viernes, 29 de agosto de 2025

Puccini - Madama Butterfly (Freni - Pavarotti - Ludwig - Kerns) Karajan [1974/2025, Hi-Res]

 


Para complementar el posteo anterior, les dejo aquí también la célebre versión de "Madama Butterfly" registrada por Herbert von Karajan en Viena durante el mes de enero de 1974. La versión recibió un traspaso al catálogo digital en 1987 bastante defectuoso. En 2014 el sello se animó a remasterizarla con un rango de 96kHz-24 bit y durante el año 2024 volvió a procesar las cintas originales esta vez en un rango aun mayor de 192kHz-24 bit. Se incluye también en este posteo un traspaso a SACD realizado por el sello japonés Tower Records en 2017.

El catalogo discográfico dedicado a Butterfly es muy amplio y se pueden encontrar un buen puñado de grabaciones estupendas. Hay puntales indiscutidos en las versiones de la Scotto, Tebaldi, de los Angeles y Callas, todas distintas y con algo interesante que aportar. Esta versión de Karajan reúne méritos suficientes como para figurar en la lista.

Cuando se realizó esta grabación la Freni estaba en sus mejores años. La voz es generosa en sonoridad y mórbida en todo el registro, segura en el agudo y voluptuosa en el centro. La soprano no cantó nunca el rol de Cio Cio San sobre un escenario y quizás por eso la proyección dramática del personaje no alcanza las cuotas de intensidad de la Scotto o Callas. Por otro lado suple esta relativa superficialidad con grandes cuotas de belleza vocal, dotando a su personaje de una juventud ausente en otras lecturas. Por su parte Pavarotti compone un Pinkerton con la solvencia técnica esperable, brillante en la vocalidad y absolutamente adecuado en la expresión, consiguiendo uno de los enfoques mas efectivos del personaje. La Ludwig eleva el personaje de Suzuki a estelar gracias a la expresión siempre intensa y la voz adecuada.

La dirección de Karajan es mas lenta comparada con su primera versión con la Callas. Así mismo el tratamiento es mas sinfónico y sin la urgencia dramática de juventud. Por otro lado la construcción de los climax orquestales está estupendamente lograda y la sonoridad que logra extraer de la Filarmónica de Viena es indudablemente bellísima. Butterfly fue la única ópera que Karajan llevó tres veces al estudio de grabación. En 1955 lo hizo en Emi y con la Callas, esta versión de 1974 corresponde a su segundo intento. Casi de manera simultánea se grabó la banda sonora de la película de Jean Pierre Ponelle que terminaría siendo su tercera y ultima versión.

La remasterización agrega mayor claridad y elimina bastante la estridencia presente en el traspaso de fines de los ochenta. La grabación se realizó en la Sofiensaal de Viena durante el mes de enero de 1974.


Mirella Freni (Cio Cio San)
Luciano Pavarotti (B. F. Pinkerton)
Christa Ludwig (Suzuki)
Robert Kerns (Sharpless)
Michel Sénéchal (Goro)
Marius Rintzler (Il Bonzo)
Elke Schary (Kate Pinkerton)
Giorgio Stendoro (Il Principe Yamadori)

Konzertvereinigung Wiener Staatsopernchor
Wiener Philharmoniker
Herbert von Karajan (Conductor)

Decca | Cover
DSD64 image 1-bit/2.8224 MHz | DESCARGAR
Flac@192kHz-24bit | DESCARGAR
Flac | DESCARGAR

jueves, 28 de agosto de 2025

Puccini - La Bohème (Freni - Pavarotti - Harwood - Panerai - Ghiaurov) Karajan [1973/2025, Hi-Res]

 


Con motivo del centenario del fallecimiento de Giacomo Puccini, el año pasado el sello Decca re-editó un par de títulos clásicos de su catalogo de óperas completas del compositor italiano. Esta versión de "La Bohème" ha sido re editada en varias ocasiones en la última década desde su traspaso al catálogo digital en 1990. En 2013 se hizo un estupendo trabajo usando el traspaso a 96Khz/24 bit, posteriormente en 2024 se realizó una nueva remasterización desde las cintas originales, utilizando esta vez un rango aún mayor que el utilizado en 2013, esta vez a 192kHz-24bit. De esta remasterización provienen estas tres ediciones que aquí les traigo: formato SACD (DSD), Flac en alta definición y Flac en formato estándar para quienes no quieran descargar archivos de gran tamaño.

