miércoles, 22 de enero de 2025

Verdi - Il Trovatore (Corelli - Tucci - Simionato - Merrill) Schippers [DSD]

 


Para redondear la anterior entrada dedicada a la famosa versión de "Turandot" con la Nilsson y Corelli, les dejo aquí una no menos famosa y clásica versión de "Il Trovatore" registrada con los mismos equipos romanos pero en sesiones de grabacion realizadas el año anterior.

El reparto está encabezado por el sonoro y vibrante Manrico de Franco Corelli, quien hace gala de sus agudos y sobreagudos poderosos y también de varios excesos vocales que lo acercan peligrosamente a un canto vociferante y poco cuidado, sin embargo el despliegue del canto, el arrojo y el calibre del instrumento no deja lugar a dudas de lo espectacular de su interpretación. A su lado Gabriella Tucci entrega una sentida versión de Leonora, sorteando su hermosa aria del acto cuarto con bellos pianissimi. Por su parte Giulietta Simionato está captada aquí en su última grabación discográfica, ya en el otoño de su carrera. La voz se oye añosa especialmente en el centro del registro y quizás por este "defecto" su caracterización del personaje de la gitana es especialmente efectiva. Por otro lado Robert Merrill nos entrega un Conde de Luna de hermoso timbre y cuidado canto.

El sonido original de la grabación realizada por la Emi en 1964 es bastante rudimentario, en un caso similar a la versión de "Turandot" se puede oír una persistente saturación en el forte. La remasterización agrega una mejor definición de las voces.

La grabacion se realizó en el Teatro de la Opera de Roma entre el 6 de julio y el 7 de agosto de 1964.

Franco Corelli (Manrico)
Gabriella Tucci (Leonora)
Giulietta Simionato (Azucena)
Robert Merrill (Il Conte di Luna)
Ferruccio Mazzoli (Ferrando)
Luciana Moneta (Inez)
Angelo Mercuriali (Ruiz)
Mario Rinaudo (Un Vecchio zingaro)

Orchestra e Coro del Teatro dell'Opera di Roma
Thomas Schippers (Conductor)

Tower Records / Warner Classics
DSD64 (*.dff) / 2.0 > 1-bit/2.8224 MHz | Cover

domingo, 12 de enero de 2025

Puccini - Turandot (Nilsson - Corelli - Scotto - Giaiotti) Molinari-Pradelli [DSD]

 



Inexplicablemente esta clásica versión de "Turandot" de Puccini producida por la Emi/Angel en 1966 no había aparecido hasta ahora en este blog. Para reparar la ausencia les traigo aquí una copia de la famosa grabación en una edición en alta definición (y su consiguiente trabajito de restauración) editada por el sello japonés Tower Records en el año 2018 dentro de su serie Definition Series.

La grabación es un clásico de la discografía de la ópera de Puccini, se realizó en el verano de 1965 en la ciudad de Roma, empleando los cuerpos estables del Teatro de la ciudad. La Nilsson y Corelli están captados ambos en el punto mas alto de su fama y en inmejorable estado vocal. Dos monstruos.

Unos escalones mas abajo se encuentra una joven Renata Scotto con su intensa y desgarradora versión de Liù. El resto del elenco se completa con una plantilla de cantantes italianos comprimarios con nombres tan clásicos como Piero de Palma haciendo doblete con Pong y el Príncipe de Persia.

La grabación original solo recibió una edición al cd en 1988 con una calidad de audio muy modesta. Hay bastante saturación en los forte fortissimo del coro y orquesta, como también un rango dinámico bastante limitado. Este trabajo de alta fidelidad realizado en 2018 recupera en la medida de lo posible un sonido mejor definido. Las saturaciones siguen presentes pero se pueden apreciar las gigantescas voces de la Nilsson y Corelli con mayor definición y espacio. Aun así y a pesar de las mejoras, se hace evidente que la grabación original de Emi producida en 1965 no contó con la mejor tecnología e ingeniería de sonido.

La grabación se realizó en el Teatro de la Opera de Roma entre el 24 de junio y el 16 de julio de 1965.


Birgit Nilsson (La Principessa Turandot)
Franco Corelli (Il Principe Ignoto)
Renata Scotto (Liu, Giovine Schiava)
Angelo Mercuriali (L'imperatore Altoum)
Bonaldo Giaiotti (Timur, Re Barbaro Spodestato)
Guido Mazzini (Ping, Gran Cancelliere)
Franco Ricciardi (Pang, Gran Provveditore)
Piero De Palma (Pong, Gran Cuciniere  /  Il Principino Di Persia)
Giuseppe Morresi (Un Mandarino)

Orchestra e Coro del Teatro dell'Opera di Roma
Francesco Molinari-Pradelli (Conductor)

Tower Records / Warner Classics
DSD64 (*.dff) / 2.0 > 1-bit/2.8224 MHz | Cover

martes, 24 de diciembre de 2024

Felicity Lott - Plum Pudding [Flac]

 


Este recital navideño presenta una mezcla de música coral a cargo del Joyful Company of Singers dirigidos por Peter Broadbent. El programa incluye algunas intervenciones solistas a cargo de Felicity Lott y narraciones a cargo del marido de la soprano, el actor Gabriel Woolf.

El resultado se aleja bastante de lo acostumbrado en estos terrenos que muchas veces coquetean con el mal gusto. Tanto el grupo vocal como los arreglos y las intervenciones solistas están enmarcadas dentro de la tradición coral inglesa del mas alto nivel musical.

La grabacion se realizó el 30 de noviembre de 2002 en el Music Room de Champs Hill, Pulborough en Sussex. 

