jueves, 4 de mayo de 2023

Anna Bonitatibus - Monologues [Flac Hi-Res]

 


La mezzo Anna Bonitatibus y la pianista Adele D'Aronzo se adentran en este nuevo disco en varios monólogos de la literatura lírica abarcando desde Zingarelli hasta Respighi. A pesar de recorrer nombres tan famosos como Donizetti, Rossini o Wagner, el material aquí presentado es bastante desconocido que incluso incluye la primera grabación discográfica de "Saffo" de Donizetti y dos primeras adaptaciones al piano en "Ero" de Zingarelli y "Aretusa" de Respighi.

Las sesiones de grabación se extendieron entre agosto de 2021 y febrero de 2022 en la sala de Griffa & Figli en Milán.


Tracklist

1. Zingarelli: Ero - Monologo (Version for Voice and Piano)
2. Donizetti: Saffo - Cantata a voce sola e pianoforte
3. Rossini: Giovanna D'Arco - Cantata a voce sola e pianoforte
4. Wagner: Les Adieux de Marie Stuart, WWV 61
5. Viardot: Scene d'Hermione pour contralto et piano, VWV 1007
6. Bonis: Salome, Op. 100
7. Respighi: Aretusa - Poemetto per voce e pianoforte

Anna Bonitatibus (Mezzosoprano)
Adele D'Aronzo (Piano)

Prospero
Flac@96kHz-24bit | Cover + Digital Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

domingo, 23 de abril de 2023

Michael Spyres - Contra-Tenor [Flac Hi-Res] / Baritenor [Flac Hi-Res]

 


El nuevo álbum de Michael Spyres es en realidad la segunda parte del recital "Baritenor" publicado en septiembre de 2021. Para poder apreciar el proyecto en su totalidad es que este posteo es doble.

El concepto que desarrolla Spyres en ambos trabajos es el de crear una verdadera enciclopedia sonora de la voz de tenor a medida que se mueve en los diferentes estilos y técnicas a lo largo de una época que, si consideramos ambos álbumes, se expande por casi tres siglos, concentrándose en el barroco en "Contra-tenor" y el siglo XIX y XX en "Baritenor".

El ambicioso proyecto alcanza grandes momentos cuando Spyres se encuentra en el repertorio de agilidad que le permite lucir su impresionante registro desde el grave baritonal a los sobreagudos del contraltino. En "Contra-Tenor" se aproxima también al repertorio de Haute-Contre pero quizás sin el brillo esperable.

En "Baritenor" la elección en el repertorio lo lleva a varios momentos derechamente baritonales, que el tenor sortea con todas las posibilidades que le ofrece la técnica. Tiene grandes momentos de lucimiento y otros tantos que la verdad son innecesarios pero que le sirven como vehículo para probar la extensión, la amplia gama de colores y la versatilidad de su instrumento. En suma un verdadero festival de la vocalidad.

La grabación se realizó en la Villa San Fermo en Lonigo, entre el 15 y 22 de Septiembre de 2022.

Como siempre agradezco los aportes al botón de PayPal que permiten mantener el almacenamiento y también acceder a material nuevo.

Tracklist:

1. Lully: Persee, LWV 60, Act 5 Cessons de redouter la fortune cruelle (Persee)
2. Lully: Persee, LWV 60, Act 5 Passacaille
3. Handel: Tamerlano, HWV 18, Act 3 E il soffrirete, d'onestade, oh Numi - Empio, per farti guerra (Bajazet)
4. Vivaldi: Artabano, re de’ parti, RV 701, Act 3 Cada pur sul capo audace (Artabano)
5. Vinci: Catone in Utica, Act 1 Si sgomenti alle sue pene (Catone)
6.  Porpora: Germanico in Germania, Act 1 Nocchier, che mai non vide l'orror della tempesta (Segeste)
7. Sarro: Achille in Sciro, Act 1 Fra l'ombre un lampo solo (Ulisse)
8. Galuppi: Alessandro nell'Indie, Act 1 Vil trofeo dun alma imbelle (Alessandro)
9. Latilla: Siroe, re di Persia, Act 1 Se il mio paterno amore (Cosroe)
10. Hasse: Arminio, Act 1 Solcar pensa un mar sicuro (Segeste)
11. Rameau: Naïs, Act 3 Cessez de ravager la terre (Neptune)
12. Mazzoni: Antigono, Act 1 Tu m'involasti un regno (Antigono)
13. Gluck: Orphee et Eurydice Wq. 41, Act 4 J'ai perdu mon Euridyce (Orphee)
14. Mozart: Mitridate, re di Ponto, K. 87, Act 1 Se di lauri (Mitridate)
15. Piccini: Roland, Act 1 En butte aux fureurs de l'orage (Medor)

Michael Spyres (Tenor)
Il Pomo D'Oro
Francesco Corti (Conductor)

Erato
Flac@192kHz-24bit | Cover + Digital Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga






Tracklist:

1. Idomeneo, K. 366, Act II Fuor del mar (Idomeneo)
2. Le nozze di Figaro, K. 492, Act III Hai gia vinto la causa (Il Conte d'Almaviva)
3. Don Giovanni, K. 527, Act II Deh, vieni al la finestra (Don Giovanni)
4. Ariodant, Act III Oh, Dieux! Ecoutez ma prière (Edgard)
5. La Vestale, Act III Qu’ai-je vu! Quels apprêts (Licinius)
6. Il Barbiere di Siviglia, Act I Largo al factotum (Figaro)
7. Otello, Act I Ah si, per voi già sento - Premio maggior di questo - Amor, dirada il nembo
8. Le Postillon de Lonjumeau, Act I Mes amis, écoutez l'histoire (Chapelou, Chorus)
9. La fille du régiment, Act I Ah! Mes amis, quel jour de fête! - Pour mon âme (Tonio, Chorus)
10. Il trovatore, Act II Tutto è deserto - Il balen del suo sorriso (Il Conte di Luna)
11. Hamlet, Act II C'est en croyant revoir - Oh, vin! Dissipe la tristesse
12. Les Contes d'Hoffmann, Act I Va! pour Kleinzach (Hoffmann, Nathanaël, Chorus)
13. Lohengrin, Act III Aux bords lointains (Lohengrin)
14. Pagliacci, Prologue Si può Signore! Signori! (Tonio)
15. Die lustige Witwe, Act I O Vaterland du machst bei Tag - Da geh ich zu Maxim (Danilo)
16. L'heure espagnole, M. 52 Voilà, ce que j'appelle une femme charmante (Ramiro)
17. Carmina Burana, Pt. 4 “Cour d'amours” Dies nox et omnia
18. Die tote Stadt, Op. 12, Act I Lied. Glück, das mir verblieb (Marietta)

Michael Spyres (Tenor)
Orchestre philharmonique de Strasbourg
Marko Letonja (Conductor)


Erato
Flac@96kHz-24bit | Cover + Digital Booklet

jueves, 20 de abril de 2023

Franco Fagioli - Anime Immortali [Flac Hi-Res]

 


Franco Fagioli hace su debut en el sello Pentatone con este disco dedicado al repertorio que Mozart escribió para la voz de castrato.

