Mostrando entradas con la etiqueta Cesare Siepi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cesare Siepi. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de agosto de 2014

Puccini - La Bohème (Tebaldi - Bergonzi - Bastianini - D'Angelo - Siepi) Serafin [FLAC]




Esta versión de "La Bohème" tiene a su haber uno de los repartos mas redondos de toda la discografía, es probable que sea también una de las mas bellamente cantadas y se beneficia además de la italianidad desbordante de los cantantes principales, a excepción de la D'Angelo que era americana de nacimiento.

Esta es la segunda versión discográfica de la Tebaldi en el rol de Mimì, el resultado está a la misma altura que su anterior trabajo, quizás con menos frescura en la vocalidad pero con mayores cuotas de compenetración. La vocalidad de Mimì le calzaba a la perfección, no profundiza demasiado en la interpretación pero llega a conmover gracias al despliegue vocal. Bergonzi entrega el gran canto de siempre, sin llegar a las alturas de otros grandes Rodolfo de la discografía. Bastianini logra maravillas, tanto en la interpretación como en la vocalidad de Marcello y la D'Angelo se acerca a Musetta desde el lado mas ligero, tradicional en la época.

La grabación se realizó en la Academia de Santa Cecilia de Roma, durante el mes de Agosto de 1959. La presente edición proviene del box "Decca The Analogue Years" y fue publicada en 2013.



Renata Tebaldi (Mimì)
Carlo Bergonzi (Rodolfo)
Gianna d'Angelo (Musetta)
Ettore Bastianini (Marcello)
Cesare Siepi (Colline)
Renato Cesari (Schaunard)
Fernando Corena (Benoit/Alcindoro)
Piero de Palma (Parpignol)
Attilio d'Orazi (Sergente)
Girogio Onesti (Doganiere)

Orchestra e Coro dell'Accademia di Santa Cecilia
Tullio Serafin (Conductor)

Decca
Flac | Cover

sábado, 26 de julio de 2014

Cesare Siepi - Easy To Love: The Songs of Cole Porter [1958/2014, iTunes Plus AAC M4A]



El repertorio del musical fue uno de los grandes amores en la carrera de Cesare Siepi y si bien no le reportó grandes triunfos, se abocó con entusiasmo e insistió en él a lo largo de toda su carrera americana.

Este recital dedicado a las canciones de Cole Porter se grabó en 1958, y si bien los sellos Mytos y Preiser lo publicaron de manera "no oficial", esta es la primera vez que aparece en formato CD, con la ventaja de ser un traspaso oficial y que por lo tanto proviene de las matrices originales, asegurando con ello una calidad de sonido muy superior a los traspasos anteriores.

Siepi está captado en plena forma, la voz oscura, maleable, el timbre hermoso, resonante y el fraseo musical y elegante se adapta a la perfección al estilo y la expresión de las canciones. El recital se completa con extractos provenientes de un recital de arias de ópera grabado en Italia en 1954 donde las dotes vocales del bajo dan vida a las arias de Verdi con inusual poderío y expresividad.


Tracklist:

Cesare Siepi - Easy To Love: Songs of Cole Porter (Decca SXL 4027) CD Premiere

1. Night and Day (The Gay Divorce)
2. So In Love (Kiss me Kate)
3. I've Got You Under My Skin (Born to Dance)
4. You'd Be So Nice To Come Home To (Something to Shout About)
5. Ev'ry Time We Say Goodbye (Seven Lively Arts)
6. Wunderbar (Kiss me Kate)
7. Begin the Beguine (Jubilee)
8. Easy To Love (Born to Dance)
9. I Get a Kick Out of You (Anything Goes)
10. I Love You (Mexican Hayride)
11. In the Still of the Night (Rosalie)
12. Blow, Gabriel Blow (Anything Goes)

The Roland Shaw Orchestra
Recording Date: 1958

Cesare Siepi - Operatic Arias for Bass (Decca LXT 5096)

13. Vieni, o levita... Tu sul labbro dei veggenti (Nabucco)
14. Che mai vegg'io... Infelice! Et tu credevi (Ernani)
15. Il lacerato spirito (Simon Boccanegra)
16. Ella giammai m'amò! (Don Carlo)

Orchestra dell'Accademia Nazionale di Santa Cecilia
Alberto Erede (Conductor)
Recording Date: August, 1954

Decca
m4a@256Kbps | Cover
DESCARGAR

viernes, 28 de junio de 2013

Ponchielli : La Gioconda (Cerquetti - Del Monaco - Simionato - Bastianini - Siepi) Gavazzeni [Flac]


Esta versión de "La Gioconda" es, sin duda, una de las joyas de la discografía. Y si de Giocondas hablamos se pone claramente al tope de la lista de cualquier comparación, principalmente por la contundencia sonora de un equipo de cantantes netamente italianos, captados todos en el momento mas glorioso de sus carreras.