Tracklist:

1. Wassail Song (trad. arr. Vaughan Williams)
2. December (John Clare)
3. O Magnum Mysterium (Tomás Luis da Victoria)
4. This Day Christ Was Born (William Byrd)
5. God’s Speech (from the Wakefield Plays)
6. Lullay, Lulla (Kenneth Leighton)  
7. Jolly Wat The Shepherd (Rhian Samuel)
8. I Sing Of A Maiden (Anon.)
9. Mariä Wiegenlied (Max Reger arr. Broadbent)
10. The Three Kings (Peter Cornelius arr. Atkins)
11. The Journey Of The Magi (T.S. Eliot)
12. Twelfth Night (Samuel Barber)
13. Christmas In Seville (excerpt) (Laurie Lee)
14. Virgen Sancta (Francisco Guerrero)
15. Esta Noche (trad. Spanish arr Carter)
16. Memories Of Christmas (Dylan Thomas)
17. The Holly And The Ivy (trad. arr. Walford Davies)
18. Christmas Decorations (E.V. Lucas)
19. Deck The Hall (trad. Welsh arr. Broadbent)
20. The Twelve Days Of Christmas (J. J. Norwich)
21. The Twelve Days Of Christmas (Trad. arr. Carter)
22. Christmas Truce, A Letter (Cpt. R J Armes)
23. Singing In The Streets (Leonard Clark)
24. Silent Night (Gruber arr. Broadbent)

Felicity Lott (soprano)
Gabriel Woolf (narrator)
The Joyful Company Of Singers
Peter Broadbent (Conductor)

White Line
Flac | Cover + Scans

domingo, 15 de diciembre de 2024

Lise Davidsen - Christmas from Norway [Flac Hi-Res]

 


El espíritu navideño se ha despertado nuevamente en este blog, esta vez de la mano de la soprano noruega Lise Davidsen y su álbum navideño publicado el año pasado por el sello Decca del que la soprano es artista exclusiva.

El repertorio elegido es completamente clásico y tradicional, la soprano aprovecha de incluir piezas de su país natal y también usar los arreglos orquestales que artistas como Luciano Pavarotti, Leontyne Price o Renee Fleming incluyeron en sus recitales pasados también publicados por Decca, en un claro guiño al pasado y la tradición de los recitales navideños. 

La grabación se realizó en al Iglesia Luterana de Jar, a las afueras de Oslo, durante el mes de septiembre de 2022.

Nuevamente se agradecen los aportes al PayPal que permiten mantener el blog a flote.

Tracklist:

1. O Helge natt (O Holy Night in Swedish, Adolphe Adam)
2. Weihnachten (Engelbert Humperdinck)
3. Silent Night (Franz Xavier Gruber)
4. Jul, jul, strålande jul (Gustaf Nordqvist)
5. Deilig er Jorden
6. Mitt Herte Alltid Vanker
7. Julvisa
8. Jesu Joy of Man’s Desiring (J.S. Bach)
9. Maria Wiegenlied (Max Reger)
10. Ave Maria (J.S. Bach/Gounod)
11. Schlafendes Jesuskind (Hugo Wolf)
12. The First Noël
13. O Come All Ye Faithful
14. O Holy Night (Adolphe Adam)

Norwegian Radio Orchestra
Norwegian National Opera Children's Choir
Christian Eggen (Conductor)

Decca
Flac@96kHz-24bit | Cover

sábado, 14 de septiembre de 2024

Jonas Kaufmann - Puccini: Love Affairs [Flac Hi-Res]

 


Para conmemorar el Centenario de la muerte de Giacomo Puccini, Jonas Kaufmann (el mejor tenor de su generación dice la publicidad), presenta un programa de duettos de desborde pucciniano acompañado por un estelar grupo de seis sopranos. 

El estado vocal de Jonas Kaufmann es bastante extraño en estos momentos. A todas luces es una voz que ya perdió el brillo de la juventud pero que aun es capaz de resistir las inclementes tessituras puccinianas a cambio de una emisión ronca, oscurecida y sin brillo. Dicho esto, los mejores momentos de este álbum están en el canto en forte, por otro lado todo lo que se acerca al piano, a la seducción vocal o a la enunciación del texto, está absolutamente ausente en el canto del tenor.

Los mejores momentos del álbum lo podemos escuchar en el duetto de "Il Tabarro" junto a la ascendente soprano letona Asmik Grigorian, ambos intensos y un Kaufmann especialmente seguro en la tessitura del personaje. Otro gran momento lo podemos oír en la música de "La Fanciulla del West" junto a la soprano sueca Malin Byström, dueña también de una emisión bastante extraña pero por otro lado capaz de cantar con arrojo y verdadera enjundia al difícil personaje de Minnie. Por otro lado el encuentro con la Netrebko en el seductor duetto de "Manon Lescaut" tiene toda la carga erótica esperable pero sin la seducción vocal necesaria. Mientras que el duetto de "Madama Butterfly" junto a la soprano Maria Agresta tiene momentos de gran canto, tiene otros varios de un canto desbordado y descontrolado.

Por otro lado el disco abre con un extraño O Soave Fanciulla junto a la soprano sudafricana Pretty Yende con un ascenso final al Do en falsetón bastante desafortunado que mas suena a glissando que a legato. La falta de verdadera seducción vocal (esa basada en la espontaneidad de la emisión, el legato y la belleza del sonido) se hace mas que evidente en una deslucida versión del encuentro entre Cavaradossi y Tosca junto a Sonya Yoncheva, también en un estado vocal bastante dudoso. 

El álbum finaliza con versiones de "Che gelida manina" y "E lucevan le stelle" que no agregan nada interesante salvo evidenciar el desgaste del instrumento del tenor. 

Lo mas espectacular del disco es la ingeniería de sonido desplegada por Sony que nos permite disfrutar la orquestación pucciniana con extraordinaria claridad y balance. Puccini con una papa caliente en la boca pero Puccini bellamente registrado.

Nuevamente se agradecen los aportes al botón de Pay Pal que permiten mantener el blog a flote.