Fagioli se enfrenta a la difícil tarea con todo el arsenal técnico disponible para un contratenor: control del fiato, agilidad impecable, saltos en el registro, trinos, etc. para tratar de recrear la espectacularidad de una vocalidad extinta. Entre sus colegas es probablemente quien logra los mejores resultados en cuanto a sonoridad pero las limitaciones que le impone el falsete lo priva de una variedad mas amplia de colores en la emisión. A esto se suma la poca diferencia en la expresión lo que da por resultado un recital de gran despliegue vocal pero con una diversidad expresiva  algo limitada en los diferentes personajes que interpreta.

A pesar de las excelencias musicales y vocales hay que decir que el vibrato amplio es una constante en todas las piezas elegidas, un detalle que en este repertorio representa una limitación que a todas luces entorpece el resultado final.

La grabación se realizó entre el 3 y 9 de Octubre de 2020, en la sala Paul Sacher del Centro Cultural Don Bosco en Basilea, Suiza. 

Como siempre agradezco los aportes al botón de PayPal que permiten mantener el almacenamiento y también acceder a material nuevo.

Tracklist:

1. La finta giardiniera, K. 196 Se l'augellin sen fugge
2. Lucio Silla, K. 135 Ah se a morir mi chiama
3. La finta giardiniera, K. 196 E giunge a questo segno
4. La finta giardiniera, K. 196 Va pure ad altri in braccio
5. Davide penitente, K. 469 Lungi le cure ingrate
6. La clemenza di Tito, K. 621 Parto, parto, ma tu, ben mio
7. La clemenza di Tito, K. 621 Deh per questo istante solo
8. Exsultate, jubilate, K. 165 No. 1, Exsultate, Jubilate
9. Exsultate, jubilate, K. 165 No. 2, Fulget Amica Dies
10. Exsultate, jubilate, K. 165 No. 3, Virginum Corona
11. Exsultate, jubilate, K. 165 No. 4, Alleluja

Franco Fagioli (Conductor)
Kammerorchester Basel
Daniel Bard (Conductor)

Pentatone
Flac 96kHz-24bit | Cover + Digital Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

lunes, 10 de abril de 2023

Joseph Calleja - Ave María [Flac Hi-Res]

 



Joseph Calleja lanzó este disco de música sacra el pasado 7 de abril de 2023 para hacer coincidir el lanzamiento con la festividad de viernes santo. Todo muy sincronizado.

Como es de esperarse el repertorio gira en torno a la música de carácter religioso, se agradece que el grueso del material sea del repertorio docto tradicional incluyendo además un par de ítems del repertorio operático que poco o nada tienen que ver con el carácter religioso.

Según consigna la publicidad del sello Decca este es el primer álbum de repertorio sacro grabado por el tenor maltés. La voz es la de siempre, de timbre mediterráneo, vibrato rápido y con tendencia a adelgazarse a medida que sube al extremo mas agudo. Sin embargo el repertorio elegido no lo expone tanto a dejar en evidencia estos defectos, con la excepción del "Cujus animam" del Stabat Mater de Rossini.

La grabación se realizó en la Grandmaster Suite del Hotel Hilton de la Isla de Malta, durante el mes de abril de 2022.


Tracklist:

1. Mascagni: Ave Maria (After Intermezzo from Cavalleria Rusticana)
2. Verdi: Messa da Requiem - Ingemisco
3. Massenet: Ave Maria (After Méditation from Thaïs)
4. Bizet: Agnus Dei (After Intermezzo from L'Arlésienne, Op. 23, WD 28) 
5. Bocelli: Ave Maria
6. Anonymous: Pietà, Signore
7. Rossini: Stabat Mater - Cujus animam gementem
8. Rossini: Petite messe solennelle - Domine Deus
9. Bizet: Au fond du temple saint (from Les Pêcheurs de Perles)
10. Wagner: Allmächt'ger Vater, blick herab! (from Rienzi)
11. Wagner: Wesendonck-Lieder - Der Engel
12. Gruber: Silent Night
13. Adam: O Holy Night
14. Liguori: Tu scendi dalle stelle
15. Schubert: Ave Maria, D839

Joseph Calleja (Tenor)
Malta Philharmonic Orchestra
Sergey Smbatyan (Conductor)

Decca
Flac@192kHz-24bit | Cover 

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

viernes, 31 de marzo de 2023

Wagner - Siegfried (Windgassen - Nilsson - Hotter - Neidlinger - Stolze - Böhme) Solti [Flac Hi-Res]

 


Recién salida del horno llega la tercera jornada del ciclo del Anillo wagneriano dirigido por Solti en esta nueva remasterización que el sello Decca viene publicando desde noviembre de 2022. Como advertencia para los impacientes, "Götterdämmerung" será lanzado al mercado el próximo 19 de mayo de 2023.

Como todos los ciclos del Anillo, el de Solti también tiene sus altos y bajos. Quizás el punto mas alto se logra en "Das Rheingold", gracias al cast de lujo y la dirección poderosa y llena de nervio de Solti. "Siegfried" y "Götterdämmerung" se ubican también a gran nivel pero claramente un par de escalones por detrás de la primera jornada. El cast tiene puntos altísimos en la vocalidad e interpretación y por otro lado el equipo de grabación estaba totalmente consolidado y respaldado por la recepción de la critica, las ventas de "Das Rheingold" y con una nueva consola de grabación instalada en la Sofiensaal para empujar el límite un poco mas lejos.

La grabación no estuvo exenta de problemas y el mas grande fue encontrar al tenor protagonista. John Culshaw le dedica un par de páginas a este tema en su libro "Ring Resounding". Al parecer la idea era encontrar a un cantante joven para incluirlo en el proyecto a modo de "artista revelación". La búsqueda no fue fácil pero en el camino se encontraron con Ernst Kozub, un Heldentenor alemán de 38 años quien se convirtió fácilmente en la primera opción. Se hicieron ensayos y pruebas de grabación y rápidamente quedó al descubierto que Kozub no se sabía el rol a cabalidad y debió ser reemplazado a última hora por Wolfgang Windgassen, quien era 10 años mayor y se encontraba ya entrando a la última etapa de su carrera.

