sábado, 21 de junio de 2014

José Carreras - Sings Donizetti, Bellini, Verdi, Mercadante, Ponchielli [FLAC]



Este volumen rescata dos recitales grabados por José Carreras a mediados de la década del 70' cuando apenas bordeaba los 30 años de edad.

La voz del tenor está captada aquí en plena forma, la emisión natural y la belleza sorprendente de su registro central son una delicia para el oído y si bien las deficiencias técnicas que terminaron por minar su instrumento ya están presentes, el empuje de la juventud le ayuda mucho a la hora de sortear un repertorio en el que se lo oye algo insuficiente de fuste. Lo mejor se puede oír en las arias donde el lirismo del fraseo le permiten mostrar la belleza del timbre y la intensidad de su expresión.

La grabación del recital se realizó en el Kingsway Hall de Londres, durante el mes de marzo de 1976. El disco se completa con selecciones tomadas de un recital de arias veristas grabadas en el Walthamstow Assembly Hall de Londres, entre el 24 y 27 de Abril de 1979.


Tracklist:

José Carreras Sings (Philips 9500 203) - CD Premiere of tracks 1,2,5,8 & 9

1. I Lombardi: La mia letizia infondere
2. La Forza del Destino: La vita è inferno..Oh, tu che in seno agli angeli
3. Luisa Miller: Oh! fede negar potessi...Quando le sere al placido
4. Un Ballo in Maschera: Forse la soglia attinse...Ma se m'è forza perderti
5. Jérusalem: L'infamie..O mes amis, mes frères
6. Il Giuramento: La Dea di tutti i cor...Bella adorata incognita
7. Il Giuramento: Compiuta è omai...Fu celeste
8. Il Duca d'Alba: Inosservato...Angelo casto e bel
9. Maria di Rohan: Nel fragor della festa...Alma soave e cara
10. Adelson e Salvini: Ecco, signor, la sposa
11. Il Figliuol Prodigo: Il padre!...Tenda natal

Royal Philharmonic Orchestra
Roberto Benzi (Conductor)

José Carreras (Philips 9500 771)

12. Pagliacci: Vesti la giubba
13. La Bohème: Testa adorata
14. Zazà: O mio piccolo tavolo
15. I Zingari: Dammi un amore
16. L'amico Fritz: Ed anche Beppe amò
17. L'Arlesiana: E la solita storia

London Symphony Orchestra
Jesús López-Cobos (Conductor)

Decca
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

jueves, 19 de junio de 2014

Cristina Deutekom - In Vienna [MP3]



Este CD de Cristina Deutekom está enmarcado dentro de la serie "Decca Most Wanted Recitals" que recoge recitales del catalogo del sello Decca que por alguna razón no han aparecido en formato digital o bien se encuentran descatalogados hace ya algunos años. Para quienes disfrutamos de los cantantes "antiguos" es una verdadera delicia y esperemos que pueda conseguir mas.

Este volumen dedicado a la Deutekom recoge un recital de valses vieneses grabados en 1971 en la capital austriaca y ademas se incluye una selección proveniente de un álbum navideño grabado en 1990 en Londres. Claramente lo mas interesante se puede oír en las partes dedicadas al vals donde la voz brillante y el espíritu vienes está presente de principio a fin. Las partes provenientes del repertorio navideño sorprenden por la frescura de la voz captada casi veinte años después del primer recital.


Tracklist:

Cristina Deutekom - In Vienna (Philips 6500 228) -  CD Premiere

1. Zeller: Lippizaner Kaiserin - After "Der Vogelhändler" / Arr. By Walter Kalischnig Janne Furch
2. Ziehrer: Mich Freut's, Dass Ich Mich Freu' - After "Die Landstreicher"/Arr. By Walter Kalischnig Janne Furch
3. J. Strauss II: Accelerationen, Op.234
4. J. Strauss II: Einmal Nur Im Leben - After "Liebeslieder", Op. 114/Arr. By Walter Kalischnig Janne Furch
5. Josef Strauss: Wenn's Auf Der Welt Noch Wunder Gibt - After "Mein Lebenslauf Ist Lieb' Und Lust", Op. 263/Arr. By Walter Kalischnig/Text by Janne Furch
6. J. Strauss II: Pester Csardas, Op.23 - Arr. By Max Schönherr
7. J. Strauss II: Wo Die Zitronen Blüh'n, Op.364 - Arr. By Max Schönherr/Text by Stefan Kende
8. Josef Strauss: Sphärenklänge, Op.235 - Arr. By Max Schönherr
9. J. Strauss II: Wiener Waldlerchen - Arr. By Max Schönherr
10. J. Strauss II: Liebeswalzer - Arr. Leo Blech

Orchestra of the Vienna Volksoper
Franz Allers (Conductor)

Christmas With Cristina Deutekom (Philips 432 402-2)

11. Mendelssohn: Hark the Herald Angels Sing
12. Gruber: Silent Night
13. Traditional: Es Ist Ein Ros Entsprungen
14. J.S. Bach: Ave Maria
15. Traditional: What Child Is This(Greensleeves)
16. Traditional: Adeste Fidelis
17. Mozart: Ave Verum

Opera Orchestra & Chorus
Harry van Hoof (Conductor)

Decca
mp3@192Kbps | Cover + Scan
DESCARGAR

jueves, 12 de junio de 2014

R. Strauss : Der Rosenkavalier (Reining - Weber - Jurinac - Gueden) Kleiber [FLAC]



Para conmemorar los 150 años del nacimiento de Richard Strauss les traigo esta versión del "Caballero de la Rosa", un clásico absoluto de la discografía y considerada ademas como la versión de referencia.

De todas las versiones disponibles en el catalogo es probable que sea esta la que mas se acerca al espíritu y las intenciones del compositor. La totalidad del reparto formaba parte del famosisimo ensemble de la Opera Estatal de Viena y si a esto se le suma la Orquesta y la batuta de Kleiber, el tan buscado "espíritu vienes" está mas que asegurado.

Encabeza el reparto la Marschallin de Maria Reining quien logra acercarse al personaje desde la simpleza sin dejar de lado la profundidad de expresión y el cuidado en la enunciación del texto. La voz responde a gran altura pero a ratos suena algo añosa (la Reining ya había superado la cincuentena cuando esta grabación se realizó) pero a pesar de cierta inestabilidad en algunos pasajes y que el timbre no alcanza a desarrollar la calidez de otras competidoras, es gracias a la sinceridad de expresión y la naturalidad del fraseo (en un polo opuesto a la Schwarzkopf) que su Marschallin sigue sonando interesante a pesar del paso del tiempo.

El lujo extra y la verdadera gloria vocal de esta versión es el Octavian de Sena Jurinac, captada en su mejor etapa vocal. El timbre luminoso y cálido sienta a la perfección al carácter de su personaje y la sinceridad, el ímpetu y la intensidad con la que se entrega a la tarea expresiva producen uno de los retratos mas juveniles de su personaje disponible en el catalogo. Es también notable la manera en que la soprano retrata el tránsito hacia el enamoramiento con Sophie, coronado gloriosamente por la vocalidad desplegada en la escena final.
Hilde Gueden hace gala de un canto sofisticado que probablemente no tenga mucho que ver con su personaje pero la magia del legato y la precisión en la ejecución la siguen ubicando al tope de la lista junto a Lucia Popp en la versión con Bernstein. Por su parte Ludwig Weber construye un Baron Ochs de oscuro timbre y perfecta enunciación del texto. En las partes menores sobresale el estupendo Cantante Italiano a cargo de Anton Dermota y el imponente Comisario de Walter Berry.