Tracklist:

1. La Bohème, Act I: "O soave fanciulla" 
2. Manon Lescaut, Act II: "Tu, tu, amore? Tu?" 
3. Tosca, Act I: "Mario!" - "Son qui!" 
4. Tosca, Act I: "Ah, quegli occhi!" - "Qual occhio al mondo" 
5. La Fanciulla del West, Act I: "Mister Johnson, siete rimasto indietro" 
6. La Fanciulla del West, Act I: "Quello che tacete" 
7. Il Tabarro, Act I: "O Luigi! Luigi!" 
8. Madama Butterfly, Act I: "Viene la sera" 
9. Madama Butterfly, Act I: "Bimba dagli occhi" 
10. Madama Butterfly, Act I: "Vogliatemi bene" 
11. La Bohème, Act I:"Che gelida manina" 
12. Tosca, Act III: "E lucevan le stelle" 

Jonas Kaufmann
Anna Netrebko (Manon Lescaut)
Asmik Grigorian (Il Tabarro)
Malin Byström (La Fanciulla del West)
Maria Agresta (Madama Butterfly)
Pretty Yende (La Bohème) 
Sonya Yoncheva (Tosca)

Orchestra del Teatro Comunale di Bologna
Asher Fisch (conductor)

Sony Classical
Flac@96kHz-24bit | Flac | Cover

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

sábado, 31 de agosto de 2024

Benjamin Bernheim - Douce France: Mélodies & Chanson [Flac Hi-Res]

 


Benjamin Bernheim es una de las estrellas actuales mas importantes dentro de la cuerda de tenor. Su ascendente carrera lo llevó a presentarse incluso en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Paris 2024. Hasta ahora su punto mas alto de exposición mediática. Pero en terrenos clásicos el tenor no se queda corto de medios tampoco: El sello ha hecho coincidir este lanzamiento discográfico con su aparición en el Festival de Salzburgo en rol titular de "Los cuentos de Hoffmann".

El tenor francés comenzó su carrera en la Opera de Zurich de la que fue miembro desde 2010 y en donde interpretó una larga lista de roles comprimarios. En la temporada 2015/16 se produjeron varios debuts en roles protagónicos incluyendo a Rodolfo de "La Boheme" en Zurich, Erik en "El Holandés errante" y Matteo en "Arabella" en el Semperoper de Dresden. En esa misma temporada se concretó también su debut en La Scala como El Tenor Italiano en "El Caballero de la Rosa" y Roméo en "Roméo et Juliette" en la Dutch National Opera. 

Desde entonces la carrera del tenor lo ha llevado a presentarse en todos los grandes teatros de Europa y Norteamérica, incluyendo la Deutsche Oper de Berlin en 2016, el Royal Opera House y la Opera National de Paris en 2017, Opera Estatal de Viena en 2018, Chicago en 2019 y el Met en 2022.

En 2018 firmó un contrato de exclusividad con la Deutsche Grammophon que ha producido dos álbumes solistas: Su álbum homónimo publicado en 2019 y "Boulevard des Italiens" en 2022. "Douce France" es su tercer disco para el sello alemán y el primero dedicado por completo a la canción. El acompañamiento está a cargo de Carrie-Ann Matheson, un lujo de pianista acompañante.

El repertorio elegido es bastante particular porque se trata de canciones comúnmente asociadas a voces femeninas. Para ello, la pianista, Carrie-Ann Matheson, se hace cargo del problema de las tonalidades aportando con dos transcripciones para "Les nuits d'été" de Berlioz y el "Poème de l'amour et de la mer" de Chausson, estupendamente adaptadas a la tessitura del tenor. El resto del programa se completa con canciones de Duparc y tres títulos provenientes de la canción popular del siglo XX.

El desempeño del tenor es todo lo que uno podría esperar de un hablante nativo del idioma francés. Todos los matices de la fonética están presentes y el canto se tiñe así de una amplia gama de colores. El temor se anima además a un generoso uso del registro de cabeza, tanto en el forte como en el pianissimo mas suave. Hay grandes momentos de despliegue vocal y refinamientos en el fraseo a lo largo de todo el programa, con puntos altos en "Extase", "Phidylé", y una bellísima versión para "Les feuilles mortes".

La grabación se realizó en la Salle Colonne de París durante el mes de febrero de 2024.

Nuevamente se agradecen los aportes al PayPal que permiten mantener el blog a flote.

Tracklist:

1. Berlioz: Les nuits d'été, H. 81 (Transcr. Matheson for Tenor and Piano): I. Villanelle 
2. Berlioz: Les nuits d'été, H. 81 (Transcr. Matheson for Tenor and Piano): II. Le spectre de la rose
3. Berlioz: Les nuits d'été, H. 81 (Transcr. Matheson for Tenor and Piano): III. Sur les lagunes
4. Berlioz: Les nuits d'été, H. 81 (Transcr. Matheson for Tenor and Piano): IV. Absence
5. Berlioz: Les nuits d'été, H. 81 (Transcr. Matheson for Tenor and Piano): V. Au cimetière (Clair de lune)
6. Berlioz: Les nuits d'été, H. 81 (Transcr. Matheson for Tenor and Piano): VI. L'île inconnue
7. Chausson: Poème de l'amour et de la mer, Op. 19 (Transcr. Matheson for Tenor and Piano): I. La fleur des eaux
8. Chausson: Poème de l'amour et de la mer, Op. 19 (Transcr. Matheson for Tenor and Piano): II. Interlude 
9. Chausson: Poème de l'amour et de la mer, Op. 19 (Transcr. Matheson for Tenor and Piano): III. La mort de l'amour 
10. Duparc: L'invitation au voyage 
11. Duparc: Extase 
12. Duparc: Phidylé 
13. Duparc: La vie antérieure 
14. Kosma: Les feuilles mortes (Arr. Leuenberger for Tenor and Piano) 
15. Trenet, Chauliac: Douce France (Arr. Leuenberger for Tenor and Piano) 
16. Brel: Quand on n'a que l'amour (Arr. Leuenberger for Tenor and Piano) 

Benjamin Bernheim (tenor)
Carrie-Ann Matheson (piano)

Deutsche Grammophon
Flac@96kHz-24bit | Flac | Cover + Digital Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

lunes, 26 de agosto de 2024

Verdi - Un ballo in maschera (De Tommaso - Hernández - Lynch - Kulman - Gerhards) Janowski [Flac Hi-Res]

 


Para redondear las entradas anteriores dedicadas a los trabajos solistas de Freddie de Tommaso y Saioa Hernández, les dejo acá esta grabación de "Un ballo in Maschera" que ambos artistas registraron durante los meses de lockdown en la pandemia y que apareció en el mercado a mediados de 2023.