A Windgassen le falta el tono heroico y baritonal típico de las voces de Heldentenor (siendo Melchior el arquetipo) pero a falta de fuste y color oscuro, el tenor entrega grandes cuotas de lirismo e inteligencia para abordar la parte. El tenor logra su mejor versión de Siegfried (ayudado por los ensayos entre tomas para no terminar exhausto) y se coloca fácilmente entre las mejores versiones captadas en disco. Gerhard Stolze crea a su lado un malévolo y calculador Mime, alcanzando una profundidad interpretativa que aun no ha sido superada. Hans Hotter está en mucho mejor estado vocal que en "Die Walküre", su Wanderer está lleno de nobleza en la interpretación y en la linea de canto (aun no tan afectada por el vibrato amplio). Gustav Neidlinger repite su retrato de Alberich a la misma altura que lo hiciera en "Das Rheingold", agregando cuotas extras de desesperación. Kurt Böhme entrega una cavernosa lectura de Fafner (ayudado por los efectos de sonido) y Marga Höffgen logra algo parecido en Erda. Un lujo extra es el Waldvogel de Joan Sutherland, por entonces en el comienzo de su carrera internacional.

A pesar de las excelencias del reparto, el triunfo indiscutido de la grabación es la Brünnhilde de Birgit Nilsson. El enfoque vocal es lo mas cercano a la perfección que se puede oír y la tesitura imposible, plagada de Si naturales y Do agudos, no le presenta ningún problema.

Solti empuja a la Filarmónica de Viena a tocar con gran intensidad y control rítmico, especialmente en la escena de la forja, pero también sabe entregar la parte mas lírica de los Murmullos del Bosque y el despertar de Brünnhilde.

La nueva remasterización sigue la senda del trabajo ya mostrado en las primeras dos jornadas agregando mayor definición en los planos sonoros lo que permite apreciar los efectos sonoros ideados por John Culshaw.

La grabación se realizó entre 8 al 18 de Mayo y del 22 de octubre al 5 de Noviembre de 1962  en la Sofiensaal de Viena.

Como siempre agradezco los aportes al botón de PayPal que permiten mantener el almacenamiento y también acceder a material nuevo.

Wolfgang Windgassen (Siegfried)
Birgit Nilsson (Brünnhilde)
Hans Hotter (Der Wanderer)
Gerhard Stolze (Mime)
Gustav Neidlinger (Alberich)
Kurt Böhme (Fafner)
Marga Höffgen (Erda)
Joan Sutherland (Der Waldvogel)

Wiener Philharmoniker
Sir Georg Solti (Conductor)

Decca
Flac@192kHz-24bit | Cover 

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

viernes, 17 de marzo de 2023

Rachel Willis-Sørensen - Richard Strauss: Four Last Songs [Flac Hi-Res]

 


Hace unos días subimos el recital debut de Rachel Willis-Sørensen que publicó el sello Warner Classics en abril de 2022. Este es su segundo y mas reciente disco publicado el 10 de marzo de 2023.

El lanzamiento de este álbum debía coincidir muy elegantemente con los nuevos proyectos straussianos de la carrera escénica de Rachel Willis-Sørensen. Su esperado debut en el rol titular de "Arabella" estaba proyectado para el 18 de marzo de 2023 en la Deutsche Oper de Berlin pero 4 días antes del estreno se anunció su retiro de la producción. No me se el chisme completo asi que espero me lo cuenten.

Aun con estos contratiempos las credenciales straussianas de Willis-Sørensen no dejan lugar a dudas. Ya se ha presentado en "El Caballero de la Rosa" como la Marsicala en producciones del Covent Garden de Londres (2016), Festival de Glyndebourne (2018) y Semperoper de Dresden (2019). Por otro lado debutó las "Cuatro Últimas Canciones" en el verano boreal de 2016 con la Milwaukee Symphony Orchestra dirigida por Edo de Waart.

El instrumento de Rachel parece adaptarse a la perfección a los requerimientos de la parte. El sonido esencialmente lirico, redondo, potente, sin angulosidades ni estridencias se expande con facilidad por sobre la orquesta y es capaz además de una amplia gama de matices que le permiten colorear las amplias frases con estupendos resultados. Quizás se hecha de menos una mayor profundidad interpretativa que solo los años de practica son capaces de entregar.

La grabación se realizó en la Gewandhaus de Leipzig, entre el 12 y 16 de mayo de 2021.

Como siempre agradezco los aportes al botón de PayPal que permiten mantener el almacenamiento y también acceder a material nuevo.

Tracklist:

1. Strauss, R - Vier letzte Lieder: No. 1: Frühling
2. Strauss, R - Vier letzte Lieder: No. 2: September
3. Strauss, R - Vier letzte Lieder: No. 3: Beim Schlafengehen
4. Strauss, R - Vier letzte Lieder: No. 4: Im Abendrot
5. Strauss, R - Capriccio: Mondscheinmusik
6. Strauss, R - Capriccio: Wo ist mein Bruder?
7. Strauss, R - Capriccio: Kein Andres, das mir so im Herzen loht
8. Strauss, R - Capriccio: Ihre Liebe schlägt mir entgegen
9. Strauss, R - Capriccio: Du Spiegelbild der verliebten Madeleine

Rachel Willis-Sørensen (soprano)
Sebastian Pilgrim (baritone)
Gewandhausorchester Leipzig
Andris Nelsons (Conductor)

Warner Classics
Flac@96kHz-24bit | Digital Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

viernes, 10 de marzo de 2023

Puccini - Turandot (Radvanovsky - Kaufmann - Jaho - Pertusi) Pappano [Flac Hi-Res]

 


Hace mucho tiempo que una grabación actual no me entusiasmaba tanto como cuando anunciaron el lanzamiento de esta nueva versión de estudio de la "Turandot" de Puccini, esta vez con el final original compuesto por Franco Alfano. Una novedad absoluta en cuanto a grabaciones integrales de la ópera se refiere. Para ser justos hay que decir que la escena final escrita por Alfano ya había sido llevada al disco por Josephine Barstow en su álbum de 1990 "Opera Finales" junto a Lando Bartolini y la Scottish Opera Orchestra dirigidos por John Mauceri. 

Puccini sufrió grandes dificultades para darle forma a la escena final de "Turandot". Estaba obsesionado con escribir un extenso dueto de amor que según sus propias palabras debía ser grandioso. Lo irónico es que nunca logró darle forma final. Compuso de manera integral hasta el suicidio de Liù y tenía borradores de la estructura general, bocetos e ideas melódicas que presentó de manera inconclusa a Toscanini durante septiembre de 1924. Por esos días escribió: "Hablamos sobre el dueto el cual no me gusta realmente. Que podemos hacer? No lo se... veo oscuridad.. este dueto me esta volviendo loco". El silencioso cáncer a la garganta que lo atacó por estas fechas lo llevó a buscar tratamiento en Bruselas hacia donde partió durante los primeros días de noviembre acompañado por su hijo Tonio y llevando consigo 36 páginas del dueto y la escena final con la esperanza de terminar el trabajo durante su recuperación. Podemos decir sin dudas que "Turandot" lo atormentó hasta el final de sus días. El compositor no hizo mayores avances porque la enfermedad y el tratamiento le empeoraron rápidamente su estado de salud que desembocó en su fallecimiento el 24 de noviembre de 1924 en Bruselas.