A pesar de las excelencias del reparto la verdadera estrella de esta grabación es la Filarmonica de Viena y la batuta experta de Erich Kleiber. La grabación se realizó en la Großer Saal del Musikverein de Viena durante el mes de Junio de 1954. La remasterización apareció en el año 2000 y usa tecnología 24Bit/96KHz que logra restaurar de manera notable la claridad del sonido.



Maria Reining (Die Feldmarschallin)
Sena Jurinac (Octavian)
Hilde Gueden (Sophie)
Ludwig Weber (Der Baron Ochs auf Lerchenau)
Alfred Poell (Herr von Faninal)
Judith Hellwing (Marianne)
Anton Dermota (Italian Tenor)
Peter Klein (Valzacchi)
Hilde Rössel-Majdan (Annina)
Walter Berry (Ein Polizeikommisar)

Wiener Staatsopernchor
Wiener Philharmoniker
Erich Kleiber (Conductor)

Decca
Flac | Cover + Scans

martes, 10 de junio de 2014

Les Introuvables du Chant Verdien [2000, Flac]



Este es, quizás, el volumen mas interesante de la serie "Les Introuvables" y el que logra la mejor descripción sonora de una época dorada del canto, que se delimita con grabaciones captadas tanto en sistema acústico como eléctrico entre 1903 y 1954.

Del primer disco dedicado a "Ernani" y "Trovatore", sobresale Frieda Hempel en una adornada versión del aria de Elvira, que le permite lucir sus legendarios trinos. También el señorial canto de Mattia Battistini, "La gloria de Italia", la vibrante versión para "Di Quella Pira" a cargo de Jussi Björling y las tres versiones para el aria de Leonora del acto IV a cargo de Emmy Destinn, Frida Leider (en alemán) y Eva Turner. Se puede oír también a la estupenda Giannina Arangi-Lombardi en su versión para el aria del primer acto de "Trovatore" y en el dúo magníficamente acompañada por Carlo Galeffi.

En el segundo disco, dedicado a "Macbeth" y "Rigoletto", sobresale la versión para la escena del sonambulismo a cargo de Margherita Grandi, con un discutido Do# final (nunca se ha sabido si sale o no de su garganta), la versión para "La donna e mobile" a cargo de Caruso y el cuarteto con Gigli, Galli-Curci, Homer y De Luca, uno de los clásicos de la discografía.

El tercer disco, dedicado a "Simon Boccanegra" y "Traviata" tiene varias atracciones, comenzando con el aria de Fiesco a cargo de la cavernosa voz de Alexander Kipnis, tres versiones para el aria de Violetta a cargo de dos rusas: Antonina Nezhdanova, heroína de la revolución y Maria Kuznetsova, traidora de la revolución, que se completan con la italianísima versión de la Tetrazzini. El aria de Alfredo sirve para ejemplificar dos momentos históricos diferentes, la primera a cargo de Fernando de Lucia llena de rubatos y juegos de messa di voce y la segunda con Giuseppe di Stefano en 1947, con una justeza musical mucho mas moderna. El "Addio del passato" está servido en dos versiones, la primera y definitiva a cargo de "La divina" Claudia Muzio, tan desoladora y "enferma" como ninguna otra en la historia de la grabación.

El cuarto disco, dedicado a "Nabucco" y "La Forza del Destino", está dominado por las sopranos. La Cigna brilla en su difícil aria de Leonora, lo mismo que la Milanov con sus mágicos pianissimi en el aria del último acto. La Ponselle esta presente con la hermosa plegaria y la escena final donde se le unen Martinelli y Pinza.

El quinto disco, dedicado a "Don Carlo" e "I Vespri Siciliani", está dominado a su vez por las tesituras graves. Boris Christoff y Tito Gobbi se unen para dar vida a la confrontación entre Felipe II y el Marques de Posa, grabado en 1954, un momento en que ambos artistas aun no se encontraban distanciados por el famoso incidente de la sucesión de aplausos que los separó en la misma ópera de Verdi años mas tarde. El aria de Felipe II esta servida por dos famosisimos exponentes del personaje: El señorial y elegante Pol Plancon y la incisiva y vibrante encarnación de Christoff. Gobbi canta una de las versiones mas conmovedoras de la muerte de Rodrigo, grabado en una etapa de frescura vocal. Aun hay espacio para las sopranos en las arias de Elena a cargo de la Mazzoleni, la primera "Medea" italiana y Rosa Raisa, la primera "Turandot".

Del disco sexto, sobresale el trío de "I Lombardi" a cargo de Gigli, la estupenda Elisabeth Rethberg y el italianísimo timbre de Ezio Pinza. En los ítems dedicados a "Aida" sobresale la versión en alemán para "Celeste Aida" a cargo de Helge Rosvaenge, la aguerrida versión de Eva Turner para "Ritorna Vincitor" y el dúo del tercer acto a cargo de la Ponselle y Martinelli. Una lástima que la versión para la escena del juicio en la voz de ese fenómeno vocal irrepetible que fue Ebe Stignani esté abreviado a la primera parte solamente. Caruso se une a la legendaria Johanna Gadski para el dúo final con que cierra la ópera.

El séptimo disco está dedicado casi en su totalidad a "Otello". Se puede oír una sonora versión para el "Esultate" a cargo de Lauri-Volpi, un lírico dúo del primer acto en las voces de Tino Pattiera y la malograda Meta Seinemeyer. Se puede oír tambien a un joven e impresionante Mario del Monaco en el "Ora e per sempre addio" como al malicioso relato de Iago a cargo de Eugenio Giraldoni, el primer Scarpia. El dúo entre Otello y Iago está cantado por el baritonal timbre de Giovanni Zenatello y el estupendo Pasquale Amato. Se puede también oír a otro gran Otello histórico como fue Renato Zanelli en su "Dio! mi potevi scagliar" de hermosa linea de canto y expresión. No puede faltar tampoco la escena final a cargo de Francesco Tamagno, el primer Otello.

El último disco se divide entre "Luisa Miller", "Ballo in Maschera" y "Falstaff". Se puede oír a Aureliano Pertile en una resonante versión de la bellísima aria de Rodolfo y encabezando el quinteto de "Ballo in Maschera", también a la sonora Irene Minghini-Cattaneo en su versión para la invocación de Ulrica. La Rethberg brilla nuevamente en el aria de Amelia, de arcos extensos y fiatos extendidos. El famoso Tito Schipa aparece en su versión para el aria de Fenton, lo mismo que Victor Maurel, primer Iago y Falstaff favorito del compositor, presentado acá en el "Quand'ero paggio" de Falstaff.