El álbum no solo marca el debut discográfico de Freddie de Tommaso (figura estelar de la grabación) en un rol completo sino también un hito en el congelado catálogo de grabaciones disponibles de este título verdiano, tan popular en décadas pasadas. Si hacemos memoria los últimos tres sellos que se animaron a grabar la ópera fue Chandos en 2003 con la batuta de David Parry, Teldec en 1995 con Carlo Rizzi y Deutsche Grammophon con Karajan en 1989. 

Esta vez es el experimentado Marek Janowski quien se pone al frente de un proyecto bastante híbrido en su ejecución. Al grabarse durante los meses de la pandemia, el proyecto se registró en dos tandas: la primera serie de sesiones se realizaron en el Auditorio Rainer III de Monte-Carlo en los meses de Junio y Julio de 2021. Las segunda serie se realizó en los estudios de la Radio de Cluj en Rumania, durante noviembre de 2021. En esa ocasión se registraron las partes corales. Esto quiere decir que los solistas y el coro nunca se toparon y teniendo en cuenta que la parte coral de esta ópera transcurre siempre con los solistas, debe haber sido un proyecto bastante complicado de montar en la sala de edición.

La estrella absoluta de la grabación es el Riccardo de Freddie de Tommaso, de vibrante y poderosa voz. El timbre muchas veces hace recordar al de Bergonzi pero el instrumento de Freddie es claramente mas spinto. Me atrevería a decir que su canto está incluso a mejor nivel que en sus dos recitales solistas y no es que en sus recitales cante mal pero en esta versión esta sencillamente glorioso. A su lado Saioa Hernández compone una Amelia de timbre dramático, metálico y oscuro, con una zona aguda gloriosa y las cuotas de arrojo que tanto se echan de menos en el panorama actual. El resto del elenco está unos escalones mas abajo en envergadura vocal. Lester Lynch no posee ni el timbre ni el fuste para hacerle justicia a Renato, Annika Gerhards entrega un Oscar correcto mientras que Elisabeth Kulman nos deja una Ulrica sin el peso vocal de otras colegas mas ilustres pero a cambio nos entrega un personaje alejado de desbordes histriónicos y vocales. 

Personalmente me parece una grabación problemática porque a pesar de tener una batuta firme e inspirada y con grandes momentos en las arias y dúos de Riccardo y Amelia, se echa de menos un fraseo mas ardiente y mayor compromiso emocional. Quizás la culpa la tenga la naturaleza hibrida de su proceso de grabación que nos priva del espíritu mas urgente y teatral de las grandes versiones del pasado.
 
Nuevamente se agradecen los aportes al PayPal que permiten mantener el blog a flote.

Freddie de Tommaso (Riccardo)
Saioa Hernández (Amelia) 
Lester Lynch (Renato)
Elisabeth Kulman (Ulrica)
Annika Gerhards (Oscar)
Kevin Short (Samuel)
Adam Lau (Tom)
Jean-Luc Ballestra (Silvano)
Samy Camps (Il primo Giudice & Un servo d'Amelia)

Transylvania State Philharmonic Choir
Orchestre Philharmonique de Monte-Carlo
Marek Janowski (Conductor)

Pentatone
Flac@192kHz-24bit | Flac | Cover + Digital Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

jueves, 15 de agosto de 2024

Aigul Akhmetshina - Aigul [Flac Hi-Res]

 


Aigul Akhmetshina es una joven mezzosoprano rusa nacida el 1 de mayo de 1996 en la localidad de Kirgiz-Miyaki de la Republica de Bashkortostan, una región al oeste de Rusia, mas cercana a Kazakstán que a Moscú. Saltó a la fama en noviembre de 2018 cuando asumió el rol de "Carmen" en la Royal Opera House de Londres, convirtiéndose en la cantante mas joven en abordar el personaje de la gitana en la historia de la compañía.

Aigul comenzó sus estudios de canto a los 14 años en la escuela de música de la localidad vecina de Ufa. Decidió continuar de forma privada y a los 21 años se presentó en el Concurso de Canto de Belvedere en donde obtuvo el Primer Lugar. Esto le valió una invitación a formar parte del prestigioso Jette Parker Young Artists Programme entre 2017-2019 lo que le permitió presentarse como Angelina en "La Cenerentona" de Rossini en la Opéra de Baugé en Francia y participar en roles comprimarios en las producciones de la Royal Opera House tales como Mercedes en Carmen, Sonyetka en la "Lady Macbeth de Mtsensk" de Shostakovich, Flora en "La Traviata"y Preziosilla en "La forza del destino".

La pandemia retrasó la verdadera explosión que experimentó su carrera desde que los teatros retomaran sus actividades presenciales. En septiembre de 2021 debutó en el Teatro Real de Madrid con Angelina en "La Cenerentola" y en diciembre de 2022 se presentó por primera vez en el Metropolitan de New York como Maddalena en "Rigoletto". En agosto de 2023 debutó en el Festival de Salzburgo como Romeo en "I Capuleti e I Montecchi" de Bellini y en diciembre del mismo año regresó al Met para presentarse como "Carmen" en una nueva producción de Carrie Cracknell.