La tarea de terminar "Turandot" no era para nada fácil. No sólo se trataba de organizar el material disponible sino también darle forma y la relevancia suficiente como para expresar en música y drama la conversión de la Princesa de Hielo en enamorada ardiente sin que esto resultara incoherente.

Al parecer el primer candidato para terminar la obra era Riccardo Zandonai, a quien el mismo Puccini había recomendado a Ricordi y Toscanini. Sin embargo el hijo del compositor, Tito, vetó a Zandonai del proyecto (por razones que nunca se supieron) y la tarea fue a caer finalmente a manos de Franco Alfano.

Alfano se puso manos a la obra pero Toscanini desechó la primera propuesta y le pidió re ensamblar la escena final sometiendola a varios cortes y simplificaciones. La segunda versión revisada y recortada por Toscanini es la que finalmente llegó hasta nosotros.

En el estreno de la obra en La Scala de Milan el 25 de abril de 1926, Toscanini incluso se negó a tocar la obra completa a modo de homenaje y luego del suicidio de Liù el director bajó la batuta diciéndole al público "Qui il Maestro finí".

Personalmente siempre me resultó desconcertante que ninguna de las versiones completas disponibles en la discografía se animara a registrar el final original. El trabajo de Alfano no sólo es coherente con el material melódico de Puccini sino que también logra expandir la monumentalidad de la obra, elevando el dúo final a la estatura que sospecho Puccini pretendía lograr.

El reparto de estrellas de esta nueva grabación está encabezado por la soprano norteamericana Sondra Radvanovsky, quien supera con creces la extenuante tessitura del personaje. Radvanovsky es dueña de un instrumento de inusual potencia y una envidiable extensión hacia los agudos y sobreagudos, la zona media en cambio es débil y el paso al pecho un problema que la soprano resuelve con mayor o menor éxito dependiendo del repertorio. En el caso de Turandot, la escritura insiste en la zona superior del registro, lugar donde la voz de Radvanovsky es simplemente gloriosa. Gracias a esta facilidad nos entrega una versión llena de sonidos plenos, brillantes y se da el lujo además de poder abordar esta zona en diferentes matices, siempre respetando la partitura y siempre al servicio de la expresión. El final extendido le da la posibilidad de regalarnos varias ascensiones al Si natural y al Do de alto impacto.

El Calaf de Kaufmann se oye añoso, cada vez mas opaco y refugiado en las vocales deformadas para crear el color oscuro en el que se basa su canto. A pesar de los años el registro agudo sigue funcionando hasta la cima del Do, quizás sin el squillo de otros famosos Calaf de la discografía. La soprano albanesa Ermonela Jaho entrega una sentida y hermosa versión de Liù pero con un vibrato tan marcado que me atrevería a llamarlo trémolo. Curiosamente cuando se aventura a los agudos en matiz piano el efecto es mágico y el trémolo desaparece. La interpretación está a la altura de su gran talento actoral. Michele Pertusi nos deja un sentido Timur de bella e italiana voz. Un lujo extra es el Altoum a cargo de la camaleónica voz de Michael Spyres.

Pappano logra sacar a relucir todo el drama, la tensión, los coqueteos puccinianos con el expresionismo y la hermosa orquestación del compositor apoyado, hay que decirlo, por una gran ingeniería de sonido.

La grabación se realizó en el Parco della Musica en Roma, entre el 28 de febrero y el 8 de marzo de 2022.

Como siempre agradezco los aportes al botón de PayPal que permiten mantener el almacenamiento y también acceder a material nuevo.

Sondra Radvanovsky (Turandot)
Jonas Kaufmann (Calaf)
Ermonela Jaho (Liù)
Michele Pertusi (Timur)
Michael Spyres (Altoum)
Mattia Olivieri (Ping)
Gregory Bonfatti (Pang)
Siyabonga Maqungo (Pong)
Michael Mofidian (Un Mandarino)
Francesco Toma (Il Principe di Persia)

Orchestra e Coro dell'Accademia Nazionale di Santa Cecilia
Antonio Pappano (Conductor)

Warner Classics
Flac@96Hz-24bit | Digital Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

lunes, 6 de marzo de 2023

Rachel Willis-Sørensen - Rachel [Flac Hi-Res]

 


Este es uno de los recitales que mas esperé durante el 2022. Rachel Willis-Sørensen es unas de las sopranos mas interesantes de su generación, ha logrado construir una carrera teatral que ya se expande por casi una década por lo que este debut discográfico llega en un momento preciso de su emergente posicionamiento como cantante estrella. Este esperado debut discográfico tuvo un primer antecedente en una aparición como artista invitada en el recital de Jonas Kaufmann "Wien" del año 2019.

Willis-Sørensen se crio en el norteño estado de Washington en una zona conocida como "Tri-Cities". Según sus propias palabras tuvo un comienzo ligeramente tardío en el canto por lo que no accedió a ninguno de los programas tradicionalmente codiciados por todos los jóvenes cantantes americanos. En vez de eso completó su Bachelor y Master en la Brigham Young University en Provo, Utah. El año 2008 debutó en el Utah Opera Festival como la Sacerdotisa de "Aida". Esto le valió para ser aceptada en el Opera Studio de la Houston Gran Opera en Texas.

En marzo de 2010 ganó las audiciones del Metropolitan Opera National Council y al año siguiente el primer lugar del prestigioso Hans Gabor Belvedere Singing Competition que le valió un contrato con la Royal Opera House, Covent Garden para debutar como la Condesa en "Las bodas de Fígaro" de Mozart dirigida por Antonio Pappano. 

Entre 2012 y 2015 fue miembro estable de la Semperoper de Dresden lo que la llevó a engrosar su repertorio con el titular de "La viuda Alegre", Fiordiligi en "Cosi fan tutte", Vitellia en "La Clemenza di Tito", Elettra en "Idomeneo", Diemut en "Feuersnot" de Richard Strauss, Rosalinde en "Die Fledermaus" de Johann Strauss, Rachel en "La Judía" y Mimi en "La Boheme" de Puccini.

En 2014 se llevó el primer lugar, el premio Birgit Nilsson y el premio Zarzuela en el prestigioso concurso Operalia. Convertida en cantante estrella ya se ha presentado en el Metropolitan de New York, la Opera de San Francisco, Opera Estatal de Baviera, Lyric Opera de Chicago, Festival de Glyndebourne, la Deutsche Oper de Berlin, Opernhaus de Zurich y la Opera Estatal de Viena.