Disc: 1
1. Ernani: Act I: Surta E La Notte... Ernani! Ernani, Involami - Frieda Hempel (1909)
2. Ernani: Act I: Che Mai Vegg'io!... Infelice!... Infin Che Un Brando Vindice - Boris Christoff (1951)
3. Ernani: Act II: Vieni Meco... - Mattia Battistini/Emillia Cors/Chor Del Teatro Alla Scala (1906)
4. Ernani: Act III: O De' Verd'anni Miei - Giuseppe Kaschmann/Salvatore Cottone-Piano ((1903)
5. Ernani: Act III: Gran Dio!... O De' Verd'anni Miei - Benvenuto Franci (1927)
6. Ernani: Act III: O Sommo Carlo - Mattia Battistini/Emillia Corsi/Luigi Colazza/Aristodemo Silich/Chor Del Teatro Alla Scala (1927)
7. Il Trovatore: Act I: Tacea La Notte Placida - Giannina Arangi-Lombardi (1927)
8. Il Trovatore: Act I: Deserto Sulla Terra - Francesco Tamagno (1903)
9. Il Trovatore: Act II: Stride La Vampa! - Fedora Barbieri (1949)
10. Il Trovatore: Act II: Condotta Ell'era In Ceppi - Margarete Klose (1937)
11. Il Trovatore: Act II: Perigliarti Ancor (Sung In German) - Margarete Matzenauer/Heinrich Knote (1909)
12. Il Trovatore: Act II: Il Balen Del Suo Sorriso - Giuseppe Pacini (1904)
13. Il Trovatore: Act III: Ah! Si Ben Mio, Coll'essere - Charles Dalmores (1907)
14. Il Trovatore: Act III: Di Quella Pira (Sung In French) - Cesar Vezzani (1929)
15. Il Trovatore: Act III: Di Quella Pira - Jussi Bjorling (1939)
16. Il Trovatore: Act IV: Timor Di Me?... D'amor Sull'ali Rosee - Emmy Destinn (1916)
17. Il Trovatore: Act IV: D'amor Sull'ali Rosee (Sung In German) - Frida Leider (1922)
18. Il Trovatore: Act IV: D'amor Sull'ali Rosee - Eva Turner (1928)
19. Il Trovatore: Act IV: Udiste?... Mira, D'acerbe Lagrime... Vivra! - Carlo Galeffi/Giannina Arragi-Lombardi (1928)
20. Il Trovatore: Act IV: Si M'ami Ancor... Ai Nostri Monti - Beniamino Gigli/Cloe Elmo (1940)


Disc: 2
1. Macbeth: Act II: La Luce Langue (Sung In German) - Martha Modl (1951)
2. Macbeth: Act IV: O Figli, O Figli Mie!... Ah La Paterna Mano - Enrico Caruso (1916)
3. Macbeth: Act IV: Una Macchia E Qui Tuttora - Margherita Grandi/Vera Terry/Ernest Frank (1948)
4. Rigoletto: Act I: Questa O Quella - Alfred Piccaver (1912)
5. Rigoletto: Act I: Questa O Quella - Dino Borgioli (1927)
6. Rigoletto: Act I: Pari Siamo! - Tito Gobbi (1950)
7. Rigoletto: Act I: Gia Tre Lune... Veglia, O Donna (Sung In German) - Claire Dux/Joseph Schwartz (1919)
8. Rigoletto: Act I: E Il Sol Dell'anima (Sung In French) - Miguel Villabella/Elde Norena (1929)
9. Rigoletto: Act I: Caro Nome (Sung In Russian) - Lydia Lipowska (1914)
10. Rigoletto: Act I: Caro Nome (Sung In German) - Maria Ivogun (1917)
11. Rigoletto: Act II: Cortigiani, Vil Razza Dannata (Sung In German) - Joseph Schwarz (1919)
12. Rigoletto: Act II: Cortigianni, Vil Razza Dannata - Pasquale Amato (1909)
13. Rigoletto: Act II: Ciel! Dammi Corraggio! Tutte Le Feste - Olimpia Boronat (1908)
14. Rigoletto: Act II: Tutte Le Feste... Piangi Fanciulla - Lotte Schone/Herbert Janssen (1927)
15. Rigoletto: Act II: No, Vecchio, T'inganni... Si Vendetta - Maria Galvany (1906)
16. Rigoletto: Act III: La Donna E Mobile - Enrico Caruso (1908)
17. Rigoletto: Act III: La Donna E Mobile - Tino Folgar (1927)
18. Rigoletto: Act III: Bella Figlia Dell'amore - Beniamino Gigli/Louise Homer/Amelita Galli-Curci/Giuseppe De Luca (1927)
19. Rigoletto: Act III: O Mia Gilda... Lassu In Ciel - Tito Ruffo/Graziella Pareto (1908)


Disc: 3
1. Simon Boccanegra: Prologuo: A Te L'estremo Addio... Il Lacerto Spirito - Francesco Navarini (1907)
2. Simon Boccanegra: Prologuo: A te L'estremo Addio... Il Lacertato Spirito - Alexander Kipnis (1931)
3. La Traviata: Act I: Un Di, Felice - Bjorn Talen/Lola Artot De Padila (1920)
4. La Traviata: Act I: Ah Fors' e Lui (Sung In Russian) - Antonina Neshdanova/Umberto Mazetti (1906)
5. La Traviata: Act I: Ah Fors'e Lui - Maria kousnezoff  (1920)
6. La Traviata: Act I: Ah Fors'e Lui... Follie!... Sempre Libera - Luisa Tetrazzini (1911)
7. La Traviata: Act II: De' Miel Bollenti Spiriti - Fernando De Lucia (1906)
8. La Traviata: Act II: Lunge Da Lei... De' Miei Bollentti Spiriti - Giuseppe Di Stefano (1947)
9. La Traviata: Act II: Dite Alla Giovine - Nellie Melba/John Brownlee/Harold Craxton (1926)
10. La Traviata: Act II: Madamigella Valery?... Pura Siccome Un Angelo... Dite Alla Giovine - Rolando Panerai/Elisabeth Schwarzkopf (1953)
11. La Traviata: Act II: Che Fai? Nulla Scrivevi? (Sung In German) - Helge Roswaenge/Maria Cebotari (1943)
12. La Traviata: Act II: Mio Figlio... Di Provenza - Mattia Battistini (1911)
13. La Traviata: Act II: Alfredo, Alfredo... - Lilli Lehmann (1907)
14. La Traviata: Act III: Teneste La Promessa... Addio del Passato - Claudio Muzio (1935)
15. La Traviata: Act III: Teneste La Promessa... Addio del Passato - Margherita Carosio (1946)

