Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Álvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Álvarez. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2020

Verdi - Otello (Kaufmann - Lombardi - Álvarez) Pappano [Flac Hi-Res]



Si mis cálculos son correctos, esta nueva grabación del "Otello" verdiano es la primera versión de estudio grabada en 33 años. La última se publicó en 1987 en el sello Deutsche Grammophon y estuvo a cargo de Myung-Whun Chung, encabezada por Plácido Domingo y Cheryl Studer. Quizás sea este uno de los datos mas decidores a la hora de analizar el estado actual del mercado discográfico y por qué no, las ansias de Kaufmann por abarcar todo el repertorio disponible.

Kaufmann enfrenta el rol ya con la experiencia de un par de producciones en el cuerpo que le han ayudado a pulir su retrato del moro y adentrarse en las profundidades del personaje pero con un estado vocal que personalmente me provoca varias reservas.
La faceta musical e interpretativa es lo mejor de su interpretación y si bien tanto el carácter como la nobleza del personaje están finamente delineadas, nunca llega a sugerir la bestialidad amenazante que en las versiones de Vinay, Vickers o Del Monaco están tan presentes. Por otro lado la voz ya suena totalmente opaca y los pocos momentos en que el tenor busca el brillo heroico lo hace deformando de manera bastante evidente las vocales, una costumbre que a estas alturas mas que ayudarle lo deja empantanado en un canto ronco, empujado, poco homogéneo, opaco y sin squillo. También hay que agregar una bateria completa de efectos de susurro y pianissimi pensadas exclusivamente para el micrófono y que no tienen real cabida en ningún escenario.

Lo mejor del elenco se puede oír en el malévolo retrato de Iago que logra Carlos Álvarez, con buenas cuotas de musicalidad y un torrente vocal que logra de alguna manera hacerle justicia a la parte. Estupendo también en el cuidado que pone en el texto y en la amplia paleta expresiva. La Desdemona de Federica Lombardi no logra interesar ni por la faceta interpretativa (hay que decir que es un personaje bastante plano) ni por la vocalidad que parece aun bastante inmadura.

Probablemente quien sale mejor parado de esta empresa es Antonio Pappano con una dirección siempre atenta al drama y a la magnífica orquestación salida de la pluma de Verdi.

Me parece necesario también puntualizar que si bien la toma de sonido en alta definición es estupenda, también está llena de cortes, crujidos de sillas y hasta la respiración de Pappano que se puede oír en los momentos mas calmos de la ópera.

La grabación se realizó entre el 24 de junio y el 6 de julio de 2019 en el Auditorium Parco della Musica en Roma.


Jonas Kaufmann (Otello)
Federica Lombardi (Desdemona)
Carlos Álvarez (Iago)
Virginie Verrez (Emilia)
Liparit Avetisyan (Cassio)
Carlo Bosi (Roderigo)
Riccardo Fassi (Lodovico)
Fabrizzio Beggo (Montano)
Gian Paolo Fiocchi (Un araldo)

Orchestra e Coro dell'Accademia Nazionale di Santa Cecilia
Antonio Pappano (Conductor)

Sony Classical
Flac@96kHz-24bit | Cover + Digital Booklet

FLAC: DESCARGAR

miércoles, 5 de abril de 2017

Gomes - Il Guarany (Domingo - Villarroel - Alvarez) Neschling [FLAC]




Antonio Carlos Gomes ha sido el único compositor latinoamericano que pudo lograr el éxito en el mundo de la ópera en pleno siglo XIX. Nació en la ciudad de Campinas, cerca de Sao Paulo, el 11 de Julio de 1836. Estudió en el Conservatorio de Rio de Janeiro, graduándose con honores. Inmediatamente produjo "A Noite do Castelo" y mas tarde "Joana de Flandres", ambas en idioma portugués y que tuvieron gran repercusión a nivel local. El éxito alcanzado le ayudó para obtener una beca de parte del Emperador de Brasil para realizar estudios de composición en el Conservatorio de Milán.
Una vez instalado en suelo italiano, Gomes comenzó la composición de "Il Guarany". La idea original era ambientar la trama completamente en Brasil y presentar así una obra con un fuerte contenido nacionalista. "Il Guarany" se estrenó en La Scala de Milán, el 19 de Marzo de 1870, con gran éxito de publico y criticas, Si bien la idea original era la de una obra completamente brasileña, tanto el libreto en italiano, como la partitura completamente influenciada por el estilo de Giuseppe Verdi, dan como resultado una ópera absolutamente italiana en espíritu y estilo. El titulo logró bastante popularidad en la peninsula y se siguió presentando de manera regular hasta bien entrado el siglo XX, sin embargo con el paso de los años comenzó a desaparecer del repertorio.

Esta producción de la Opera Estatal de Bonn está encabezada por el protagonista de Placido Domingo de gran presencia vocal e interpretativa. La Villarroel entrega una Cecilia de gran canto y expresión y Álvarez un Gonzales intenso y de buen canto. El resto del elenco se debate entre la rutina y algunos notorios problemas vocales. La grabación se realizó en la Opera Estatal de Bonn entre el 5 y 14 de Junio de 1994.


Placido Domingo (Pery)
Verónica Villarroel (Cecilia)
Carlos Álvarez (Gonzales)
Hao Jiang Tan (Don Antonio de Mariz)
Marcus Haddock (Don Alvaro)
Graham Sanders (Ruy-Bento)

Chor und Extrachor der Oper Stadt Bonn
Orchester der Beethovenhalle Bonn
John Neschling (Conductor)

Sony Classical
Flac | Cover + Booklet
DESCARGAR