En un comienzo de su carrera Willis-Sørensen se perfilaba claramente hacia terrenos dramáticos, en donde la soprano ha logrado legítimos triunfos incluso en personajes wagnerianos como Eva en "Los Maestros Cantores" y Elsa en "Lohengrin". Con el paso de los años la soprano se ha interesado también en el repertorio de agilidad. Quizás su personaje mas mediático es Donna Anna en "Don Giovanni" en producciones transmitidas por streaming del Covent Garden y Metropolitan de New York. También podemos contar a "Alcina", Violetta en "La Traviata", Elena en "Las Vísperas Sicilianas" y Leonora en "El Trovador".

La voz de Willis-Sørensen es la de una soprano lírica neta que se adentra con facilidad en terrenos mas dramáticos gracias a la morbidez e intensidad del sonido. Lo generoso de su instrumento parece no generarle obstáculos a la hora del canto florido y la soprano logra sortear por ejemplo la exigente escena de "La Traviata" con impecable virtuosismo de escalas, trinos y sobreagudos (incluido el famoso Mi bemol). En las partes de Elena y Leonora logra además las cuotas de grandeza esperables en los amplios arcos líricos de sus escenas.

Personalmente creo que es en este punto en donde la soprano logra sus mejores momentos. Las arias que le permiten lucir la potencia y generosidad del instrumento que se hace oír con facilidad por entre la rica orquestación de Rusalka y explotar en las amplias líneas de Mimí.

La grabación se realizó en el Teatro Carlo Felice de Genova entre el 6 y 17 de Julio de 2021.

Hago un "gentil" llamado a colaborar con el Blog a través del botón de PayPal. Las donaciones permiten mantener el almacenamiento y también la adquisición de mas material. El Anillo de Solti no se paga solo jaja.


Tracklist:

1. La traviata, Act I, Scene 5 È strano! È strano! ...Ah, fors'è lui che l'anima
2. La traviata, Act I, Scene 5 Follie! Delirio vano è questo!
3. La traviata, Act I, Scene 5 Sempre libera
4. Les vêpres siciliennes, Act IV, Scene 2 Ami, le coeur d'Hélène
5. Don Giovanni, K 527, Act I, Scene 13 Don Ottavio, son morta!
6. Don Giovanni, K 527, Act I, Scene 13 Or sai chi l'onore
7. Don Giovanni, K 527, Act II, Scene 11 Crudele Ah no, mio bene!
8. Don Giovanni, K 527, Act II, Scene 11 Non mi dir, bell'idol mio
9. Don Giovanni, K 527, Act II, Scene 11 Forse un giorno
10. Otello, Act IV, Scene 1 Era più calmo
11. Otello, Act IV, Scene 1 Mia madre aveva una povera ancella
12. Otello, Act IV, Scene 1 Piangea cantando nell'erma landa
13. Otello, Act IV, Scene 2 Ave Maria, piena di grazia
14. La bohème, Act I, Scene 1 Si. Mi chiamano Mimi
15. La bohème, Act I, Scene 1 O soave fanciulla
16. Rusalka, Op. 114, Act I Mesícku na nebi hlubokém (Song to the Moon)
17. Il trovatore, Act I, Scene 2 Che più t'arresti
18. Il trovatore, Act I, Scene 2 Ascolta. Tacea la notte placida
19. Il trovatore, Act I, Scene 2 Di tale amor
20. Die lustige Witwe, Act II  Vilja-Lied

Rachel Willis-Sørensen Soprano
Jonas Kaufmann Tenor (14/15)

Olivia Kahler Soprano (10, 17/18)
Giovanni Sala Tenor (3,5)
Capella Cracoviensis (20)
Orchestra del Teatro Carlo Felice di Genova
Frédéric Chaslin (Conductor)

Sony Classical
Flac@96Hz-24bit | Digital Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

jueves, 16 de febrero de 2023

Freddie De Tommaso - Il Tenore [Flac Hi-Res]

 


Cerramos esta fiebre tenoril con este segundo álbum de estudio del tenor británico Freddie De Tommaso. En junio de 2021 el tenor hizo su debut discográfico con "Passione" en donde se centraba en el mundo de la canción italiana. Esta vez con "Il Tenore", De Tommaso finalmente se adentra en el repertorio operático con este recital que en realidad es una selección de escenas y números solistas de las óperas "Tosca", "Turandot", "Madama Butterfly" y "Carmen". 

De los cuatro títulos, De Tommaso ya ha cantado tres de ellos en escena con la excepción de Calaf en "Turandot". La voz del tenor se enmarca firmemente en la senda oscura que hoy por hoy la mayoría de los tenores que cantan este repertorio parece preferir. Quizás la diferencia en su caso la marca el brillo de la voz que se mantiene bastante consistente a lo largo de su registro y que en la zona aguda logra muchas veces producir un sonido poderoso, oscuro y brillante. Un elemento que en otras voces de este estilo tiende a desaparecer debido a la excesiva manipulación del color que termina por engolar a la mayoría de los cantantes dramáticos modernos.

A pesar de la publicidad y el constante guiño a tenores dramáticos del pasado, De Tomasso se aleja bastante de ese modelo de canto. La voz se mantiene firme, segura y consistente a lo largo de los diferentes personajes. Por otro lado se echa de menos una mayor profundización en el carácter de los personajes. La experiencia en el teatro sin duda lo ayuda a construir un ardiente Cavaradossi pero a su lado la pálida y engolada Tosca de Lise Davidsen termina por arruinar el entusiasmo de ese primer acto. A ambos se los oye mas preocupados de la calidad del canto que de la interpretación. 

Las arias de Calaf  le permiten lucir su habilidad con las frases largas, los agudos brillantes y la resistencia de su canto que muchas veces parece una prueba de fuerza muscular, una cualidad excitante que a muchos fanáticos de la ópera les encanta.

La faceta interpretativa tiene mas éxito en su juvenil versión de Pinkerton al lado de una intensa Cio Cio San a cargo de Natalya Romaniw (también bastante engolada). Por su parte el encuentro final de "Carmen" alcanza las cuotas esperables de intensidad gracias al arrojo de su canto y la química con la mezzo rusa Aigul Akhmetshina.

La grabación se realizó en la iglesia de St Jude-on-the-Hill en Hampstead, Londres, entre el 24 y 26 de noviembre de 2021.


Tracklist:

1. Tosca, Act 1: Recondita Armonia
2. Tosca, Act 1: Mario ! Mario ! Mario !
3. Tosca, Act 1: Non La Sospiri La Nostra Casetta
4. Tosca, Act 1: Or Lasciami Al Lavoro
5. Tosca, Act 1: Ah, Quegli Occhi !
6. Tosca, Act 3: E Lucevan Le Stelle
7. Turandot, Act 1: Non Piangere, Liu
8. Turandot, Act 1: Nessun Dorma
9. Madama Butterfly, Act 1: Vogliatemi Bene
10. Madama Butterfly, Act 1: Vieni, Vieni !
11. Madama Butterfly, Act 3: Addio Fiorito Asil
12. Carmen, Act 1: La Fleur Que Tu M'Avais Jetée
13. Carmen, Act 4: C'Est Toi, C'Est Moi !
14. Carmen, Act 4: Viva ! VIva ! La Course Est Belle !