Disc: 4
1. Nabucco: Act I: Sperate, O Figli - Nazzareno De Angelis (1928)
2. Nabucco: Act II: Anch'io Dischiuso Un Giorno - Ines De Frate (1909)
3. Nabucco: Act III: Ah! Prigioniero Io Sono... Dio Di Giuda - Carlo Galeffi (1919)
4. La Forza Del Destino: Act I: Ma Pellegrina Ed Orfana - Gina Cigna (1929)
5. La Forza Del Destino: Act II: Madre, Pietosa Vergine - Celestina Boninsegna (1906)
6. La Forza Del Destino: Act II: Son Giunta!... Madre, Pietosa Vergine - Dusolina Giannini (1928)
7. La Forza Del Destino: Act II: Chi Puo Legger Nel Futoro (Sung In German) - Ivan Andresen/Meta Seinemeyer (1927)
8. La Forza Del Destino: Act II: Alzatevi... La Vergine Degli Angeli - Ezio Pinza/Rosa Ponselle/Chor Of The Metropolitan Opera (1928)
9. La Forza Del Destino: Act III: O Tu Che In Seno Agli Angeli - Francesco Merli (1927)
10. La Forza Del Destino: Act III: Solene In Quest'ora - Enrico Caruso/Antonio Scotti (1906)
11. La Forza Del Destino: Act III: Morir!... Urna Fatale... E Salvo (Sung In German) - Heinrich Schlusnus (1928)
12. La Forza Del Destino: Act IV: Invano, Alvaro - Gino Bechi/Giacomo Lauri-Volpi (1943)
13. La Forza Del Destino: Act IV: Pace, Pace, Mio Dio - Salomea Kruszelnicka (1906)
14. La Forza Del Destino: Act IV: Pace, Pace, Mio Dio - Zinka Milanov (1946)
15. La Forza Del Destino: Act IV: Non Imprecare - Ezio Pinza/Rosa Ponselle/Giovanni Martinelli (1928)

Disc: 5
1. Don Carlo: Act I: E Lui... Dio, Che Nell'alma - Giuseppe De Luca/Giovanni Martinelli (1921)
2. Don Carlo: Act II: Nell Giardin Del Bello (Sung In German) - Margarete Arndt-Ober (1913)
3. Don Carlo: Act II: Restate - Boris Christoff/Tito Gobbi (1954)
4. Don Carlo: Act IV: Ou Suis-je!... Je Dormirai Dans Mon Manteau Royal (Sung In French) - Pol Plancon (1907)
5. Don Carlo: Act III: Ella Giammai M'amo!... Dormiro Sol - Boris Christoff (1950)
6. Don Carlo: Act III: O Don Fatale - Frida Leider (1925)
7. Don Carlo: Act III: O Don Fatale - Clara Butt (1915)
8. Don Carlo: Act III: I. Convien Qui Dirci Addio... Per Me Giunto/II. O Carlo Ascolta... Lo Morro - Tito Gobbi (1942)
9. Don Carlo: Act IV: Tu Che Le Vanita - Hertha Stolzenberg (1922)
10. I Vespri Siciliani: Act II: O Tu Palermo - Boris Christoff (1952)
11. I Vespri Siciliani: Act III: In Braccia Alle Dovizie - Riccardo Stracciari (1909)
12. I Vespri Siciliani: Act IV: Giorno Di Pianto (Sung In German) - Helge Roswaenge (1932)
13. I Vespri Siciliani: Act IV: Arrigo! Ah Parli A Un Core - Ester Mazzoleni (1909)
14. I Vespri Siciliani: Act IV: Merce, Dilette Amiche - Rosa Raisa (1921)


Disc: 6
1. I Lombardi/Jerusalem: Act II: Je Veux Encore Entendre - Leonce Escalais (1903)
2. I Lombardi/Jerusalem: Act II: Grace, Mon Dieu!... O Jour Fatal - Paul Payan (1910)
3. I Lombardi/Jerusalem: Act III: Or Non Piu... Qual Volutta Trascorrere - Elisabeth Rethberg/Beniamino Gigli/Ezio Pinza (1930)
4. Aida: Act I: Celeste Aida (Sung In French) - Paul Franz (1912)
5. Aida: Act I: Se Quel Guerrier Io Fossi!... Celeste Aida (Sung In German) - Helge Roswaenge (1940)
6. Aida: Act I: I Sacri Nomi (Sung In French) - Felia Litvinne (1905)
7. Aida: Act I: Ritorna Vincitor - Giannina Russ (1905)
8. Aida: Act I: Ritorna Vincitor - Florence Austral (1927)
9. Aida: Act III: O Patria Mia (Sung In German) - Emmy Destinn (1908)
10. Aida: Act III: Qui Radames Verra... O Patria Mia (Sung In Russian) - Natalia Yushina (1909)
11. Aida: Act III: Pur Ti Riveggo - Giovanni Martinelli/Rosa Ponselle (1924)
12. Aida: Act III: Fuggiam Gli Ardori Inospiti (Sung In German) - Elsa Bland/Leo Slezak (1906)
13. Aida: Act III: Lo L'amo Sempre... Gia I Sacerdoti (Sung In German) - Sabine Kalter/Richard Tauber (1923)
14. Aida: Act III: Ohime!... Morir Mi Sento - Ebe Stignani/Chor Del Teatro Dell'Opr Di Roma (1946)
15. Aida: Act III: Morir Si Pura E Bella (Sung In German) - Leo Slezak/Sofie Sedlmair (1904)
16. Aida: Act III: O Terra, Addio - Johanna Gadski/Enrico Caruso (1909)

Disc: 7
1. I Due Foscari: Act I: O Vecchio Cor - Riccardo Stracciari (1906)
2. I Due Foscari: Act I: Questa Dunque - Pasquale Amato (1909)
3. Otello: Act I: Esultate - Giacomo Lauri-Volpi (1941)
4. Otello: Act I: Esultate - John O'Sullivan (1922)
5. Otello: Act I: Qua, Ragazzi... Inaffia L'ugola! - Apollo Granforte/Nello Palai/Piero Girardi/Chor Del Teatro Alla Scala, Milano (1931)
6. Otello: Act I: Gia Nella Notte - Tino Pattiera/Meta Seinemeyer (1928)
7. Otello: Act II: Credo In Un Dio Crudel - Cesare Formichi (1927)
8. Otello: Act II: Tu! Indietro... Ora E Per Sempre Addio (Sung In French) - Jose Luccioni (1948)
9. Otello: Act II: Tu! Indietro... Ora E Per Sempre Addio - Mario Del Monaco (1951)
10. Otello: Act II: Era La Notte - Eugenio Giraldoni (1905)
11. Otello: Act II: E Qual Certezza... Era La Notte - Lawrence Tibbett (1939)
12. Otello: Act II: Si Pel Ciel - Giovanni Zenatello/Paquale Amato (1909)
13. Otello: Act III: Dio! Mi Potevi Scagliar (Sung In German) - Lauritz Melchior (1930)
14. Otello: Act III: Dio! Mi Potevi Scagliar - Renato Zanelli (1929)
15. Otello: Act IV: Piangea Cantando (Sung In German) - Lotte Lehmann (1924)
16. Otello: Act IV: Mia Madre Aveva Una Pavera Ancella - Yvonne Gall (1931)
17. Otello: Act IV: Ave Maria (Sung In German) - Tiana Lemnitz (1938)
18. Otello: Act IV: Niun Mi Tema - Francesco Tamagno/Salvatore Cottone (1903)
19. Otello: Act IV: Niun Mi Tema - Giuseppe Borgatti (1928)

