Mostrando entradas con la etiqueta Samuel Ramey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Samuel Ramey. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de diciembre de 2023

Mozart - Le Nozze di Figaro (Allen - Te Kanawa - Popp - Ramey - von Stade) Solti [Flac]


Recording Venue: Kingsway Hall, Londres. Mayo 29 - Junio 8, 1981.
Original Release Date: 1982

Mientras no aparezca la versión definitiva de "La Bodas de Figaro" esta versión dirigida por Georg Solti es un buen punto de partida y opción obligada en la colección de todo melómano.

El principal atractivo en el reparto son las dos parejas protagonistas maravillosamente cantadas e interpretadas por un cast estelar. El canto reposado y de líneas largas de la Condesa le sienta a las mil maravillas a Kiri te Kanawa, quien aprovecha cada oportunidad para lucir su redondo y hermoso timbre y el señorial canto del que era capaz. Puede ser que su Condesa sea demasiado dulce y las aristas mas melancólicas del personaje no estén tan bien delineadas pero el juego vocal es tan irresistible que hace olvidar cualquier consideración negativa. La chispeante Susanna de Lucia Popp se convierte en el centro de atención en todo momento, ya sea en el recitativo o en las arias, su retrato del personaje sobrepasa a todas sus antecesoras discográficas y ciertamente se mantiene insuperada hasta el día de hoy.

Thomas Allen lograba con el Conde de Almaviva uno de sus máximos logros escénicos, el barítono carga sus recitativos con todas las emociones presentes y sabe como ningún otro encontrar los matices mas sutiles de su personaje, se suma a esto un manejo vocal envidiable y una aristocrática linea de canto. A su lado el Figaro de Samuel Ramey es un formidable contrincante de poderosa y precisa vocalidad. El Cherubino de Frederica von Stade es todo un clásico de la discografía a pesar de las criticas que se le pueden hacer en cuanto a dicción o languidez de expresión.

Solti dirige con tempos rápidos quizás en un intento por alivianar la orquesta, aun así los tempos elegidos no siempre funcionan del todo bien y mas de alguna vez dañan el discurso o ponen en aprietos a algún cantante.

La grabación se realizó en Londres entre el 29 de Mayo y el 8 de Junio y el 8 de Diciembre de 1981.


Thomas Allen (Conte di Almaviva)
Kiri te Kanawa (Contessa di Almaviva)
Lucia Popp (Susanna)
Samuel Ramey (Figaro)
Frederica von Stade (Cherubino)
Jane Bergie (Marcellina)
Kurt Moll (Dottore Bartolo)
Robert Tear (Don Basilio)
Philip Langridge (Don Curzio)
Yvonne Kenny (Barbarina)
Giorgio Tadeo (Antonio)


London Opera Chorus
London Philharmonic Orchestra
Georg Solti

Decca
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

jueves, 9 de junio de 2016

Samuel Ramey sings Rodgers & Hammerstein [1989, Flac]




Este recital dedicado al repertorio del musical escrito por Richard Rodgers y Oscar Hammerstein puede parecer un tanto extraño e innecesario para los oídos de las audiencias mas modernas pero hay que enmarcarlo necesariamente en la época en que fue grabado para poder apreciarlo sin tantas reservas. A mediados de la década de los '80 el género del crossover irrumpió con todo gracias a la famosa grabación de "West Side Story" protagonizada por Kiri te Kanawa, José Carreras, Tatiana Troyanos y Marilyn Horne, dirigidos todos por el mismo compositor. Desde ese momento las disqueras se dispusieron a repetir la fórmula en busca del éxito comercial obtenido por ese primer intento. Fue así que se planearon y produjeron sendas versiones de "South Pacific" con la Te Kanawa y Carreras a la cabeza, "My Fair Lady" nuevamente con la Te Kanawa, Jeremy Irons y Jerry Hadley, "Carousel" con Samuel Ramey, Sarah Brightman, David Rendall y Maureen Forrester y "Show Boat" con Frederica von Stade, Jerry Hadley y Teresa Stratas. Una seguidilla de intentos nada despreciables y por hoy algo olvidados. Hay que sumar a esto también los varios recitales en los que se visitó el genero del musical por algun artista lírico de turno, con la Te Kanawa en el tope de la lista.

