Mostrando entradas con la etiqueta Sandor Konya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sandor Konya. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de enero de 2021

Puccini - La Bohème (Lorengar - Konya - Streich - Fischer-Dieskau) Erede [Flac]

 


Imagino que este posteo no necesita mucha explicación, sólo agradecer a Winifried por facilitarnos esta edición completa y en una edición oficial de Deutsche Grammophon. 

Agregué personalmente el nombre y tag de cada track para organizar mejor las cosas.

La grabación se realizó durante el mes de Junio de 1961 en la Christuskirche de Berlín.


Pilar Lorengar (Mimi)
Sándor Kónya (Rodolfo)
Rita Streich (Musetta)
Dietrich Fischer-Dieskau (Marcello)
Klaus Bertram (Colline)
Horst Günther (Schaunard)
Fritz Hoppe (Alcindoro)
Fritz Ollendorf (Benoit)

Kinderchor der Komischen Oper
Chor der Staatsoper Berlin
Staatskapelle Berlin
Alberto Erede (Conductor)

Deutsche Grammophon
Flac | Cover + Scans

domingo, 10 de enero de 2021

Puccini - La Bohème (Lorengar - Konya - Streich - Fischer-Dieskau) Erede (Highlights) [FLAC]

 


Para responder a una pregunta y redondear así un anterior posteo de "La Bohème" cantada en alemán y dirigida por Stefan Soltesz, les traigo esta versión, también en alemán, proveniente de la Komische Oper de Berlin y dirigida por Alberto Erede. 

Este disco de selecciones proviene en realidad de una versión completa grabada por la Deutsche Grammophon en 1961 que según tengo entendido nunca ha sido oficialmente publicada de manera integral en formato digital. Por lo que esta selección es un buen consuelo frente a esa falta.

La grabación se sustenta sobre el elenco estable de la Deutsche Oper Berlin de ese entonces. El reparto de estrellas es bastante heterogéneo y no es de extrañar que la falta de italianidad sea el factor predominante, con la sola excepción de la brillante Mimí de Pilar Lorengar, que hasta da la sensación de estar cantando en el idioma original. La voz clara, luminosa y maleable se ajusta a la perfección a la parte y a pesar de la juventud se puede apreciar ya un instrumento redondo en el centro y rendidor en el agudo. A su lado el tenor húngaro Sándor Kónya compone un Rodolfo de gran empuje y brillante vocalidad pero también algo falto del factor italiano. El Marcello de Dietrich Fischer-Dieskau es una maravilla de expresión y variedad en el fraseo y la atención a las dinámicas pero tambien alejado de la italianidad. Algo parecido se puede decir de la Musetta de Rita Streich, cantada desde el lado mas ligero de la vocalidad y el Colline de Klaus Bertram, de voz entubada y expresión controlada.

Erede era ya un veterano en terrenos puccinianos y ya había grabado una versión anterior con la Tebaldi y Prandelli en los protagónicos y la Orquesta de la Academia de Santa Cecilia. En esta ocasión se encuentra al frente de un equipo totalmente diferente pero logra dirigir la obra con gran emoción y despliegue orquestal gracias al estupendo nivel de las orquestas alemanas de la época. Pareciera que el director se aprovecha de la precisión alemana para ofrecernos precisión rítmica y grandes contrastes de dinámica, algo ausente en su versión italiana.

La grabación se realizó durante el mes de Junio de 1961 en la  Christuskirche de Berlín. Esta selección fue publicada en Enero de 2020.


Pilar Lorengar (Mimi)
Sándor Kónya (Rodolfo)
Rita Streich (Musetta)
Dietrich Fischer-Dieskau (Marcello)
Klaus Bertram (Colline)
Horst Günther (Schaunard)
Fritz Hoppe (Alcindoro)
Fritz Ollendorf (Benoit)

Kinderchor der Komischen Oper
Chor der Staatsoper Berlin
Staatskapelle Berlin
Alberto Erede (Conductor)

Deutsche Grammophon
Flac | Cover

domingo, 25 de noviembre de 2012

Wagner : Die Meistersinger von Nürnberg (Stewart - Konya - Janowitz - Fassbaender - Unger - Crass) Kubelik [FLAC]



Casi 30 años estuvo archivada esta versión de "Los Maestros Cantores de Nürnberg" por problemas contractuales que impidieron su publicación en 1967, año en que fue grabada.

La grabación, al parecer, era parte de una serie de transmisiones emitidas por la radio bávara y grabadas sin público. Al momento de su aparición a fines de la década del 90' se puso de inmediato a la cabeza de las grandes versiones grabadas en décadas pasadas, principalmente por la frescura, transparencia y cualidad casi camerística que le da Kubelik a la lectura. A eso hay que sumarle un cast inmaculado, encabezado por la pareja de Gundula Janowitz y Sandor Konya como Eva y Walther, maravillosamente acompañado por el Sachs de Thomas Stewart, inspiradisimo en uno de los personajes mas queribles de la ópera.  A gran nivel también el David de Gerhard Unger y la Magdalena de la joven Brigitte Fassbaender. El ensemble completo, de la mano de Kubelik, sabe entregar el carácter justo tanto del ambiente veraniego (especialmente en el acto 2 con su escena de pelea callejera) como en la liviandad necesarias para el tono conversacional de una ópera que por sus dimensiones cae muchas veces en la seriedad y parquedad mas absoluta.


Thomas Stewart (Hans Sachs)
Franz Crass (Veit Pogner)
Thomas Hemsley (Sixtus Beckmesser)
Keith Engen (Fritz Kothner)
Sandor Konya (Walther von Stolzing)
Gerhard Unger (David)
Gundula Janowitz (Eva)
Brigitte Fassbaender (Magdalena)
Raimund Grumbach (Nachtwachter)
Horst Wilhelm (Kunz Vogelgesang)
Richard Kogel (Konrad Nachtigall)
Friedrich Lenz (Ulrich Eisslinger)
Manfred Schmidt (Balthasar Zorn)
Peter Baillie (Augustin Moser)
Anton Diakov (Hermann Ortel)
Karl Christian Kohn (Hans Schwarz)
Dieter Slembek (Hans Foltz)


Chor des Bayerischen Rundfunks
Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks
Rafael Kubelik (Conductor)

Arts Archives
Flac | Covers + Scans