Disc: 8
1. Luisa Miller: Act I: Ah! Tutto M'arride... Il Mio Sangue - Tancredi Pasero (1942)
2. Luisa Miller: Act II: Oh! Fede Negar Potessi... Quando Le Sere Al Placido - Giuseppe Anselmi (1907)
3. Luisa Miller: Act II: Quando Le Sere Al Placido - Aureliano Pertile (1927)
4. Un Ballo In Maschera: Act I: Zitti... L'incanto... Re Dell'abisso - Irene Minghini-Cattaneo (1930)
5. Un Ballo In Maschera: Act I: E' Scherzo Od E Follia - Aureliano Pertile/Ines Maria Ferraris/Luis Bertana/Antonio Righetti/Cesare Baromeo (1926)
6. Un Ballo In Maschera: Act II: Ma Dall'arido Stelo - Eugenai Burzio (1906)
7. Un Ballo In Maschera: Act II: Ma Dall'arido Stelo - Hina Spani (1927)
8. Un Ballo In Maschera: Act III: Morro, Ma Prima In Grazia (Sung In German) - Melanie kurt (1914)
9. Un Ballo In Maschera: Act III: Morro, Ma Prima In Grazia - Elisabeth Rethberg (1930)
10. Un Ballo In Maschera: Act III: Eri Tu - Giuseppe De Luca (1907)
11. Un Ballo In Maschera: Act III: Saper Vorreste - Selma Kurz (1911)
12. Un Ballo In Maschera: Act III: Forse La Soglia Attinse... Ma Se M'e Forza Perderti - Antonio Cortis (1923)
13. Falstaff: Act I: L'onore! - Mariano Stabile (1924)
14. Falstaff: Act II: Alfin, T'ho Colto... Quand'ero Paggio - Antonio Magini-Coletti/Elisa Petri (1905)
15. Falstaff: Act II: Quand'ero Paggio - Victor Maurel (1907)
16. Falstaff: Act III: Ehi! Taverniere - Mariano Stabile (1949)
17. Falstaff: Act III: Da Labbro Il Canto - Tito Schipa (1921)
18. Falstaff: Act III: Sul Fil D'un Soffio Etesio - Toti Dal Monte/Chor Del Teatro Alla Scal, Milano (1929)


Emi
Flac | Cover

Joan Sutherland - The Golden Age of Operetta (Love Live Forever) [FLAC]



Un disco un poco difícil de encontrar en estos días es este LP doble grabado entre marzo y julio de 1966 que presenta a Joan Sutherland cantando arias de operettas y musicales de broadway.

La casa Decca al parecer no lo ha editado en su titulo original "The Golden Age of Operetta" y sólo se lo puede encontrar en medio de un Box de 23 discos editado en 2011 que contiene todos los recitales que la australiana grabó para Decca.

En CD había sido editado en 1998 bajo el nombre que recibió en Inglaterra ("Love Live Forever") pero desapareció rápidamente del catalogo.

Y claro, no es un disco demasiado interesante desde el punto de vista musical. Al parecer la idea de Sutherland y Bonynge era seguir en la senda abierta desde "The Art of the Prima Donna" y "The Age of Bel Canto" en donde La Stupenda dedicaba un aria a una diva del ottocento (Pasta, Grisi, Lind) y si era el caso restituía la misma a su tonalidad original o abría los cortes que en la época eran tradicionales.

En "The Golden Age of Operetta" la diva parece intentar la misma formula en un repertorio infinitamente menos interesante y con los resultados que ya todos entendemos (por algo desapareció del catalogo, no?).

Sin embargo y a pesar de todos los reparos que se le puedan hacer, para mis oídos es un álbum absolutamente disfrutable de principio a fin. Es cierto que los arreglos orquestales suenan muy hollywoodenses, lo mismo que los coros pero lo que le agrega el factor decisivo es la voz en estado de gracia de La Stupenda.

A mediados de los 60's la Sutherland era ya una megaestrella de la ópera pero aun no caía en la auto caricaturizacion en que se convirtió desde fines de los 70's. La voz sonaba fresca, plateada y brillante en el agudo. Ademas se la oye muy cómoda cantando en ingles y en un repertorio que sin duda disfrutaba.

Ambrosian Light Opera Chorus
New Philharmonia Orchestra
Richard Bonynge (Conductor)

Decca
Flac | Cover
DESCARGAR

lunes, 9 de junio de 2014

Chris Merritt - dal Vivo in Concerto [MP3]



Chris Merritt estaba en su mejor etapa vocal cuando se grabó este concierto realizado en el Teatro Civico di Vercelli y enmarcado dentro de una serie de presentaciones que el tenor norteamericano realizó en diferentes ciudades del norte de Italia durante la primavera de 1987.

Merritt es oriundo de Oklahoma, donde realizó la totalidad de sus estudios musicales, sin embargo su carrera sólo tomó alas cuando decidió establecerse en Alemania. En 1981 debutó en la Ópera Estatal de Viena y en 1983 en el Carnegie Hall de New York. A pesar de esto, el Metropolitan le abrió las puertas recién en 1990.

Su consagración como estrella ocurrió en la temporada 1985 y su debut en el Covent Garden como Giacomo V en "La donna del Lago". El mismo año debutó en La Scala de Milan como el Conde Libeskoff en "Il viaggio a Reims", en Rossini Opera Festival de Pésaro en el rol de Paolo Erisso en "Maometto Secondo" y una aparición estelar en Chicago como Percy en "Anna Bolena" al lado de una otoñal Joan Sutherland.

Cuando se realizaron esta serie de conciertos la voz de Merritt estaba ciertamente en su mejor momento, la gran extensión del registro, el uso del legato y la arrogancia del arrojo lo hacían ideal para hacer frente a un repertorio lleno de complejidades técnicas. El repertorio elegido sorprende por la exigencia y si bien el tenor suena a ratos apremiado por la inclemencia de la tesitura o los saltos de registro, hay que tomar en cuenta que se trata de un recital captado en vivo, por increíble que esto parezca.

Parece imposible elegir algún track por encima de los demás pues el concierto es un festín vocal de principio a fin, el tenor se anima a emitir los sobreagudos de rigor escritos en "I Puritani" e incluso con la cadenza original del aria de "I Due Foscari", que incluye un Mibemol sobreagudo, como también con el Re natural opcional para el aria de Percy en "Anna Bolena". A pesar de lo inaudito de la vocalidad, hay que tener en cuenta que este periodo de exuberancia vocal fue desapareciendo rápidamente de su instrumento, cuando grabó su recital en estudio para Philips en 1993 la voz ya no era la misma y su insistencia en abordar el lado mas heroico del belcanto le pasó la cuenta rápidamente. Este debe ser sin dudas su mejor grabación y es un testimonio inigualable de una voz única.

La grabación se realizo en el Teatro Civico de Vercelli el 24 de Mayo de 1987.


Tracklist:

1. A te, o Cara (I Puritani)
2. Son salvo! Alfin son Salvo! (I Puritani)
3. Vivi tu!... Nel veder la tua costanza (Anna Bolena)
4. Bianca al par di neve alpina (Gli Ugonotti)
5. Brezza del suol natìo...Sì lo sento (I due Foscari)
6. Oh Dio! Crudel! ... Ah! segnar invan io tentoanto (Tancredi)
7. O muto asil del pianto (Guglielmo Tell)
8. Pour mon ame (La Fille du Regiment)

Orchestra da Camera di Padova e del Veneto
Michael Recchiutti

Bongiovanni
Mp3@128Kbps | Cover
DESCARGAR

domingo, 1 de junio de 2014

Wagner : Tristan und Isolde (Hofmann - Behrens - Minton - Weikl - Sotin) Bernstein [FLAC]



Lo primero son las explicaciones. He tenido unas semanas de mierda, realmente de mierda, y no he tenido ni el tiempo ni las ganas de acercarme al blog. Por ahí dejé varias peticiones sin responder, espero poder cumplirlas en las próximas semanas. Este Tristan es una de ellas y me parece que me viene como anillo al dedo al estado anímico de las ultimas semanas.

El catalogo discográfico de Tristan está muy nutrido de buenas versiones, algunas consideradas legendarias y de referencia hasta nuestros días. La de Bernstein se destaca mas que nada por el enfoque personalísimo que hace el director de la partitura wagneriana. Es también una de las versiones mas largas: se expande por 4 horas y 27 minutos esparcidos en cinco discos.

La estrella de la grabación es Bernstein lo que da como resultado una de las versiones con mayor presencia y detalle orquestal disponible en el catalogo. El enfoque es el esperable en la batuta del director, habrá quienes encuentren en él la verdad y otros que de plano rechacen su egocentrismo y las libertades que se toma en la ejecución para tratar de redefinir una partitura que es piedra angular del desarrollo musical del romanticismo.

El otro problema de este Tristan es el reparto encabezado por un insuficiente Peter Hofmann, ya afectado por los años de tránsito en el lado mas pesado del repertorio. Si bien la voz nunca fue atractiva, el desgaste evidente la vuelve aun mas ingrata, son comunes los sonidos estrangulados y empujados mas allá de las características naturales de su instrumento. La Behrens no parece calzar del todo en el modelo clásico de Isolda, su instrumento claro tiene muy poco que ver con el modelo dramático wagneriano y tampoco tiene el fuste que la Nilsson podría brindar a la parte a falta de un sonido oscuro. Sin embargo su talento interpretativo logra sacar a flote una lectura interesante desde varios ángulos. El resto del elenco se completa con la estupenda Brangäne de Yvonne Minton, un cumplidor Kurwenal en la voz de Bernd Weikl y un Marke algo rutinario en la voz de Hans Sotin.

La grabación se hizo en vivo pues Bernstein prefería, en esta etapa de su carrera, la sensación e inmediatez que producían las tomas de este tipo, debido a eso la grabación se dividió en tres conciertos, uno para cada acto, esparcidos durante 1981. Se requirieron además algunas tomas extras para corregir defectos típicos de las ejecuciones del vivo.


Peter Hofmann (Tristan)
Hildegard Behrens (Isolde)
Yvonne Minton (Brangäne)
Hans Sotin (König Marke)
Bernd Weikl (Kurwenal)
Heribert Steinbach (Melot)
Thomas Moser (Seemann)
Heinz Zednik (Hirt)
Raimund Grumbach (Steuermann)

Chor des Bayerischen Rundfunks
Symphonie-Orchester des Bayerischen Rundfunks
Leonard Bernstein (Conductor)

Philips
Flac | Cover + Scans

domingo, 4 de mayo de 2014

Piotr Beczala - Slavic Opera Arias [MP3]



Beczala grabó este disco en 2009, cuando su carrera despegaba y la voz aun brillaba por la belleza del timbre y la naturalidad de su emisión. El repertorio elegido le viene como anillo al dedo y si bien la mayoría de las piezas no son del todo populares, el tenor logra sacar adelante el recital con grandes cuotas de sensibilidad, expresión y musicalidad.

Mención especial merecen sus lecturas para las arias de Lenski y la famosa canción del mercader indio de "Sadko". En terrenos menos populares hay que destacar sus apasionadas lecturas para las arias del "Príncipe Igor" y "La Leyenda del Báltico". La grabación se realizó en Concert Hall Witold Lutoslawski de la Radio Polaca entre Agosto y Diciembre de 2009.


Tracklist:

1. Prince Igor: Medlenno den’ ugasal…Akh! Gde ty, gde
2. Legenda Baltyku: Czy ty mnie kochasz
3. Eugene Onegin: Kak shchastliv…Ya lyublyu vas
4. Eugene Onegin: Kuda, kuda
5. Janek: Dgy slub sezmiesz z twoim Stachem
6. Sadko: Ne zh’yest’ almazov
7. Flis: Plynq Tratwy po Wisle
8. Iolanta: Net! Chary lask krasy myatezhnoy
9. Aleko: Vzglyani pod otdalyonnim svodom
10. Straszny Dwór: Cisza dokola
11. Prodaná nevesta: Az uzris, komus koupil nevestu… Jak mozná verit
12. Rafael: Strast’yu i negoyu serdtse trepeshchet
13. Halka: Nieszesna Halka!…Szumiq jodly na gór szczycie
14. Pique Dame: Chto nasha zhizn’ Igra!
15. Rusalka: Ustante v lovu…Vidino divná, presladká
16. Mayskaya noch’: Kak tikho… Spi moya krasavitsa
17. Sadko: Ne zh’yest’ almazov

Polish Radio Symphony Orchestra
Lukasz Borowicz (Conductor)

Orfeo
m4a@256Kbps | Cover
DESCARGAR

miércoles, 30 de abril de 2014

Massenet : Werther (Villazon - Koch - Iversen - Nakamura) Pappano [FLAC]



Esta nueva versión de "Werther" fue grabada en vivo durante funciones ofrecidas en Mayo de 2011 en el Covent Garden de Londres. La ocasión marcaba además el regreso de Rolando Villazon al escenario que lo lanzó a la fama en 2004, después de variados problemas vocales que lo alejaron de la ópera y otras tantas decisiones bastante discutibles que lo acercaron a reality shows y repertorios donde poco o nada tenía que hacer.

El estado vocal del tenor no convence del todo, en el primer acto se le nota incomodo y con varias estrecheces en el pasaje, ya en el segundo se lo puede oír mas liberado en la vocalidad pero el tercero le presenta varias angustias en la emisión, incluida su lectura del famoso "Pourqoi me reveiller". Dejando de lado las consideraciones vocales, la expresión está a la altura de siempre y, si bien por razones musicales desperdicia varios momentos de introspección, se puede decir que su Werther es uno de los mas intensos del ultimo tiempo. Sophie Koch crea una Charlotte de un color quizás muy maduro para el personaje, la interpretación es bastante plana y no están presentes las diferentes aristas de su personalidad que se evidencian en el primer acto. Por otro lado su aria del tercero suena inusualmente dramática, aquí la voz y el timbre oscuro son el medio ideal para la expresión trágica. El resto del reparto se completa con el estupendo Albert de Audun Iversen y la suave y luminosa Sophie de Eri Nakamura.

A pesar del cast estelar, es Antonio Pappano la verdadera estrella de la grabación. El director saca el máximo provecho a la hermosa partitura de Massenet y logra en muchos momentos aportar las sutilezas de la musicalidad que pasan inadvertidas para Villazon o la profundidad de expresión que le falta a Koch.