Desde su publicación en 1973 a esta versión de "La Bohème" le han llovido todos los elogios posibles. Con el paso del tiempo claramente se ha ganado un sitial de referencia, compartiendo honores con las versiones de Beecham, Votto y Serafin. Quizás lo mas especial de esta Bohème radica en el nivel colectivo alcanzado por los solistas, la batuta inspirada de Karajan y el equipo técnico estelar que logra plasmar en sonido las diferentes atmósferas presentes a lo largo de la ópera.

Pavarotti y Freni están captados en su mejor etapa vocal. La Freni plantea su Mimí desde un enfoque vocal parecido al de la Tebaldi, con sonidos redondos, especialmente hermosos en el centro pero con un agudo mas estable y una paleta de matices mas variada que la de su compatriota. Por otro lado es capaz de sugerir mayor vulnerabilidad y fragilidad, quizás no a la altura de Victoria de los Angeles pero se le acerca bastante. Rodolfo se acomoda tan bien a la vocalidad de Pavarotti que pareciera que el rol hubiese sido escrito para él. Logra momentos gloriosos gracias a la técnica depurada y el arrojo con el que cantaba la música de Puccini, ciertamente inigualable. Panerai compone un Marcello algo bullicioso pero con la flexibilidad necesaria para acomodarse a los momentos mas íntimos. La Harwood logra una Musetta de gran canto e histrionismo, quizás sin la sensualidad latina de la Moffo pero indudablemente de gran presencia tanto en las partes cómicas como en las mas intensas del acto final. Ghiaurov es un lujo en Colline.

Karajan evidentemente amaba la música de Puccini y se propone desde los compases iniciales presentarla con toda la belleza posible y vaya que lo logra con espectacularidad. En términos dramáticos hay grandes momentos en el acto tercero donde se acerca peligrosamente al sentimentalismo del que se salva gracias a la firme tensión que es capaz de imprimir a la partitura. El acto cuarto está coronado por uno de los finales mas desgarradores de la discografía.

La grabación se realizó durante el mes de octubre de 1972 en la Jesus Christ Kirche de Berlin. El equipo estelar de ingenieros a cargo estaba formado por Ray Minshull, James Mallison, Gordon Parry, James Lock y Colin Moorfoot. El producto final es uno de los mejores logrados en la era análoga, logrando captar con amplio espectro tanto los momentos mas poderosos como las partes delicadas y suaves. La remasterización logra remover algunas pequeñas saturaciones presentes en el traspaso anterior y agrega mayor amplitud en la gama, especialmente disfrutable en la copia en HD.

Mis agradecimientos por sus aportes a la cuenta de Pay Pal que me permiten mantener el blog y su almacenamiento a flote.


Luciano Pavarotti (Rodolfo)
Mirella Freni (Mimí)
Rolando Panerai (Marcello)
Elizabeth Harwood (Musetta)
Gianni Maffeo (Schaunard)
Nicolai Ghiaurov (Colline)
Michel Sénéchal (Benoit, Alcindoro)
Gernot Pietsch (Parpignol)
Hans-Dietrich Pol (Doganiere)
Hans-Dieter Appelt (Sergente dei Doganiei)

Schöneberger Sängerknaben
Chor der Deutschen Oper Berlin
Berliner Philharmoniker
Herbert von Karajan (Conductor)

Decca | Cover
DSD64 image 1-bit/2.8224 MHz | DESCARGAR
Flac@192kHz-24bit | DESCARGAR
Flac | DESCARGAR

viernes, 22 de agosto de 2025

Purcell - Dido & Aeneas (DiDonato - Spyres - Said - Taylor) Emelyanychev [2025, Flac Hi-Res]

 



Esta grabacion es el resultado de una serie de conciertos que Joyce DiDonato ofreció junto al Pomo D'Oro, dirigidos por Maxim Emelyanychev, que los llevó a presentarse por diferentes escenarios europeos (Paris, Madrid, Dortmund, Oviedo, Londres, Budapest, Katowice) durante la temporada 2024. El elenco es casi idéntico, a excepción de Michael Spyres quien se une a la grabación en reemplazo del tenor inglés Andrew Staples.

El principal atractivo y la razón de ser de este lanzamiento es obviamente el nostálgico retrato que hace la mezzosoprano estadounidense del personaje de Dido, lleno de matices vocales, musicales y gran proyección dramática del personaje. El elenco que la acompaña está compuesto por cantantes especialistas que aseguran la factura estilística del proyecto.

La grabación se realizó en la Alfried Krupp Saal de la Philharmonie de Essen, entre el 16 y 18 de febrero de 2024.

Mis agradecimientos por sus aportes a la cuenta de Pay Pal que me permiten mantener el blog y su almacenamiento a flote.

