sábado, 19 de abril de 2025

Eleonora Buratto - Indomita [Flac Hi-Res]

 



La soprano italiana Elonora Buratto es una de las estrellas actuales de mayor proyección y presencia en las grandes salas de todo el mundo, lleva a cuestas una intensa carrera escénica que comenzó hace mas de diez años y que la ha posicionado firmemente en el repertorio lírico italiano, siendo un referente actual en papeles como Mimi, Micaëla, DesdemonaAlice Ford, Liù, Cio Cio San o Tosca. Para su disco solista debut, el sello Pentatone se ha animado a registrar una serie de escenas icónicas del belcanto, un terreno que la soprano también ha visitado en escena y que además está entre sus planes futuros seguir abordando.

Buratto nació en Mantua, hizo sus primeros estudios en el conservatorio de su ciudad natal y luego se especializó con Luciano Pavarotti y Paola Leolini. En 2007 ganó el concurso Adriano Belli del Teatro Lirico Experimental de Spoletto, donde hizo su debut escénico como Musetta en "La Boheme" de Puccini. Sus primeros años de cantante profesional se enriquecieron con roles como Polly Peachum en "The Beggar's Opera" de Johann Pepusch, Lisetta en "Tutti in Maschera" de Pedrotti o Sofia en "Il Signor Bruschino" de Rossini.

En 2009 ocurrió su debut internacional en el Palau de les Arts de Valencia como Despina en "Cosi fan tutte". En 2011 se presentó en la Opera Estatal de Viena como Susanna en "I due Figaro". Al año siguiente se presentó con la misma ópera y la dirección de Riccardo Muti en los escenarios del Teatro Colón de Buenos Aires y el Teatro Real de Madrid. A fines de ese año, apareció también en la Opera de Roma como Amelia en "Simon Boccanegra", nuevamente con la batuta de Riccardo Muti. En 2013 debutó en el Teatro Real de Madrid como Norina en "Don Pasquale" y Nanetta en "Falstaff" en el Festival de Salzburgo dirigida por Zubin Mehta.

En el 2015 se produjo su debut en La Opera de Zurich como Adina en "L'elisir d'amore" y con el mismo rol se presentó también por primera vez en La Scala de Milan. En 2016 hizo su debut en el Metropolitan Opera House de New York como Norina en "Don Pasquale". En 2017 se presentó como Micaela en "Carmen" en la Opera de Chicago y Donna Anna en "Don Giovanni" en el Festival d'Aix en Provence.

Su repertorio comenzó a girar a paso firme hacia terrenos mas liricos interpretando a Alice Ford en "Falstaff" (Ravenna, Piacenza, Ferrara, Festival de Savolinna, Opera Estatal de Viena), Mimi en "La Boheme" (Liceu, Zurich, Amsterdam, San Carlo de Napoles, Köln, Covent Garden, Metropolitan, Teatro Real de Madrid y la Opera Estatal de Viena), Amelia en "Simon Boccanegra" (Roma, Bunka Kaikan, Opera Estatal de Viena, La Scala), Cio Cio San en "Madama Butterfly" (Metropolitan, Baden-Baden, Roma, Paris), Liu en "Turandot" (San Carlo de Napoles, Arena de Verona, Metropolitan), y los titulares de "Suor Angelica" (Viena) y "Tosca" (Münich, Academia de Santa Cecilia).

A pesar de ser requerida principalmente en el repertorio pucciniano y algunos roles verdianos, la soprano también ha incursionado en el repertorio mozartiano y las heroinas del belcanto, contando en su lista a Corinna en "Il Viaggio a Reims" (Amsterdam), Anaï en "Moïse et Pharaon" y Desdemona de "Otello" de Rossini (Rossini Opera Festival), la Condesa de "Le nozze di Figaro" (Roma, Amsterdam, Viena, La Scala, Arena de Verona), Donna Anna en "Don Gionanni" (Festival de Aix en Provence),  Elettra en "Idomeneo" de Mozart (Teatro Real de Madrid, Massimo de Palermo), Elvira en "Ernani" de Verdi (Regio di Parma, Massimo de Palermo) y los titulares de "Anna Bolena" y "Maria Stuarda" de Donizetti (Palau de les Arts de Valencia).