Rolando Villazon (Werther)
Sophie Koch (Charlotte)
Audun Iversen (Albert)
Eri Nakamura (Sophie)
Alain Vernhes (Le Bailli)
Stuart Patterson (Schmidt)
Darren Jeffrey (Johann)
Anna Devin (Käthchen)
Zhengzhong Zhou (Brühlmann)

Chorus and Orchestra of the Royal Opera House, Covent Garden
Antonio Pappano (Conductor)

Deutsche Grammophon
Flac | Cover
DESCARGAR

lunes, 28 de abril de 2014

Wagner : Tannhäuser (Windgassen - Silja - Bumbry - Wächter - Greindl) Sawallisch [FLAC]



Es probable que una de las razones principales para haber registrado esta versión de "Tannhäuser" fuera el mediático debut de la Bumbry en Bayreuth en 1961. Lo cierto es que dejando de lado la controversia, esta versión, captada en el verano de 1962, en lo que fue la reposición del titulo, ofrece una mirada alternativa a las diferentes tomas surgidas del verano anterior.

La principal diferencia con las funciones de 1961 están en la presencia de Anja Silja como "Elisabeth" y Eberhard Wächter como "Wolfram". Ambos un par de escalones mas abajo que la pareja de Victoria de los Angeles y Dietrich Fischer-Dieskau presente en las funciones de la temporada anterior. El resto del elenco se mantiene mas o menos intacto, lo mismo que la batuta de Wolfgang Sawallisch.

En términos generales esta puesta en escena se enmarca en la nueva tradición de Bayreuth que pretendía devolver la ópera a su versión original estrenada en Dresde en 1845. Si bien en los años anteriores a la guerra el Festival había preferido el uso de la revisión escrita para París, Wieland Wagner prefería mezclar ambas versiones y, tal como lo demuestra esta grabación, usar tanto la Obertura como la Bacanal parisinas.

El elenco está encabezado por el protagonista de Wolfgang Windgassen, quien aun retiene el bello timbre y explora como pocos la psicología de su personaje, si bien a momentos suena cansado y son audibles un par de angustias en la administración de los fiatos. La Elisabeth de la Silja suena absolutamente fuera de lugar, el timbre infantil, mas adecuado al pastor que a la protagonista, no tienen nada que hacer ni en su aria de entrada ni en la hermosa plegaria del tercer acto. Wächter cumple en Wolfram con un vocalidad robusta, sensibilidad en el fraseo y profundidad de expresión pero sin la magia de Fischer-Dieskau. La Venus de Grace Bumbry parece no conocer todos los recovecos del estilo pero la voluptuosidad del sonido compensa en gran medida estas faltas.

Sawallisch era un habitual del Festival de esos años y, como muchos de sus colegas de la post-guerra, se inclina por los tempos rápidos y el tratamiento lírico y mas liviano de la orquestación y, quizás por esto, muchas veces falla en la construcción de los momentos culminantes.


Wolfgang Windgassen (Tannhäuser)
Anja Silja (Elisabeth)
Grace Bumbry (Venus)
Eberhard Wächter (Wolfram von Eschenbach)
Josef Greindl (Hermann)
Gerhard Stolze (Walther von der Vogelweide)
Franz Crass (Biterolf)
Georg Paskuda (Heinrich der Schreiber)
Gerd Nienstedt (Reinmar von Zweter)
Else-Margrete Gardelli (Ein junger Hirt)

Chor und Orchester der Bayreuther Festspiele
Wolfgang Sawallisch (Conductor)

Philips
Flac | Covers

viernes, 18 de abril de 2014

Verdi : Falstaff (Evans - Merrill - Ligabue - Simionato - Freni - Kraus - Elias) Solti [FLAC]



Sir Georg Solti se encontraba embarcado ya en la ultima parte de su monumental grabación del "Anillo del Nibelungo" cuando decidió grabar su primera lectura de "Falstaff" en el verano de 1963. Volvería a la obra de Verdi ya en la etapa final de su carrera con una segunda grabación que sin embargo no alcanza las mismas cuotas de espontaneidad.

El reparto está encabezado por Sir Geraint Evans quien saca a relucir su mejor vena actoral para retratar a su personaje como también lo mejor de su canto que en lineas generales se oye firme, seguro y con el colorido esperable. Se aleja bastante del modelo dejado por Gobbi y quizás por eso se lo ha criticado muchas veces como falto de "italianidad" pero la excelencia del canto y el fraseo depurado hacen olvidar cualquier consideración negativa.

A pesar de las excelencias del protagonista, es probablemente el Ford de Robert Merrill quien se lleva los mayores elogios, tanto por el fino delineamiento de su personaje como por el hermoso timbre y la rotundidad de la emisión. A la pareja de enamorados de Kraus y Freni no siempre se la oye con el ardor esperable, Kraus suena quizás demasiado rebuscado en el fraseo y a la Freni parece no favorecerla la ingeniería de sonido. El trío estelar de señoras es uno de los mejores reunidos para una grabación, especial interés tiene la Quickly de la Simionato, un rol en el que, si bien cantó muchas veces, siempre se la ubicó por debajo de la Barbieri.



Geraint Evans (Sir John Falstaff)
Robert Merrill (Ford)
Ilva Ligabue (Alice Ford)
Giulietta Simionato (Mistress Quickly)
Alfredo Kraus (Fenton)
Mirella Freni (Nannetta)
Rosalind Elias (Meg Page)
John Lanigan (Dr. Cajus)
Piero De Palma (Bardolfo)
Giovanni Foiani (Pistola)

RCA Italiana Opera Chorus
RCA Italiana Opera Orchestra
Sir Georg Solti (Conductor)

Decca
Flac | Cover
DESCARGAR

lunes, 14 de abril de 2014

Enrico Caruso - Caruso 2000 [FLAC]



Al parecer la idea de este disco publicado en febrero del año 2000 es redimensionar la voz y el arte de Enrico Caruso ayudado por la ingeniera de sonido moderna. Lo que se hizo fue básicamente extraer la voz del tenor, captada en grabaciones acústicas esparcidas entre 1906 y 1920, e insertarla en una grabación estereofónica y digital de una orquesta moderna. El resultado es bastante curioso y de seguro puede interesarle a algún fanático del tenor.

El responsable de este proyecto es Robert Werba quien se encargó del trabajo de digitalización de las grabaciones acústicas del tenor. En mayo de 1999 se grabó el acompañamiento orquestal a cargo de la Orquesta Sinfónica de Viena dirigida por Gottfried Rabl quién además hizo un estupendo y cuidadoso trabajo a la hora de apoyar los tempos y rubatos del tenor napolitano.

El resultado final no termina de convencer pues la diferencia de acústicas es notoria y si bien el trabajo de ingeniera es notable, la voz de Caruso sigue sonando confinada y reducida en espacio en comparación a la grabación estereofónica de la orquesta. Tampoco quedan claras las motivaciones artísticas detrás de este experimento pero milagrosamente sigue siendo Caruso el encargado de salvar la empresa. El arte del tenor sigue sonando asombrosamente actual a pesar del paso de los años y si bien el uso de los rubatos puede sonar ya pasado de moda, la sinceridad del decir, la expresión, el fraseo y la emisión de la voz siguen resonando en todas las generaciones de tenores posteriores.