Su agenda está completamente plagada de nuevas producciones y esperados debuts en los teatros mas importantes del mundo. Actualmente se está presentando en el Festival de Glyndebourne como "Carmen" y espera repetir el rol en la Opera Estatal de Viena durante septiembre y en el San Carlo de Nápoles en octubre.

Su recital debut en el sello Decca recoge el repertorio que mas fama y trabajo le ha dado a la mezzo. Desde Carmen a Rosina pasando por Romeo y Charlotte, se puede apreciar la belleza del timbre de su voz, como también su facilidad con la coloratura y la caracterización de sus personajes.

La grabación se realizó en la iglesia de St. Jude-On-The-Hill en Londres, durante el mes de noviembre de 2023 y febrero de 2024.

Nuevamente se agradecen los aportes al PayPal que permiten mantener el blog a flote.

Tracklist:

1. Bizet: Carmen, Act I: Habanera. L'amour est un oiseau rebelle 
2. Bizet: Carmen, Act I: Seguidilla. Près des remparts de Séville 
3. Bizet: Carmen, Act III: Trio. Mêlons! Coupons! 
4. Bizet: Carmen, Act III: Carreau! Pique!... La mort! 
5. Massenet: Werther, Act III: Werther! Werther! Qui m'aurait dit la place
6. Massenet: Werther, Act III: Va! Laisse couler mes larmes 
7. Bellini: I Capuleti e i Montecchi, Act I: Ascolta! Se Romeo t'uccise un figlio
8. Bellini: I Capuleti e i Montecchi, Act I: La tremenda ultrice spada 
9. Bellini: I Capuleti e i Montecchi, Act II: Deh! Tu, bell'anima 
10. Rossini: La Cenerentola, Act II: Aria. Nacqui all'affanno 
11. Rossini: La Cenerentola, Act II: Non più mesta 
12. Rossini: Il barbiere di Siviglia, Act I: No. 5a, Cavatina. Una voce poco fa
13. Rossini: Il barbiere di Siviglia, Act I: No. 5b, Cabaletta. Io sono docile
14. Traditional: The Nightingale (Orch. Rachimov)

Aigul Akhmetshina (mezzosoprano)
Royal Philharmonic Orchestra
Daniele Rustioni (Conductor)

Decca
Flac@96kHz-24bit | Flac | Cover

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

viernes, 2 de agosto de 2024

Freddie De Tommaso - Verdi: Inno delle Nazione & Quattro Pezzi Sacri [Flac Hi-Res]

 


El "Inno delle Nazione" es una cantata secular en un sólo movimiento de Giuseppe Verdi. El Himno incorpora fragmentos de "God Save the King", "La Marseillaise" e "Il Canto degli Italiani", haciendo un claro guiño a la hermandad de los pueblos inglés, francés e italiano. Fue la primera colaboración entre Verdi y Arrigo Boito quien en años posteriores revisó el libreto de "Simon Boccanegra" y escribió además los libretos para "Otello" y "Falstaff".

La obra fue inicialmente comisionada para la Exhibición Internacional de la Industria y las Artes que tuvo lugar en Londres en 1862. Sin embargo distintas desavenencias entre el compositor y la comisión de expertos a cargo de la ceremonia, terminaron por marginar a la composición del concierto inaugural del 1 de mayo de 1862. Finalmente la obra se estrenó el 24 de mayo de 1862 en el Her Majesty's Theatre de Londres.

Durante el siglo XX la obra se montó mayormente como propaganda anti-fascista, quizás la ocasión mas famosa y de mayor repercusión mediática tuvo lugar el 31 de enero de 1943 con Jan Peerce como solista, el Westminster Choir y la NBC Symphony Orchestra bajo la batuta de Arturo Toscanini, férreo opositor al régimen de Mussolini y exiliado de la Italia fascista desde 1939. 

La grabación fue además la pieza central de un film propagandístico que la United States Office of War Information decidió producir en diciembre de 1943, tras la caída de Mussolini. La elección de Toscanini con fines propagandísticos anti fascista no fue casual. El director era probablemente la figura musical mas importante de la época. Se declaraba abiertamente anti fascista. Detestaba a Mussolini y si bien pudo mantenerse en Italia gracias a la protección que le brindaba su fama internacional, la situación dio un giro dramático cuando el 14 de mayo de 1931 en un concierto en el Teatro Communale de Bologna se negó a tocar "Giovinezza" (el himno fascista) aun cuando en el publico estaba presente Costanzo Ciano (ministro de comunicaciones del fascismo). La afrenta le costó caro pues al terminar el concierto fue amenazado y golpeado por un grupo de "Camisas Negras" (una milicia de matones del fascismo). 

El maestro debió grabar con gran gusto la obra. Para la ocasión se permitió dos modificaciones; la primera en el texto de "Oh Italia, patria mia beata" por "Oh Italia, patria mia tradita" y el segundo en la música, para celebrar respectivamente a los Estados Unidos y la Unión Soviética, incluyendo extractos de "The Star–Spangled Banner" y "La Internacional", esta última fue cortada de cuajo del film en los años posteriores de la guerra fría.

Actualmente la obra puede considerarse una rareza. El numero de grabaciones disponibles en el catalogo no es muy extenso sobre todo teniendo en cuenta que es una obra de Verdi. Se puede encontrar por ahí una versión que grabó Domingo para los Juegos Olimpicos de Los Angeles 1984 (con incluso mayores modificaciones que las propuestas por Toscanini) y la registrada por Pavarotti para el sello Decca a mediados de los 90'. 

El sello inglés nos recordó incesantemente durante las semanas previas al lanzamiento que este registro, liderado por la nueva estrella tenoril de Freddie De Tommaso, es la primera grabación que el sello británico publica desde la realizada por Pavarotti. El tenor inglés está a la altura de sus credenciales y nos entrega una lectura vibrante, firme y segura. La batuta de Chailly es dramática y nos regala además una estupenda lectura de las "Quattro Pezzi Sacri", otra obra hoy por hoy medio ignorada salida de la pluma verdiana.

