Para continuar con el espíritu belliniano, les traigo acá la última versión discográfica de su ópera "Norma", registrada por la soprano lituana Marina Rebeka y publicada por el sello Prima, su compañía personal.
"Norma" fue comisionada por La Scala de Milán y estrenada en la noche de apertura de la stagione, el 26 de diciembre de 1831. Bellini tenía 30 años y estaba en la cúspide de su carrera como compositor. Nacido en Catania, en la isla de Sicilia, tuvo un debut muy auspicioso cuando escribió "Bianca e Gernando" para el Teatro San Carlo de Nápoles en mayo de 1826. Este primer éxito convenció a Domenico Barbaja para ofrecerle un contrato con La Scala que daría como fruto "Il Pirata" en 1827. Desde ese momento el compositor trasladó su actividad de Nápoles a Milán, si bien no mantuvo un domicilio fijo pues su trabajo como compositor lo llevó a viajar constantemente por las ciudades del norte de Italia. Este periodo de seis años produjo "Il Pirata" (La Scala, 1827), "La Straniera" (La Scala, 1829), "Zaira" (Ducale de Parma, 1829), "I Capuleti e I Montecchi" (La Fenice, 1830), "La Sonnambula" (Carcano de Milan, 1831), "Norma" (La Scala, 1831) y "Beatrice di Tenda" (La Fenice, 1833).
La recepción del público en el estreno de "Norma" en La Scala fue bastante tibia, el propio Bellini lo describió en una carta a un amigo como un "fiasco", acusando la indiferencia del público milanés. Lo cierto es que para la segunda noche el teatro estaba lleno y el éxito alcanzado le valió 39 presentaciones en su primera temporada en la sala. Con los años el título se convirtió en la obra que mayor alcance tuvo de toda la producción belliniana. Convertida en un verdadero ícono de las heroínas belcantistas, la obra sobrevivió al paso del tiempo como pocas obras de su época, en gran parte gracias al reto artístico y vocal que representa y con el que muchas cantantes no dudaron en medirse.
Por otro lado el impacto en la música y el estilo de su tiempo es un tema sobre el que los musicólogos han escrito en extenso. A estas alturas no se puede negar la influencia en el cantabile de Frederic Chopin o en la obra temprana de Verdi ni la admiración que le profesó Wagner en su propia búsqueda de la melodía.
La grabación hace uso de una nueva edición critica de la partitura, esta vez realizada por Roger Parker. Los resultados no arrojan nada relevante. Hay que decir que la mayor parte del trabajo de recuperación de tonalidades y cortes ya se hizo en la grabación de Joan Sutherland y Richard Bonynge publicada por Decca en 1965. En años posteriores se ha podido recuperar un par de compases por aquí y por allá pero honestamente la etiqueta de "edición critica" a estas altura ya no aporta mucho.
El elenco está encabezado con gran presencia por Marina Rebeka. La soprano tiene todas las credenciales esperables para medirse con el reto vocal y expresivo que representa el personaje. Triunfa con comodidad en la faceta vocal, mientras que en la proyección dramática de su personaje se siente que desperdicia la oportunidad de brindarnos una protagonista con más ángulos emocionales que los disponibles en su paleta expresiva. Por otro lado es notoria la ayuda que recibe en la mesa de sonido (comandada por su esposo, Edgardo Vertanessian, acreditado como ingeniero de sonido y productor de la grabación) pues su voz se escucha en todo momento en un plano sonoro distinto al de sus otros colegas, poniéndola siempre por encima de la orquesta y los demás cantantes. Luciano Ganci nos deja un Pollione algo angustioso en la emisión y Karine Deshayes una Adalgisa que si bien no es soprano como lo pide la partitura original, saca adelante su lectura gracias al timbre terso y la sinceridad de la expresión.
La grabación se realizó en el Teatro Real de Madrid, durante el mes de agosto de 2022.
Nuevamente se agradecen los aportes al PayPal que permiten mantener el blog a flote.
Marina Rebeka (Norma)
Luciano Ganci (Pollione)
Karine Deshayes (Adalgisa)
Marko Mimica (Oroveso)
Anta Janovska (Clotilde)
Gustavo De Gennaro (Flavio)
Orqeusta y Coro del Teatro Real de Madrid
John Fiore (Conductor)
Prima Classic
Flac | Cover + Digital Booklet
* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario