphony Orchestra
Michael Tilson Thomas (Coductor)

Sony Classical
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

sábado, 6 de enero de 2024

Mozart - Idomeneo (Pavarotti - Baltsa - Popp - Gruberova - Nucci) Pritchard [Flac]


Recording Venue: Sofiensaal, Vienna. Junio & Septiembre, 1983
Original Release Date: 1988

Es probable que nunca haya una versión definitiva de "Idomeneo" pero mientras aun esperamos se puede disponer de un puñado de buenas grabaciones en el mercado, tanto de estudio como del vivo. Esta toma dirigida por John Pritchard tiene puntos altos principalmente en la dirección y en la Ilia de Lucia Popp, el resto del reparto, si bien esta a excelente nivel, presenta algunas reservas.

Pavarotti nunca fue un tenor mozartiano ni tuvo las credenciales musicales y estilisticas como para desenvolverse bien en estos terrenos. Su Idomeneo suena mas a Edgardo encorsetado que al Rey de Creta. La vocalidad si bien aun se mantiene en buena forma y posee el caracter heroico de su personaje, tiene poco que ver con Mozart. El Idamante de Agnes Baltsa está estupendamente perfilado como personaje pero la voz está siempre al borde de sonar demasiado dramática para la parte. La Elettra de Edita Gruberova cumple con todas las notas, el estilo y las acrobacias requeridas pero se queda corta de carácter y no logra el contraste con la suavidad de Ilia. Por su parte Lucia Popp canta una Ilia con el estilo y la expresión adecuada.

La grabación se realizó en la Sofiensaal de Viena durante los meses de Junio y Septiembre de 1983.


Luciano Pavarotti (Idomeneo)
Agnes Baltsa (Idamante)
Lucia Popp (Ilia)
Edita Gruberova (Elettra)
Leo Nucci (Arbace)
Timothy Jenkins (Gran Sacerdote)
Nikita Storojev (Voce)

Wiener Staatsopernchor
Wiener Philharmoniker
Sir John Pritchard (Conductor)

Decca
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

domingo, 24 de diciembre de 2023

Mozart - Die Zauberflöte (Jerusalem - Popp - Brendel - Gruberova - Bracht) Haitink [Flac]


Recording Venue: Herkulessaal, Münich. Abril 1-13, 1981
Original Release Date: 1981

El personaje de la Reina de la Noche acompañó a Lucia Popp en los primeros 7 años de su carrera. Le abrió las puertas de su natal Bratislava, de la Opera Estatal de Viena y el Metropolitan de New York y como si eso fuera poco, fue también el rol que la inició en el mundo de las grabaciones discográficas con la célebre versión a cargo de Otto Klemperer. Sin embargo era un rol por el que la soprano no sentía gran estima. La complejidad en la ejecución le ponía los nervios de punta y si en un principio las acrobacias en la estratosfera parecían surgir seguras, con el paso de los años fue haciéndose cada vez mas difícil. Finalmente abandonó el rol después de la segunda ronda de funciones ocurridas en el Metropolitan en enero de 1970. A mediados de la misma década la soprano asumió el rol de Pamina con las mismas cuotas de excelencia que había logrado en la Reina.

Esta grabación es prueba del excelente nivel alcanzado en el rol, de alguna manera el color vocal se ha redondeado hacia el centro sin perder la elasticidad ni el brillo en el agudo, logrando con ello una vocalidad mas mórbida y suave en el emisión. Como siempre el cuidado con las palabras, la expresión, la musicalidad y el legato son su carta segura para alcanzar el éxito. Sobresale también la fantástica Reina de la Noche de Edita Gruberova, a estas alturas un clásico y referente obligado en el rol. El Tamino de Jerusalem no es el mas puro de emisión pero tampoco decepciona, quien solamente lo haya oído en Wagner se llevara una sorpresa al descubrirlo antes del descalabro. Haitink dirige con tempos lentos, algunos dirán que de manera anticuada pero logra imprimir fuerza y drama a la partitura.