Samuel Ramey no se quedó atrás en esta moda y lanzó en Junio de 1989 este recital que lo enfrenta a un repertorio quizás no tan interesante para el público clásico pero donde sabe sacar provecho de su voz firme y oscura en un terreno que le presenta pocos desafíos. El bajo repetiría la formula en 1994 con un recital dedicado a Broadway donde el repertorio es bastante mas interesante.



Tracklist:

1. June is bustin' out all over! (Carousel)
2. I have dreamed (The King and I)
3. When the children are asleep (Carousel)
4. Some enchanted evening (South Pacific)
5. The man I used to be (Pipe Dream)
6. This nearly was mine (South Pacific)
7. Climb ev'ry mountain (The Sound of Music)
8. Oh, what a beautiful mornin'! (Oklahoma!)
9. You'll never walk alone (Carousel)
10. You are beautiful (Flower Drum Song)
11. Younger than springtime (South Pacific)
12. Do I love you because you're beautiful? (Cinderella)
13. A fellow needs a girl (Allegro)
14. The surrey with the fringe on top (Oklahoma!)

National Philharmonic Orchestra
Peter Matz (Conductor)

Emi
Flac | Cover
DESCARGAR

jueves, 2 de junio de 2016

Samuel Ramey - Rossini Arias: Alle voci della gloria [1992, Flac]



El gran Samuel Ramey ha estado medianamente ausente de este blog por mucho tiempo. Hay varias entradas donde se lo puede oír pero sólo una dedicada a un recital solista que publiqué hace casi cuatro años por lo que me permitiré saldar un poco esa deuda.

Existen muchas razones para apreciar la carrera del bajo pero quizás la mas importante sea su vinculación con el repertorio rossiniano, que lo convirtió en una pieza fundamental de la "Rossini Renaissance" desde los primeros años de la década del '80. La labor realizada nos permitió apreciar quizás por primera vez la naturaleza virtuosísitica de los personajes para bajo salidos de la pluma del compositor y que por muchos años eran terreno exclusivo del basso buffo que por lo general tenían mucho carácter pero penaban siempre en el factor vocal. Este recital dedicado por completo a Rossini es un excelente reflejo de las alturas alcanzadas en este terreno por Ramey.

Si bien la carrera de Ramey se extendió también espectacularmente hacia algunos personajes de Handel y obtuvo legítimos triunfos en el repertorio francés, mozartiano y el Verdi belcantista, hay que decir que Rossini le quedaba como anillo al dedo y a pesar de que al cantante le molestara ser conocido como un "bajo de coloratura" o "bajo rossiniano", lo cierto es que en este terreno alcanzó alturas rara vez igualadas por otros colegas.



Tracklist:

1. Il Viaggio A Reims: 'Ah! Perche la conobbi? ... Invan strappar dal core'
2. Stabat Mater: 'Pro peccatis'
3. La Cenerentola: 'La del ciel nell'arcano profondo'
4. La Cenerentola: 'Come un'ape ne'giorni d'aprile'
5. 'Alle voci della gloria'
6. L'Italiana in Algeri: 'Le femmine d'Italia'
7. Semiramide: 'Il di gia cade...Deh ti ferma...Que'Numi furenti'

Orchestra & Chorus of the Welsh National Opera
Gabriele Ferro (Conductor)


Teldec
Flac | Cover
DESCARGAR

lunes, 12 de agosto de 2013

Verdi : Messa da Requiem (Studer - Zajick - Pavarotti - Ramey) Muti [Flac]


Esta versión de la Misa de Requiem de Verdi es la segunda grabación comercial hecha bajo la batuta de Riccardo Muti, después de su primer intento a fines de los setenta con un equipo de cantantes que incluían a la Scotto ya en decadencia empañando al resto de sus compañeros.

