Mostrando entradas con la etiqueta Enzo Mascherini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enzo Mascherini. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de octubre de 2017

Callas Live Remastered: Macbeth [FLAC]




La demoníaca Lady Macbeth es uno de los personajes en el cual la huella de la Callas sigue estando presente hasta el día de hoy y al mismo tiempo una de las ausencias discográficas mas lamentables en su catalogo de grabaciones de estudio. Si bien hubo al menos dos oportunidades perdidas en que la soprano pudo haber repetido el rol, esta grabación captada en La Scala es el único testimonio sonoro que nos queda de un papel al que la Callas podía servir como nadie.

A principio de la década del '50, la opera de Verdi se consideraba aun un titulo raro que se representaba muy poco. El cincuentenario del compositor sirvió para despertar el interés en la obra pero la mayoría de los intentos de la época estuvieron a cargo de sopranos alemanas, ajenas todas al belcanto. De 1943 data una edición en alemán dirigida por Karl Böhm y encabezada por Mathieu Ahlersmeyer y Elisabeth Höngen. En 1950 se produjo también en la Opera Estatal de Berlin, nuevamente en alemán y encabezada por Josef Metternich y Martha Mödl. Recién en el año del Cincuentenario, el Maggio Musicale Fiorentino le hizo justicia, en idioma original y encabezada por Ivan Petroff y Astrid Varnay.

En septiembre de 1950, la Callas audicionó el personaje para Arturo Toscanini, quien planeaba una producción en Busetto y Nueva York. La Callas debía encabezar el proyecto pero éste nunca llegó a producirse. Sin embargo La Scala ya planeaba una producción para la apertura de la stagione 1952-53 con la Callas en el rol de Lady Macbeth.

Después de las cinco funciones esparcidas entre el 7 y el 17 de diciembre, la soprano abandonó el rol para siempre. En 1959 debía interpretar nuevamente al personaje en la temporada del Met en una producción junto a Leonard Warren pero la feroz pelea con Rudolf Bing y su mediático despido terminó por sepultar para siempre la posibilidad de volver a tenerla en las ropas del personaje. Sin embargo la soprano mantuvo las arias de Lady Macbeth en su repertorio de conciertos desde 1958 a 1962. Así mismo, grabó casi la totalidad de la música del personaje para su recital de arias de Verdi en 1958 dirigida por Nicola Rescigno.

La vocalidad de Lady Macbeth parece haber sido hecha a la medida de las dotes de la Callas de su época "pesada": la voz de soprano dramático de gran volúmen, extensión del grave profundo al sobreagudo, la agilidad, la personalidad dramática, en suma; el timbre "feo" y "ronco" que tanto buscó Verdi en la primera interprete del rol.

La grabación de la producción scalígera es un verdadero documento histórico para cualquiera amante de la ópera, sin embargo hay que tener en cuenta la calidad de la toma original que si bien no es tan mala como Nabucco, Armida o Vestale, tampoco es de las mejores. Teniendo en cuenta esto, el trabajo de remasterización logra en gran medida ponerse a la par de otros trabajos realizados por sellos especialistas en la materia. A grandes rasgos, Warner opta por no filtrar tanto la zona media de la gama (al menos en el primer acto), dando como resultado un sonido con voces mas naturales y una mayor claridad orquestal, en comparación al trabajo realizado en Norma o Vespri. Extrañamente a partir del acto segundo el sonido está mas filtrado y si bien en primera instancia puede sonar mas cálido, lo cierto es que termina por afectar la claridad y definición de las voces. Hay que agregar también que Warner opta por mantener el concertado final del acto primero que en otras versiones era reemplazado por la versión de la Gencer.


Enzo Mascherini (Macbeth)
Maria Callas (Lady Macbeth)
Italo Tajo (Banquo)
Gino Penno (Macduff)
Luciano della Pergola (Malcolm)
Anglea Vercelli (Una dama di Lady Macbeth)
Dario Caselli (Un medico)

Orchestra e Coro del Teatro alla Scala di Milano
Victor de Sabata (Conductor)

Warner Classics
Flac | Cover + Digital Booklet

FLAC: DESCARGAR

jueves, 28 de septiembre de 2017

Callas Live Remastered: I Vespri Siciliani [FLAC]



El personaje de Elena en "I vespri Siciliani" tuvo una importancia capital en el desarrollo de la carrera de la Callas, lo cantó por primera vez en Florencia en esta producción de la decimocuarta edición del Maggio Musicale Fiorentino de 1951 y lo repetiría nuevamente a fines de ese mismo año en La Scala, en lo que fue su entrada oficial al teatro milanés como artista invitada.

Los primeros años de relación con la principal sala italiana fueron muy difíciles para la Callas. Luego de su debut como Gioconda en Verona en 1947, realizó una audición para Mario Labroca, el director artístico de la Scala, pero no logró impresionar lo suficiente y sólo recibió la promesa de cantar "Un ballo in maschera" al año próximo, la soprano esperó en vano una invitación que nunca llegó. Recién en abril de 1950 recibió un llamado de última hora para reemplazar a la Tebaldi en tres funciones de "Aida". A pesar de los éxitos obtenidos por toda la peninsula, Ghiringhelli se empeñaba en ignorarla. En octubre de ese año Gian-Carlo Menotti la vio como Fiorilla en "Il Turco in Italia" en Roma y le propuso el rol de Magda Sorel en su ópera "Il Console" prevista para enero de 1951. Al parecer Ghiringhelli le había dado libertad de elección al compositor pero al enterarse que la elegida era Callas, el director se negó rotundamente a contratarla. Sin embargo el éxito obtenido con esta producción de "I Vespri Siciliani" terminó por convencer al director que La Scala la necesitaba y tras la tercera función la soprano firmó el contrato que le permitió abrir la stagione 1951-52 con este mismo título verdiano y en la misma producción de Herbert Graf que Ghiringhelli compró en su totalidad para La Scala.

No existe una grabación de la noche inaugural del 7 de diciembre de 1951 ni de las restantes seis funciones esparcidas hasta enero de 1952 por lo que debemos "conformarnos" con esta grabación de la producción fiorentina de mayo de 1951. El trabajo de remasterización no ofrece grandes descubrimientos si se compara a lo ya presentado por Testament o Myto, tampoco decepciona como en otros casos que veremos mas adelante (La Traviata..). Teniendo en cuenta que la calidad de la fuente original es mala, hay que decir que en Warner se esmeran por filtrar la sección media para darle mayor presencia a las voces y evitar algunas estridencias de la gama aguda, esta decisión ayuda a darle mayor claridad y definición a todas las voces, incluida la de Callas, favoreciendo el detalle incluso de los percances en los saltos de registro en Arrigo! ah! parli un core o el famoso gallo en el Mi natural al final del bolero.



Maria Callas (Elena)
Giorgios Kokoliós-Bardi (Arrigo)
Enzo Mascherini (Guido di Monforte)
Boris Christoff (Giovanni da Procida)

Orchestra e Coro del Teatro Communale di Firenze
Erich Kleiber (Conductor)

Warner Classics
Flac | Cover + Digital Booklet

FLAC: DESCARGAR