Nuevamente se agradecen los aportes al PayPal que permiten mantener el blog a flote.


Tracklist:

1. Inno delle nazioni I. Allegro sostenuto
2. Inno delle nazioni II. Recitativo, meno mosso
3. Inno delle nazioni III. Andante mosso
4. Quattro Pezzi Sacri: I. Ave Maria
5. Quattro Pezzi Sacri: II. Stabat Mater
6. Quattro Pezzi Sacri: III. Laudi alla Vergine Maria
7. Quattro Pezzi Sacri: IV. Te Deum

Freddie De Tommaso (tenor)
Barbara Lavarian (soprano)
Orchestra E Coro Del Teatro Alla Scala Milan
Riccardo Chailly (Conductor)

Decca
Flac@96kHz-24bit | Flac | Cover

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

martes, 23 de julio de 2024

Saioa Hernández - Il Verismo D'Oro [Flac Hi-Res]

 


La soprano española Saioa Hernández es un caso bastante particular dentro del panorama actual de cantantes. Su extensa y voluminosa voz parece provenir de décadas pasadas debido a la decisión técnica y artística de la soprano de enmarcar su canto en una estética que nos recuerda a las grandes sopranos de la década del 30', sin miedo al registro de pecho ni a las vocales mas directas y brillantes, dando importancia primordial no sólo al texto, que surge directo y dramático sino también a una sonoridad excitante y vibrante.

Saioa comenzó su carrera escénica en 2007 en diferentes espectáculos de zarzuela y ya en 2009 se presentó en Italia con el titular de "Norma" de Bellini. En sus primeros años en los escenarios de España su repertorio comprendía a roles tan disímiles como Olympia en "Los cuentos de Hoffmann", Gilda en "Rigoletto", Fiordiligi en "Cosi fan tutte", Micaela en "Carmen" o el titular de "Lucia di Lammermoor". En 2012 ocurrió su debut internacional como Imogene en "Il Pirata" en Rio de Janeiro.  En 2015 debutó en la Opera de Ginebra con Mathilde en "Guillaume Tell" de Rossini.

Desde 2016 la carrera internacional de la soprano tomó alas con "Tosca" en diferentes ciudades de Korea del Sur, Micaela de "Carmen" en Atenas y los titulares de "Norma" y "Luisa Miller" en la Opera de Trieste. Al año siguiente se produjo su debut en la Opera National du Rhin con el titular de "Francesca da Rimini", debutó también en la Opera Muscat de Omán con el titular de "Aida" y en el San Carlo de Nápoles con "Il Trovatore".

El año 2018 se centró mayormente en los escenarios italianos con el titular de "La Gioconda" que presentó en Reggio Emilia, el Teatro Communale di Modena, y también en Piacenza. Cerró su año italiano en grande debutando y abriendo la temporada de La Scala de Milán como Odabella en "Attila".

En 2019 se presentó nuevamente en La Scala con el titular de "Tosca" y con el mismo personaje debutó en la Opera Estatal de Berlín y la Arena de Verona. El mismo año se presentó también como Abigaille en "Nabucco" frente al difícil público del Regio di Parma, "Macbeth" en Macerata y el titular de "Aida" la Arena di Verona.

La pandemia del Covid afectó en gran medida el desarrollo de su carrera escénica pero aun así logró hacer su debut en el Covent Garden de Londres como Maddalena di Coigny en "Andrea Chenier" y en el Liceu de Barcelona con el titular de "La Gioconda".

El retorno a las actividades en 2020 la llevó a presentarse en el Real de Madrid como Amelia en "Un ballo in Maschera" y regresar a La Scala con "Aida". En 2021 debutó en la Opera de Roma con "Tosca", en la Opera Estatal de Viena con "Nabucco" y en la Opera Estatal Bávara con "Il Trovatore" y "Tosca". En 2022 se produjo su debut en Paris con "Tosca", en Zürich con "Nabucco" y nuevamente regresó a La Scala esta vez en el titular de "La Gioconda".

La voz de Saioa es la de una soprano dramática vibrante y poderosa. El registro se extiende desde una atractiva y brillante zona grave (magistralmente colocada en el pecho) al registro agudo sin problemas hasta la cima del Do agudo, seguro y voluminoso. La gran coordinación de registros le permite una zona central atractiva y homogénea, con vocales francas y directas, sin los engolamientos y vocales deformadas presentes en otras colegas. La técnica le permite además adentrarse en la heroínas belcantistas con estupendo enfoque de la agilidad y los elementos virtuosísticos. 

El repertorio elegido para su recital debut se centra el Verismo, terreno ideal para la vocalidad de la soprano. Los títulos elegidos hoy por hoy casi no se representan, se agradece la voluntad del sello EuroArts por regalarnos grabaciones modernas de un repertorio que muchas veces solo se puede oír en grabaciones tomadas del vivo en la primera mitad del siglo XX. Es de esperar que en el futuro la soprano pueda también dejar testimonio de sus personajes verdianos.

Nuevamente se agradecen los aportes al PayPal que permiten mantener el blog a flote.


Tracklist

1. Mascagni: Questo mio bianco manto (Isabeau)
2. Mascagni: Ah! Il suo nome... Flammen, perdonami! (Lodoletta)
3. Cilea: Esser madre è un inferno (L‘Arlesiana)
4. Alfano: Giunge il treno (Risurrezione)
5. Catalani: Nè mai dunque avrò pace (La Wally)
6. Alfano: O nuvola, nuvola leggera... (La Leggenda di Sakùntala)
7. Giordano: Ed ecco il suo ritratto (Fedora)
8. Giordano: È finita (Marcella)
9. Cilea: Poveri fiori (Adriana Lecouvreur)
10. Puccini: È ben altro il mio sogno (Il Tabarro)
11. Zandonai: O, Biancofiore (Francesca da Rimini)
12. Mascagni: Ancora il triste sogno pauroso (Iris)

Saioa Hernandez (soprano)
Mercedes Arcuri (soprano)  
Francesco Pio Galasso (tenor) 
Orquesta Sinfonica de Madrid
Carlo Montanaro (conductor)

Euroarts
Flac@96kHz-24bit | Flac | Cover

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

martes, 16 de julio de 2024

Nadine Sierra & Pretty Yende - in Concert [Flac Hi-Res]

 


Este disco recoge un concierto realizado por las sopranos Nadine Sierra y Pretty Yende en la Philharmonie de Paris en marzo de 2023. Ambas sopranos presentaron este mismo programa en diferentes teatros europeos que incluyeron a la Opera Estatal Húngara, Opera Comique de Paris y el Teatro Real de Madrid. 