Freddie De Tommaso (Tenor)
Lise Davidsen (Tosca)
Natalya Romaniw (Cio- Cio San)
Aigul Akhmetshina (Carmen)

Apollo Voices
Philharmonia Orchestra
Paolo Arrivabeni (Conductor)

Decca
Flac@96Hz-24bit | Digital Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

viernes, 10 de febrero de 2023

Jonathan Tetelman - Arias [Flac Hi-Res]

 


Por ahí me lo pidieron en un comentario de un posteo anterior pero ya lo tenía en lista de espera para subirlo en estas semanas de olas de calor (al menos por estas latitudes del mundo jaja). 

Jonathan Tetelman es un tenor norteamericano de 35 años, es de origen chileno (en su sitio web se presenta como "a professional international Opera singer from Castro, Chile"). Fue adoptado a los seis meses de edad y se crio en Princeton, New Jersey. Estudió en la Manhattan School of Music de New York primero como barítono y luego prosiguió estudios en Mannes School of Music en donde completó su transición al registro de tenor.

En su incipiente carrera Tetelman se ha presentado ya como Rodofo en "La Boheme" con la Komische Oper de Berlin, la English National Opera y el Covent Garden de Londres. Como Cavaradossi ha aparecido en el Teatro Regio de Turin, la Opéra de Lille, Liceo de Barcelona, Semperoper de Dresden y la Deutsche Oper de Berlin. También se ha presentado como Alfredo en "La Traviata" en el Covent Garden, Pinkerton en la Opéra de Montpellier y Werther en el Teatro Solís de Montevideo. En marzo de 2021 apareció como Paolo en "Francesca da Rimini" en una producción de la Deutsche Oper de Berlin. 

La voz de Tetelman es la de un joven tenor lírico pero de un color oscuro que recuerda mucho al timbre de Jonas Kaufmann. Quizás por el factor juventud su voz sigue siendo brillante, a pesar de los acentos á la Kaufman. Esperamos que el tenor siga en esta senda y evite el canto de sirenas que empuja a los cantantes actuales (sobre todo a tenores y sopranos) a buscar sonidos oscuros y "dramáticos" que solo se aprecian frente a un micrófono pero que poco impactan en un teatro. Esperamos también que la ambición no le juegue malas pasadas en la elección del repertorio que ya coquetea con el tenor spinto.

La grabación se realizó en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus en Las Palmas de Gran Canaria, durante los meses de octubre y noviembre de 2021.

Como siempre agradezco los aportes al botón de PayPal que permiten mantener el blog a flote.


Tracklist:

1. Cielo e mar! (La Gioconda)
2. Amor ti vieta (Fedora)
3. Non maledirmi, o prode (I due Foscari)
4. M'appari tutt'amor (Martha)
5. La fleur que tu m'avais jetee (Carmen)
6. La dolcissima effigie (Adriana Lecouvreur)
7. La vita e inferno (La forza del destino)
8. O tu che in seno agli angeli (La forza del destino)
9. Come un bel di di maggio (Andrea Chénier)
10. Paolo datemi pace! (Francesca da Rimini)
11. Perche volete voi ch'io rinnovi (Francesca da Rimini)
12. Toute mon ame est lA– Pourquoi me reveiller (Werther)
13. Mamma, quel vino e generoso (Cavalleria Rusticana)
14. Addio fiorito asil (Madama Butterfly)
15. Ah! si, ben mio (Il Trovatore)
16. Di quella pira (Il Trovatore)

Jonathan Tetelman (Tenor)
Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
Karel Mark Chichon (Conductor)

Deutsche Grammophon
Flac@96Hz-24bit | Digital Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

miércoles, 1 de febrero de 2023

Javier Camarena - Signor Gaetano [Flac Hi-Res]

 




Desde que se uniera al elenco estable de la ópera de Zurich en 2007, la carrera de Javier Camarena se ha expandido por todos los centros de ópera del mundo. Quizás los momentos mas estelares los ha vivido en sus apariciones en el Met, que lo ha llevado a bisar sus arias en las producciones de "La Cenerentola" (2014), "Don Pasquale" (2016) y la "Fille du Régiment" (2019) donde repitió la hazaña en las siete funciones en las que participó. A todas luces un cantante excepcional y que goza además de un status de estrella indiscutible.

Por otro lado su carrera discográfica no refleja para nada lo que ha logrado en escena. Sólo se pueden contar su disco debut en el sello Decca del 2018, "Contrabandista", en donde rendía homenaje a la figura histórica de Manuel García, bajo el alero de Cecilia Bartoli. Y su grabación de "Il Pirata" junto a Marina Rebeka en el sello Prima Classics del que la soprano letona es además productora ejecutiva.

Ahora en el sello Pentatone, Camarena nos entrega este programa centrado completamente en la música de Donizetti, terreno mas que fértil para la voz del tenor mexicano. Se agradece la elección del repertorio que se centra mas en presentar escenas completas que en el esperable desfile de "hits" para lucir los agudos. Una tentación que Camarena logra evitar dejando fuera del tracklist a la famosa "Ah, mes amis" con los 9 dos que tanta fama le han traído.

Del repertorio tradicional sólo podemos contar las arias de Nemorino en "L'elisir d'amore" y la escena de Ernesto en "Don Pasquale". El resto se centra en el Donizetti mas "duro" y que aun hoy podríamos calificar como rarezas. 

La elección del repertorio sirve como un muestrario de la evolución de la voz de tenor durante los años de 1829 (Il Giovedi grasso) al 1844 (Caterina Cornaro) y los diferentes acentos y colores que fue encontrando dentro de la producción donizettiana en figuras como Rubini, Mario, Fraschini o Dupré, quienes moldearon la vocalidad y el estilo del tenor romántico que servirá de base para lo que hoy consideramos lo que debiera ser el sonido de un tenor.

A Camarena se lo oye sólido en toda la extensión del registro, mas feliz cuando se trata de títulos escritos para Rubini (Il Giovedi GrassoMarino Faliero) en donde puede lucir su coloratura y la brillantez y seguridad de sus sobreagudos. Muy bienvenida la inclusión de toda la escena de Fernando en "Marino Faliero" de inclemente tessitura y que, si no me falla la memoria, es el primero en grabarla en estudio. Hay también grandes momentos de canto legato en la larga escena de Ernesto en "Don Pasquale" y en su versión para la romanza de Nemorino en "L'elisir d'amore".

Los acentos mas vibrantes de las escenas de "Caterina Cornaro" y "Rosmonda d'lnghilterra", escritos para las voces de Gaetano Fraschini y Gilbert Duprez, respectivamente, Camarena los suple con enérgica musicalidad y el color mediterráneo de su instrumento pero sin lograr la emisión vibrante y mas poderosa sugerida por la música de Donizetti.

