martes, 8 de abril de 2025

Puccini - Tosca (Buratto - Tetelman - Tezier) Harding [Flac Hi-Res]

 


Con el trio estelar de Eleonora Buratto, Jonathan Tetelman y Ludovic Tézier, el sello Deutsche Grammophon se anima a publicar esta nueva grabación de la ópera "Tosca" de Puccini, captada en un concierto conmemorativo del centenario pucciniano en la Academia Nacional de Santa Cecilia.

El elenco está encabezado por Eleonora Buratto en el rol de "Tosca", la soprano nos entrega una lectura cuidada y musical de su personaje, con las cuotas de histrionismo esperables. Jonathan Tetelman hace frente a Cavaradossi con lirismo en la linea de canto y arrojo en la emisión, sin embargo hay algunos aspectos un poco descuidados de su canto, como la tendencia al vibrato rápido y descontrolado o algunos percances con la afinación (El salto Re-Fa, de las notas iniciales de "Recondita armonia" está notoriamente calante) que terminan empañando en resultado final. Por su parte Ludovic Tézier nos regala un Scarpia de hermosa e imponente voz y con la intensidad necesaria para interpretar los ángulos mas malvados de su personaje. Daniel Harding nos regala una lectura sinfónica de la partitura de puccini, maravillosamente captada por la ingeniería de sonido del sello alemán.

La grabación se realizó el 27 de octubre de 2024 en el Auditorio Parco della Musica en Roma, sede de la Academia Nacional de Santa Cecilia.

Nuevamente se agradecen los aportes al PayPal que permiten mantener el blog a flote.

Eleonora Buratto (Tosca)
Jonathan Tetelman (Cavaradossi)
Ludovic Tézier (Scarpia)
Giorgi Manoshvili (Angelotti)
Davide Giangregorio (Sagristano)
Matteo Macchioni (Spoletta)
Nicolò Ceriani (Sciarrone)

Orchestra e Coro dell'Accademia Nazionale di Santa Cecilia
Daniel Harding (Conductor)

Deutsche Grammophon
Flac@96kHz-24bit | Flac | Cover + Digital Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.

viernes, 4 de abril de 2025

Natalie Dessay - Oiseaux de passage [Flac Hi-Res]


 
Natalie Dessay cumple 60 años en 2025 y para celebrar la ocasión, la soprano regresa al repertorio docto en una "gira de despedida" (que paradójicamente también huele a regreso) que la ha llevado a presentarse por la Opéra de Clermont Auvergne, la Opéra de Massy y en el emblemático Palais Garnier de Paris el 30 de marzo de 2025. Su agenda se completará con un concierto programado para el 6 de abril (que también huela a despedida) en la Opera de Lyon y finalmente el 18 de noviembre en la Opéra de Massy que ya se está promocionando como su concierto final, al menos del repertorio clásico.

La Dessay se retiró de los escenarios operísticos en octubre de 2013 luego de una producción de "Manon" de Massenet en Toulouse. Tras la decisión, su actividad escénica se redujo notoriamente y viró hacia el repertorio de la canción, de la mano de Michel Legrand, con quien colaboró en disco y en el escenario. Por otro lado en 2010 conoció al pianista Philippe Cassard, quién la convenció de abordar el repertorio de la Chanson, un terreno que a ella le parecía ajeno. La insistencia de Cassard terminó por consolidar una relación artística que los ha llevado a participar en mas de 100 recitales. Esta actividad también se vio reflejada en el lanzamiento de varios recitales discográficos dedicados al género de la canción docta, comenzando con "Clair de Lune" en 2012, "Fiançailles Pour Rire" en 2015 y "Schubert" en 2017.

La actividad musical de la Dessay cesó por completo durante la pandemia, momento que la soprano aprovechó para re-educar su instrumento bajo la guía de su marido, el barítono Laurent Naouri. Luego de este proceso se ha animado a incursionar nuevamente (siempre en formato de recital) en las arias de la Condessa y Susanna de "Las bodas de Figaro".

Si bien esta parece ser una gira despedida, hay que decir que la actividad musical de la Dessay continuará en otros terrenos: En abril de 2025 se presentará como Rose en el musical "Gypsy" en la Philharmonie de Paris y en junio de este mismo año tiene planeado presentarse como Mrs. Lovett en "Sweeney Todd" en la Opéra National du Rhin.

El estado vocal de la soprano está sorpresivamente bien conservado, considerando que está activa profesionalmente desde 1993 y que lleva a cuestas un par de lesiones y operaciones a los pliegues vocales. Por otro lado la edad es muy cruel con la voces femeninas. Los cambios hormonales que se desencadenan con los embarazo (Dessay es madre de dos hijos), la menopausia y el proceso de envejecimiento, hacen tambalear la organización vocal de muchas grandes cantantes y Dessay no es la excepción. La edad ha hecho descender el tono de soprano a una tessitura mas central. A pesar de los años, su instrumento mantiene el color característico de su timbre y el centro de la voz suena sorprendentemente estable. Aun es capaz de una amplia gama de matices en el susurro y los agudos en piano, sin embargo en el forte y en los arcos de largo aliento, aparece el vibrato lento típico de las voces maduras.

Agradezco los aportes al botón de Pay Pal que permiten mantener el blog a flote. 


Tracklist:

1. A Streetcar Named Desire, Act III: I Want Magic
2. Sweeney Todd, The Demon Barber of Fleet Street, Act I: Green Finch and Linnet Bird
3. The Old Maid and the Thief: What a Curse for a Woman - Steal Me, Thief 
4. Mélodies passagères, Op. 27: No. 1, Puisque tout passe 
5. 7 Mélodies, Op. 2: No. 7, Le colibri 
6. Le Rossignol des lilas 
7. 3 Chansons, M. 69: No. 2, Trois beaux oiseaux du Paradis 
8. Chansons pour les oiseaux: No. 1, La colombe poignardée 
9. Métamorphoses, FP 121: No. 1, Reine des mouettes 
10. La Dame de Monte-Carlo, FP 180

Natalie Dessay (Soprano)
Philippe Cassard (Piano)

La Dolce Volta
Flac@96kHz/24bit | Cover + Booklet

* Envíenme un mail al correo del blog (mavoirsibelle@gmail.com) y les entrego el link de descarga.