Sus próximos compromisos incluyen a Cio Cio San en "Madama Butterfly" en la Opera de Baden Baden, Leonora en "Il Trovatore" en el Covent Garden de Londres y Elisabetta en "Roberto Devereux" de Donizetti en el Palau de les Arts de Valencia.

El repertorio elegido para su recital debut se centra en una colección de escenas provenientes del belcanto de Bellini, Donizetti y Verdi. La cantante saca adelante el exigente programa con gran técnica, un registro extenso que abarca con seguridad la tessitura requerida en esta vocalidad y un timbre lírico redondo y explosivo en el agudo. El canto ornamentado parece no presentarle problemas y la cantante tiene la energía suficiente para sostener las largas escenas elegidas. Quizás lo único discutible de su canto sea lo enérgico de la enunciación del texto, pues la soprano no escatima golpes de glotis donde sea necesario. Esta decisión artística termina dañando el color de la voz y también la calidad del sonido que muchas veces se vuelve anguloso debido a la intensidad de la pronunciación.

La grabación se realizó durante el mes de julio de 2024 en el Teatro Carlo Felice de Génova.

Agradezco nuevamente los aportes a la cuenta de PayPal que permiten mantener el blog y su almacenamiento funcionando. Pueden encontrar el botón de donaciones en el costado superior derecho del blog.


Tracklist:

1. Bellini: Il pirata: Andante maestoso 
2. Bellini: Il pirata: Oh! S'io potessi dissipar le nubi 
3. Bellini: Il pirata: Col sorriso d'innocenza 
4. Bellini: Il pirata: Oh, Sole! ti vela di tenebre oscure 
5. Donizetti: Anna Bolena: Piangete voi? 
6. Donizetti: Anna Bolena: Al dolce guidami 
7. Donizetti: Anna Bolena: Qual mesto suon? 
8. Donizetti: Anna Bolena: Cielo, a' miei lunghi spasimi 
9. Donizetti: Anna Bolena: Chi mi sveglia? 
10. Donizetti: Anna Bolena: Coppia iniqua 
11. Donizetti: Lucrezia Borgia: M'odi, ah m'odi 
12. Donizetti: Lucrezia Borgia: Figlio! È spento! 
13. Donizetti: Lucrezia Borgia: Era desso il figlio mio 
14. Verdi: I Due Foscari: No...mi lasciate 
15. Verdi: I Due Foscari: Tu al cui sguardo onnipossente 
16. Verdi: I Due Foscari: Che mi rechi?...La clemenza?... s'aggiunge lo scherno! 
17. Verdi: Aroldo: Oh, cielo! Dove son'io! 
18. Verdi: Aroldo: Ah dagli scanni eterei 
19. Verdi: Aroldo: Mina!...Voi qui! 
20. Verdi: Aroldo: Ah dal sen di quella tomba


Eleonora Buratto (soprano)
Orchestra & Coro dell' Opera Carlo Felice Genova 
Sesto Quatrini (Conductor)

Pentatone
Flac@48kHz-24bits | Cover + Digital Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

jueves, 17 de abril de 2025

Wagner - Der fliegende Holländer (Finley - Davidsen - de Barbeyrac - Sherratt) Gardner [Flac Hi-Res]

 



El sello inglés Decca presenta una nueva versión discográfica del "Holandés Errante" de Wagner, registrada en vivo en dos conciertos en la Opera de Oslo en agosto de 2024. Al frente del proyecto se encuentra la figura de Lise Davidsen, quién registra aquí su primera grabación completa de una ópera, coincidiendo además con su debut y despedida del rol de Senta. Todo un imperdible para sus fanáticos.