Siegfried Jerusalem (Tamino)
Lucia Popp (Pamina)
Wolfgang Brendel (Papageno)
Edita Gruberova (Königin der Nacht)
Roland Bracht (Sarastro)
Marilyn Richardson (Erste Dame)
Doris Soffel (Zweiter Dame)
Ortrun Wenkel (Dritter Dame)
Norman Bailey (Sprecher)
Heinz Zednik (Monostatos)
Brigitte Lindner (Papagena)
Peter Hofmann (Erster Geharnischter)
Aage Haugland (Zweiter Geharnischte)
Waldemar Kmentt (Erster Priester)
Erich Kunz (Zweiter Priester)
André von Mattoni (Dritter Priester)

Tölzer Knaben
Chor des Bayerischen-Rundfunks
Sinfonie-Orchester des Bayerischen Rundfunks
Bernard Haitink (Conductor)

EMI
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

sábado, 16 de diciembre de 2023

Mozart - Il Sogno di Scipione (Schreier - Popp - Gruberova - Ahnsjö - Moser - Mathis) Hager [Flac]


Recording Venue: Mozarteum, Salzburg. Enero, 1979
Original Release Date: 1980

Mozart escribió "Il Sogno di Scipione" cuando tenía 16 años. La obra es descrita como una "acción teatral" y narra, tal como su nombre lo dice, un sueño de Publio Cornelio Escipión Emiliano en donde debe elegir entre las diosas Constancia y Fortuna como guía y protectora para su vida. En el sueño se encuentra también con su padre y su abuelo adoptivo y después de considerar su decisión elige finalmente a la diosa Constancia, causando la furia de Fortuna que termina de despertarlo del sueño. La obra concluye con una Licenza, que no es otra cosa que una moraleja dedicada al Arzobispo de Salzburgo.

Luego de su estreno la ópera cayó en un largo olvido que culminó en 1979 cuando subió al escenario de Salzburgo después de 207 años de ausencia. Esta grabación se hizo meses antes de esa escenificacion con un reparto similar. El cast está constituido por estrellas del canto mozartiano de la época. Peter Schreier no tendrá la voz mas bella pero es un músico excepcional y un gran interprete del estilo. Las diosas están interpretadas por Lucia Popp como Constanza y Edita Gruberova como Fortuna, ambas excepcionales en todo sentido. Como si eso fuera poco, La Licenza o moraleja final esta confiada a la estupenda Edith Mathis.

La grabación se realizó en Enero de 1979. La edición al CD apareció en el Box de la obra completa de Mozart editado por Philips en 1991. 

Peter Schreier (Scipione)
Lucia Popp (Constanza)
Edita Gruberova (Fortuna)
Claes H. Ahnsjö (Publio)
Thomas Moser (Emilio)
Edith Mathis (Licenza)

Salzburger Kammerchor
Mozarteum-Orchester Salzburg
Leopold Hager (Conductor)

Philips
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

jueves, 14 de diciembre de 2023

Humperdinck - Hänsel und Gretel (Fassbaender - Popp - Schlemm - Berry - Hamari) Solti [Flac]


Recording Venue: Sofiensaal, Vienna. Febrero, Marzo y Junio, 1978
Original Release Date: 1978

La opera de Humperdinck ha tenido bastante suerte en las grabaciones discográficas, se pueden encontrar varias buenas versiones bajo batutas de renombre y casi siempre con elencos llenos de estrellas. La de Solti es una de las mejores y un buen contraste a la clásica versión de Kurt Eichhorn, también subida en este hilo dedicado a Lucia Popp.

La principal diferencia de esta versión es que Solti la enfoca desde una visión mas "grande" y no la trata como una ópera para niños. Para tales efectos se apoya en una ejecución casi wagneriana de la partitura, obtenida de una gloriosa Filarmónica de Viena estupendamente captada por la ingeniería de sonido. El canto está enfocado de la misma manera y Brigitte Fassbaender suena mas a Octavian que a Hänsel mientras que Lucia Popp no intenta en ningún momento sonar como una niña ni incurre en los amaneramientos necesarios para lograrlo. El resultado es una pareja de hermanos hermosamente cantada, algo que se agradece en una opera donde muchas veces se antepone el factor interpretativo por encima de la bellísima partitura de Humperdinck. Anny Schlemm logra un buen trabajo como La Bruja pero en ningún momento hace olvidar a Christa Ludwig. Walter Berry canta un sonoro Padre y en los roles menores tenemos a la estupenda Norma Burrowes como Sandmmännchen y la estelar Taunmännchen de Edita Gruberova que tampoco hace olvidar la lectura que la propia Lucia Popp entregara en la versión de Eichhorn.

La grabación se realizó en la Sofiensaal de Viena, entre Febrero, Marzo y Junio de 1978.


Brigitte Fassbänder (Hänsel)
Lucia Popp (Gretel)
Walter Berry (Der Vater)
Julia Hamari (Die Mutter)
Anny Schlemm (Die Knusperhexe)
Norma Burrowes (SandMännchen)
Edita Gruberova (Taumännchen)

Wiener Sängerknaben
Wiener Philharmoniker
Sir Georg Solti

Decca
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

sábado, 2 de diciembre de 2023

R. Strauss - Arabella (Janowitz - Popp - Waechter - Dallapozza) Hollreiser [Mp3]

 


Recording Venue: Wiener Staatsoper, Vienna. Septiembre 26, 1976

Esta grabación de una función de "Arabella" en la Opera Estatal de Viena es el único documento sonoro que tenemos de Lucia Popp en el rol de Zdenka. Años mas tarde la soprano supo abordar también el rol titular del que tenemos no solo escenas llevadas al disco sino también una toma en video.

El elenco está encabezado por la hermosa voz de Gundula Janowitz, un rendidor y a veces desbordado Mandryka a cargo de Eberhard Wächter y nuestra Lucia brillando con el carácter y la voz adecuada para la complicada tessitura de Zdenka. El resto del elenco lo completan los nombres habituales del ensamble de la época, incluyendo a una joven Edita Gruberova.

Gundula Janowitz (Arabella)
Eberhard Waechter (Mandryka)
Lucia Popp (Zdenka)
Oskar Czerwenka (Wadlner)
Biserka Cvejic (Adelaide)
Adolf Dallapozza (Matteo)
Josef Hopferwieser (Elemer)
Alfred Sramek (Lamoral)
Hans Helm (Dominik)
Edita Gruberova (Fiakermilli)
Margarete Bence (Fortune Telker)

Orchester der Wiener Staatsoper
Heinrich Hollreiser (Conductor)

Opera Depot
mp3@256kbps | Cover

martes, 18 de febrero de 2014

Edita Gruberova - Mozart Arias [iTunes AAC M4A]



La Gruberova tiene ya 67 años y una carrera escénica que se expande por 46, cifras nada despreciables sobre todo si tomamos en cuenta el repertorio en el que se mueve y al nivel que lo hizo durante tantos años.

Por regla general podemos decir que las voces ligeras son las primeras en ser afectadas por el paso del tiempo pues los órganos vocales que trabajan con la precisión rápidamente pierden la tonicidad del musculo necesaria para la limpieza en la ejecución, algo que en el caso de las mujeres es afectado incluso por los cambios hormonales. La Gruberova es un caso notable en ese sentido, supo apegarse a su repertorio central, desbordarlo hacia diferentes terrenos pero manteniendo siempre una lozanía vocal envidiable. Gracias a eso pudo mantener en su repertorio a la Reina de la Noche hasta los 46 años y, en un caso que raya lo inaudito, mantuvo la Zerbinetta de "Ariadne auf Naxos" hasta los 62.

Si bien las cifras pueden parecer exageradas hay que dejar en claro que el desgaste natural comenzó a afectarla ya a mediados de los 90's, cuando se encontraba embarcada en aventuras belcantistas. Algunos mas quisquillosos podrán decir que desde fines de los 80's el extremo sobreagudo perdió el brillo de la juventud pero si somos justos también hay que decir que a pesar del desgaste o el vibrato lento, cada vez mas común desde la década del 90, la soprano conserva la pureza y claridad de la emisión intactas y ha logrado mantener su órgano vocal bajo control gracias a la perfección de la técnica.

La Gruberova no realiza una grabación completamente dedicada a Mozart desde 1991 y si hacerlo a los 67 años de edad puede parecer un disparate, el resultado demuestra todo lo contrario y bien podemos considerarlo como el testimonio de una cantante virtuosa como pocas y marca, sin dudas, un precedente difícil de igualar por otra artista. La voz se mantiene milagrosamente en muy buen estado, sigue sonando clara, límpida y juvenil. El control del fiato está ya disminuido por lo que inteligentemente las arias lentas están tomadas a un tempo deliberadamente rápido. Las agilidades surge aun muy bien ejecutada y si perdonamos el vibrato lento de algunas notas tenidas, algunos chillidos del extremo agudo o alguna desafinación ocasional en los ataques, podemos decir que el estado de la voz sigue siendo bueno.