La grabación proviene de dos funciones ofrecidas en La Scala el 26 y 29 de Junio de 1987, la primera opción para la parte de soprano fue Margaret Price quién canceló su aparición días antes por enfermedad, tomando su lugar la soprano norteamericana Cheryl Studer. La soprano está absolutamente impecable de principio a fin y, si bien no me encuentro entre sus fanáticos, no queda otra opción que elogiar el aplomo con el que hace frente a la colosal sonoridad de la obra. Ya desde su entrada en el Kyrire, en la que debe lanzarse sobre el Do agudo en frío, se la nota segura y dueña de su instrumento. El canto es matizado, todos los piano y piano pianissimo están ahí, y a la vez con la flexibilidad suficiente para hacerse oír entre la orquesta y coro en el final del Libera Me. Si algún reparo se le puede hacer es en el registro grave que no tiene la expansión típica de las sopranos italianas, por otro lado sus Do agudos no fallan nunca, sencillamente estupenda. Otro tanto se puede decir de la Zajic (acá sin "k" todavía) que entrega una lectura firme y portentosa en su "Liber scriptus", segura en toda la gama y con la habilidad suficiente para amalgamarse bien en los dúos con la Studer. Pavarotti conserva aun en gran medida la frescura de la voz, si bien palidece en la comparación consigo mismo grabado veinte años antes con Solti, aun así es carta segura. Ramey suena estupendamente firme, con el timbre oscuro y la claridad en la articulación de costumbre, aun así es un instrumento que está una tallas mas abajo de lo acostumbrado en esta obra.

Mencion especial merece el coro de la Scala que se lanza con seguridad a la ejecución de  uno de los "Sanctus" mas rápidos de la discografía. Muti resalta en todo momento el contraste dinámico, quizas de manera exagerada.

Cheryl Studer (Soprano)
Dolora Zajick (Mezzosoprano)
Luciano Pavarotti (Tenor)
Samuel Ramey (Bajo)

Coro Del Teatro Alla Scala Di Milano
Orchestra del Teatro Alla Scala Di Milano
Riccardo Muti (Conductor)

Emi
Flac | Cover
DESCARGAR

domingo, 28 de julio de 2013

Thomas Hampson & Samuel Ramey - No Tenors Allowed [1999, Flac]


Hay pocos recitales de dúos en la combinación barítono-bajo, en esta ocasión ademas contamos con Thomas Hampson y Samuel Ramey, dos de los mas grandes de sus respectivas cuerdas. El recital se mueve principalmente por el belcanto del ottocento y un par de títulos del último Verdi, terreno fértil para esta combinación.

La mayoría de las veces en que estas cuerdas se enfrentan en una opera será para escenas en que ambos terminan amenazándose a muerte o bien unidos en una fusión padre-hijo o un dúo de camaradería masculina, en este disco hay ejemplos de los tres tipos. Ya sea en el lado mas buffo de Donizetti, como en las escenas mas dramáticas de Verdi ambos cantantes brillan con grandes cuotas de vocalidad. Puntos altos del recital son las partes mas raras de "Marino Faliero" y "Un Giorno di Regno", donde a falta de grandes versiones la ejecución de Hampson/Ramey se vuelve indispensable.

Tracklist:

1. Se fiato in corpo avete (Il Matrimonio Segreto)
2. Cheti, cheti immantinente (Don Pasquale)
3. Israele, che vuoi_ (Marino Faliero)
4. Il Rival salvar tu dei (I Puritani)
5. Uldino, a me dinanzi (Attila)
6. Restez! (Don Carlos)
7. Suona ogni labbro il mio nome (Simon Boccanegra)
8. Tutte l'armi (Un Giorno di Regno)

Münchner Rundfunkorchester
Miguel Gómez Martínez (Conductor)

Teldec
Flac | Cover + Scans

viernes, 21 de junio de 2013

Bellini : Norma (Sutherland - Pavarotti - Caballé - Ramey) Bonynge [Flac]


Esta versión de "Norma" sólo por las credenciales del trío principal debería estar a la cabeza del listado, sin embargo los años pesan y dejan huella, incluso en estos tres maravillosos cantantes, logrando deslucir lo que en el papel parece el cast perfecto.

La Sutherland grabó su primera "Norma" en 1964, en un momento en el que estaba al tope de sus capacidades vocales, dejando un testimonio que roza la perfección vocal. Veinte años mas tarde el resultado naturalmente no llega a las mismas alturas. La voz ya está afectada por un vibrato lento, el brillo y la seguridad de los agudos ha desaparecido y la flexibilidad, si bien se mantiene en buena forma, no alcanza las cuotas de espectacularidad de las décadas pasadas. La Sutherland nunca fue una interprete expresiva y su "Norma" da cuenta de esta limitación; es un retrato elemental de un personaje lleno de recovecos y matices.