Davidsen se ha transformado rápidamente en la soprano wagneriana mas celebrada de su generación. Ha cantado las heroinas del compositor en los escenarios mas importantes del mundo, incluyendo al Metropolitan de New York, Covent Garden en Londres y el Festival de Bayreuth. Su retrato de Senta es intenso y vocalmente voluptuoso, parece no presentar problemas en la zona aguda del registro que surge poderosa y compacta, a pesar de la extenuante partitura. A su lado el barítono canadiense Gerald Finley palidece en la envergadura vocal de un personaje complejo y agotador.  

La grabación proviene de dos presentaciones en formato de concierto, captadas los días 24 & 25 de agosto de 2024 en la Opera de Oslo en Noruega. El booklet consigna también los días 20 & 22, al parecer para captar tomas extras.

Agradezco nuevamente los aportes a la cuenta de PayPal que permiten mantener el blog y su almacenamiento funcionando.


Gerald Finley (Holländer)
Lise Davidsen (Senta)
Stanislas de Barbeyrac (Erik)
Brindley Sherratt (Daland)
Anna Kissjudit (Mary)
Eirik Grøtvedt (Steuermann)

Orchestra and Chorus of Norwegian National Opera
Edward Gardner (Conductor)

Decca
Flac@96kHz-24bit | Cover + Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

martes, 8 de abril de 2025

Puccini - Tosca (Buratto - Tetelman - Tezier) Harding [Flac Hi-Res]

 


Con el trio estelar de Eleonora Buratto, Jonathan Tetelman y Ludovic Tézier, el sello Deutsche Grammophon se anima a publicar esta nueva grabación de la ópera "Tosca" de Puccini, captada en un concierto conmemorativo del centenario pucciniano en la Academia Nacional de Santa Cecilia.

El elenco está encabezado por Eleonora Buratto en el rol de "Tosca", la soprano nos entrega una lectura cuidada y musical de su personaje, con las cuotas de histrionismo esperables. Jonathan Tetelman hace frente a Cavaradossi con lirismo en la linea de canto y arrojo en la emisión, sin embargo hay algunos aspectos un poco descuidados de su canto, como la tendencia al vibrato rápido y descontrolado o algunos percances con la afinación (El salto Re-Fa, de las notas iniciales de "Recondita armonia" está notoriamente calante) que terminan empañando en resultado final. Por su parte Ludovic Tézier nos regala un Scarpia de hermosa e imponente voz y con la intensidad necesaria para interpretar los ángulos mas malvados de su personaje. Daniel Harding nos regala una lectura sinfónica de la partitura de puccini, maravillosamente captada por la ingeniería de sonido del sello alemán.

La grabación se realizó el 27 de octubre de 2024 en el Auditorio Parco della Musica en Roma, sede de la Academia Nacional de Santa Cecilia.

Nuevamente se agradecen los aportes a la cuenta de Pay Pal que permiten mantener el blog a flote.

Eleonora Buratto (Tosca)
Jonathan Tetelman (Cavaradossi)
Ludovic Tézier (Scarpia)
Giorgi Manoshvili (Angelotti)
Davide Giangregorio (Sagristano)
Matteo Macchioni (Spoletta)
Nicolò Ceriani (Sciarrone)

Orchestra e Coro dell'Accademia Nazionale di Santa Cecilia
Daniel Harding (Conductor)

Deutsche Grammophon
Flac@96kHz-24bit | Flac | Cover + Digital Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

viernes, 4 de abril de 2025

Natalie Dessay - Oiseaux de passage [Flac Hi-Res]


 
Natalie Dessay cumple 60 años en 2025 y para celebrar la ocasión, la soprano regresa al repertorio docto en una "gira de despedida" (que paradójicamente también huele a regreso) que la ha llevado a presentarse por la Opéra de Clermont Auvergne, la Opéra de Massy y en el emblemático Palais Garnier de Paris el 30 de marzo de 2025. Su agenda se completará con un concierto programado para el 6 de abril (que también huela a despedida) en la Opera de Lyon y finalmente el 18 de noviembre en la Opéra de Massy que ya se está promocionando como su concierto final, al menos del repertorio clásico.