Mención especial merece el sonido de Gli Originali bajo la batuta briosa de Riccardo Frizza. 

La grabación se realizó en el Teatro Gaetano Donizetti de Bérgamo, durante el mes de Agosto de 2021.

Como siempre agradezco los aportes al botón de PayPal que permiten mantener el blog a flote.

Tracklist:

1. Betly: Ah!...È desso cospetto…E fia ver tu mia sarai
2. L'elisir d'amore: Una furtiva lagrima
3. Maria de Rudenz: Talor nel mio delirio
4. Roberto Devereux: Ed ancor la tremenda porta
5. Roberto Devereux: A te dirò negli ultimi singhiozzi
6. Roberto Devereux: Bagnato il sen di lagrime 
7. Il giovedì grasso: Servi, gente, non v'è alcuno
8. Don Pasquale: Povero Ernesto!
9. Don Pasquale: Cercherò lontana terra
10. Don Pasquale: E se fia che ad altro oggetto
11. Marino Faliero: Notte d'orrore
12. Marino Faliero: Io ti veggio
13. Marino Faliero: Quest'è l'ora
14. Caterina Cornaro: Misera patria
15.  Caterina Cornaro:  Io trar non volgio campi ed onori
16. Caterina Cornaro:  Guerra… Su, corriamo concordi
17. Rosmonda d'lnghilterra: Dopo i lauri di Vittoria
18. Rosmonda d'lnghilterra: Potessi vivere com'io vorrei


Javier Camarena
Gli Originali
Riccardo Frizza (Conductor)

Pentatone
Flac@192kHz-24bit | Digital Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

sábado, 7 de enero de 2023

Lisette Oropesa - Rossini & Donizetti: French Belcanto Arias [Flac Hi-Res]

 


Comenzaremos el 2023 con algunos recitales que se me quedaron en el tintero por falta de tiempo. Como nunca es tarde para remediar les traigo aquí este recital de belcanto a cargo de la gran Lisette Oropesa.

Es el segundo recital de estudio de la soprano para el sello Pentatone y en esta oportunidad se dedica a explorar arias y escenas de óperas de Rossini y Donizetti escritas para París, ya sean títulos escritos específicamente para la ocasión (Guillaume Tell o La Fille du Regiment) u obras revisadas y adaptadas para libretos en francés. Como es de esperarse la soprano logra un gran nivel de despliegue técnico, interpretativo y estilístico, alcanzando un producto final de gran belleza.

El repertorio elegido se mueve por diversos momentos del canto virtuoso al que Oropesa es capaz de sacarle el máximo partido. Logra grandes resultados en el aria de "Le Comte Ory" con el endiablado despliegue de coloratura. Un rol que la soprano ha dejado en claro no tener planes de abordarlo en el futuro. También se incluyen un par de curiosidades en el aria con material refrito de "Le Siège de Corinthe" y la escena de la fuente de "Lucie de Lammermoor", un momento totalmente distinto a la versión italiana que bien vale la pena oír.

Para mi gusto lo mejor del álbum se puede oír en las arias de "Guillaume Tell" donde la soprano se luce en las largas líneas y los sonidos flotantes (un rol que sí parece estar en sus planes futuros) y en los extractos de "La Fille du Régiment" que la muestran llena de encanto y con gran entrega de la vocalidad.

La grabación se realizó en el Kulturpalast de Dresden, durante el mes de abril de 2021.

Como siempre agradezco los aportes al botón de PayPal que permiten mantener el blog a flote.


Tracklist:

1. Le Siège de Corinthe: Que vais-je devenir ?
2. Le Siège de Corinthe: Du séjour de la lumière
3. Le Siège de Corinthe: L’heure fatale approche
4. Le Siège de Corinthe: Juste ciel
5. Guillaume Tell: Ils s’éloignent enfin
6. Guillaume Tell: Sombre forêt
7. Le Comte Ory: En proie à la tristesse
8. Le Comte Ory: Céleste providence
9. Les Martyrs: Ô ma mère
10. Les Martyrs: Qu’ici ta main glacée bénisse ton enfant
11. Lucie de Lammermoor: Gilbert... Ô fontaine
12. Lucie de Lammermoor: Que n’avons-nous des ailes
13. La Fille du Régiment: Il faut partir
14. La Fille du Régiment: C’en est donc fait
15. La Fille du Régiment: Salut à la France !

Sächsischer Staatsopernchor Dresden
Dresdner Philharmoniker
Corrado Rovaris (Conductor)

Pentatone
Flac@48kHz-24bit | Digital Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

sábado, 24 de diciembre de 2022

Diana Damrau - My Christmas [Flac Hi-Res]

 



La navidad no sería lo mismo sin el lanzamiento de algún disco navideño a cargo de la estrella operática de turno. Los recitales navideños se remontan muchas décadas al pasado con uno que otro álbum icónico (se me viene a la mente Leontyne Price, Elisabeth Schwarzkopf, Joan Sutherland) y otros tantos bastante desastrosos y de mal gusto (se me viene a la mente Jonas Kaufmann y su cover de Mariah Carey hace un par de años atrás) pero este año es el turno de Diana Damrau en un programa doble que se extiende por mas de 2 horas y 20 minutos. Una sobredosis navideña dirán muchos.

La Damrau juega sus cartas navideñas en el terreno clásico y se resta de aventuras en el mundo del jazz o del pop (gracias a Dios). Y precisamente por la elección del repertorio es que podríamos decir que este álbum navideño es un éxito rotundo y sin los momentos incómodos que nos han regalado otros grandes nombres que conforman la larga lista de cantantes clásicos en aventuras navideñas.

La primera parte del programa está compuestas por villancicos, medleys y canciones navideñas alemanas en orquestaciones a cargo de Richard Whilds con la NDR Radiophilharmonie y el Coro de Niños de Hannover mientras que la segunda se centra en el repertorio clásico y barroco con selecciones del Oratorio de Navidad de Bach, Mesias de Handel (en el arreglo de Mozart) y la Misa en Do menor de Mozart.

Probablemente lo mas destacado de este recital sea la segunda parte del programa que hace preguntarse por qué una de las mejores coloraturas surgidas en el último tiempo prefirió enfocar sus esfuerzos en el belcanto y richard strauss, abandonando casi por completo el repertorio que la vio saltar a la fama. Como consuelo nos quedan las selecciones dedicadas a Handel, Mozart y Bach de este recital donde aun se puede apreciar la claridad en la articulación y el legato de primera linea, acompañada estupendamente por la batuta experta de Riccardo Minasi.

La grabación se realizó en la Großer Sendesaal NDR de Hannover durante los meses de abril, junio y julio de 2021 y julio de 2022.

Se agradecen los aportes a PayPal que permiten mantener el blog a flote. Tanto en adquisiciones como en espacio en la nube.


