viernes, 29 de agosto de 2025
Puccini - Madama Butterfly (Freni - Pavarotti - Ludwig - Kerns) Karajan [1974/2025, Hi-Res]
miércoles, 1 de noviembre de 2023
R. Strauss - Capriccio (Della Casa - Ludwig - Kmentt - Kerns - Popp - Wunderlich) Pretre [Flac]
Recording Venue: Wiener Staatsoper. Marzo 21, 1964.
Sin que aun podamos confirmar la fecha exacta de grabación de "Jonny Spielt auf", podemos decir que esta versión de "Capriccio" de Richard Strauss es uno de los primeros testimonios sonoros de la carrera internacional de Lucia Popp.
La soprano había firmado contrato con la Opera Estatal de Viena durante 1963 y a fines de ese año comenzó a formar parte del ensamble de solistas, primero en roles mas pequeños y poco a poco se le dieron oportunidades de mayor lucimiento. Prueba de eso es esta grabación que la capta como la Cantante Italiana junto a nada menos que Fritz Wunderlich como Tenor Italiano en una función del 21 de marzo de 1964 rodeada por un elenco estelar que encabezan Lisa della Casa y Robert Kerns como la pareja de condes junto a Christa Ludwig como Clairon, Waldemar Kmentt como Flamand y Walter Berry como Olivier. Sin duda un testimonio sonoro de una época dorada del canto en un ensamble de artistas que sabían manejar como nadie el estilo de canto requerido para este repertorio.
Robert Kerns (Graf)
Waldemar Kmentt (Flamand)
Walter Berry (Olivier)
Otto Wiener (La Roche)
Christa Ludwig (Clairon)
Peter Klein (Monsieur Taupe)
Lucia Popp (Italienischer Sängerin)
Fritz Wunderlich (Italienischer Tenor)
Alois Pernerstorfer (Haushofmeister)
Orchester der Wiener Staatsoper
Georges Prêtre
Orfeo
Flac | Cover + Scans
domingo, 22 de septiembre de 2019
Puccini - Madama Butterfly (Freni - Pavarotti - Ludwig - Kerns) Karajan [Flac Hi-Res]
Por alguna extraña razón esta versión de "Madama Butterfly" aun no había sido remasterizada. Decca solucionó esta deuda por partida doble ofreciéndola en una nueva edición publicada el año pasado que incluye además una copia en audio HD.
El catalogo discográfico dedicado a Butterfly es muy amplio y se pueden encontrar un buen puñado de grabaciones estupendas. Hay puntales indiscutidos en las versiones de la Scotto, Tebaldi, de los Angeles y Callas, todas distintas y con algo interesante que aportar. Esta versión de Karajan reúne méritos suficientes como para figurar en la lista.
Cuando se realizó esta grabación la Freni estaba en sus mejores años. La voz es generosa en sonoridad y mórbida en todo el registro, segura en el agudo y voluptuosa en el centro. La soprano no cantó nunca el rol de Butterfly sobre un escenario y quizás por eso la proyección dramática del personaje no alcanza las cuotas de intensidad de la Scotto o Callas. Por otro lado suple esta relativa superficialidad con grandes cuotas de belleza vocal, dotando a su personaje de una juventud ausente en otras lecturas. Por su parte Pavarotti compone un Pinkerton con la solvencia técnica esperable, brillante en la vocalidad y absolutamente adecuado en la expresión, consiguiendo uno de los enfoques mas efectivos del personaje. La Ludwig eleva el personaje de Suzuki a estelar gracias a la expresión siempre intensa y la voz adecuada.
La dirección de Karajan es mas lenta comparada con su primera versión con la Callas. Así mismo el tratamiento es mas sinfónico y sin la urgencia dramática de juventud. Por otro lado la construcción de los climax orquestales está estupendamente lograda y la sonoridad que logra extraer de la Filarmonica de Viena es indudablemente bellisima. Butterfly fue la única ópera que Karajan llevó tres veces al estudio de grabación. En 1955 lo hizo en Emi y con la Callas, esta versión de 1974 corresponde a su segundo intento. Casi de manera simultánea se grabó la banda sonora de la película de Jean Pierre Ponelle que terminaría siendo su tercera y ultima versión.
La remasterización agrega mayor claridad y elimina bastante la estridencia presente en el traspaso de fines de los ochenta. Si bien en el acto primero se sigue oyendo un ruido de fondo presente ya en el primer traspaso y al parecer imposible de eliminar. La grabación se realizó en la Sofiensaal de Viena durante el mes de enero de 1974.
Mirella Freni (Cio Cio San)
Luciano Pavarotti (B. F. Pinkerton)
Christa Ludwig (Suzuki)
Robert Kerns (Sharpless)
Michel Sénéchal (Goro)
Marius Rintzler (Il Bonzo)
Elke Schary (Kate Pinkerton)
Giorgio Stendoro (Il Principe Yamadori)
Konzertvereinigung Wiener Staatsopernchor
Wiener Philharmoniker
Herbert von Karajan (Conductor)
Decca
Flac@96kHz-24bit | Cover + Digital Booklet
HD 96kHz-24bit: DESCARGAR