La Dessay se retiró de los escenarios operísticos en octubre de 2013 luego de una producción de "Manon" de Massenet en Toulouse. Tras la decisión, su actividad escénica se redujo notoriamente y viró hacia el repertorio de la canción, de la mano de Michel Legrand, con quien colaboró en disco y en el escenario. Por otro lado en 2010 conoció al pianista Philippe Cassard, quién la convenció de abordar el repertorio de la Chanson, un terreno que a ella le parecía ajeno. La insistencia de Cassard terminó por consolidar una relación artística que los ha llevado a participar en mas de 100 recitales. Esta actividad también se vio reflejada en el lanzamiento de varios recitales discográficos dedicados al género de la canción docta, comenzando con "Clair de Lune" en 2012, "Fiançailles Pour Rire" en 2015 y "Schubert" en 2017.

La actividad musical de la Dessay cesó por completo durante la pandemia, momento que la soprano aprovechó para re-educar su instrumento bajo la guía de su marido, el barítono Laurent Naouri. Luego de este proceso se ha animado a incursionar nuevamente (siempre en formato de recital) en las arias de la Condessa y Susanna de "Las bodas de Figaro".

Si bien esta parece ser una gira despedida, hay que decir que la actividad musical de la Dessay continuará en otros terrenos: En abril de 2025 se presentará como Rose en el musical "Gypsy" en la Philharmonie de Paris y en junio de este mismo año tiene planeado presentarse como Mrs. Lovett en "Sweeney Todd" en la Opéra National du Rhin.

El estado vocal de la soprano está sorpresivamente bien conservado, considerando que está activa profesionalmente desde 1993 y que lleva a cuestas un par de lesiones y operaciones a los pliegues vocales. Por otro lado la edad es muy cruel con la voces femeninas. Los cambios hormonales que se desencadenan con los embarazo (Dessay es madre de dos hijos), la menopausia y el proceso de envejecimiento, hacen tambalear la organización vocal de muchas grandes cantantes y Dessay no es la excepción. La edad ha hecho descender el tono de soprano a una tessitura mas central. A pesar de los años, su instrumento mantiene el color característico de su timbre y el centro de la voz suena sorprendentemente estable. Aun es capaz de una amplia gama de matices en el susurro y los agudos en piano, sin embargo en el forte y en los arcos de largo aliento, aparece el vibrato lento típico de las voces maduras.

Agradezco los aportes al botón de Pay Pal que permiten mantener el blog a flote. 


Tracklist:

1. A Streetcar Named Desire, Act III: I Want Magic
2. Sweeney Todd, The Demon Barber of Fleet Street, Act I: Green Finch and Linnet Bird
3. The Old Maid and the Thief: What a Curse for a Woman - Steal Me, Thief 
4. Mélodies passagères, Op. 27: No. 1, Puisque tout passe 
5. 7 Mélodies, Op. 2: No. 7, Le colibri 
6. Le Rossignol des lilas 
7. 3 Chansons, M. 69: No. 2, Trois beaux oiseaux du Paradis 
8. Chansons pour les oiseaux: No. 1, La colombe poignardée 
9. Métamorphoses, FP 121: No. 1, Reine des mouettes 
10. La Dame de Monte-Carlo, FP 180

Natalie Dessay (Soprano)
Philippe Cassard (Piano)

La Dolce Volta
Flac@96kHz/24bit | Cover + Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

miércoles, 22 de enero de 2025

Verdi - Il Trovatore (Corelli - Tucci - Simionato - Merrill) Schippers [DSD]

 


Para redondear la anterior entrada dedicada a la famosa versión de "Turandot" con la Nilsson y Corelli, les dejo aquí una no menos famosa y clásica versión de "Il Trovatore" registrada con los mismos equipos romanos pero en sesiones de grabacion realizadas el año anterior.