A Pavarotti aun se le puede oír en buena forma si bien su instrumento también ha perdido el squillo y el esmalte de la década del 70'. Aun así se agradece una voz mas lírica a los acostumbrados tenores spinto que hacían frente a este papel. La Caballé asume aquí el rol de Adalgisa en la concepción original de soprano. El resultado es variable, dependiendo del matiz que use la cantante, los fortes suenan ya destemplados y tensos, sin embargo el centro de la voz sigue sonando hermoso. Cuando se aventura en matiz forte por sobre el Sol el resultado es ingrato; cuando lo hace en piano aun podemos oír a la Caballé del pasado.

Lujos extras son el estupendo Oroveso de Samuel Ramey que aun así no logra sacar a flote un rol sin mucho interés y la Clotilde de Diana Montague (!). Bonynge dirige con el brío y claridad acostumbrados. Se agradece también la claridad de la toma de sonido digital. La grabación se realizó en el Walthamstow Assembly Hall entre Noviembre y Diciembre de 1984.

Joan Sutherland (Norma)
Luciano Pavarotti (Pollione)
Montserrat Caballé (Adalgisa)
Kim Begley (Flavio)
Diana Montague (Clotilde)

Orchestra and Chorus of The Welsh National Opera
Richard Bonynge (Conductor)

Decca
Flac | Cover + Scans

viernes, 10 de mayo de 2013

James Levine's 25th Anniversary - Metropolitan Opera Gala [1996, Flac]


Esta gala corresponde a la celebración de los 25 años de James Levine con el Metropolitan Opera, compañía a la que estuvo ligado desde su debut ahí el 5 de junio de 1971 en una función de "Tosca" con la Bumbry y Corelli en los roles principales.
Para la ocasión se echó mano a una plantilla de cantantes que incluía a las estrellas nacientes de mediados de los 90's como tambien a glorias de decadas pasadas, todas de alguna manera ligadas a la figura de Levine.
La maratonica gala se realizó el 27 de abril de 1996,comenzó a las 18:00 horas y terminó cerca de las 2 de la madrugada, fue transmitida por radio y televisión y afortunadamente se conserva en su totalidad.
En poco mas de 1 hora y 20 minutos este CD trata de resumir aquella larga noche plagada de estrellas ofreciendo una combinación de grandes nombres ya consagrados con otros recién entrando al estrellato.
Puntos altos del CD son la versión para "Depuis le Jour" a cargo de una Renee Fleming al tope de sus posibilidades, el dúo de "Les Pêcheurs de Perles" en las voces de Roberto Alagna y Bryn Terfel y una aguerrida versión del "O don Fatale" a cargo de Dolora Zajick, en la senda de las grandes mezzos del pasado. Alfredo Kraus se hace presente con su lectura del aria de "Werther", Grace Bumbry en una aun sugerente versión del aria de Dalila y Birgit Nilsson que cierra el disco con un discurso recordando sus colaboraciones con Levine y saludándolo con el grito de guerra de "La Valquiria" que la muestra aun poseedora de su legendario instrumento.

Tracklist:

1. Les Pêcheurs De Perles - Au Fond Du Temple Saint (Alagna, Terfel)
2. Louise - Depuis Le Jour (Fleming)
3. Faust - Act 1: Duet (Domingo, Ramey)
4. Giuditta - Meine Lippen Sie Küssen So Heiss (Cotrubas)
5. Don Carlo - O Don Fatale (Zajick)
6. Don Giovanni - Act 2: Sextet (Fleming, Te Kanawa, Terfel, Hong, Hadley, Robbins)
7. Roméo Et Juliette - Juliet's Waltz (Swenson)
8. Die Fledermaus - Dieser Anstand, So Manierlich (Mattila, Hagegard)
9. Werther - Pourquoi Me Reveiller (Kraus)
10. Samson Et Dalila, Op. 47 - Mon Coeur S'Ouvre À Ta Voix (Bumbry)
11. Tannhäuser - Dich, Teure Halle (Voigt)
12. La Périchole - Ah, Quel Dîner (von Stade)
13. Der Rosenkavalier - Act 3: Trio (Fleming, Murphy, von Otter)
14. A Tribute To James Levine (Nilsson)