Joyce DiDonato (Dido)
Michael Spyres (Aeneas)
Fatma Said (Belinda)
Beth Taylor (Sorceress)
Laurence Kilsby (Sailor)
Alena Dantcheva (First Witch)
Anna Piroli (Second Witch)
Hugh Cutting (Spirit)

Il Pomo D'Oro
Maxim Emelyanychev (Conductor)

Erato
Flac | Flac@96kHz-24bit | Cover + Digital Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

viernes, 15 de agosto de 2025

Barbara Hendricks - Mozart Opera and Concert Arias [1998, Flac]

 


Barbara Hendricks bordeaba ya los 49 años cuando se animó a registrar este álbum dedicado a las arias mozartianas, tanto de concierto como de ópera. La voz se conserva aún en buen estado, si bien se pueden apreciar aun las mismas limitaciones: una dicción algo caprichosa y una paleta de colores vocales limitada. La elección de las partes no es la mas apropiada para sus características vocales pues a todas luces no tiene el peso vocal para las arias de la Condesa, Fiordiligi o Donna Anna, exponiéndose de paso a pequeños percances con la afinación y estrangulamientos debido a la exigencia de las arias. Lo mejor se puede oír en las partes mas líricas y reposadas de las arias de concierto y el aria de Ilia en "Idomeneo".

Las sesiones de grabación tuvieron lugar entre el 22 y 29 de marzo de 1997, en Air Studios, Londres.

Tracklist:

1. Bella mia fiamma... Resta, oh cara, K. 528
2. Vado, ma Dove?, K. 583
3. Voi avete un cor fedele, K. 217
4. Al desio di chi t'adora, K. 577
5. Le nozze di Figaro: Porgi, amor
6. Idomeneo: Solitudini amiche... Zeffiretti lusinghieri
7. Cosi fan tutte: Temerari... Come Scoglio
8. Cosi fan tutte: Ei parte... Per pietà, ben mio
9. Don Giovanni: Allora rinforzo... Or sai chi l'onore
10. Don Giovanni: Crudele... Non mi dir, bell'idol mio
11. Nehmt meinen Dank, ihr holden Gönner!, K. 383


Barbara Hendricks (Soprano)
English Chamber Orchestra
Ion Marin (Conductor)

Emi
Flac | Cover + Booklet

miércoles, 13 de agosto de 2025

Barbara Hendricks - Airs D'Opéras Français [1983, Flac]

 


Este álbum de arias francesas publicado en 1983, fue el primer recital de Barbara Hendricks dedicado al repertorio operístico. Su ilustre carrera discográfica había despegado en 1976 cuando fue parte de la primera grabación discográfica de "Porgy & Bess" (Decca), que dio paso a una intensa actividad en los sellos Decca, CBS, Philips y Deutsche Grammophon, en un amplio repertorio que incluye Ópera, recitales, música de cámara y repertorio sinfónico.

Para 1983 la Hendricks tenía una carrera ya establecida en varios ámbitos pero con un repertorio operístico que no terminaba de cuajar del todo. La voz es tremendamente personal y el timbre hermoso, cristalino pero con cierta potencia en donde se vislumbra el carácter lírico del instrumento. En esta época el registro aun se extendía con cierta comodidad por encima de la frontera del do sobreagudo, lo que le permite aventurarse con Juliette y Manon con bastante éxito. La dicción nunca fue de las mejores pero la cantante suplía este defecto con la belleza del sonido y la musicalidad personalísima.

La grabación se realizó los días 27 y 31 de mayo de 1983, en la Opéra de Monte-Carlo en Mónaco. 

Tracklist:

1. Charpentier: Depuis Le Jour Où Je Me Suis Donnée (Louise)
2. Gounod: Ah ! Je Veux Vivre (Roméo et Juliette)
3. Bizet: Me Voilà Seule Dans La Nuit... Comme Autrefois Dans La Nuit Sombre (Les Pêcheurs De Perles)
4. Berlioz: Entre L_Amour Et Le Devoir (Benvenuto Cellini)
5. Massenet: Adieu Notre Petite Table (Manon)
6. Massenet: Dis-Moi Que Je Suis Belle (Thaïs)
7. Offenbach: Elle A Fui La Tourterelle (Les Contes d'Hoffmann)
8. Gounod: Dieu, Quel Frisson (Roméo et Juliette)
9. Massenet: Je Marche Sur Tous Les Chemins... Obéissons Quand Leur Voix Appelle (Manon)

Barbara Hendricks
Orchestre Philarmonique De Monte-Carlo
Jeffrey Tate (Coductor)

Philips
Flac | Cover