Nadine Sierra y Pretty Yende son dos nombres actuales que no necesitan presentación. Ambas en el tope de sus carreras y en gran estado vocal. Quizás Sierra supera a su contrincante en la precisión de los pasajes mas pirotécnicos pero Yende por su parte rebosa encanto y un timbre de gran belleza. Lo mejor del disco se puede oír en los dúos, en donde la personalidad y los timbres de ambas sopranos se complementan a la perfección.

Por otra parte el repertorio elegido no es precisamente original pues ambas cantantes han grabado en extenso estas arias en sus respectivos recitales solista, tanto en Deutsche Grammophon (Sierra) como en Sony (Yende).

Nuevamente se agradecen los aportes al PayPal que permiten mantener el blog a flote.

1. Don Pasquale : Quel guardo il cavaliere ... So anch'io la virtù mágica
2. La fille du régiment : Chacun les sait, chacun le dit
3. Elisabetta, regina d'Inghilterra : Rossini: Elisabetta, regina d'Inghilterra: Non bastan quelle lagrime
4. La sonnambula : Oh! Se una volta sola ... Ah! Non credea mirarti ... Ah! Non giunge
5. La traviata : E strano! E strano! ... Ah fors'è lui ... Follie! Follie! 
6. La traviata : Sempre libera 
7. Norma : Deh! Con te, con te il prendi ... Mira, o norma ... Si, fino all'ore estreme 
8. Lakmé: Viens, Mallika, les lianes en fleurs
9. Lakmé: Dôme épais le jasmin ... Sous le dôme épais 
10. Roméo et Juliette: Je veux vivre 
11. Les contes d'Hoffmann: Les oiseaux dans la charmille 
12. Songfest: III. A Julia De Burgos 
13. The Enchantress: Art Is Calling for Me 
14. West Side Story: I Feel Pretty 
15. Louiguy: La vie en rose 
16. Hupfeld: As Time Goes By (From "Casablanca") 
17. Mancini: Moon River (From "Breakfast at Tiffany's") 
18. Rodgers: Edelweiss (From "The Sound of Music") 
19. Bergman: The Way We Were (From "The Way We Were") 
20. Arlen: Over the Rainbow (From "The Wizard of Oz") 

Nadine Sierra (soprano)
Pretty Yende (soprano)
Les Frivolités Parisiennes
Giacomo Sagripanti (Conductor)

Deutsche Grammophon
Flac | Flac@96kHz - 24bit | Cover

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

domingo, 14 de julio de 2024

Michel Plasson - Révolution Française [Flac]

 


Para ponernos a tono con las celebraciones por el 14 de Julio y también a modo de saludo al pueblo francés (que nuevamente derrotó a los fachos ultrones en las urnas), les dejo aquí un disco publicado originalmente por Emi en 1988 y que contiene una selección de himnos y piezas conmemorativas escritas durante el periodo revolucionario por Étienne Nicolas Méhul, François-Joseph Gossec y Giovanni Paisiello. Además se incluyen dos orquestaciones realizadas por Héctor Berlioz: el "Chant du neuf thermidor" y su famosa versión para la "Marsellesa".

El grueso del material puede sonar bastante desconocido para el oído latinoamericano pero son obras de profunda raigambre en el oído colectivo francés pues es música que hasta el día de hoy se oye en campañas políticas o en reuniones masivas. Como curiosidad se incluye el "Chant du départ" con música de Méhul y texto de Marie-Joseph Chénier, el hermano menor del famoso Andrea Chénier inmortalizado en la ópera de Giordano.

El equipo artístico es netamente francés, los solitas vocales cantan todos con convicción y con un despliegue vocal correcto pero bastante discreto. El sonido original no es de los mejores quizás por estar captado en los primeros años del formato digital.

Tracklist:

1. Claude Joseph Rouget de Lisle, Hector Berlioz: Chant du neuf thermidor, H 51bis "Hymne dithyrambique sur la conjuration de Robespierre" [Tibère Raffalli (tenor)]
2. Méhul: Chant national du vingt-cinq messidor an VIII [François Le Roux (baritone), Jean-Philippe Courtis (bass), Marcel Vanaud (baritone), Tibère Raffalli (tenor)]
3. Méhul: Hymne à la raison (Orch. Doyen) [Jean-Philippe Courtis (bass), Marcel Vanaud (baritone), Tibère Raffalli (tenor)]
4. Méhul: Chant du départ [Françoise Pollet (soprano), Ghyslaine Raphanel (soprano), Tibère Raffalli (tenor), Alain Chilemme (tenor), Marcel Vanaud (baritone), Thomas Lefebvre (vocals), Jean-Philippe Courtis (bass)]
5. Paisiello: Marche funèbre à l'occasion de la mort du général Hoche 
6. Gossec: Hymne à la statue de la Liberté
7. Gossec: Invocation [Ghislaine Raphanel (soprano), Jean-Philippe Courtis (bass), Tibère Raffalli (tenor)]
8. Claude-Joseph Rouget de Lisle, Hector Berlioz: Hymne des Marseillais, H. 51a "La Marseillaise" [François Le Roux (baritone), Françoise Pollet (soprano), Marcel Vanaud (baritone), Olivier Picard (boy soprano), Tibère Raffalli (tenor)]

Chœur du Capitole de Toulouse
Orchestre du Capitole de Toulouse
Michel Plasson (Conductor)

Warner Classics
Flac | Cover

miércoles, 3 de julio de 2024

Wagner - Parsifal (Thomas - Hotter - London - Dalis - Neidlinger - Talvela) Knappertsbusch [DSD]

 


Para darle un cierre en alta definición a estas dos últimas entregas de "Parsifal" les dejo aquí una copia de una edición en Super Audio publicada en 2017 de esta clásica toma del vivo dirigida por Hans Knappertsbusch captada en el Festival de Salzburgo en su edición del año 1962. 