The Metropolitan Opera Orchestra
James Levine (Conductor)

Deutsche Grammophon
Flac | Cover + Scans

lunes, 11 de marzo de 2013

Rossini : Maometto Secondo (Ramey - Anderson - Zimmermann - Palacio) Scimone [Flac]



Rossini estrenó "Maometto Secondo" el 3 de diciembre de 1820 en el San Carlo de Napoles, en una época en que la producción musical del compositor había comenzado a ralentarse a razón de una ópera por año. Rossini pensó su "Maometto Secondo" como su trabajo mas ambicioso escrito para la escena italiana, sin embargo en su estreno no gozó del éxito clamoroso que obtuvieran otras obras salidas de su pluma.

La acción de "Maometto Secondo" transcurre durante el asedio de la ciudad veneciana de Negroponte a manos de Mehmed II (Maometto II, en italiano). Mientras el Sultán comienza su ataque contra la ciudad, Paolo Erisso, jefe de los venecianos aconseja a su hija Ana casarse con Calbo, un noble veneciano, para su mayor protección, algo que Ana rechaza de plano al haberse enamorado de Uberto mientras su padre estaba de viaje en Venecia. Erisso y Calbo se lanzan a defender la ciudad, mientras Ana y demás mujeres se refugian en la iglesia para rezar. Maometto entra triunfante en la ciudad llevando consigo a Erisso y Calbo como prisioneros, el Sultan exige la rendición inmediata pero ambos hombres se niegan y son amenazados con la tortura, en ese momento aparece Ana y las demás mujeres que salen de la iglesia. Ana reconoce en Maometto a Uberto, su enamorado, y dándose cuenta del engaño amenaza al Sultán con apuñalarse si no libera a su padre y a Calbo.

En el acto segundo Ana se encuentra en la tienda de Maometto quien dice comprender sus sentimientos encontrados al darse cuenta que Uberto es ahora Maometto pero declara aun su amor y le ofrece reinar con él y dejar vivir a Erisso y Calbo. Nuevos ataques comienzan ahora en la ciudadela y Maometto debe dejar a Ana en la tienda, la joven insiste en algo que garantice su seguridad y el Sultán le deja su sello real como símbolo de su protección. Ana se refugia en las bóvedas de la iglesia donde encuentra a Erisso y Calbo, quienes ansían poder llegar a la ciudadela para enfrentarse nuevamente a Maometto. Erisso se arrodilla ante la tumba de su esposa y desea estar muerto junto con ella para no presenciar la traición de su hija, ahora enamorada de Maometto, sin embargo Calbo le asegura que Ana fue victima de un engaño y que nunca podría traicionarlo. Aparece Ana quien le jura a su padre que nunca podría casarse con Maometto y como prueba le entrega el sello real que le permitirá llegar a la ciudadela a salvo para poder combatir a Maometto. Antes de partir, Ana le pide a su padre que la case con Calbo ante la tumba de su madre.

Ana reza en las bóvedas de la iglesia mientras las mujeres hacen lo mismo arriba. Pronto las mujeres se detienen para avisarle a Ana que Maometto ha sido vencido por Erisso y que ahora huye de la ciudadela. Las mujeres le aconsejan que huya pues Maometto buscará venganza pero Ana se niega y permanece en la iglesia. Aparece entonces Maometto y sus hombres reclamando su sello real, Ana le cuenta de su boda con Calbo y cómo le entregó el sello a su padre, toma una daga y se apuñala cayendo muerta sobre la tumba de su madre.

Rossini emprenderá una revisión de la ópera, que incluía una obertura, números extras y un final feliz en donde Anna no cometía suicidio sino que terminaba felizmente casada con Calbo mientras entonaba la melodía de "Tanti affetti in tal momento" prestada de "La donna del Lago" para ser estrenada en La Fenice de Venecia el 22 de diciembre de 1822, donde gozó de mayor aceptación, si bien tampoco alcanzó un gran éxito.