La grabación está encabezada por Anita Cerquetti en su primera y única grabación de una ópera completa en estudio. El rol le permite lucir su enorme y hermoso caudal vocal en toda su extensión, si bien en varios momentos el centro suena algo extraño, afectado por los cambios de registros comunes en la escritura de la  inclemente tesitura del personaje, el agudo surge seguro y glorioso. La interpretación es electrizante, logrando presentar las diferentes facetas del rol. Mario del Monaco está captado en su mejor momento, se adapta a la perfección a los momentos mas estentóreos del rol pero suena incomodo en las partes líricas, especialmente en el dúo con Laura. La Simionato logra uno de sus mejores trabajos en el disco, su lectura del rol no tiene puntos flojos en la interpretación y la vocalidad es gloriosa e italiana hasta el tuétano. La confrontación con La Gioconda en el acto segundo es simplemente espectacular. Bastianini compone un Barnaba algo elemental pero magníficamente cantado. Un lujo extra es el sonoro Alvise de Cesare Siepi. Gavazzeni está en su elemento, entregando las cuotas necesarias de tensión dramática.

La grabación se realizó en Roma, en Julio de 1957.

Anita Cerquetti (La Gioconda)
Mario del Monaco (Enzo Grimaldo)
Giulietta Simionato (Laura Adorno)
Ettore Bastianini (Barnaba)
Cesa Siepi (Alvise Badoero)
Franca Sacchi (La Cieca)
Giorgio Giorgetti (Zuane)
Athos Cesarini (Isepo)
Edio Peruzzi (Un Cantore)
Guido Pasella (Un Pilota)

Orchestra e Coro del Maggio Musicale Fiorentino
Gianandrea Gavazzeni (Conductor)

Decca
Flac | Cover

sábado, 12 de enero de 2013

Verdi - La Forza del Destino (Tebaldi - del Monaco - Bastianini - Siepi - Simionato - Corena) Molinari-Pradelli [Flac]


En 2013 también Verdi cumple su bicentenario de nacimiento así que ahí les va mi primer Verdi del año. Grabada en Roma en Julio de 1955, esta versión se convirtió desde su publicación en uno de los clásicos de la discografía verdiana. Compuesta por un cast puramente italiano y absolutamente adecuado en cada parte, la versión se beneficia de los primeros años del Stereo y triunfa como producto total sobre su competidora publicada en Emi un año antes y comandada por la Callas, que si bien supone un gran avance en profundidad interpretativa, se queda corta frente a la vocalidad suntuosa que sabe imprimirle la Tebaldi al rol, además de estar acompañada por un cast con altibajos.

En esta versión todo parece cuajar de manera natural. Tebaldi está en sus mejores años, sin tantas angustias en el agudo y con un centro glorioso y una interpretación comprometida, del Monaco parece saber controlarse y grita menos de lo acostumbrado, Bastianini es un modelo de canto verdiano y vocalidad gloriosa, Simionato hace maravillas con el ingrato rol de Preziosilla y Siepi hace lo suyo con una sonoridad imponente e italiana, una especie en vías de extinción incluso en esos años.

Renata Tebaldi (Donna Leonora)
Mario del Monaco (Don Alvaro)
Ettore Bastianini (Don Carlo)
Giulietta Simionato (Preziosilla)
Cesare Siepi (Padre Guardiano)
Fernando Corena (Fra Melitone)
Silvio Maionica (Marchese di Calatrava)
Gabriella Carturan (Curra)
Piero de Palma (Trabuco)
Ezio Giordano (Un Alcalde)
Eraldo Coda (Un Chirurgo)

Orchestra e Coro dell'Accademia di Santa Cecilia, Roma
Francesco Molinari-Pradelli (Conductor)

Decca
Flac | Cover + Scans