Tracklist:

1. Weihnachtszeit (Medley): Tochter Zion / Alle Jahre wieder / Es ist ein Ros entsprungen
2. Burkhard: Weihnacht’ muß leise sein
3. Traditional: Leise rieselt der Schnee
4. Humperdinck: Weihnachten
5. Adeste fideles (Medley): Adeste fideles / Un flambeau, Jeanette, Isabelle / Petit Papa Noël / Il est né le divin enfant / Gesù bambino
6. Reger: Mariä Wiegenlied
7. Traditional: Süßer die Glocken nie klingen
8. Grothe: Kalenderlied
9. Warten aufs Christkind (Medley): Leise rieselt der Schnee / Fröhliche Weihnacht überall! / Kling, Glöckchen, klingelingeling! / Morgen, Kinder, wird’s was geben / O Tannenbaum
10. Reger: Schlaf wohl, du Himmelsknabe du
11. Kollo: Weihnachtsfriede
12. Cornelius: Die Hirten
13. Angels and Shepherds (Medley): The First Nowell / Engel auf den Feldern singen / Tu scendi dalle stelle / Birjina gaztetto bat zegoen / In dulci jubilo
14. Gruber: Das ewige Lied (Silent Night / Noche de paz / Douce Nuit / Stille Nacht)
15. Stolz: Christrose
16. Traditional: O du fröhliche
17. Heilig Abend (Medley): Still, still, still / Von Himmel hoch, da komm ich her / Kommet, ihr Hirten / Zu Bethlehem geboren
18. Bells
19. Gruber: Stille Nacht
20. Traditional: Joy to the World! (Arr. Bucher)
21. Handel: Ode for the Birthday of Queen Anne, HWV 74: No. 1, Air. "Eternal Source of Light Divine"
22. Handel: Samson, HWV 57, Act 3: No. 86, Air. "Let the Bright Seraphim"
23. Handel: Der Messias, K. 572, Pt. 1: No. 13, Aria. "Erwach, frohlocke, o Tochter von Zion"
24. Handel: Der Messias, K. 572, Pt. 1: No. 14, Aria. "Er weidet seine Herde" 
25. Bach: Jauchzet Gott in allen Landen, BWV 51: No. 1, Aria. "Jauchzet Gott in allen Landen!"
26. Bach: Weihnachtsoratorium, BWV 248, Pt. 4: No. 39, Aria. "Flößt, mein Heiland, flößt dein Namen"
27. Bach: Was mir behagt, BWV 208 "Jagdkantate": No. 9, Aria. "Schafe können sicher weiden"
28. Zelenka: Laudate pueri: I. Laudate pueri
29. Zelenka: Laudate pueri: II. Quis sicut Dominus
30. Zelenka: Laudate pueri: III. Amen
31. Mozart: Vesperae solennes de confessore, K. 339: V. Laudate Dominum
32. Mozart: Vesperae de Dominica, K. 321: V. Laudate Dominum
33. Mozart: Mass in C Minor, K. 427 "Great Mass": Laudamus te
34. Franck: Messe à trois voix, Op. 12, FWV 61: Panis angelicus
35. Adam: O heil’ge Nacht

Diana Damrau (Soprano)
Mathias Höfs (Trumpet, 21, 22, 25, 28, 30)
Knabenchor Hannover
NDR Radiophilharmonie
Richard Whilds (Conductor, 1-17, 19, 25)
Riccardo Minasi (Conductor, 20-24, 26-35)

Erato
Flac@48kHz-24bit | Digital Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

lunes, 19 de diciembre de 2022

Wagner - Die Walküre (Nilsson - Hotter - King - Crespin - Ludwig) Solti [Flac Hi-Res]

 


Se adelantó la navidad en este blog con esta segunda entrega de la nueva remasterización del Anillo de Solti.

La segunda jornada del ciclo se grabó entre octubre y noviembre de 1965. Si el proyecto se hubiese grabado según el orden argumental, "Die Walküre" debió haber seguido a "Das Rheingold", sin embargo la Nilsson ya había grabado su Brünnhilde para la versión de Leinsdorf en 1961 publicada al año siguiente en RCA, lo que imposibilitó mantener el orden debido a las restricciones que le imponía el contrato a la soprano. Así las cosas, la Decca grabó "Siegfried" en las sesiones de 1962 y dejó "Die Walküre" para cerrar el ciclo con su lanzamiento en 1966, lo suficientemente espaciada con la versión RCA para no crear problemas contractuales entre las disqueras.

La versión está dominada por el impresionante retrato sonoro que hace la Nilsson del rol de Brünnhilde. La soprano está captada en sus mejores años y hace frente al personaje con formidable energía, arrojo y seguridad vocal inigualada. Puede que falten matices interpretativos pero lo que se oye echa por tierra cualquier consideración negativa que se pueda tener. Hans Hotter entra en reemplazo de George London, quién sufriría una parálisis en las cuerdas vocales que terminó por acabar con su carrera. El bajo alemán bordeaba los 56 años de edad y ya los signos de desgaste vocal son demasiado evidentes. El vibrato amplio y la dificultad para abordar el extremo del registro terminan por arruinar un retrato interpretativo que aun logra construir con grandes cuotas de autoridad y pathos. La pareja de hermanos está estupendamente cantada en las voces de Regine Crespin, aun en plena forma, y James King entregando el lado mas viril de Siegmund. Christa Ludwig es todo un lujo en el rol de Fricka. El elenco se completa con un amenazante Hunding a cargo de Gottlob Frick y un estupendo equipo de Valquirias encabezadas por una joven Brigitte Fassabaender como Waltraute.

En términos sonoros el remaster agrega cuotas extras de claridad en los efectos de sonidos utilizados para retratar los diferentes planos sonoros de varias escenas. También se puede apreciar mayor definición en las voces y una amplitud de frecuencia mayor. Todo parece presagiar que cuando aparezca el Bluray y la versión en Dolby Atmos los que tengan el equipo necesario podrán disfrutar de las Valquirias volando por encima de sus cabezas. ..o al menos eso esperaría yo con los precios exorbitantes que manejan estas nuevas tecnologías. 

Mientras tanto quien escribe les invita también a apoyar al blog con las donaciones en el botón de PayPal.


Birgit Nilsson (Brünnhilde)
Hans Hotter (Wotan)
James King (Siegmund)
Regine Crespin (Sieglinde)
Gottlob Frick (Hunding)
Christa Ludwig (Fricka)
Brigitte Fassbaender (Waltraute)
Berit Lindholm (Helmwige)
Helga Dernesch (Ortlinde)
Vera Schlosser (Gerhilde)
Helen Watts (Schwertleite)
Vera Little (Siegrune)
Claudia Hellmann (Rossweisse)
Marilyn Tyler (Grimgerde)


Wiener Philharmoniker
Sir Georg Solti (Conductor)

Decca
Flac@192kHz-24bit | Cover

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.