No contento con esta revisión, Rossini emprendió una re-estructuración aún mayor de la obra para ser estrenada en París bajo el nombre de "Le Siège de Corinthe" el 9 de octubre de 1826 esta vez con gran éxito. La nueva ópera gozó de gran popularidad durante varios años, tanto en su original francés como en su adaptación al Italiano pero fue cayendo en el olvido hasta desaparecer totalmente de los teatros. En Italia, en su forma original de "Maometto Secondo", la ópera desapareció totalmente antes de 1830. En el siglo XX reaparecerá recién en 1986 en el Rossini Festival de Pésaro.

En su forma de "L'Assedio di Corinto" la ópera reapareció en Italia en el San Carlo de Nápoles en 1952 en una producción encabezada por Mario Petri, Renata Tebaldi y Mirto Picchi. En La Scala aparecerá en 1969 en una famosa producción que marcó el debut de Beverly Sills y Marilyn Horne, ambas en fabuloso y pirotécnico estado vocal.

Esta versión dirigida por Claudio Scimone y grabada en diciembre de 1983 en el Kingsway Hall de Londres es la primera grabación de estudio de la ópera. El cast está bien balanceado y dominado por la presencia de Samuel Ramey, absolutamente perfecto para un rol que él mismo consideraba el más difícil de toda su carrera. June Anderson afronta en el rol de Ana un híbrido entre soprano y mezzo escrito originalmente para Isabella Colbran y si bien a momentos suena cansada e insuficiente en el fuste, sale victoriosa por su dominio del estilo y la técnica. El Calbo de Zimmermann cumple con las notas y la coloratura de una tesitura inhumana pero no logra descollar como lo hacia la Horne o cómo lo haría la Podles en años posteriores. Palacio hace su mejor esfuerzo en el difícil rol de Erisso, si bien a ratos suena tenso, su dominio del estilo es estupendo.

Samuel Ramey (Maometto Secondo)
June Anderson (Ana)
Ernesto Palacio (Paolo Erisso)
Margarita Zimmermann (Calbo)
Laurence Dale (Condulmerio/Selimo)

Ambrosian Opera Chorus
Philharmonia Orchestra
Claudio Scimone (Conductor)

Philips
Flac | Cover + Scans

lunes, 4 de marzo de 2013

Rossini : Otello (Carreras - Von Stade - Fisichella - Ramey) Lopez Cobos [Flac]


Esta versión del "Otello" rossiniano se grabó en Londres en septiembre de 1978, es la primera grabación de estudio de esta opera y a pesar de estar grabada en una época de luces y sombras en cuanto al estilo y la técnica vocal rossiniana, logra reunir un cast con varios puntos de excelencia y otros de genuino interés.

Los puntos fuertes están en la Desdemona de Frederica Von Stade de depurado estilo, técnica y carga dramática y el estupendo Elmiro de Samuel Ramey, perfecto desde todo punto de vista. Los roles tenoriles están cubiertos todos con musicalidad, algunos mas felices que otros en la búsqueda de una vocalidad extinguida con el correr de las décadas  El Otello de Carreras presenta varios puntos respetables, desde las intenciones dramáticas hasta el maravilloso terciopelo de su voz que en esta etapa de su carrera se puede oír intacto. Se queda corto en el estilo y el fuste mas grave de un rol con muchos puntos en común con la tesitura de un barítono y que en el aria "Ah! si, per voi già sento" se aventura hasta un La grave, bajo el do central, algo impensado en la escritura de cualquier rol tenoril. Salvatore Fisichella recrea la vocalidad de Rodrigo con valentía y el instrumento le responde a pesar de un vibrato rápido algo molesto. En términos musicales se queda corto en la fantasía y abandono a la hora del canto ornamentado.

La estructura dramática del Otello de Rossini tiene muy pocos puntos en común con la posterior versión verdiana, los cambios mas notorios están en la disposición de los personajes. El papel de Iago se ve muy reducido, si bien sigue cumpliendo su objetivo de sembrar los celos en Otello, pero pierde mucho del carácter diabólico del original shakespereano, desaparece la figura de Cassio y por otro lado parece el personaje de Elmiro, padre de Desdemona, y la parte de Rodrigo se hace mucho mas importante y se convierte en la contraparte dramática y vocal para Otello.

La ópera se estrenó en Nápoles el 4 de diciembre de 1816 en el Teatro del Fondo y tuvo muchos detractores, el más famoso fue Lord Byron quien llegaría a escribir "Han crucificado a Otello en una ópera".

