LA CASTAFIORE
viernes, 4 de abril de 2025
Natalie Dessay - Oiseaux de passage [Flac Hi-Res]
miércoles, 22 de enero de 2025
Verdi - Il Trovatore (Corelli - Tucci - Simionato - Merrill) Schippers [DSD]
Para redondear la anterior entrada dedicada a la famosa versión de "Turandot" con la Nilsson y Corelli, les dejo aquí una no menos famosa y clásica versión de "Il Trovatore" registrada con los mismos equipos romanos pero en sesiones de grabacion realizadas el año anterior.
El reparto está encabezado por el sonoro y vibrante Manrico de Franco Corelli, quien hace gala de sus agudos y sobreagudos poderosos y también de varios excesos vocales que lo acercan peligrosamente a un canto vociferante y poco cuidado, sin embargo el despliegue del canto, el arrojo y el calibre del instrumento no deja lugar a dudas de lo espectacular de su interpretación. A su lado Gabriella Tucci entrega una sentida versión de Leonora, sorteando su hermosa aria del acto cuarto con bellos pianissimi. Por su parte Giulietta Simionato está captada aquí en su última grabación discográfica, ya en el otoño de su carrera. La voz se oye añosa especialmente en el centro del registro y quizás por este "defecto" su caracterización del personaje de la gitana es especialmente efectiva. Por otro lado Robert Merrill nos entrega un Conde de Luna de hermoso timbre y cuidado canto.
El sonido original de la grabación realizada por la Emi en 1964 es bastante rudimentario, en un caso similar a la versión de "Turandot" se puede oír una persistente saturación en el forte. La remasterización agrega una mejor definición de las voces.
La grabacion se realizó en el Teatro de la Opera de Roma entre el 6 de julio y el 7 de agosto de 1964.
domingo, 12 de enero de 2025
Puccini - Turandot (Nilsson - Corelli - Scotto - Giaiotti) Molinari-Pradelli [DSD]
martes, 24 de diciembre de 2024
Felicity Lott - Plum Pudding [Flac]
domingo, 15 de diciembre de 2024
Lise Davidsen - Christmas from Norway [Flac Hi-Res]
sábado, 14 de septiembre de 2024
Jonas Kaufmann - Puccini: Love Affairs [Flac Hi-Res]
sábado, 31 de agosto de 2024
Benjamin Bernheim - Douce France: Mélodies & Chanson [Flac Hi-Res]
lunes, 26 de agosto de 2024
Verdi - Un ballo in maschera (De Tommaso - Hernández - Lynch - Kulman - Gerhards) Janowski [Flac Hi-Res]
jueves, 15 de agosto de 2024
Aigul Akhmetshina - Aigul [Flac Hi-Res]
viernes, 2 de agosto de 2024
Freddie De Tommaso - Verdi: Inno delle Nazione & Quattro Pezzi Sacri [Flac Hi-Res]
martes, 23 de julio de 2024
Saioa Hernández - Il Verismo D'Oro [Flac Hi-Res]
martes, 16 de julio de 2024
Nadine Sierra & Pretty Yende - in Concert [Flac Hi-Res]
domingo, 14 de julio de 2024
Michel Plasson - Révolution Française [Flac]
miércoles, 3 de julio de 2024
Wagner - Parsifal (Thomas - Hotter - London - Dalis - Neidlinger - Talvela) Knappertsbusch [DSD]
Esta versión de "Parsifal" es un clásico de la discografía y el testimonio mas fidedigno de lo que lograba Knappertsbusch en esta ópera durante las jornadas que año a año dirigió en el Festival de Bayreuth desde que reiniciara sus actividades tras la segunda guerra mundial.
La totalidad del cast alcanza diferentes grados de profundidad en la interpretación de sus personajes pero es el Gurnemanz de Hans Hotter el que se pone a la cabeza de la grabación ayudado por sus habilidades liederisticas y su comprensión del texto, además de años de maduración del personaje, logrando el retrato mas conmovedor que se puede oír en disco, a pesar de la voz añosa, la interpretación parece superar esas deficiencias. Algo parecido ocurre con el Amfortas de George London lleno de intensidad y con la voz aun respondiendo a gran nivel. El Parsifal de Jess Thomas destaca sobre todo por la belleza del timbre y es que hay pocos tenores que de hecho puedan cantar esta música. Irene Dalis construye una Kundry con el balance justo entre seducción y ferocidad y logra hacer frente a la tesitura con éxito Gustav Neidlinger da con la cantidad justa al infundir terror y a la vez amargura en su Klingsor. Lujos extras de la grabación son el Titurel de Martti Talvela, las muchachas flor de Gundula Janowitz y Anja Silja y los escuderos de Gerhard Stolze y Ursula Boese.
A parte de las voces, el verdadero protagonista de esta versión es Hans Knappertsbusch que para la época ya rozaba los 74 años y se erguía como el experto máximo a la hora de dirigir Wagner. Knappertsbusch había sido pupilo de Hans Richter, el director de la primera edición del Festival de Bayreuth, y había ganado experiencia en el periodo de entreguerras para finalmente convertirse en una eminencia en la década de los 50's. Heredero directo y ultimo representante de una generación de directores que habían ganado experiencia en las primeras ediciones de Bayreuth, su capacidad para mantener la tensión a través de tempos lentos y obtener al mismo tiempo infinidad de detalles orquestales lo habían hecho famoso y la elección perfecta para dirigir la ultima ópera del compositor.
Mención a parte merece la calidad del sonido, milagrosamente captado en vivo en el Festival de Bayreuth en agosto de 1962 y remozado a formato de Super Audio en esta edicion de 2017. Recomiendo el uso del equipo adecuado para reproducir los archivos y/o foobar2000 para hacerlo desde el compu.
Hans Knappertsbusch (Conductor)