El reparto está encabezado por el sonoro y vibrante Manrico de Franco Corelli, quien hace gala de sus agudos y sobreagudos poderosos y también de varios excesos vocales que lo acercan peligrosamente a un canto vociferante y poco cuidado, sin embargo el despliegue del canto, el arrojo y el calibre del instrumento no deja lugar a dudas de lo espectacular de su interpretación. A su lado Gabriella Tucci entrega una sentida versión de Leonora, sorteando su hermosa aria del acto cuarto con bellos pianissimi. Por su parte Giulietta Simionato está captada aquí en su última grabación discográfica, ya en el otoño de su carrera. La voz se oye añosa especialmente en el centro del registro y quizás por este "defecto" su caracterización del personaje de la gitana es especialmente efectiva. Por otro lado Robert Merrill nos entrega un Conde de Luna de hermoso timbre y cuidado canto.

El sonido original de la grabación realizada por la Emi en 1964 es bastante rudimentario, en un caso similar a la versión de "Turandot" se puede oír una persistente saturación en el forte. La remasterización agrega una mejor definición de las voces.

La grabacion se realizó en el Teatro de la Opera de Roma entre el 6 de julio y el 7 de agosto de 1964.

Franco Corelli (Manrico)
Gabriella Tucci (Leonora)
Giulietta Simionato (Azucena)
Robert Merrill (Il Conte di Luna)
Ferruccio Mazzoli (Ferrando)
Luciana Moneta (Inez)
Angelo Mercuriali (Ruiz)
Mario Rinaudo (Un Vecchio zingaro)

Orchestra e Coro del Teatro dell'Opera di Roma
Thomas Schippers (Conductor)

Tower Records / Warner Classics
DSD64 (*.dff) / 2.0 > 1-bit/2.8224 MHz | Cover

domingo, 12 de enero de 2025

Puccini - Turandot (Nilsson - Corelli - Scotto - Giaiotti) Molinari-Pradelli [DSD]

 



Inexplicablemente esta clásica versión de "Turandot" de Puccini producida por la Emi/Angel en 1966 no había aparecido hasta ahora en este blog. Para reparar la ausencia les traigo aquí una copia de la famosa grabación en una edición en alta definición (y su consiguiente trabajito de restauración) editada por el sello japonés Tower Records en el año 2018 dentro de su serie Definition Series.

La grabación es un clásico de la discografía de la ópera de Puccini, se realizó en el verano de 1965 en la ciudad de Roma, empleando los cuerpos estables del Teatro de la ciudad. La Nilsson y Corelli están captados ambos en el punto mas alto de su fama y en inmejorable estado vocal. Dos monstruos.

Unos escalones mas abajo se encuentra una joven Renata Scotto con su intensa y desgarradora versión de Liù. El resto del elenco se completa con una plantilla de cantantes italianos comprimarios con nombres tan clásicos como Piero de Palma haciendo doblete con Pong y el Príncipe de Persia.

La grabación original solo recibió una edición al cd en 1988 con una calidad de audio muy modesta. Hay bastante saturación en los forte fortissimo del coro y orquesta, como también un rango dinámico bastante limitado. Este trabajo de alta fidelidad realizado en 2018 recupera en la medida de lo posible un sonido mejor definido. Las saturaciones siguen presentes pero se pueden apreciar las gigantescas voces de la Nilsson y Corelli con mayor definición y espacio. Aun así y a pesar de las mejoras, se hace evidente que la grabación original de Emi producida en 1965 no contó con la mejor tecnología e ingeniería de sonido.

La grabación se realizó en el Teatro de la Opera de Roma entre el 24 de junio y el 16 de julio de 1965.


Birgit Nilsson (La Principessa Turandot)
Franco Corelli (Il Principe Ignoto)
Renata Scotto (Liu, Giovine Schiava)
Angelo Mercuriali (L'imperatore Altoum)
Bonaldo Giaiotti (Timur, Re Barbaro Spodestato)
Guido Mazzini (Ping, Gran Cancelliere)
Franco Ricciardi (Pang, Gran Provveditore)
Piero De Palma (Pong, Gran Cuciniere  /  Il Principino Di Persia)
Giuseppe Morresi (Un Mandarino)

Orchestra e Coro del Teatro dell'Opera di Roma
Francesco Molinari-Pradelli (Conductor)

Tower Records / Warner Classics
DSD64 (*.dff) / 2.0 > 1-bit/2.8224 MHz | Cover