José Carreras (Otello)
Frederica Von Stade (Desdemona)
Salvatore Fisichella (Rodrigo)
Samuel Ramey (Elmiro)
Gianfranco Pastine (Iago)
Nucci Conò (Emilia)
Keith Lewis (Lucio)
Alfonso Leoz (Doge/Gondoliere)

Ambrosian Opera Chorus
Philharmonia Orchestra
Jesus Lopez Cobos (Conductor)

Philips
Flac | Cover + Scans

martes, 15 de enero de 2013

Handel - Rodelinda (Sutherland - Nafè - Rayam - Tourangeau - Ramey) Bonynge [Flac]



Esta versión de "Rodelinda" de Handel fue una de las ultimas grabaciones en la carrera discográfica de la Sutherland. A pesar de haber cantado el rol muy temprano en su carrera y de una grabación del vivo captada en Amsterdam en 1973, el sello Decca no se animó a llevarla al estudio sino hasta 1985, cuando la voz de la Sutherland ya había pasado hacía mucho su momento de gloria.

El interés en la versión es sólo para fanáticos de La Stupenda y si bien cuenta con la sólida presencia del Garibaldo de Samuel Ramey, el resto del cast se debate entre lo mediocre y lo derechamente malo. Nafé no llega a molestar como Bertarido pero el Grimoaldo de Curtis Rayam es un bodrio y el Unulfo de la Tourangeau ya simplemente no está para estas andanzas con su voz en franca decadencia.

Joan Sutherland (Rodelinda)
Alicia Nafé (Bertarido)
Curtis Rayam (Grimoaldo)
Isobel Buchanan (Eduige)
Huguette Tourangeau (Unulfo)
Samuel Ramey (Garibaldo)

Welsh National Opera Orchestra
Richard Bonynge (Conductor)

Decca
Flac | Cover + Scans

domingo, 13 de enero de 2013

Verdi - Don Carlo (Pavarotti - Ramey - Dessì - Coni - d'Intino) Muti [Flac]




Esta versión del "Don Carlo" de Verdi estuvo rodeada por la polémica desde un comienzo, se le criticó prácticamente todo, desde los decorados de Zeffirelli hasta la dirección de Muti, pasando por un cast de cantantes no muy comprometidos.

Pavarotti tuvo un desempeño vocal disparejo, canceló una de las funciones lo que provocó la ira del publico milanés que lo recibió con pifiaderas en la noche siguiente y que logró sacarle un gallo al tenor. Con el tiempo Pavarotti reconocería su falta de preparación a la hora de abordar este, su último rol.

El resto del cast masculino va desde un Samuel Ramey de muy buena linea vocal pero sin el impacto vocal acostumbrado en otros Felipe II y un Paolo Coni guapísimo a la vista pero mediocre al oído.

Las damas están en un nivel superior. La Dessì, siempre expresiva y comprometida, recuerda a ratos a la voz de la Freni. Por su parte a la d'Intino se la oye en la plenitud vocal en un rol hecho a su medida. 

Esta versión se grabó en diciembre de 1992, en las diferentes funciones que abrieron la temporada 92-93, se editó en 1994 y la edición que les traigo acá es una reedición del 2006.


Don Carlo.....................................Luciano Pavarotti
Elisabetta di Valois........................Daniela Dessì
La Principessa d'Eboli....................Luciana d'Intino
Rodrigo, Marchese di Posa............Paolo Coni
Filippo II.......................................Samuel Ramey
Il Grande Inquisitore......................Alexander Anisimov
Un Frate.......................................Andrea Silvestrelli
Tebaldo........................................Marilena Laurenza
Il Conte di Lerma..........................Orfeo Zanetti
Un araldo reale............................ Mario Bolognesi
Una voce dal cielo........................Nuccia Focile

Coro e Orchestra del Teatro alla Scala di Milano
Riccardo Muti

EMI
Flac | Cover + Scans

viernes, 8 de junio de 2012

Samuel Ramey - Opera Arias [1986, Flac]


Tenía muy abandonado mi blog por las habituales razones de trabajo y depresión, lo siento mucho y les pido disculpas a mi fanaticada.