A modo de comparativo se ofrece también la versión original de "Vesti la Giubba" pero en este punto es necesario dejar en claro que existen en el mercado otros traspasos hechos por Naxos o Nimbus que mejoran notablemente la calidad de las grabaciones originales sin caer en este extremo experimental con el que la RCA pretendió redefinir la discografía del tenor. Si lo que se quiere es oír a Caruso en su elemento y captado por la tecnología sonora original es preferible acudir a esas ediciones.


Tracklist:

1. Rigoletto: La donna è mobile
2. Aida: Se quel guerrier io fossi... Celeste Aida
3. Macbeth: O figli, o figli mieri... Ah, la paterna mano
4. Il Trovatore: Ah, si ben mio
5. Il Trovatore: Di quella pira
6. Un ballo in maschera: Forse la soglia attinse... Ma se m'e forza perderti
7. La Juive: Rachel, quand du Seigneur
8. L' Africaine: Mi batte il cor... O paradiso!
9. Manon: Je suis seul... Ah Fuyez, douee image
10. Le Cid: Ah! Tout est bien fini!... O Souverain, o Juge, o Pere!
11. Martha: M' appari tutt' amor
12. La Gioconda: Cielo e mar
13. Pagliacci: Recitar!...  Vesti la giubba
14. Tosca: Recondita armonia
15. Petite messe solennelle: Domine Deus
16. La danza: Tarantella Napolitana ("Già la luna è in mezzo al mare")
17. Pagliacci: Recitar!...  Vesti la giubba [Original Version]


Vienna Radio Symphony Orchestra
Gottfried Rabl (Conductor)

BMG
Flac | Cover
DESCARGAR

domingo, 6 de abril de 2014

Barbara Bonney - Strauss Four Last Songs [FLAC]



La cantidad de recitales dedicados a las canciones de Richard Strauss es enorme, este disco sobresale en particular por presentar las "Cuatro Ultimas Canciones" en el arreglo para piano que hizo Max Wolff además de un puñado de las canciones mas populares del compositor.

La Bonney se acerca a Strauss desde el lado mas liviano de la vocalidad, no es la primera ni la ultima lirico-ligera en hacerlo y si bien a ratos la sonoridad puede parecer algo "delgada" la soprano compensa con gran rigor musical y expresivo. Este defecto se hace quizás mas evidente en su lectura de las Cuatro Ultimas Canciones en donde la paleta expresiva suena bastante limitada y la sonoridad del arreglo para piano palidece enormemente frente a la orquestación original. Si la Bonney logra encontrar varios momentos de expresividad, lo hace a costa de la sonoridad esperable en la parte.

Por otro lado las lecturas de las canciones de opus anteriores son todas frescas y expresivas. Mención especial merece su etéreo acercamiento a "Morgen", "Die Nacht" y "Freundliche Vision". Mientras que en el exultante "Zueignung" se la oye insuficiente y algo superficial en el nostálgico "Allerseelen". Malcolm Martineau hace magia en su cuidado con las dinámicas y el uso de los silencios.

La grabación se realizó en el Studio 1 del Warehouse de Londres durante el mes de Junio de 1998.


Tracklist:

1. Acht Lieder Op.10 - 1. Zueignung
2. Acht Lieder Op.10 - 2. Nichts
3. Acht Lieder Op.10 - 3. Die Nacht
4. Acht Lieder Op.10 - 4. Die Georgine
5. Acht Lieder Op.10 - 5. Geduld
6. Acht Lieder Op.10 - 6. Die Verschweigenen
7. Acht Lieder Op.10 - 7. Die Zeitlose
8. Acht Lieder Op.10 - 8. Allerseelen
9. Ruhe, Meine Seele! Op.27/1
10. Morgen! Op.27/4
11. Das Rosenband Op.36/1
12. Meinem Kinde Op.37/3
13. Wiegenlied Op. 41/1
14. Muttertandelei Op.43/2
15. Freundliche Vision op.48/1
16. Vier Letzte Lieder - Fruhling
17. Vier Letzte Lieder - September
18. Vier Letzte Lieder - Beim Schlafengehen
19. Vier Letzte Lieder - Im Abendrot

Barbara Bonney (Soprano)
Malcolm Martineau (Piano)

Decca
Flac | Cover + Scans
DESCARGAR

miércoles, 2 de abril de 2014

Verdi : Aida (Milanov - Björling - Barbieri - Warren - Christoff) Perlea [MP3]



Para redondear la entrada anterior dedicada a la remasterización de "Rigoletto" les traigo acá la versión de "Aida" que la RCA grabó con un elenco estelar en 1955. En un caso parecido al "Rigoletto" de Cellini, esta grabación solo tuvo un traspaso al CD a comienzos de la década del 90' con un resultado que dejaba bastante que desear. Felizmente esta remasterizacion corrige ese error devolviendonos una claridad ausente en el anterior traspaso.

El reparto de estrellas está encabezado por la imponente Aida de Zinka Milanov, captada aun en plena posesión de sus medios vocales. La soprano triunfa en el rol gracias a la robustez necesaria para afrontar los concertados y la elasticidad para emitir los pianissimi de los dos últimos actos. Si bien no profundiza mayormente en la caracterización y muchas veces la expresión se vuelve caricaturesca, la espectacularidad del canto, el lustre de la emision y la belleza del sonido la siguen ubicando entre las Aidas mas completas de la discografía. A su lado Jussi Björling compone un Radames desde el lado mas lírico de la vocalidad, con el arrojo vocal y la estupenda musicalidad que fueron su marca de fabrica. La Barbieri está captada aun en buen estado vocal si bien ya comienzan a notarse los primeros signos de desgaste principalmente audibles en los agudos inestables y el pasaje a la voz de pecho. Aun así es capaz de sostener la vocalidad de Amneris con aplomo y desparpajo. El Amonasro de Leonard Warren si buen suena poderoso y solvente, se oye incomodo en un terreno que le ofrece pocas oportunidades de real lucimiento. Por otro lado la emisión gutural le juega un par de malas pasadas en los declamados, produciendo algunas frases bastante caricaturescas. Un lujo extra es el poderoso Ramfis de Boris Christoff, el bajo le saca el máximo partido a la parte elevándola a estatus de personaje principal.

La grabación se realizó en la Opera de Roma durante el mes de Julio de 1955. La edición apareció en Septiembre de 2013 y fue remasterizada con tecnología 24bit/96kHz.



Zinka Milanov (Aida)
Jussi Björling (Radames)
Fedora Barbieri (Amneris)
Leonard Warren (Amonasro)
Boris Christoff (Ramfis)
Plinio Clabassi (Il Re dell'Egitto)
Bruna Rizzoli (Sacerdotessa)
Mario Carlin (Un messaggero)

Rome Opera House Chorus and Orchestra
Jonel Perlea

RCA
mp3@320Kbps | Covers
DESCARGAR