Esta versión de "Parsifal" es un clásico de la discografía y el testimonio mas fidedigno de lo que lograba Knappertsbusch en esta ópera durante las jornadas que año a año dirigió en el Festival de Bayreuth desde que reiniciara sus actividades tras la segunda guerra mundial.

La totalidad del cast alcanza diferentes grados de profundidad en la interpretación de sus personajes pero es el Gurnemanz de Hans Hotter el que se pone a la cabeza de la grabación  ayudado por sus habilidades liederisticas y su comprensión del texto, además de años de maduración del personaje, logrando el retrato mas conmovedor que se puede oír en disco, a pesar de la voz añosa, la interpretación parece superar esas deficiencias. Algo parecido ocurre con el Amfortas de George London lleno de intensidad y con la voz aun respondiendo a gran nivel. El Parsifal de Jess Thomas destaca sobre todo por la belleza del timbre y es que hay pocos tenores que de hecho puedan cantar esta música. Irene Dalis construye una Kundry con el balance justo entre seducción y ferocidad y logra hacer frente a la tesitura con éxito  Gustav Neidlinger da con la cantidad justa al infundir terror y a la vez amargura en su Klingsor. Lujos extras de la grabación son el Titurel de Martti Talvela, las muchachas flor de Gundula Janowitz y Anja Silja y los escuderos de Gerhard Stolze y Ursula Boese.

A parte de las voces, el verdadero protagonista de esta versión es Hans Knappertsbusch que para la época ya rozaba los 74 años y se erguía como el experto máximo a la hora de dirigir Wagner. Knappertsbusch había sido pupilo de Hans Richter, el director de la primera edición del Festival de Bayreuth, y había ganado experiencia en el periodo de entreguerras para finalmente convertirse en una eminencia en la década de los 50's. Heredero directo y ultimo representante de una generación de directores que habían ganado experiencia en las primeras ediciones de Bayreuth, su capacidad para mantener la tensión a través de tempos lentos y obtener al mismo tiempo infinidad de detalles orquestales lo habían hecho famoso y la elección perfecta para dirigir la ultima ópera del compositor.

Mención a parte merece la calidad del sonido, milagrosamente captado en vivo en el Festival de Bayreuth en agosto de 1962 y remozado a formato de Super Audio en esta edicion de 2017. Recomiendo el uso del equipo adecuado para reproducir los archivos y/o foobar2000 para hacerlo desde el compu. 


Jess Thomas (Parsifal)
George London (Amfortas)
Hans Hotter (Gurnemanz)
Gustav Neidlinger (Klingsor)
Irene Dalis (Kundry)
Martti Talvela (Titurel)
Niels Möller
Gerd Nienstedt (Caballeros del Grial)
Sona Cervena
Ursula Boese
Gerhard Stolze
Georg Paskuda (Escuderos)
Gundula Janowitz
Anja Silja
Else-Margrete Gardelli
Dorothea Siebert
Rita Bartos
Sona Cervera (Muchachas Flor)
Ursula Boese (Contralto Solo)

Chor und Orchester der Bayreuther Festspiele
Hans Knappertsbusch (Conductor)

Decca
DSD64 image (*.iso) / 2.0 > 1-bit/2.8224 MHz | Cover + Scans

lunes, 1 de julio de 2024

Wagner - Parsifal (Kaufmann - Garanca - Tezier - Zeppenfeld - Koch - Cerny) Jordan [Flac Hi-Res]

 


Esta grabacion del vivo fue captada durante una serie de presentaciones en la Opera Estatal de Viena durante el mes de abril de 2021. La producción estuvo a cargo del cineasta ruso Kirill Serebrennikov quien decidió adaptar la acción en un centro de detención para criminales (en algún lugar de Rusia) en donde Amfortas es un disidente que lucha por las condiciones inhumanas de la cárcel, Gurnemanz es el líder de los presos. Kundry es una periodista y Klingsor, su editor. Por su parte Parsifal es otro mas de los detenidos y en los dos primeros actos revive su pasado usando para ello a un doble que lo muestra mas joven.

El elenco esta encabezado por Jonas Kaufmann quien logra en Parsifal una de sus grandes creaciones. Sin embargo la vocalidad oscura y casi baritonal parece no ser la mas adecuada a la hora de sugerir la juventud de su personaje. A su lado Elina Garanca se roba el show con un gran despliegue vocal y profunda atención al texto. Ludovic Tezier es todo un lujo en Amfortas. Georg Zeppenfeld nos deja un imponente Gurnemanz y Wolfgang Koch un controlador y temible Klingsor.

Philippe Jordan dirige desde el lado mas rápido y si bien logra grandes momentos de justeza de ejecución, palidece ante las versiones del pasado por su falta de misticismo.

Nuevamente se agradecen los aportes al PayPal que permiten mantener el blog a flote.

Jonas Kaufmann (Parsifal)
Elina Garanca (Kundry)
Ludovic Tézier (Amfortas)
Georg Zeppenfeld (Gurnemanz)
Wolfgang Koch (Klingsor)
Stefan Cerny (Titurel)

Chor und Orchester der Wiener Staatsoper
Philippe Jordan (Conductor)

Sony Classical
Flac | Flac@96kHz-24bit | Cover + Digital Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.