En esta ocasión les traigo este recital de Samuel Ramey grabado en 1986, en una época de oro para su instrumento. El programa se pasea por los principales roles que el bajo norteamericano abordó a lo largo de su carrera haciendo incapié en el lado mas pirotécnico de su voz. Así podemos oír una estupenda versión del aria de "Attila" con su habitual seguridad en el agudo o una inspirada versión de "Tu sul labbro de' veggenti" de "Nabucco" en donde luce su canto legato y el bronce de su sonido.

Dos puntos de referencia son el aria de Argante, "Sibilar gli angui d'Aletto" de "Rinaldo", un rol que lleva su nombre grabado por la espectacularidad en la seguridad del manejo de los melismas y el imponente torrente sonoro y también su versión para la escena de locura de Assur en "Semiramide", otro rol por siempre ligado a su nombre.

Tracklist:

1. Uldino! Uldin! - Mentre Gonfiarsi L'anima (Attila)
2. Madamina, Il Catalogo È Questo (Don Giovanni)
3. Ballata Del Mondo: Ecco Il Mondo (Mefistofele)
4. Canzone Del Fischio: Son Lo Spirito Che Nega (Mefistofele)
5. Sibilar Gli Angui D'Aletto (Rinaldo)
6. Vi Ravviso, O Luoghi Ameni (La Sonnambula)
7. Vieni, O Levita! - Tu Sul Labbro De' Veggenti (Nabucco)
8. Ah, La Sorte Ci Tradi - Sì, Vi Sarà Vendetta (Semiramide)
9. Nessuno, Mio Signore! - Sono Stanco (L'amore Dei Tre Re)

Samuel Ramey (Bajo)
Ambrosian Opera Chorus
Philharmonia Orchestra
Donato Renzetti (Conductor)

Samuel Ramey
Ambrosian Opera Chorus
Philharmonia Orchestra
Donato Renzetti (Condctor)

Philips
Flac | Cover

miércoles, 29 de febrero de 2012

Rossini - Bicentennial Gala [1992/2002, iTunes Plus M4A]


Esta Gala del Bicentenario de Rossini tuvo lugar el 29 de febrero de 1992 en el Avery Fischer Hall en New York, para la ocasión se reunió lo que por aquel entonces era el mejor puñado de cantantes rossinianos, el resultado no deja de asombrar por la espectacularidad del canto ofrecido a montones.

Lo primero que llama la atención al oído es la dirección llena de brío a cargo de Roger Norrington con una Orquesta de St. Luke que responde a gran altura. Hay memorables momentos de bel canto en varios tracks, quizá lo mas espectacular está a cargo de Rockwell Blake, con un "Terra Amica" plagada de saltos al sobreagudo, fiatos imposibles y arrojo vocal pocas veces oídos en un tenor. Otro tanto logra Marilyn Horne en su "Mura Felici" con pasmosa facilidad en la coloratura o Samuel Ramey en su imponente "La gloire et la fortune". Una sopresa para los oídos actuales es la joven Deborah Voigt en un muy logrado y apabullante "Inflammatus" del Stabat Mater, con una dirección gloriosa de Norrington.

Otra gran presencia es la de Chris Merritt, aunque ya iniciando su curva descendente aun es capaz de impactar con su "Asil Hereditaire", la Von Stade también se la oye algo apagada en sus últimos años. Hay dos momentos de ensemble de gran vuelo; "Bianca e Falliero" y el famoso concertado final para "Il Viaggio a Reims" con lo que concluye el CD.

Lamentable es la ausencia de June Anderson que canceló su aparición por encontrarse enferma. La gala original tuvo una duración de casi 2 horas, editada en VHS y Laser Disc en su totalidad (hoy absolutamente descatalogada del formato audiovisual), en CD aparecieron dos ediciones, una en EMI y la otra en Virgin Classics que apareció 10 años mas tarde. La edición que ofrezco acá es la misma de Virgin pero en una reedición de 2002.

Marilyn Horne
Deborah Voigt
Frederica Von Stade
Rockwell Blake
Chris Merritt
Maria Fortuna
Henry Runey
Thomas Hampson
Kathleen Kuhlmann
Jan Opalach
Samuel Ramey

Concert Chorale of New York
Saint Luke's Chamber Ensemble
Roger Norrington (Conductor)

Virgin Classics
m4a @256 kbps | Cover