La grabación se realizó en Leverkusen, Alemania, durante el mes de Abril de 2013.


Tracklist:

1. Trauigkeit Ward Mir Zu Lose Kv384
2. Martern Aller Arten Kv384
3. Non Mi Dir Kv527
4. Come Scoglio Kv588
5. Giunse Alfin Il Momento Kv492
6. Soffre Il Mio Cor Kv87
7. Lieve Sono Al Par Del Vento Kv126
8. D`oreste, d`Ajace Kv366

L`Arte Del Mondo
Werner Ehrhardt (Conductor)

Nightingale Classics
m4a@256Kbps | Cover

domingo, 3 de febrero de 2013

Edita Gruberova - Sings Verdi, Bellini & Donizetti [MP3]


Este disco no es de los mas populares de la soprano eslovaca, se grabó en Praga en agosto de 1988 y está compuesto de arias netamente belcantistas elegidas para resaltar el lado mas pirotécnico de la cantante. El resultado es un poco desconcertante pues se la oye estrangulada en los sobreagudos, si bien el resto del registro está manejado con la brillantez técnica acostumbrada. Quizás haya sido un periodo de stress para la cantante, o un verano muy caluroso, o quién sabe qué, lo cierto es que no es de sus recitales mejor logrados.

Tracklist:

1. I Vespri Siciliani: Mercè dilette amiche
2. La Traviata: E strano!... Ah, fors'è lui... Sempre libera
3. Ernani: Surta è la notte
4. I Puritani: Son vergin vezzosa
5. Lucia di Lammermoor: Ancor non giunse?... Regnava nel silenzio
6. Roberto Devereux: Duchessa, alle fervide preci
7. Maria Stuarda: Anna! Qui piu sommessi favellate

Edita Gruberova
Chorus of the Smetana Theatre
Czech Philharmonic Orchestra
Friedrich Haider (Conductor)

CBS Masterworks
mp3@192Kbps | Cover

domingo, 2 de diciembre de 2012

Edita Gruberova - Joy To The World, Christmas Recital [1996, Mp3]


Este recital navideño de Edita Gruberova se grabó en 1994 en el sello Nightingale. El repertorio se aleja un poco de los tipicos items e incluye un paseo amplio y algo inconexo por epocas diversas, desde Purcell hasta Andrew Lloyd Weber, pasando por un Medley de villancicos tradicionales.

Tracklist:

1. Henry Purcell - Sound the Trumpet
2. Michael Praetorius, Jan Sandstrom -  Est is ein Rose entsprungen
3. Max Reger - Mariae Wiegenlied
4. Max Reger - Weihnachten
5. Andrew Lloyd Webber - Pie Jesu
6. Christmas Carol Medley arr. Anders Eckdahl

Stockholm Chamber Orchestra
Gustaf Sjökvist Kammerkör
Gustaf Sjökvist (Conductor)

Nightingale
mp3 @320 kbps | Covers + Scans

jueves, 19 de julio de 2012

Edita Gruberova & Wynton Marsalis - Baroque Music for Trumpet [FLAC]


Este disco que reúne al trompetista Wynton Marsalis con la Orquesta de Camara Inglesa dirigido por Andrew Leppard fue grabado en 1984 y contó ademas con la participación de Edita Gruberova, por ese entonces en su mejor estado vocal y sin la afectación permanente con la que se teñiria su canto entrado la década del 90.

Si bien la dirección de Leppard para los oídos actuales sigue sonando un tanto romántica y pesante, la ornamentación de Marsalis hace su magia y la Gruberova entrega los artificios esperados en "Let The Bright Seraphim" con seguridad y brillo en la ornamentación. Sin embargo el verdadero "Highlight" del disco es su versión de "Eternal Source of Light Divine" en donde el aliento interminable de la soprano se une a la ornamentación de Marsalis de manera espectacular.

Edita Gruberova
Wynton Marsalis (Trompeta)
English Chamber Orchestra

Sony Classics
Flac | Cover + Scans