jueves, 28 de agosto de 2025

Puccini - La Bohème (Freni - Pavarotti - Harwood - Panerai - Ghiaurov) Karajan [1973/2024, Hi-Res]

 


Con motivo del centenario del fallecimiento de Giacomo Puccini, el año pasado el sello Decca re-editó un par de títulos clásicos de su catalogo de óperas completas del compositor italiano. Esta versión de "La Bohème" ha sido re editada en varias ocasiones en la última década desde su traspaso al catálogo digital en 1990. En 2013 se hizo un estupendo trabajo usando el traspaso a 96Khz/24 bit, posteriormente en 2024 se realizó una nueva remasterización desde las cintas originales, utilizando esta vez un rango aún mayor que el utilizado en 2013, esta vez a 192kHz-24bit. De esta remasterización provienen estas tres ediciones que aquí les traigo: formato SACD (DSD), Flac en alta definición y Flac en formato estándar para quienes no quieran descargar archivos de gran tamaño.

Desde su publicación en 1973 a esta versión de "La Bohème" le han llovido todos los elogios posibles. Con el paso del tiempo claramente se ha ganado un sitial de referencia, compartiendo honores con las versiones de Beecham, Votto y Serafin. Quizás lo mas especial de esta Bohème radica en el nivel colectivo alcanzado por los solistas, la batuta inspirada de Karajan y el equipo técnico estelar que logra plasmar en sonido las diferentes atmósferas presentes a lo largo de la ópera.

Pavarotti y Freni están captados en su mejor etapa vocal. La Freni plantea su Mimí desde un enfoque vocal parecido al de la Tebaldi, con sonidos redondos, especialmente hermosos en el centro pero con un agudo mas estable y una paleta de matices mas variada que la de su compatriota. Por otro lado es capaz de sugerir mayor vulnerabilidad y fragilidad, quizás no a la altura de Victoria de los Angeles pero se le acerca bastante. Rodolfo se acomoda tan bien a la vocalidad de Pavarotti que pareciera que el rol hubiese sido escrito para él. Logra momentos gloriosos gracias a la técnica depurada y el arrojo con el que cantaba la música de Puccini, ciertamente inigualable. Panerai compone un Marcello algo bullicioso pero con la flexibilidad necesaria para acomodarse a los momentos mas íntimos. La Harwood logra una Musetta de gran canto e histrionismo, quizás sin la sensualidad latina de la Moffo pero indudablemente de gran presencia tanto en las partes cómicas como en las mas intensas del acto final. Ghiaurov es un lujo en Colline.

Karajan evidentemente amaba la música de Puccini y se propone desde los compases iniciales presentarla con toda la belleza posible y vaya que lo logra con espectacularidad. En términos dramáticos hay grandes momentos en el acto tercero donde se acerca peligrosamente al sentimentalismo del que se salva gracias a la firme tensión que es capaz de imprimir a la partitura. El acto cuarto está coronado por uno de los finales mas desgarradores de la discografía.

La grabación se realizó durante el mes de octubre de 1972 en la Jesus Christ Kirche de Berlin. El equipo estelar de ingenieros a cargo estaba formado por Ray Minshull, James Mallison, Gordon Parry, James Lock y Colin Moorfoot. El producto final es uno de los mejores logrados en la era análoga, logrando captar con amplio espectro tanto los momentos mas poderosos como las partes delicadas y suaves. La remasterización logra remover algunas pequeñas saturaciones presentes en el traspaso anterior y agrega mayor amplitud en la gama, especialmente disfrutable en la copia en HD.

Mis agradecimientos por sus aportes a la cuenta de Pay Pal que me permiten mantener el blog y su almacenamiento a flote.


Luciano Pavarotti (Rodolfo)
Mirella Freni (Mimí)
Rolando Panerai (Marcello)
Elizabeth Harwood (Musetta)
Gianni Maffeo (Schaunard)
Nicolai Ghiaurov (Colline)
Michel Sénéchal (Benoit, Alcindoro)
Gernot Pietsch (Parpignol)
Hans-Dietrich Pol (Doganiere)
Hans-Dieter Appelt (Sergente dei Doganiei)

Schöneberger Sängerknaben
Chor der Deutschen Oper Berlin
Berliner Philharmoniker
Herbert von Karajan (Conductor)

Decca | Cover
DSD64 image 1-bit/2.8224 MHz | DESCARGAR
Flac@192kHz-24bit | DESCARGAR
Flac | DESCARGAR

No hay comentarios:

Publicar un comentario